Skip to navigation – Site map

HomeNuméros10Análisis lingüístico-comunicativo...

Análisis lingüístico-comunicativo del tratamiento informativo de la guerra de Irak en la prensa venezolana

Sylvia Fernández Franco

Abstracts

In this paper, the informative treatment for the conflict originated by the publication of Mahoma’s cartoons is analyzed using two newspaper texts as sample: an opinion article from El País (Spain) and an informative piece from Panorama (Venezuela). Based on the linguistic- communicative model from Molero (1985-2003), Cabeza (1989-2006) and Franco (2000-2004), the analysis starts from the discourse level up to the conceptualization to contrast both journalistic genres and their author’s discursive strategies in the construction of the communicative situation. Subsequently, the processes developed to represent the conflict linguistically are revised, from the referential to the discursive level, in order to introduce production models that can contribute to mediation through a conscious and rational use of language. It was concluded that the journalistic language analyzed contributed to the polarization of readers instead of facilitating their consensus, which is why we encourage further research aimed to delineate textual production models that are suitable for managing conflicts.

Top of page

Full text

1La realidad del conflicto es cada vez más cotidiana en nuestra dinámica social. Prueba de ello es la inmersión del léxico bélico en el lenguaje coloquial y, por ende, en el lenguaje de los medios de comunicación. Ante esta cultura de la guerra, es necesario erigir una cultura de paz, movimiento que cobra fuerzas en América Latina. Dentro de este contexto, se pretende generar un aporte que parte del discurso; desde el lenguaje y hacia el lenguaje. Interesan el porqué, el para qué y, sobre todo, el cómo se maneja lingüísticamente un conflicto en los medios de comunicación.

  • 1  Término acuñado por Charaudeau, Patrick, Le discours d’information médiatique. La construction du (...)

2El propósito es establecer las bases para la comprensión del contrato comunicativo1 reconocido y aceptado entre los participantes, con el objeto de fundamentar un modelo lingüístico-comunicativo que, por un lado, explique el tratamiento informativo que los medios impresos hacen de los conflictos, mediante el análisis de sus estrategias discursivas; y que, por el otro, guíe la actuación de los periodistas en la redacción de textos informativos sobre situaciones de conflicto.

1. El modelo lingüístico-comunicativo y la Acción Comunicativa

  • 2  Habermas, Jürgen, Teoría de la acción comunicativa, Madrid, Taurus, 1987.
  • 3  Franco, Antonio, Gramática comunicativa, Maracaibo, ediciones del Vicerectorado Académico, 2007.
  • 4  Pottier, Bernard, Semántica general, Madrid, Paidós, 1992.
  • 5  Molero, Lourdes, Lingüística y discurso, Maracaibo, Facultad Experimental de Ciencias, 1987.
  • 6  Cabeza, Julián, Publicidad y discurso, Maracaibo, Universidad del Zulia, 2007.

3Partiendo de la teoría de la acción comunicativa de Habermas2, Franco3 plantea que para lograr el entendimiento en la acción comunicativa se necesitan sujetos lingüísticamente competentes, entre los cuales se produce una interacción a través del lenguaje, gracias a que comparten los mismos referentes y la situación de comunicación. Su modelo lingüístico-comunicativo se funda, además, en la semántica de Pottier4 y en los aportes teórico-metodológicos de Lourdes Molero5 y Julián Cabeza6.

  • 7  Franco, Antonio, « Modelo lingüístico y análisis de discurso », Molero, Lourdes y Franco, Antonio, (...)

4Sigue los niveles: a) referencial: es el mundo real -o imaginario- del cual parte la formulación de conceptos que depende del conocimiento que manejan quienes tienen la capacidad del lenguaje y de la acción comunicativa; b) conceptual: es el eslabón, la representación mental que une el nivel referencial con la representación lingüística7; c) lingüístico: el emisor semiotiza su conceptualización del mundo y formula el mensaje; y d) discursivo: es el resultado de la utilización del lenguaje. El receptor recibe el mensaje que debe comprender e interpretar según la situación comunicativa, su condicionamiento interno e impulsos, ayudado por su competencia lingüística para descifrar el contenido.

2. El periodista como mediador lingüístico

5El intermediario entre el conflicto y el público es el periodista, por lo que su responsabilidad social es importante. Su selección lingüística debe obedecer a una intención de mediación y no de polarización. Por medio de sus actos de habla, estrategias, esquemas lingüísticos y conceptuales, el periodista protagoniza, junto con las partes del conflicto, la controversia pública, que pretende convencer, con argumentos, al « otro » y, más que todo, al potencial « nosotros » que es la opinión pública.

