Navigation – Plan du site

AccueilActes de colloques2La permanencia de las memorias de...El exilio en México de la gente c...

La permanencia de las memorias del conflicto: un compromiso contra el olvido

El exilio en México de la gente común

Ana María Serna Rodríguez

Dédicace

Para Eusebio y Ricardo

Texte intégral

1La memoria la Guerra Civil que guardan muchos españoles está marcada por el hecho brutal del destierro. Los derrotados del bando republicano perdieron la guerra y sus hogares. Amenazados con la pena de muerte y la persecución, encontraron una opción de vida en el exilio. México acogió al mayor número de exiliados quienes harían de aquél país su domicilio permanente. La memoria de este grupo se mantiene y circula mayormente en los relatos y anécdotas familiares y, en buena medida, se ha construido sobre una ilusión « intelectualizante ». Es decir, surge de la idea de que al exilio republicano en México lo define el prestigio de los artistas, catedráticos y profesionistas de alto nivel entre sus filas. Esta imagen que magnifica la reputación del exilio se complementa con la impresión generalizada de que los exiliados, al hacer su vida en México, fueron exitosos. Dicho perfil se cimienta en factores histórico-culturales tales como la dignidad de los derrotados, una campaña de autodefensa ante los ataques de la antigua colonia española establecida en México, la lucha por el sostén de los valores republicanos, las oportunidades de desarrollo profesional que los exiliados encontraron en México y una pequeña dosis de soberbia. Dicha parábola tiene cierto sustento real. Talento existió y mucho. Aún así, no todos aquellos que salieron de España fueron José Gaos o Luis Buñuel, no todos pertenecieron a una élite selecta de la alta cultura.

  • 1  Los estudios que han enfocado el exilio desde un punto de vista social son Alonso, María de la Sol (...)

2La historiografía sigue apoyando este mito hasta hoy. Los estudiosos del exilio republicano español se concentran en el tema de las aportaciones de los « famosos » a la cultura y la ciencia. Abundan los trabajos sobre la intelligentsia y, en su mayoría, son apologéticos. El legado que los abuelos transmiten a los nietos gira en torno a este rasgo identitario de pertenencia a una estirpe intelectual, junto con la defensa de valores como la búsqueda de la igualdad y el pensamiento crítico basado en la razón. Como mecanismo de defensa, poco se habla de la amargura del proceso, del rechazo a que fueron sujetos, las dificultades que tuvieron para adaptarse a su país adoptivo, los avatares de su vida cotidiana y de las historias de fracaso. Siendo un exilio de carácter masivo, cercano a las veinte mil almas, sigue pendiente escribir su historia desde el punto de vista social.1

  • 2  Este trabajo se sustenta en una serie de entrevistas realizadas por la autora en México entre 1992 (...)

3Como historiadora descendiente de una familia de desterrados, creo necesario que es necesario matizar estos pilares discursivos de la memoria del exilio republicano y tomar en cuenta la experiencia de miles de familias a las que la dictadura militar les torció la vida. Con muchas inquietudes me acerqué a un grupo de viejos y rescaté la historia de sus vidas. Casi todos han muerto ya, pero a setenta años del inicio de su atribulado viaje, su palabra es todavía una muy valiosa fuente para comprender la Guerra Civil española y sus consecuencias.2

4He intentado rescatar del olvido al componente popular del grupo. Me aproximé a su historia para delinear aquellos valores que le son comunes a la mayoría. No se trata de restar méritos a los grandes personajes, sino de darles voz a los anónimos miembros de estas mayorías cuya historia fue muy distinta a la de aquellos ilustres que contaban con credenciales que les franquearon el camino en el destierro.

  • 3  Pérez Montfort, Ricardo, « Hispanismo y Falange. El México que recibe a los transterrados » en Omn (...)

