Navigation – Plan du site

AccueilNuméros11VariaLos clivajes Estado/Iglesia y cen...

Varia

Los clivajes Estado/Iglesia y centro/periferia en el México del siglo XXI. Reflexiones respecto a la actualidad y funcionalidad de la teoría de clivajes para el caso mexicano

Rubén Torres Martínez

Résumés

Durant le XXe siècle, le système de parti hégémonique au Mexique n’a pas permis d’entrevoir l’existence de clivages politiques et sociaux au sein de la société mexicaine. Les analystes et les chercheurs ne se sont jamais occupés d’employer la théorie des clivages pour un cas comme celui du Mexique. À partir de l’an 2000, on peut observer deux projets de nation historiquement opposés. Ces deux projets sont aujourd’hui représentés par deux partis politiques : le Parti Action Nationale et le Parti de la Révolution Démocratique. En suivant cette même logique, on peut constater l’existence de deux clivages : a) le clivage État-Église, et b) le clivage centre-périphérie, ou en direction du nationalisme mexicain. À partir de l’utilisation du concept de clivage en tant qu’outil d’analyse, il devient possible de valider des lignes de rupture et de confrontation existantes dans le Mexique contemporain.

Haut de page

Texte intégral

  • 1  «El partido hegemónico no permite una competencia oficial por el poder, ni una competencia de fact (...)
  • 2  El debate en torno a la contradicción de los términos revolución e institucionalización continua s (...)
  • 3  Partido Nacional Revolucionario (1929) ; Partido de la Revolución Mexicana (1938) ; PRI a partir d (...)
  • 4  Los partidos catch-all son partidos políticos poco o nada ideologizados que intentan captar la may (...)

1Podemos sugerir que durante prácticamente todo el siglo XX el sistema de partido hegemónico1 en México no permitió observar la existencia de clivajes políticos y sociales en el seno de la sociedad mexicana. En el presente artículo intentaremos demostrar que tan cierta es dicha sugerencia. Recordemos que a inicios del siglo XX el grupo triunfante de la revolución mexicana realizó un acuerdo interno para crear un sistema donde un solo partido político sirviese como catalizador de las demandas de la mayoría de los grupos sociales. Dicho partido es el actual Partido Revolucionario Institucional (PRI). De esa manera la revolución mexicana fue institucionalizada2 e impuso el clivaje « revolucionario » como único. Fue así que el PNR, luego PRM, y finalmente PRI3, nació y se desarrolló como un partido de electores y no de clases, transformándose con el tiempo en un partido catch - all4. Antonia Martínez señala :

  • 5  Martínez, Antonia, «Diputados, Clivajes (cleavages) y Polarización en México»,Perfiles Latinoameri (...)

El tradicional desempeño del Partido Revolucionario Institucional como el partido catch-all y el funcionamiento del clivaje revolucionario como referencia básica de estructuración, han contribuido a la visión de que otras posible líneas de diferenciación (clivajes) sean secundarias.5

2Podemos aventurar que los clivajes no solo fueron secundarios sino prácticamente invisibles. De esta manera el PRI habría logrado acuerdos con la mayoría de los grupos sociales con reivindicaciones a realizar. Los compromisos fueron fundados sobre la reciprocidad de escuchar y resolver las demandas de los grupos sociales a condición de que estos últimos se anclaran en el clivaje revolucionario, garantizando el voto para el PRI. Los tres sectores (campesino, obrero y popular) que conforman hoy este partido son claro ejemplo del modelo.

3 El PRI habría realizado un acuerdo similar con la Iglesia católica para dejar en el olvido un clivaje histórico : la confrontación Estado contra Iglesia. Esto explica por qué los políticos mexicanos reconocieron siempre su fe católica a condición de subrayar que la religión es asunto de la vida privada y que la Iglesia no tenía ningún derecho a intervenir en política (vida pública). De su lado la Iglesia mantenía sus privilegios evitando una confrontación abierta con el Estado. Soledad Loaeza afirma :

  • 6  Loaeza, Soledad, Clases medias y política en México, El Colegio de México, México, 1988, p 162.