  • 8  Adam, Jean-Michel, Les textes. Types et prototypes, Paris, Nathan, 1992.

6Mediante la argumentación, los periodistas hacen creer algo o hacen hacer algo al lector8. El punto de partida de este modo discursivo son los datos iniciales o premisa, sobre la cual se proponen argumentos para defender un nuevo enunciado (garantía) y el porqué se debe adoptar una posición u otra (soporte), hasta llegar a una conclusión, pese a una reserva.

  • 9  Anscombre, Jean-Claude y Ducrot, Oswald, La argumentación en la lengua, Madrid, Gredos, 1994.
  • 10  Escandell Vidal, M. Victoria, Introducción a la pragmática, Barcelona, Ariel Lingüística, 1996.

7Cada palabra tiene una fuerza locutiva gradual y existen elementos que permiten modificar esa fuerza. A estos elementos, Anscombre y Ducrot9 los llaman modificadores realizantes, que aumentan la fuerza argumentativa de la palabra con la cual se relacionan, en oposición a los desrealizantes que la invierten o la disminuyen. Los marcadores discursivos permiten marcar la orientación argumentativa de los enunciados10.

8Operaciones lingüísticas como las de relexicalización (atribución de nuevas denominaciones a conceptos conocidos) y sobrelexicalización (uso de sustitutos léxicos para hacer referencia a un mismo término) son indicadores del foco sobre un elemento dentro del discurso. Los estereotipos son esquemas o representaciones preconstruidos que comparten los hablantes de una comunidad y que asimilan del contexto sociocultural, a través del conocimiento y del uso de la lengua.

  • 11  Haverkate, Henk, « El análisis de la cortesía comunicativa, categorización pragmalingüística de la (...)
  • 12  Leech, Geoffrey, Principles of pragmatics, Londres, Logman, 1983.

9Para mantener su imagen pública, el periodista acude a actos de habla corteses: expresivos (agradecer, hacer cumplidos, dar la bienvenida, felicitar, pedir perdón, lamentar) y comisivos (invitar, prometer), y no descorteses: asertivos (aserción), impositivos (ruego, súplica, mandato) y no impositivos (consejo, recomendación, instrucción)11. Su objetivo puede ser maximizar la cortesía (cortesía positiva) o minimizar la descortesía (cortesía negativa)12.

  • 13  Fernández, Sylvia, « Libertad de prensa vs. fundamentalismo religioso: aproximación lingüística al (...)

10En estudios previos13, hemos podido identificar otras estrategias discursivas empleadas por el periodista en el tratamiento informativo del conflicto:

11Atenuación: con el fin de evitar el conflicto y preservar un estatus quo armonioso, los medios suelen acudir a voces que llaman a la conciliación; cubren información al margen del conflicto, que redireccione la atención de los lectores hacia otros temas; emplean eufemismos para disminuir el impacto de ciertos términos; mitigan los efectos del conflicto, entre otros recursos.

12Encubrimiento: algunas veces, los medios de comunicación encubren información acerca de los conflictos. Esta huida o negación es una estrategia natural para el manejo de la crisis, pero también puede deberse a políticas editoriales y posiciones ideológicas.

13Victimización: los periodistas suelen victimizar a la parte que defienden, para justificar sus acciones y lograr la simpatía de los lectores.

14Deslegitimación/legitimación: por medio de la desacreditación del otro, los medios se legitiman como poseedores de la verdad absoluta y deslegitiman a sus adversarios, al destacar sus rasgos negativos.

15Negociación: mediante esta estrategia, se busca encontrar un término medio, con el objeto de lograr un acuerdo que beneficie a ambas partes en conflicto. La cortesía verbal es fundamental para llegar a tales acuerdos en condiciones de igualdad. En muchas oportunidades, la figura del mediador viene a facilitar esta negociación, para asegurar el equilibrio y evitar la profundización del conflicto.

3. Un modelo de comunicación en situaciones de conflicto

16En este apartado, se ofrece una reducción esquemática, abstracta y sintética del modelo PACEM: Pragmática, Acción Comunicativa, Estrategias y Mediación, que ha venido desarrollándose como parte de la Tesis Doctoral: Modelo lingüístico-comunicativo para el tratamiento informativo del conflicto.

17Este modelo aspira al entendimiento, logrado únicamente gracias a un proceso articulado y razonado, con un emisor competente, que dirige su acción comunicativa al decir para informar la verdad acerca del conflicto; orientado hacia el hacer, por su participación activa y responsable como mediador; con el fin de causar un efecto, encaminado hacia la resolución del conflicto, lo cual puede derivar en un acuerdo o desacuerdo.