5Hacia finales de los años treinta, el presidente mexicano Lázaro Cárdenas tuvo la iniciativa de acoger a un grupo de niños y a los cerebros más lúcidos de la ciencia, el arte y la cátedra españoles. Mientras España sufría una sangría de gente « de prestigio », México, de un golpe, se convertía en usufructuario de este talento. Este conveniente acto humanitario se vio con buenos ojos. Sin embargo, el anuncio de la llegada masiva de republicanos a México no provocó el mismo efecto. Ésta significó una amenaza para un amplio sector de la sociedad receptora. La prensa de aquél entonces reflejó el ánimo de la opinión pública. Unos saludaron con júbilo a los camaradas defensores de las causas del proletariado ; otros condenaron con horror la llegada de los « rojos ».3 Los más golpeados por el desempleo repudiaron a los nuevos huéspedes, a quienes veían como una competencia que reduciría sus oportunidades. Desde la perspectiva de los mexicanos, la imagen de un español dedicado a las faenas del campo evocaba la figura del encomendero explotador. Los más influidos por la hispanofobia y el nacionalismo los identificaban con la antigua imagen del conquistador y con los odiados « gachupines ». Los « malinchistas » daban una calurosa bienvenida a esta sangre hispana « tan aprovechable ‑según ellos‑ para blanquear a la sociedad ».

6Tales reacciones obligaron al gobierno mexicano a enfatizar que protegería a los estratos productivos mexicanos y construir un perfil menos amenazante del grupo. Como justificación del asilo de unas treinta mil almas, Cárdenas argumentó que a México le hacían falta trabajadores agrícolas, pesqueros y técnicos especializados para impulsar las industrias. Aparentemente, los españoles republicanos cumplían con esas características y el asilo no sólo se presentaba como una medida humanitaria, era un contratación ventajosa de mano de obra europea, calificada y accesible.

  • 4  Véanse trabajos de Dolores Plá.

7Este ir y venir de falsas representaciones ocultó la realidad del grueso de un grupo de gente que no era ni tan heroico como ellos mismos creían, ni tan temible como sus enemigos los pintaban. Menos aún, campesinos y pescadores. Las cifras sobre la composición del exilio revelan que buena parte de los españoles que acogió México era gente del común, que ni siquiera llevaba consigo un título universitario. Ellos se presentan a sí mismos como gente calificada que entregaría a México su fuerza de trabajo y sus conocimientos aplicables en alguna rama económica importante para el país. Esto les dio un fuerte elemento de cohesión, identidad y orgullo. Les abrió algunas puertas y los diferenció de sus enemigos naturales : los antigua colonia española. Los refugiados no fueron trabajadores agrícolas ni pesqueros, como los quiso presentar el gobierno mexicano, tampoco los más recalcitrantes « comecuras ». Se ha demostrado que el contingente estaba formado por una clase media urbana : trabajadores de servicios, profesionistas, militares, miembros de la burocracia y la clase política republicanas y unos cuantos intelectuales.4

8Fueron muy pocos los campesinos y obreros que lograron huir de la dictadura :

  • 5  Entrevista con Eduardo Lozano, julio 1992.

La clase baja de España ‑explica Eduardo Lozano‑ murió en la guerra. Esos lucharon en el frente. Yo estuve en el frente y toda la gente de mi batallón eran albañiles. La gente con más preparación vio la manera de salir, tenían relaciones, algún recurso. Los campesinos y obreros no tenían preparación para ir a otra parte, se quedaron en el Maquis francés, o regresaron a España porque no veían posibilidad de irse a un mundo desconocido.5

9Es claro que la visión « intelectualizante » del exilio construida como parte del proceso de búsqueda de un elemento identitario, ha distorsionado la realidad. Es una especie de espejismo de la memoria. Tan es así, que se ha prestado a bromas entre los mismos exiliados. El señor Ricardo Serna nos relata la siguiente anécdota :

  • 6  Entrevista con Ricardo Serna Rivera, junio 1992.

El porcentaje de gente bien preparada, de carrera, intelectual es muy alto ‑dice‑. Ahora, tampoco eran todos ingenieros de canales, caminos y puertos. La gente presumía más de lo que en realidad era, entonces todo el mundo resulta que en España era o multimillonario o persona muy exitosa. Entonces un mesero del restaurante “El Horreo » que era andaluz y tenía mucha gracia, decía : ¡Ahora va a resultar que el único soldao raso de la guerra he sido yo !6

10Las niños y las amas de casa, de los que poco se habla conformaron la mitad de la población total del exilio. Algunas mujeres participaron activamente durante la guerra como combatientes, otras vivieron el conflicto desde casa y vieron partir a sus seres queridos al frente y a los campos de concentración. Las madres y esposas fueron el eje de las familias, sostuvieron los hogares entre los bombardeos y el hambre. Su trabajo no disminuyó en México : transmitieron los valores republicanos a sus hijos y con ello salvaron una sólida memoria que alimenta la dignidad de por lo menos cuatro generaciones.