La posición de la Iglesia católica, para quien la preservación del acuerdo con las autoridades políticas era primordial, fue de no sostener a otros partidos adversarios (al PRI).6

4Así es como el grupo triunfante de la revolución mexicana crea el sistema de partido hegemónico, aprovechando coyunturas y demandas sociales. Este partido catch - all se mantuvo en el poder por más de 70 años.

5 Ésta situación explica por qué durante mucho tiempo los investigadores y analistas no se interesarán por la teoría de los clivajes. Con un sistema como el mexicano es fácil pensar que tal modelo no es aplicable. El sistema de partido hegemónico no permitía observar la existencia de clivajes. Debemos decir que la conceptualización de la teoría de los clivajes fue hecha a partir de ejemplos de sociedades europeas, y que no puede ser aplicada en automático al caso mexicano, las realidades son distintas y los actores se mueven en escenarios completamente diferentes. Sin embargo el sistema político mexicano alimentó durante mucho tiempo la idea de dos campos opositores en la arena política : la derecha y la izquierda.

6 Con la llegada a México de la verdadera competición electoral a partir de los años 80, se percibió que dicho discurso valorizante de la existencia de una derecha y de una izquierda en el país era una realidad. A partir de los años 1980 el acuerdo existente entre la élite política conformada bajo las siglas de PRI y de éste partido con la sociedad, habría sido roto y dejó emerger a los distintos grupos opositores que el sistema de partido hegemónico había ocultado durante todo ese tiempo.

  • 7  Cadena, Roa Jorge, «State Pacts, Elites, and Social Movements in Mexico´s Transition to Democracy» (...)

Desde el gobierno de Lázaro Cárdenas del Río en 1934 hasta el gobierno de José López Portillo (1976-1982), la concepción de un Estado social intervencionista en la economía aparecía como un dogma seguir. Con la llegada de los gobiernos llamados neoliberales, el nacionalismo revolucionario llegó a su fin. Esto significó la ruptura implícita del acuerdo que existía en el grupo en el poder.7

7Consideramos que el discurso valorizante en realidad ocultaba conflictos nos resueltos, convertidos ahora en clivajes que poco a poco comenzaron a emerger ante una situación social inédita para un país como México : la competencia electoral. Las elecciones de 2006 mostraron que en México existen clivajes y que dos sectores políticos se confrontan abiertamente por el poder. Dichas elecciones dividieron y confrontaron a la sociedad mexicana, mostrando que hay clivajes históricos fuertemente arraigados, franjas históricas existentes en el seno de la sociedad, debates olvidados y no resueltos, y valores confrontados.

¿Es posible hablar de clivajes en México ?

8 Por clivajes entendemos líneas de ruptura, conflictos sociales en el seno de las sociedades contemporáneas, divisiones que se han instalado y profundizado a todo lo largo de la historia y que hoy dividen a los individuos de esas mismas sociedades. Martin Lipset y Stein Rokkan establecieron cuatro líneas de división críticas o clivajes (clase, religión, etnia y cultura) para las sociedades contemporáneas.

  • 8  Lipset, Seymour Martin y Rokkan, Stein, «Estructuras de división, sistemas de partidos y alineamie (...)

Dos de estas divisiones son producto directo de lo que podríamos llamar la Revolución nacional : el conflicto entre la cultura central que construye la nación y la resistencia creciente de las poblaciones sometidas de las provincias y las periferias, étnica, lingüística o religiosamente diferenciadas (1), el conflicto entre el Estado-nación centralizante, regularizador y movilizador, y los privilegios corporativos históricamente establecidos de la Iglesia (2). Dos de ellas son producto de la Revolución industrial : el conflicto entre los intereses terratenientes y la clase emergente de empresarios industriales (3) y el conflicto entre propietarios y patronos por un lado y arrendatarios, jornaleros y obreros por el otro (4).8