18Tanto el emisor como el receptor comparten un marco referencial común, el mundo de la vida, en el cual presuponen que el contenido de la comunicación es verdad, y en donde se siguen normas consensualmente aceptadas, comenzando por el compartir el mismo código lingüístico.

19En el discurso, el conflicto se traduce en una secuencia narrativa y argumentativa, mediante las funciones estratégicas: legitimación/deslegitimación; victimización, atenuación, encubrimiento y negociación; de donde se excluye toda posibilidad de coacción y manipulación, pues estamos ante una situación ideal de habla. Esto es, una comunicación en la que todos participan con libertad y sin obstáculos o limitaciones. Habrá simetría entre los participantes, las fuentes informativas, los bandos enfrentados, los expertos consultados…

20En el recorrido de la producción del discurso, el emisor parte de un nivel referencial, en virtud de que percibe los elementos que intervienen en el conflicto, sus participantes (actantes), las causas, las acciones emprendidas y las posibles consecuencias, los puntos en desacuerdo, las negociaciones -si las hubiera-; posteriormente, se forma un esquema conceptual (conceptualización) del evento, de sus entidades y comportamientos, se asignan los roles de agente/agresor, paciente/víctima…

21En el nivel lingüístico, escoge el léxico, dentro de un repertorio de signos universales para la comunicación de los conflictos, y los esquemas lingüísticos para estructurar su pensamiento, selecciona los adjetivos calificativos con su respectiva carga semántica positiva o negativa, los conectores denotativos de oposición, adición, contradicción, es decir, emplea los recursos lingüísticos y retóricos para armar un mensaje cargado de una intención comunicativa, la cual en el nivel del discurso se hace explícita por medio de los actos de habla empleados, los modos de organización del discurso, las funciones estratégicas y las estrategias de cortesía verbal.

22En el recorrido de la comprensión, el receptor partirá del discurso para interpretar la intención comunicativa del emisor. Si ésta se logra, se habrá favorecido el proceso de resolución del conflicto.

4. Recontextualización de la guerra en Irak en los medios venezolanos

23El conflicto generado a partir de la declaración de guerra de los Estados Unidos de Norteamérica hacia Irak se trata de un conflicto complejo, que involucra, entre otros, intereses económicos (el petróleo), la religión (fundamentalismo islámico), la política (régimen dictatorial) y la cultura (mundo oriental).

24Es difícil ubicarlo temporalmente, pues sus causas se remontan a mucho tiempo antes del envío de tropas a Irak el 18 de abril de 2003 con propósito de buscar armas de destrucción masiva, que nunca fueron encontradas. Obedece a una tradición conflictiva entre Oriente y Occidente, agravada luego del ataque a las torres gemelas en Nueva York, el 11 de septiembre de 2001.

25Pese a la lejana localización del conflicto, los medios de comunicación venezolanos se dedicaron a la cobertura de la situación en Irak, justificada, por un lado, por el interés humanitario; por el otro, por la incidencia que tuvo en la economía del país, sostenida -principalmente- por las ventas de petróleo.

  • 14  Guevara, Aleida, Chávez, Un hombre que anda por ahí, México, D. F., Ocean Sur, 2007.
  • 15  Carvajal, Ylich, « Chávez: “Oposición sueña con una intervención de EE. UU” », Panorama, Maracaibo (...)

26En los discursos del presidente de la República, Hugo Chávez, podía verse la relevancia de este conflicto para la Nación y la posición del mandatario al respecto: « La guerra en Irak es producto de la irracionalidad y de la incapacidad de Washington para leer el mundo »14. « Dicen que después de Irak viene Chávez »15.

  • 16  Fernández, Sylvia y Molero, Lourdes, « Ideología y prensa en Venezuela. Construcción discursiva de (...)

27Por estas razones, resulta relevante estudiar cuál fue el tratamiento informativo que los periodistas venezolanos hicieron del conflicto en Irak y cuáles fueron las estrategias discursivas que emplearon en esta recontextualización. Para ello, se tomó una población de textos informativos publicados en los diarios venezolanos Panorama y El Nacional, por ser éstos medios impresos tradicionales de circulación nacional y abiertamente identificados con posiciones ideológicas contrarias16.

28Se tomaron los reportajes publicados desde agosto de 2002 (antecedentes del conflicto) hasta mayo de 2003 (fin de las operaciones militares de envergadura en Irak), firmados por redactores del medio, no por agencias informativas, lo que dio lugar a una población de 162 escritos.

  • 17  Arias, Fidias, El proyecto de investigación. Guía para su elaboración, Caracas, Episteme, 1999, p. (...)