11Una muestra de que los exiliados republicanos no eran tan ilustrados como se piensa es que llegaron a México, como exploradores aventureros, casi desprovistos de coordenadas que los guiaran en su travesía trasatlántica. Tenían una idea muy vaga del país al que se aproximaban. Los recuerdos acumulan anécdotas muy graciosas. Don Félix Aranguren, riendo a carcajadas habla de este asunto :

  • 7  Entrevista con Félix Aranguren, mayo 1992.

Mire qué idea de la geografía teníamos, que cuando estábamos en aquel pueblecito francés íbamos todos los días a ver si había correspondencia. Y en esa correspondencia se anunciaba a los que habían señalado para embarcar. Había dos hermanos, a uno lo mandaban a Chile y al otro a México y dijeron : ‑Bueno, pues allá nos vemos.7

12Los testimonios coinciden en que los conocimientos sobre México eran casi nulos. Mientras en el México de finales de los treinta todavía no amainaba la pugna entre los nacionalistas y los herederos de la tradición hispanista, en España la cultura mexicana era desconocida. Ya fuera objeto de rechazo o de exaltación, la cultura española aún estaba viva en la cultura mexicana. Sin embargo, la « madre patria » y sus pobladores parecían haber olvidado parte de su pasado. Para el español, Latinoamérica no era un tópico de interés. En 1912, Unamuno describía esta ignorancia en términos categóricos :

  • 8  Pike, Frederick, Hispanismo. Spanish liberals and conservatives and their relations with Latin Ame (...)

Aquí en España realmente casi nadie se interesa en los asuntos de Hispanoamérica o concibe como algo importante a la gente de América. Los hombres de letras casi nunca abren un libro americano. Los periódicos de América, si es que se reciben en España, no son leídos. Esta es la pura verdad […]. Aquellos que más hablan de la unión con Hispanoamérica usualmente no saben ni donde está Paraguay o si Bogotá es un puerto marítimo.8

  • 9  Entrevista con Josefa Castañer Olivar, noviembre 1993.

13México sólo evocaba en las conciencias imágenes estereotípicas. Para los exiliados, la memoria de la Guerra Civil incluye las imágenes de un México retratado en el cine, la literatura o la prensa que despertó la curiosidad y las más de las veces el temor. La señora Castañer dice : « Yo nada más sabía de caballitos y de charros por las películas..., yo tenía mucho miedo de venir. Mi hijo estaba encantado por el sombrero y quería un caballo ».9

14El señor José María Bilbao que, como algunos de mis informantes, llegó a México de niño, recuerda estas fantasías de su niñez :

  • 10  Entrevista con José María Bilbao Durán, mayo 1992.

Cuando salimos mi hermano Pedro decía : ‑En México va a estar muy difícil la cosa porque allí todos andan con pistolas. Conseguimos que un señor nos regalara un sombrero, un sarakoff de esos que se usan para cacería. Todos queríamos tener un sarakoff, creíamos que era importante para el sol.10

  • 11  Entrevista con Alba Llaneza, mayo 1992.

15Otros evocan el carácter progresista de la nación solidaria con la República que mandaba pertrechos al frente : « Yo sí sabía de México ‑dice Alba Llaneza‑ . Sabíamos que México mandaba fusiles debajo de los garbanzos. Fíjate si no íbamos a saber quién era México ».11

16¿Cómo explicar semejante desconocimiento ? En España prevalecía la concepción colonial de que la metrópoli le había dado el ser y la vida a las regiones descubiertas del otro lado del Atlántico al implantar la fe católica. Las culturas americanas se consideraban inferiores. Entre los rectores de la cultura española como José Ortega y Gasset, prevalecía una visión europeizante, prepotente e hispanocéntrica de la historia :

  • 12  Pérez Montfort, Ricardo, Hispanismo y Falange. Los sueños imperiales de la derecha española, Fondo (...)