9 Para que una división estructural se transforme en clivaje, es necesario que dicha división sea profunda y visible por los individuos, es decir que sea sentida por los actores. De esta manera la división cumple su misión de configurar los lineamientos entre dos grupos o campos opuestos que se han institucionalizado con el tiempo. Daniel-Louis Seiler nos recuerda que el clivaje es :

  • 9  Seiler, Daniel-Louis, «L’actualité de l’approche des partis en termes de clivages socio-politiques (...)

a) Una división visible (clase, religión, etnia, idioma, cultura, interés, etc.) ; b) estar consiente de que existe ésta división identitaria y la motivación por accionar (socialmente, políticamente, culturalmente, económicamente, etc.) y c) la organización de los individuos entorno a ésta división que se transforma en clivaje.9

  • 10  En el momento de la guerra de Independencia, el debate se articula entorno a una problemática mayo (...)
  • 11  En realidad durante esta primera época de México independiente la Iglesia católica al contar con u (...)

10 El clivaje constituye entonces una división observable que se transforma en la toma de conciencia de los actores de que ellos mismos se encuentran dentro y son parte del conflicto. Para aprovechar esta herramienta metodológica es conveniente interesarse en el momento mismo en que aparece el clivaje en la sociedad, es decir a los conflictos de intereses culturales, económicos, sociales y políticos que terminaron por conformar al menos dos grupos opuestos. Esta tarea exige retroceder en el tiempo y un conocimiento profundo de la historia, de las sociedades, de los países, de los actuales Estado-nación y el proceso del cual surgieron. Sólo la historia muestra los intereses de grupo que se conformaron y que continúan existiendo actualmente, es esto lo que nos ocupa en el presente ensayo. De ésta manera observaremos cómo los individuos pasan, se substituyen con el tiempo, pero los conflictos perduran y se instalan definitivamente. Son dichos conflictos los que edifican las sociedades actuales. Así el recurso a la teoría de los clivajes permite exponer una realidad que se encuentra lejos de las mitificaciones y de los discursos apologéticos y retóricos a los cuales suelen acudir los grupos (partidos políticos, asociaciones civiles, etc.) y actores sociales hoy en día. La teoría de clivajes permite de igual manera observar que para el caso de México, y contrariamente a los países europeos, el clivaje que da lugar al surgimiento de un nacionalismo mexicano, comienza por un conflicto entre el centro y la periferia10. Bajo ésta lógica un clivaje como el religioso (Estado-Iglesia)11 es prácticamente invisible ; éste clivaje surgirá años más tarde bajo otras circunstancias y persiste hasta hoy en día.

11 Interesémonos primero por el origen de las divisiones sociales, de los conflictos en el México independiente. ¿Cuáles son los conflictos que podríamos llamar « originarios » ? Proponemos examinar la permanencia de conflictos en dos niveles ; a) entre dos grupos con proyectos de nación claramente confrontados. Un grupo que reivindica un proyecto de país laico con un Estado laico que promueve la secularización de la sociedad. Por otro lado un grupo que incita un proyecto de país con una religión oficial, la católica ; b) el resurgimiento del clivaje nacionalista a partir de un grupo que reivindica el activismo político de extranjeros en el país y otro grupo que lo rechaza tajantemente.

  • 12  Los términos «derecha» e «izquierda» así como su uso político surgen con la Revolución francesa. P (...)

12 No buscamos utilizar la totalidad de la teoría de clivajes para aplicarla automáticamente al caso mexicano. Pretendemos en cambio explotar el concepto de clivaje como herramienta de análisis social. La noción de clivaje nos permitirá observar dónde se encuentran hoy las líneas que continúan dividiendo a la sociedad mexicana. Analizaremos el caso de dos partidos políticos, la llamada « derecha » con el Partido Acción Nacional (PAN), y el caso de la « izquierda » con el Partido de la Revolución Democrática (PRD)12.

 El resurgimiento de los clivajes históricos.