29En virtud del espacio limitado en este trabajo, se presenta un análisis de tres reportajes como muestra. La selección del corpus se hizo mediante el muestreo intencional u opinático, el cual consiste en la « selección de los elementos con base en criterios o juicios del investigador »17. Los criterios de selección fueron los siguientes: que los reportajes abarcaran los temas más destacados durante la coyuntura, que cada texto estuviera firmado por un redactor diferente, y que estuviera presente la secuencia argumentativa dentro del discurso.

5. Estrategias discursivas en el tratamiento informativo del conflicto

30El primer texto, titulado: Hussein: El líder omnipresente, incluye una descripción del perfil de Saddam Hussein. En el segundo párrafo del reportaje, se presenta a Hussein como un líder: « es el mismo líder que desafió al presidente Bush », « es un gobernante invisible » (premisa). En el tercero, como un ser humano: « le fascina escribir », « es el mismo hombre que conduce Irak ». En el cuarto, es un tirano: « se reserva la tortura y la ejecución ». En el quinto, se describe su personalidad y cómo ésta afecta al pueblo iraquí: « se aprovechó de la debilidad del pueblo iraquí para debilitar la decisión internacional de mantener las sanciones ». En el sexto, se menciona la acusación de que posee armas químicas y nucleares (reserva). En el séptimo, se citan las palabras de defensa de Hussein. En los sucesivos, se describe su biografía, mediante anécdotas y adjetivos que lo humanizan (garantía y soporte) y que lo dotan de características sobrehumanas (conclusión).

  • 18  Al someter el texto a un buscador de copias electrónicas (approbo.citilab.edu) se encontraron coin (...)
  • 19  Geocities era un sitio en Internet que ofrecía alojamiento gratuito a páginas web de cualquier usu (...)

31Los argumentos con escala positiva pertenecen, en su mayoría, a fuentes anónimas o fuentes desconfiables de Internet18, mientras que las ubicadas en escala negativa provienen de fuentes reconocidas (BBC, El Mercurio, un libro…). Mediante citas a fuentes de procedencia dudosa (geocities.com19 y dos anónimas) el periodista se distancia del origen de las aseveraciones positivas en relación con Hussein y de aquéllas que justifican sus acciones negativas.

32Los atributos referidos a Saddam Hussein lo muestran como un líder, como hombre, como mandatario… no se refieren a él en el texto como dictador. Mediante la formación de estereotipos y los modificadores realizantes, se le dota de poderes sobrehumanos: « atravesó nadando el río Tigris », « no le teme a nada », « es un líder omnipresente ». Las debilidades se le atribuyen al pueblo iraquí: « el pueblo iraquí aún enfrenta los embargos de Estados Unidos y las resoluciones de la ONU »,

33Para no sugerir expresamente al lector que Hussein es un buen hombre, se acude a actos de habla asertivos que lo muestran como una persona con atributos positivos: « Es un hombre que atiende los teléfonos de la gente del pueblo ». Se trata de mostrarlo como ser humano, como artista, como leyenda, para mitigar las acciones negativas que se le atribuyen, las cuales aparecen encubiertas en el texto.

34El redactor emplea estos actos de habla asertivos para minimizar el riesgo de disconformidad. Asimismo, acude a puntos de vista divergentes para evitar la amenaza a su imagen pública como periodista, deontológicamente comprometido con la imparcialidad: « "Se reserva la tortura y la ejecución", describe el desertor Khidhir Hamza ».

35Humaniza a Hussein y describe una vida llena de sufrimientos (estrategia de victimización) para justificar sus acciones: « su padrastro era cruel, le pegaba », y atenuar los efectos de su mandato en el pueblo iraquí (estrategia de atenuación). Trata de negociar con el lector la defensa del gobierno iraquí ante las acusaciones de la ONU (estrategia de negociación): « Mantiene firme su posición al afirmar en una carta abierta que espera que los inspectores de armamento permitan que el Consejo de Seguridad "vea la verdad": que en realidad Irak está completamente libre de armamento de destrucción masiva ».

36Introduce incisos para aclarar la procedencia de los actos asertivos y así logra distanciarse de las afirmaciones potencialmente conflictivas: « ”No le teme a nada, su inteligencia y valentía lo hacen enfrentar las adversidades, defendiendo sus principios basado en el Corán y la fe en Alá” […] mencionó bajo anonimato la fuente », y acude a la despersonalización para expresar cortésmente un punto de vista personal: « En ningún instante se puede olvidar a Hussein que no sólo está presente en los retratos ubicados en los edificios públicos ».