Como los americanos parecen andar con prisa por considerarse los amos del mundo ‑escribió‑. Conviene decir : jóvenes, todavía no. Aún tenéis mucho qué esperar, y mucho más qué hacer. América no ha empezado aún su historia universal.12

  • 13 Ibid., pp. 15-17 y Pike, Hispanismo.

17Las ideas de América estaban viciadas por el hispanismo que plantea la existencia de una « comunidad » o « raza » trasatlántica que distingue a todos los pueblos que en un momento de su historia pertenecieron a la Corona española. Rechaza las contribuciones aborígenes a la formación de las nuevas naciones y niega el valor de las culturas indígenas.13

18El hispanismo tiene dos vertientes : la conservadora y la liberal que intentaba acercarse con otra óptica a esas tierras. En la actitud hacia México de los exiliados españoles confluiría el hispanismo paternalista que habían heredado, con los valores de libertad y justicia defendidos en su trayectoria como republicanos.

19El absoluto desconocimiento de México y la actitud despectiva hacia su pueblo fue superado, en gran medida, por el comportamiento de algunos transterrados. Con una mentalidad más abierta se acercaron a su nuevo hogar. De hecho, se volvieron mexicanos. Asimismo, al tomar conciencia de su contraparte americana, tuvieron la oportunidad de recuperar su pasado español. Los mitos sobre México se disiparon ante el encontronazo con la realidad. Muy recién llegados, los refugiados tuvieron que enfrentar a dos enemigos : la colonia española y la sociedad mexicana. Hasta 1939 a todo español establecido en México se le llamaba « gachupín ». El « gachupín » es el conquistador, el hombre a caballo que llega a dominar. A partir ese momento, este mote tuvo una función central : diferenciar a los exiliados republicanos de los antiguos residentes. Dicha colonia se había consolidado tras una corriente de migración en línea directa desde los tiempos de la dominación española. Creció a finales del siglo diecinueve gracias a las políticas favorables a la inmigración extranjera. Estos migrantes provenían de los sectores más pobres de regiones con un precario desarrollo industrial y agrario. En México se dedicaron al comercio y dominaron otras ramas económicas. Algunos terminaron siendo prósperos empresarios. Formaron un círculo cerrado, emparentando sólo con personas de ascendencia española, sumidos en una fantasía de supremacía racial.

  • 14 Pike, Hispanismo, pp. 76-77.

20Esta distancia frente a la sociedad mexicana, se combinó con la salvaguarda de los valores del hispanismo conservador : la defensa de la raza, el idioma, la religión católica y la cultura española. Aunque ciertas generalizaciones pueden resultar injustas para algunos actores, se puede decir que ésta colonia se vinculó al franquismo y a la Iglesia. En su concepto, las ideas de izquierda eran doctrinas ajenas a lo « español », importadas y dañinas.14Al darse a conocer la noticia de que México se volvería refugio de los derrotados en la Guerra Civil, los dirigentes adinerados de la colonia española dedicaron sus esfuerzos y excedentes monetarios para echar a andar una campaña difamatoria que retrataba a los militantes del bando republicano como bárbaras y feroces fieras del radicalismo. Algunos actores recuerdan el tono de dicho discurso en la prensa :

  • 15  Entrevista con Concepción Sala, junio 1992.

Nos trataron muy mal ‑dice Conchita Sala‑ . El periódico Excélsior, un día antes de que llegáramos, con unas letras grandotas decía : MAÑANA LLEGAN LOS CRIMINALES ESPAÑOLES.15

21Muy pronto los exiliados se dieron cuenta de que sus paisanos radicados en México eran los obstáculos más peligrosos que habrían de enfrentar. Al toparse de frente, la falta de amabilidad se hizo evidente. Anécdotas como ésta se repetían constantemente :

  • 16  Entrevista con Antonio Palacios, marzo 1994.