13 Hemos dicho que es a partir de los años 80, con la llegada de la verdadera competición electoral, cuando los clivajes históricos comienzan a resurgir. Habría que añadir que tales clivajes no son idénticos a los conflictos primarios sino que se han desarrollado y transformado pero sin perder su carácter original. La elección de 1988 confrontó dos opciones de gobierno y más precisamente dos proyectos de nación : de un lado el proyecto neoliberal tecnocrático del PRI, apoyado por el PAN ; y por otra parte un proyecto nacionalista que recuperaba las demandas históricas de la revolución mexicana, con Cuauhtémoc Cárdenas y el Frente Democrático Nacional (FDN), antecedente inmediato del PRD, a la cabeza.

14 El debate principal de ésta elección fue sobre todo ideológico a propósito de temas como continuar con un Estado protector de la economía o la instauración de un libre mercado ; otro debate era la aceptación de la participación o no de los ministerios de culto, iglesias, en los asuntos políticos y del Estado ; recordemos que estas dos demandas : mercado libre y reconocimiento jurídico-político de la iglesia, son reivindicaciones históricas del PAN. Observamos ya dos clivajes históricos en la agenda política actual del México contemporáneo.

15 En 1994, la elección se basó sobre la idea de la continuidad del sistema o bien un cambio radical (auspiciado principalmente por la coyuntura del Ejército Zapatista de Liberación Nacional : EZLN). En el fondo se trataba del mismo debate de la elección de 1988. Para 2000, ya con la consolidación de una economía de libre mercado y de las políticas neoliberales, la elección se volvió más bien plebiscitaria. El PRD y la izquierda consientes de su nula oportunidad de ganar la elección presidencial, decidieron enfocarse en el congreso y los gobiernos que ya poseían. Sin embargo el candidato Cuauhtémoc Cárdenas profundizó y elaboró mejor su discurso de regreso al nacionalismo revolucionario. De esta forma el PRI y el PAN se confrontaron con un proyecto muy similar. Los dos candidatos con posibilidades verdaderas de ganar, Vicente Fox (PAN) y Francisco Labastida (PRI), no tenían prácticamente diferencia alguna en sus programas político, social y económico. El ganador fue Vicente Fox y el PAN que llegaba al poder presidencial por primera vez en su historia. Aquí vale la pena remarcar que, como candidato, Vicente Fox había enarbolado el estandarte de la virgen de Guadalupe en un acto de audacia y provocación a la vez, que sin embargo dejó claramente observar la división que existía en la sociedad respecto a un tema como el de la participación de la Iglesia católica en política.

16 En 2006, por primera vez se enfrentaron de modo claro y frente a la sociedad dos opciones históricamente confrontadas : la llamada « derecha » representada por el PAN y su candidato Felipe Calderón Hinojosa ; y la « izquierda » con Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y el PRD a la cabeza de una alianza de izquierdas. Según José A. Narro Monroy, en 2006 el hecho de que en México existiera todavía un sistema político presidencialista así como el largo proceso democrático que desde los años 1980 vivió el país, permitieron el resurgimiento de los clivajes históricos. Habría que añadir lo que hemos afirmado anteriormente : la puesta en marcha de un proyecto político que retomaba demandas históricas de la « derecha », en este caso del PAN, provocó que los clivajes resurgieran con enorme fuerza en el momento de las elecciones.

Las rupturas.

17La primera cosa que debemos destacar, no son los clivajes en sí mismos sino los conflictos que dieron origen al clivaje, recordemos que los clivajes provienen de conflictos. A propósito de ello Daniel-Louis Seiler retoma a Rokkan para afirmar que el clivaje es :

  • 13  Seiler, Daniel-Louis ; «La comparaison et les partis politiques», in op. cit., p. 12

Un dispositivo de carácter conflictivo que se inscribe en el tiempo incluso en la larga duración política. Precisemos la perspectiva rokkanianna distinguiendo por una parte los conflictos generadores coyunturales o cronológicos de tensiones – que podrían suscitar facciones, corrientes o disidencias en el seno de los partidos – y, por otra parte, los conflictos estructurales generadores de los clivajes de los que proceden las familias de partidos. En este orden de ideas los clivajes aparecen como conflictos ya maduros y por ende institucionalizados. Así los clivajes preceden a los conflictos y no a la inversa como lo afirma el sentido común.13

18Encontramos entonces que el modelo de Rokkan es a la vez, comparativo, estructural, conflictivo y genealógico. Respecto al caso mexicano Luis Javier Garrido dice :

  • 14  Garrido, Luis Javier, op. cit., p. 23.