37Sin embargo, el redactor intenta compensar la legitimación de Hussein como hombre con algunas citas que lo deslegitiman como líder, pero es mucho mayor el espacio y la fuerza locutiva concedidos a la estrategia de legitimación, lo cual debilita la posibilidad de que el lector se forme un juicio negativo del mandatario iraquí a partir de este texto.

  • 20  Durante el paro cívico venezolano, se conformó un grupo de países amigos para buscar una solución (...)

38En el segundo reportaje, titulado La crisis petrolera venezolana ¿altera los planes de Bush en Irak ?, se indica la duda acerca del posible efecto del paro petrolero venezolano -ocurrido entre 2002 y 2003- y la decisión del gobierno de EE. UU. de atacar a Irak. Se consultan fuentes especializadas tanto venezolanas como extranjeras para exponer los argumentos a favor o en contra de esa premisa. Finalmente, se llega a la conclusión de que la crisis petrolera no incidirá en la decisión de declarar la guerra. De este modo, se despeja otra incógnita acerca de los intereses del gobierno de Bush en su apoyo al Grupo de Amigos de Venezuela20.

39Diversos marcadores discursivos permiten hilar los argumentos esgrimidos por las partes consultadas: sin embargo, pero, mientras, no obstante, en cambio, por su parte, en su opinión, de acuerdo con, al menos en parte, pues, por eso es que, en efecto, por eso, pues entonces, también, así como, además, primero, segundo y tercero. Básicamente, estos argumentos pueden ser agrupados en dos: uno a favor y uno en contra.

40Las fuentes que defienden la posibilidad de que la crisis venezolana pueda influir en la decisión de declarar la guerra contra Irak son dos voceros del Departamento de Estado norteamericano que permanecen anónimas y que, a su vez, han sido tomadas de dos grandes diarios de ese país –The Washington Post y The New York Times- lo cual les confiere cierta credibilidad, pues los estatutos editoriales de estos diarios son estrictos en cuanto a la selección y protección de las fuentes informativas. Otras fuentes a favor de esta posición son dos expertos en materia petrolera, uno venezolano y otro británico. Las fuentes que refutan la anterior posición son los portavoces del Gobierno de Bush y tres especialistas en economía petrolera de los Estados Unidos de Norteamérica.

41En su discurso, las fuentes informativas aluden al estereotipo de los Estados Unidos como una superpotencia con injerencia en los asuntos políticos y económicos mundiales: « el gobierno del presidente George W. Bush puede afrontar simultáneamente la invasión a Irak, la crisis nuclear de Corea del Norte, el conflicto entre simpatizantes y opositores a Hugo Chávez, la “exportación” del sistema de libre mercado y de la democracia, y hasta la lucha contra el sida », frente al estereotipo de los pueblos árabes como fundamentalistas. Se sobrelexicalizan y relexicalizan los actores y situaciones principales a los que se hace referencia en el texto: el gobierno norteamericano, la crisis venezolana y la guerra en Irak. Se atribuyen a Venezuela modificadores realizantes como país petrolero y a los países árabes modificadores desrealizantes como radicales.

42Los argumentos presentados son válidos y susceptibles de comprobación, por su procedencia histórica o por su naturaleza cuantitativa: « La noche del pasado miércoles, el presidente Chávez reiteró que la producción de crudo de Petróleos de Venezuela sobrepasa 1 millón de barriles por día […] En cambio, los ejecutivos de Pdvsa en paro afirmaron el jueves que la producción petrolera venezolana aumentó a 714.000 barriles diarios ». Los datos que provienen de fuentes anónimas son puestos a prueba y se explicita en todo momento que no son definitorios ni oficiales: « Ningún funcionario lo ha dicho ante un micrófono ».

43Se evidenciaron actos de habla asertivos, expresivos y declarativos para expresar cortesía positiva (ser más cortés) y negativa (minimizar la descortesía). El reforzamiento de estereotipos mediante los actos asertivos permitió elevar el estatus de los Estados Unidos frente a la crisis petrolera. Los actos expresivos mostraron escenarios posibles y los puntos de vista de las fuentes frente a ellos. Por medio de los actos declarativos, los entrevistados intentaron revertir las hipótesis presentadas por el periodista sobre el interés de los Estados Unidos en el petróleo venezolano: « ¿Si atacamos a Hussein cuál es el peor escenario para el consumidor estadounidense ? Que la gasolina aumente 50 centavos de dólar ».

44El redactor incluye aclaratorias sobre la naturaleza de las fuentes para salvar su responsabilidad sobre lo emitido por ellas. Además, emplea verbos modales y condicionales para expresar duda o posibilidad, como estrategia para mitigar una aseveración que no puede ser respaldada por fuentes reconocidas o por datos comprobables: « En Washington parece haber dudas sobre la conveniencia de iniciar la batalla para derrocar a Saddam Hussein mientras dure el paro petrolero venezolano », « los intereses petroleros, entonces, habrían llevado a la Casa Blanca a abrazar la creación del Grupo de Amigos de Venezuela ».