Allí en el Sanatorio Español ‑cuenta el doctor Palacios‑, encontraba gente hasta de los antiguos residentes que me trataban bien, y otros que me miraban feo. Me acuerdo de una monja, que había estado toda la guerra en España. Era monja, pero se vistió de enfermera, trabajó en el hospital y no le pasó nada. La prueba es que acabó la guerra y se vino para acá. Esa me andaba diciendo rojillo y que habíamos matado a no sé cuantos y tal... Y un día ya me puse tan mal que le dije : ‑Oiga ¿Y qué le pasó a usted que no nos dio tiempo (de matarla) ? En fin, había de todo. Había incomprensión.16

22Para combatir los ataques de los antiguos residentes, los recién llegados utilizaron un discurso equiparable al de sus detractores, que fue producto de la guerra misma. Les llamaron « indianos ignorantes », « fascistas explotadores ». Factores metapolíticos profundizaron la querella : la diferente posición social y económica, y la manera en que unos y otros se relacionaron con la sociedad mexicana. Muchos antiguos residentes ofrecieron ayuda a sus paisanos necesitados, pero con una actitud prepotente, queriendo recalcar su condición y con vistas a explotarlos como mano de obra barata. En estos casos, la diferencia de clase pasó por encima de la identidad nacional. El Sr. Antonio Aranda explica :

  • 17  Plá, Los niños, p. 160.

Yo trabajaba vendiendo pan en la panadería de un gachupín. Salíamos cada quince días. Trabajábamos como negros, nos levantábamos a las cuatro de la mañana y nos acostábamos hasta las diez de la noche, todo el día trabajando.17

23Otros ofrecieron auxilio incondicional a los exiliados quienes, guiados por el orgullo, rechazaron las ofertas de sus acérrimos enemigos. Los refugiados construyeron una narrativa defensiva que denostaba a aquellos españoles que habían venido a México a « hacer la América », es decir, con la ilusión de llegar a esa tierra prometida a hacerse ricos. Ellos, los exiliados políticos, eran víctimas, perseguidos del fascismo que habían llegado a México en condiciones azarosas y, al contrario de sus antecesores, harían un bien a México contribuyendo con su desarrollo. Los españoles se discriminaron unos a otros y formaron dos colonias españolas de diferente bando.

  • 18  Entrevista con Ángeles Rodrigo, enero 1994.

La diferencia ‑explica Ángeles Rodrigo‑ está en la preparación. El que ha venido después ha venido más preparado. Los que vinieron antes venían a mejorar. Yo conocí a un señor que cuando le preguntaron por qué habíamos venido dijo : -Yo he venido con un título. No me he dejado las alpargatas en España. El que ha venido ahora no ha venido a quitar una religión ni a imponer una política. Antes fue un exterminio tremendo, a explotar al pobre indio y quitarle lo poco que tenía.18

24La anécdota que narra la señora Rodrigo revela cierta prepotencia del refugiado : « Yo he venido con un título ‑dice‑, no me he dejado las alpargatas en España ». El exiliado se siente superior al antiguo residente y lo rechaza recordándole su origen con un profundo desprecio. Esto tiene importantes connotaciones. El exiliado republicano, supuesto defensor de las causas justas, discrimina a ese prójimo que logró un ascenso económico aquel que, como miles de migrantes, se enriqueció con su trabajo en América. Se ataca al « gachupín » haciendo mofa de su antigua situación como campesino pobre y no, como sería más lógico, despreciando suposición de capitalista exitoso. Esta contradicción matiza la idea que se ha forjado del exilio español :

  • 19  Rubio, Javier, La emigración de la Guerra Civil de 1936 – 1939. Historia del éxodo que se produce (...)

Presentar a los antiguos emigrantes como unos enriquecidos y aburguesados franquistas ‑opina Javier Rubio‑, no sólo era injusto cuando se produce la llegada de los refugiados. Implicaba desconocer que esos emigrantes que les precedieron eran, al salir de su patria, representantes mucho más legítimos de la España desvalida, miserable y analfabeta en cuyo favor los republicanos habían luchado en la Guerra Civil, y que ellos, los exiliados, eran en su mayoría españoles privilegiados antes y después de salir de su patria.19

25La realidad no fue tan esquemática como se pintaba. A setenta años las opiniones sobre el « gachupín » varían. No todos guardaron una mala impresión de sus compatriotas. Algunos niños refugiados crecieron en paz junto a los hijos de los antiguos residentes. La Guerra Civil se ha ido olvidando, el exilio se volvió permanente y los refugiados españoles se nacionalizaron mexicanos. En general los exiliados lograron una posición económica desahogada y en algunos casos privilegiada, igualándose en ese terreno con sus antiguos enemigos. Las rivalidades entre las dos colonias se diluyeron con el desgaste del tiempo.