Los años de lucha por la independencia afectaron sin duda las estructuras del país y una de sus consecuencia fue la acentuación de las diferencias entre las clases de los propietarios y el resto de la población, engendrando por otra parte una nueva doble escisión : en primer lugar entre el Estado y la Iglesia y entre el centro y las provincias. Esta triple fractura que se acentuó rápidamente iba a ser el origen de las dos grandes tendencias políticas o “partidos” que iban a cortar en dos al México del siglo XIX .14

1-El clivaje Estado-iglesia.

19Respecto al clivaje Estado-Iglesia Antonia Martínez afirma :

  • 15  Martínez, Antonia, «Diputados, Clivajes (cleavages) y Polarización en México», in op. cit., p. 62.

Es fácilmente asumible la premisa de que el conflicto religioso ha tenido una importancia significativa en la historia de México. En las confrontaciones del siglo XIX, y algunas del presente (XX), se dirimieron cuestiones relativas a la posición de la Iglesia católica en el sistema político y a la configuración de la relación entre el Estado y los ciudadanos.15

20De esta manera encontraremos enfrentamientos entre republicanos y monárquicos, primero, transformados mas tarde en conservadores y liberales durante todo el siglo XIX. Tras la revolución de 1910-1917 el conflicto religioso, al continuar sin resolución, se traducirá en una confrontación sangrienta llamada guerra cristera, en la que ahora reaccionarios y revolucionarios se enfrentan durante los años de 1926 a 1929.

  • 16  Meyer, Jean, La Cristiada, vol. 3, México, Siglo XXI, 1974, pp. 42-44.

El estado post-revolucionario se configuró en México retomando, en gran medida, algunas de las tradiciones que habían formado el sustrato y los rasgos de identidad del modelo liberal juarista del siglo XIX. Ello es particularmente cierto en el supuesto que se refiere a las relaciones entre Estado e Iglesia(s) – sobre todo la católica - así como al papel de esta última en la arena política [...] el texto constitucional de 1917 [...] explica la guerra cristera.16

21Hoy en día el tema de la separación Estado-Iglesia renace con vigor y es claramente visible en la sociedad mexicana, ello tiene explicación. Primero gracias a la reforma constitucional de 1992 cuando el gobierno de Salinas de Gortari reanuda relaciones oficiales con el Vaticano dándole personalidad jurídica a las iglesias, un principio contrario a los preceptos juaristas. El Estado abrió la posibilidad a la participación de las iglesias en la política, no como fuerza política pero sí como fuerza jurídica.

  • 17  Martínez, Antonia, «Diputados, Clivajes (cleavages) y Polarización en México», in op. cit., pp. 47 (...)

22Desde los años 1990, la Iglesia católica aprovecha dicha reforma para inmiscuirse en asuntos de Estado a partir de una agresiva campaña publicitaria para promover sus valores entre la sociedad e incluso en los círculos políticos, sobre todo para demandar el derecho a establecer escuelas católicas fuera del control estatal. Algunos políticos del PAN apoyan y promueven dichas propuestas y por ende los valores católicos. Algunos ejemplos de este fenómeno son la oposición conjunta de la Iglesia católica y el PAN a la aprobación de leyes que abordan temas como el matrimonio entre personas del mismo sexo (matrimonio gay), o el derecho al aborto. A este respecto Antonia Martínez nos recuerda que « diversos estudios han establecido cómo, en el origen del PAN, uno de los factores que le dotó de singularidad, si bien no el único ni el más determinante, fue su reivindicación de la importancia de los valores religiosos »17.