45Mediante el apoyo en entrevistados pertenecientes al gobierno de los Estados Unidos y expertos petroleros, el redactor atenúa los efectos de la crisis petrolera venezolana en la decisión de atacar a Irak. Producto de esta atenuación, se encubren otros efectos importantes de la crisis venezolana, más allá del aumento del precio del crudo.

46Por otra parte, se victimiza a Venezuela debido a la crisis que afecta su producción petrolera y a los consumidores de gasolina estadounidenses que deben pagar precios más altos. Las voces de los expertos negocian con las voces contrarias a su opinión y brindan concesiones, para justificar el porqué de su equívoco: « Es natural que muchas personas hagan la asociación entre la situación petrolera y la decisión de Washington de apoyar el Grupo de Amigos [de Venezuela], pero lo cierto es que Estados Unidos está más interesado en la solución de la crisis venezolana por motivos de estabilidad política y económica de la región que debido a consideraciones energéticas ». Se legitima a Estados Unidos como superpotencia mundial y a Venezuela como uno de los mayores exportadores de crudo, mientras que la deslegitimación se reduce a la crítica de la opinión -desmentida por los expertos- de que el interés de los Estados Unidos en la crisis venezolana se debe al petróleo.

47El tercer texto, titulado Un crimen difícil de ocultar, expone los abusos cometidos por soldados estadounidenses en la prisión de Abu Ghraib, en Irak. Se parte de la premisa de que los militares se ven obligados a revelar sus torturas y someterse a derecho, debido al pronunciamiento del gobierno de enfrentar las acusaciones que se han hecho públicas en documentos de la American Civil Liberties Union, pese a que muchos casos se han resuelto por medio de sanciones administrativas. Se llega a la conclusión de que el gobierno estadounidense debe afrontar públicamente las consecuencias de su actuación al margen del derecho internacional.

48Mediante marcadores discursivos con valor adversativo (sin embargo, mientras), se contrastan puntos de vista y por medio de conectores aditivos (incluso, también) se articulan los argumentos que soportan la conclusión.

49 El texto informativo promueve una única tesis: el deber de los Estados Unidos de afrontar los abusos a los soldados de Abu Ghraib. Los argumentos se apoyan en tres fuentes fundamentales: los documentos electrónicos de la American Civil Liberties Union (Aclu), organización de defensa de las libertades civiles de Estados Unidos; las declaraciones a agencias informativas de voceros del Gobierno de los Estados Unidos, específicamente del Pentágono y del presidente, y del gobierno Iraquí, específicamente del Ministro de Derechos Humanos; y los documentos de The Human Rights Watch, organización no gubernamental internacional dedicada a la defensa de los derechos humanos. Esta selección demuestra un adecuado balance entre los diferentes puntos de vista involucrados en la situación.

50En el reportaje se alude al estereotipo del soldado estadounidense como torturador y se describen detalles de su conducta inhumana, para justificar las acusaciones de las organizaciones internacionales: « siete soldados habrían golpeado a un iraquí hasta partirle la mandíbula ». Sin embargo, estas acciones violentas se trivializan bajo las denominaciones de escándalo –al que se le atribuye la posibilidad de ser grande o pequeño-, concurso, conducta descarriada, con lo cual se minimizan los efectos de algo tan reprensible como la tortura a un ser humano.

51Los iraquíes son caracterizados como presos, no como víctimas de abuso. Las organizaciones defensoras de los derechos humanos describen los métodos de los Estados Unidos como ilegales, amorales y anti-productivos, mientras que los voceros del gobierno consideran su política como humana.

52La argumentación de la parte defensora de los derechos humanos es adecuada desde el punto de vista argumentativo, pues logra que la otra parte (gobierno de EE. UU.) se retracte de sus acciones y asuma como válido el punto de vista de los primeros: « El presidente George W. Bush “espera que todas las acusaciones de tortura sean tomadas en serio, que se realice una investigación y que se tomen medidas para garantizar que esos abusos no se repitan” ». Es lógicamente válido proponer que los Estados Unidos afronte su responsabilidad, pues se han suministrado evidencias suficientes de la violación del derecho internacional: « Abu Ghraib fue el resultado de las decisiones adoptadas por el gobierno de Bush de dejar de lado las reglas ». Se logra la eficacia de la argumentación, en el sentido de que los argumentos son explícitos y unívocos. No obstante, afirmaciones como la necesidad de relativizar el escándalo presentan ambigüedad y no son ampliadas en el texto: « El Pentágono, por su parte, insiste en la necesidad de relativizar el escándalo »