  • 20  Capella, Ma. Luisa, “La primera mirada” en Omnia, Año 5, Núm. 17, Diciembre 1989. pp. 17-20.

26Aún perdura una diferencia significativa entre ambos grupos de españoles : la manera en que se relacionaron con México, los mexicanos y sus costumbres. Cuando los exiliados desembarcaron se vieron obligados a enfocar la mirada. La imagen distorsionada que se les había formado de este pueblo solidario con su desgracia, se transformó diametralmente.20 Hacia finales de los años treinta, el nacionalismo mexicano comprendía una diversidad de manifestaciones culturales y era la esencia del discurso del Estado posrevolucionario. El fervor patriótico muchas veces degeneró en xenofobia. Dada la carga histórica de la colonización y por su posición social, los españoles habían sido víctimas de la violencia revolucionaria.

27Casi todos los exiliados recuerdan haber sido bien recibidos, sin embargo, algunos, como el poeta César Rodríguez Chicharro, que llegó huérfano a México, guardaron un profundo resentimiento por el maltrato a que fueron sujetos :  

  • 21  Rodríguez Chicharro, César, En Vilo (1948-1984), Universidad Autónoma de Chiapas, México, 1985, p. (...)

Nos colocaron en fila como semilla en surco fértil ‑escribió‑.
Nos señalaron las propias con alarmante premura :trabajar –o estudiar- y no intervenir ; callar…Pero ante todo trabajar, y el descanso llegado,mover la metafórica cola en prueba de alegríaporque -semidesnudos- nos dieron ropa usada,porque -a la intemperie- nos brindaron refugioen internados y hospicios donde los otros niños-hoy sí, mañana también- nos recordaban (ululantes)nuestra condición de pinches refugiados de mierdaque nos tragábamos su pan, y, de haberlos, sus frijoles,los cuales -al menos a mí, transcurridos los años-aún se me atragantan agrios en el recuerdo.21

28Con menos amargura, otros españoles recuerdan su llegada a México así :

  • 22  Entrevista con Josefa Castañer Olivar, noviembre 1993.

Unos mexicanos nos recibieron bien. Otros tenían escarmiento de algunos españoles que no habían hecho las cosas como debía ser. No todos los que vinieron eran la flor y nata de los catedráticos, algunos eran gente de mal vivir.22

29Muchos sufrieron el rechazo del mexicano por cuestiones políticas :

  • 23  Entrevista con Trinidad Monfort Barrobés, abril 1992.  

No, ‑dice Trinidad Monfort‑ al principio estaba la cosa fea. Nos tenían miedo. Una señora me dijo una vez : ‑Oiga, ¿usted es refugiada ? Yo le dije : ‑Sí ¿por qué ? -Oiga y ¿es cierto que ustedes, allá en España se comían a los curas ? ¡Ay no ! ‑le contesté‑, si no me gustan los curas. ¿Cómo me los voy a comer ? 23

30Y el Dr. Aranguren explica :

  • 24  Entrevista con Félix Aranguren, mayo 1992.

La campaña había sido brutal. Se nos había pintado de lo peor, la hez. Y resultaba al revés. Para que la mentalidad de la gente cambie, tiene que ser a base del trato personal y esto costó. Sobre todo en un principio donde todo el mundo llegaba sin medios económicos. Entonces había esos chistes[...] Si una iba a los toros y había un picador que ponía mal una pica, le gritaban : ¡Refugiado ! Pero todo engaña. Nuestra llegada fue inoportuna en un aspecto : México estaba viviendo una pasión política terrible por Cárdenas. A partir de aquello todo cambió. Lo de México es para quitarse el sombrero.24

31El grado de cordialidad en la llegada dependió también de la actitud que mostraron los propios exiliados ante los mexicanos. A pesar de las aisladas manifestaciones de repudio, con todo y el peso histórico de la dominación española, México recibió a los refugiados con los brazos abiertos. Esto se explica porque la República española tuvo nexos muy fuertes con el gobierno de Lázaro Cárdenas. Escondida, yacía también una dosis de lo que en México se llama « malinchismo » : la idea de que todo lo extranjero es mejor. Los españoles republicanos llegaron a México con una carga cultural y una mentalidad diferentes. Sus valores, la moral republicana, les permitieron comprender la cultura de su país adoptivo.