53El periodista salva su imagen al suministrar oportunidad a ambas partes de presentar sus argumentos. El gobierno de Bush acude a actos expresivos para conducir sus posiciones, de forma tal que son percibidas como opiniones personales del presidente y no como una postura oficial del Estado. Se despersonalizan oraciones para encubrir al agente que obliga a revelar la información sobre las torturas: « Los militares se ven obligados a hacer nuevas revelaciones de torturas a prisioneros », que más adelante es puesto al descubierto en el texto. De este modo, se focaliza la atención sobre los pacientes-responsables de la tortura en los primeros párrafos.

54El redactor evita una potencial amenaza a su imagen pública cuando emplea verbos en condicional (condicional de rumor) para sugerir que la información puede ser o no fidedigna: « Tres militares habían robado una casa en Bagdad […] otro soldado habría asaltado en Bagdad a un iraquí ». Vale destacar que esta estrategia viola los principios éticos del periodismo y las normas de la gramática de la lengua española.

55Por último, se legitiman los defensores de los derechos humanos, mientras se deslegitiman las acciones de los Estados Unidos en el conflicto con Irak: « ”Los métodos adoptados por el Pentágono son ilegales, amorales y anti-productivos”, acusó Jameel Jaffer, un abogado de la Aclu que considera “increíble” que tales métodos hayan sido aprobados por los más altos niveles del Estado ».

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

56Algunos conflictos se producen por las diferentes percepciones de cada individuo acerca de la misma realidad, determinadas por su mapa cognitivo. Compartimos con Habermas el interés por descubrir las prácticas comunicativas que ocurren en el mundo de la vida y que dan lugar a los conflictos, para así comprender sus mecanismos racionales y formular una ética normativa orientada hacia el logro del entendimiento.

57Los textos analizados evidencian que la realidad que percibe el periodista es compleja, los bandos antagónicos emplean todas sus estrategias ideológicas para ganar espacios y adeptos; los prejuicios, las creencias y valores son determinantes en la configuración de los imaginarios. El rol del periodista se construye, en consecuencia, de forma compleja. Su bagaje y experiencia le proporcionan diferentes ángulos de los conflictos y el reconocimiento de alternativas para su resolución deliberativa.

58Pese a ello, se demuestra el uso de un léxico tendencioso para reconstruir a las entidades y los comportamientos involucrados en la guerra contra Irak, bajo la influencia de estereotipos y prejuicios. No se exploran con profundidad las causas históricas ni la complejidad de un conflicto que va más allá de la venganza o el interés económico. Se trivializa la guerra. La polarización y la asunción expresa de bandos contribuyen a profundizar el conflicto y a brindar a los lectores una visión reducida y sesgada de las situaciones reseñadas en las informaciones, lo cual repercutirá en su comprensión de esta realidad.

59El punto de vista de los periodistas estuvo mediado por la representación de las fuentes informativas, que a su vez son producto de su selección intencional. Más que asegurar equilibrio, el objetivo fue dirigir la argumentación valiéndose de la voz de otros. De este modo, el autor también salva su imagen pública, acudiendo a varias estrategias legitimadas por los códigos deontológicos periodísticos y por las reglas de cortesía: permite el intercambio entre las partes en conflicto, emplea argumentos lógicamente validables, justifica las posturas que defiende y deslegitima los argumentos que rebate.

60Los redactores demuestran dominio de su lengua, competencia para el uso intencional de los esquemas lingüísticos para lograr la atenuación, la victimización, la negociación, la legitimación y la deslegitimación, con fines persuasivos.

61Entonces, puede concluirse que el tratamiento informativo de los conflictos requiere de los sujetos involucrados como mediadores (específicamente los periodistas) una competencia axiológica (los valores para manejar el conflicto orientado hacia el consenso), una actividad cognitiva (desde la percepción y conceptualización hasta la semiotización y la linealización del mensaje) y una acción comunicativa (resultante de su saber hacer).

62En el proceso de reconstrucción de la realidad, intervienen los modelos de mundo de cada mediador. El mapa del conflicto que se plantee, mediante el tratamiento informativo, no será la realidad misma del conflicto, sino su representación de éste. Así, de la competencia axiológica y la acción comunicativa de los periodistas dependerá que este mapa sea más o menos aceptable para las audiencias y que contribuya al consenso y no a exacerbar la situación problemática.

63Partiendo de este estudio preliminar, se propone continuar con el análisis de la totalidad de la muestra del estudio, con el objeto de diseñar un modelo que guíe la actuación lingüística de los periodistas en situaciones de conflicto, ante los efectos negativos que la inmediatez y la espectacularización del discurso periodístico han generado en la profundización de los conflictos.

Top of page

Notes

1  Término acuñado por Charaudeau, Patrick, Le discours d’information médiatique. La construction du miroir social, París, Nathan, 1997.

2  Habermas, Jürgen, Teoría de la acción comunicativa, Madrid, Taurus, 1987.

3  Franco, Antonio, Gramática comunicativa, Maracaibo, ediciones del Vicerectorado Académico, 2007.

4  Pottier, Bernard, Semántica general, Madrid, Paidós, 1992.

5  Molero, Lourdes, Lingüística y discurso, Maracaibo, Facultad Experimental de Ciencias, 1987.

6  Cabeza, Julián, Publicidad y discurso, Maracaibo, Universidad del Zulia, 2007.

7  Franco, Antonio, « Modelo lingüístico y análisis de discurso », Molero, Lourdes y Franco, Antonio, El discurso político en las ciencias humanas y sociales, Caracas, Fonacit, 2002, pp. 25-36.

8  Adam, Jean-Michel, Les textes. Types et prototypes, Paris, Nathan, 1992.

9  Anscombre, Jean-Claude y Ducrot, Oswald, La argumentación en la lengua, Madrid, Gredos, 1994.

10  Escandell Vidal, M. Victoria, Introducción a la pragmática, Barcelona, Ariel Lingüística, 1996.

11  Haverkate, Henk, « El análisis de la cortesía comunicativa, categorización pragmalingüística de la cultura española », Bravo, Diana y Briz, Antonio, Pragmática sociocultural: estudios sobre el discurso de cortesía en español, Barcelona, Ariel, 2004, pp. 55-65.

12  Leech, Geoffrey, Principles of pragmatics, Londres, Logman, 1983.

13  Fernández, Sylvia, « Libertad de prensa vs. fundamentalismo religioso: aproximación lingüística al tratamiento periodístico de un conflicto intercultural », Miradas, vol. 4 No. 2, Bogotá, Universidad Santo Tomás, 2009, pp. 263-279.

14  Guevara, Aleida, Chávez, Un hombre que anda por ahí, México, D. F., Ocean Sur, 2007.

15  Carvajal, Ylich, « Chávez: “Oposición sueña con una intervención de EE. UU” », Panorama, Maracaibo, 2003, disponible en www.panorama.com.ve, consultado el 27/03/2003.

16  Fernández, Sylvia y Molero, Lourdes, « Ideología y prensa en Venezuela. Construcción discursiva de las noticias de la sección política », Signos, vol. 40, No. 65, Valparaíso, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, 2007, pp. 497-520.

17  Arias, Fidias, El proyecto de investigación. Guía para su elaboración, Caracas, Episteme, 1999, p. 51.

18  Al someter el texto a un buscador de copias electrónicas (approbo.citilab.edu) se encontraron coincidencias idénticas con la biografía de Hussein ofrecida en el sitio wikipedia.org. El artículo de Wikipedia advierte en su enunciado: « existen desacuerdos sobre la neutralidad en el punto de vista de la versión actual de este artículo o sección. Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada, como revistas especializadas, monografías, prensa diaria o páginas de Internet fidedignas » (Wikipedia, 2010).

19  Geocities era un sitio en Internet que ofrecía alojamiento gratuito a páginas web de cualquier usuario. La fuente citada en el texto es incorrecta, pues no incluye la dirección exacta donde aparecía la información, la cual debía tener un nombre personalizado por el creador y una terminación de acuerdo con el lugar de origen de la página (.es si era española, por ejemplo).

20  Durante el paro cívico venezolano, se conformó un grupo de países amigos para buscar una solución al conflicto.

Top of page

References

Electronic reference

Sylvia Fernández Franco, Análisis lingüístico-comunicativo del tratamiento informativo de la guerra de Irak en la prensa venezolanaAmnis [Online], 10 | 2011, Online since 01 April 2011, connection on 29 March 2024. URL: http://journals.openedition.org/amnis/1228; DOI: https://doi.org/10.4000/amnis.1228

Top of page

About the author

Sylvia Fernández Franco

Universidad del Zulia, Venezuela, sociosemiotica@gmail.com

Top of page

Copyright

CC-BY-NC-ND-4.0

The text only may be used under licence CC BY-NC-ND 4.0. All other elements (illustrations, imported files) are “All rights reserved”, unless otherwise stated.

Top of page
Search OpenEdition Search

You will be redirected to OpenEdition Search