  • 25  “Discurso de Manuel Azaña en Bilbao, el 9 de abril de 1933” en Antonio Ramos Oliveira, Historia de (...)

32La conducta de los refugiados frente a México logró la cristalización en la vida cotidiana de los ideales republicanos. Manuel Azaña había concebido una República fundada, no sobre ésta o aquella clase, sino sobre una idea moral, común a todos los ciudadanos que aceptaban el régimen y que debían ver en el régimen el instrumento restaurador de los valores éticos de la españolidad. Azaña asentaba la República en esa zona « donde la razón y la experiencia incuban la sabiduría. La República es mucho más que una Constitución, es mucho más que una estructura jurídica, la República es un valor moral. Vista la República como instrumento para la realización del “espíritu universal”‑creía Azaña‑ era necesario dotarla de fuerza moral, ésta sólo podía arraigar y hacerse perdurable por sus valores éticos ».25    

33Esto es lo que los refugiados hicieron en México. Ideologías y credos políticos que nunca pudieron ponerse de acuerdo, una educación y ciertas tradiciones e influencias familiares, creencias e incredulidades religiosas, son parte de una manera de concebir el mundo y de relacionarse con el prójimo que se percibe en el carácter abierto y sencillo de la gente que hemos tomado como base para este trabajo. Concibieron al « otro », al americano de tierras ajenas que los conservadores habían considerado como un sujeto inferior, como un igual.

  • 26 Ibid., p. 67.

La llegada de los exiliados republicanos a América ‑dijo Azaña‑ abrió providencialmente la posibilidad de que la cultura española lograra al fin conocer y comprender a la cultura latinoamericana, no como hija y heredera de la cultura española sino como un fenómeno espiritual distinto.26

34Esta actitud inédita significó el respeto a las tradiciones nacionales, principalmente las indígenas, un discurso con menos referencia a la superioridad y la disposición para comprender y no imponer puntos de vista.

Haut de page

Notes

1  Los estudios que han enfocado el exilio desde un punto de vista social son Alonso, María de la Soledad y Marta Baranda, Palabras del exilio 4. De los que volvieron, Dirección General de Publicaciones y medios, SEP, INAH, Instituto Mora, México, 1988. Blanco Aguinaga, Carlos, Carretera de Cuernavaca, Alfaguara, Madrid,1990. Fagen W., Patricia, Transterrados y ciudadanos. FCE, México,1975. Márquez Morfín, Lourdes, « Los republicanos españoles en 1939 : política, inmigración y hostilidad » en Cuadernos Hispanoamericanos, Núm. 458, agosto 1988, pp. 127 – 150. Plá, Dolores, « El exilio español en México : composición y perspectivas de análisis » en México en el arte, verano de 1989, pp. 73-76. Plá, Dolores, Los niños de Morelia : un estudio sobre los primeros refugiados españoles en México, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, Instituto Nacional de Antropologia e Historia, Cooperación Española, Embajada de España, México,1999. Plá, Dolores, « Refugiados españoles en México : recuento y caracterización » en Jornadas sobre los Refugiados Españoles y la Cultura Mexicana. Los refugiados españoles y la cultura mexicana : Actas de las segundas jornadas, celebradas en El Colegio de México en noviembre de 1996, El Colegio de México, México, 1999. Plá, Dolores, Els exiliats catalans : un estudio de la emigración republicana española en México, Instituto Nacional de Antropología e Historia, Orfeó Català de Mèxic, Libros del Umbral, México, 1999. Plá, Dolores, El aroma del recuerdo : narraciones de españoles republicanos refugiados en México, Plaza y Valdés, CONACULTA, INAH, México, 2003. Pastor, María Alba, Los recuerdos de nuestra niñez. 50 años del Colegio Madrid, Colegio Madrid, México, 1991. Lida, Clara. El segundo hogar : experiencias de aclimatación en la Ciudad de México, Gobierno del Distrito Federal, Instituto de Cultura de la Ciudad de México, México, 1999. Lida, Clara. La comunidad española en la ciudad de México, Gobierno del Distrito Federal, Instituto de Cultura de la Ciudad de México, México, 1999. Lida, Clara, Caleidoscopio del exilio. Actores, memoria e identidades, El Colegio de México, México, 2009.

2  Este trabajo se sustenta en una serie de entrevistas realizadas por la autora en México entre 1992 y 1994 con : Antonio Palacios, Francisco del Amo, Eduardo Lozano, Ricardo Serna, Ángeles Rodrigo Vda. de Muñóz, Josefa Castañer Olivar, Everilda Rivera Martínez, Adela Rivera Martínez, Pilar Santiago Bilbao, María Mercedes Aguilar Ventura, Trinidad Montfort Barrobés, Concepción Sala, Isabel González Vda. de Resano, Alba Llaneza, José María Bilbao Durán, Isabel Rosique, Félix Aranguren, Carmen Rodríguez y José Bargés Barba. Agradezco a todos ellos y les dedico con cariño este trabajo.

3  Pérez Montfort, Ricardo, « Hispanismo y Falange. El México que recibe a los transterrados » en Omnia, México, No. 13-14, Marzo de 1989.

4  Véanse trabajos de Dolores Plá.

5  Entrevista con Eduardo Lozano, julio 1992.

6  Entrevista con Ricardo Serna Rivera, junio 1992.

7  Entrevista con Félix Aranguren, mayo 1992.

8  Pike, Frederick, Hispanismo. Spanish liberals and conservatives and their relations with Latin America, University of Notre Dame, Notre Dame, 1971, p. 185.

9  Entrevista con Josefa Castañer Olivar, noviembre 1993.

10  Entrevista con José María Bilbao Durán, mayo 1992.

11  Entrevista con Alba Llaneza, mayo 1992.

12  Pérez Montfort, Ricardo, Hispanismo y Falange. Los sueños imperiales de la derecha española, Fondo de Cultura Económica, México, 1992, pp. 25-26.

13 Ibid., pp. 15-17 y Pike, Hispanismo.

14 Pike, Hispanismo, pp. 76-77.

15  Entrevista con Concepción Sala, junio 1992.

16  Entrevista con Antonio Palacios, marzo 1994.

17  Plá, Los niños, p. 160.

18  Entrevista con Ángeles Rodrigo, enero 1994.

19  Rubio, Javier, La emigración de la Guerra Civil de 1936 – 1939. Historia del éxodo que se produce con el fin de la II República Española, Librería Editorial San Martín, Madrid, 1977.pp. 123-124.

20  Capella, Ma. Luisa, “La primera mirada” en Omnia, Año 5, Núm. 17, Diciembre 1989. pp. 17-20.

21  Rodríguez Chicharro, César, En Vilo (1948-1984), Universidad Autónoma de Chiapas, México, 1985, p. 110.

22  Entrevista con Josefa Castañer Olivar, noviembre 1993.

23  Entrevista con Trinidad Monfort Barrobés, abril 1992.  

24  Entrevista con Félix Aranguren, mayo 1992.

25  “Discurso de Manuel Azaña en Bilbao, el 9 de abril de 1933” en Antonio Ramos Oliveira, Historia de España, Compañía General de Ediciones, S. A., México, 1952, p. 65.

26 Ibid., p. 67.

Haut de page

Pour citer cet article

Référence électronique

Ana María Serna Rodríguez, « El exilio en México de la gente común »Amnis [En ligne], 2 | 2011, mis en ligne le 27 octobre 2011, consulté le 29 mars 2024. URL : http://journals.openedition.org/amnis/1510 ; DOI : https://doi.org/10.4000/amnis.1510

Haut de page

Auteur

Ana María Serna Rodríguez

Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, México, asernaro@gmail.com

Haut de page

Droits d’auteur

CC-BY-NC-ND-4.0

Le texte seul est utilisable sous licence CC BY-NC-ND 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.

Haut de page
Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search