23Durante los gobiernos nacionales del PAN (Fox y Calderón), varios ministros, gobernadores, congresistas y senadores de extracción panista han beneficiado de sus cargos públicos para promover los valores católicos. Un intelectual como Carlos Monsiváis señala a este respecto :

  • 18  Monsivais, Carlos, Estado Laico, El Universal, 29 de marzo de 2009. http://www.eluniversal.com.mx/ (...)

Hace 10 años el Estado laico era un término en desuso. No había necesidad de mencionarlo por ser una realidad histórica. Al llegar la derecha al poder en el 2000, la expresión Estado laico volvió a oírse por necesidad. Fox dijo irresponsablemente : ¿El Estado laico, y eso con qué se come ?, o algo semejante, aunque lo común no era ni es discutir el término sino redefinirlo. Tanto los jerarcas católicos como los funcionarios del gobierno federal y alcaldes, diputados, senadores y gobernadores del PAN insisten en hacer del laicismo una mala palabra, la intrusión del Estado en los derechos de los padres de familia.18

24Esto originó la radicalización de la izquierda, que comenzó a promover y promulgar leyes sobre temas como el aborto o el matrimonio gay desde la jefatura de gobierno del DF así como de su Asamblea Legislativa, que controla desde el año de 1997. El mejor ejemplo son las llamadas ley Robles, sobre el aborto en 2000, y la ley de convivencias, conocida como ley gay, de 2006, ambas decretada por los gobiernos perredistas de la Ciudad de México. Dichas leyes fueron rechazadas tajantemente por la Iglesia Católica y el PAN en conjunto.

25Gracias a estos dos ejemplos observamos que el clivaje Estado-Iglesia sigue teniendo actualidad. El debate es atravesado por 2 sujetos : a) la participación de la iglesia en la política y 2) los temas de la curricula en las escuelas públicas. La cuestión continúa hasta el día de hoy y permite observar una división histórica que se remonta a la época de la independencia en el siglo XIX.

2-La división centro-periferia, o hacia el nacionalismo mexicano.

26Una segunda división visible hoy en día es el nacionalismo (centro-periferia), la cual también proviene de la época de la independencia entre 1810 y 1821. Durante y después de la guerra de independencia se formaron dos grupos que se confrontaron, por un lado los americanos (nacido en México) y del otro los peninsulares (nacidos en España), pero todos reconocidos como mexicanos. Esta división se modificó con la guerra contra los Estados Unidos 1846-1848 y se instaló definitivamente con la intervención francesa entre 1861 y 1867. Observemos que la división evolucionó al igual que los bandos en nacionalistas contra intervencionistas. Durante estas tres guerras el clivaje nacionalista marcó profundamente a los bandos confrontados y actores sociales como la Iglesia jugaron un papel clave.

27Después del triunfo de la revolución mexicana, el PRI hizo del nacionalismo un dogma a seguir. Ello se refleja en 1938 con la nacionalización del petróleo realizada por Cárdenas, y en 1960 con López Mateos y la industria eléctrica. El PRI utilizó la historia para hacer del tema del nacionalismo, del Estado benefactor, garante de los recursos naturales (petróleo y electricidad) y la seguridad pública, obligaciones imperativas de los gobiernos surgidos de la revolución mexicana.

28En la década de los años 1990, con la aprobación en el Tratado de Libre Comercio (TLC) la división comenzó a resurgir y con ella el clivaje. Este último es hoy atravesado por dos factores : a) la viabilidad de la inversión extranjera en recursos naturales como el petróleo y gas ; y b) la participación de los extranjeros (no mexicanos nacidos en México o mexicanos nacidos en México pero de padres extranjeros) en política. El PRD se fue apropiando poco a poco del discurso nacionalista priista. Además mostró su oposición a reformas que permitan la participación de extranjeros en política nacional. El primer ejemplo fue el caso de Vicente Fox, el cual no causó mayor polémica. Sin embargo el no reconocimiento de un secretario de Gobernación de origen hispano en 2008 reveló claramente la posición del PRD en este sentido.

29Durante las elecciones de 2006 el clivaje fue muy visible en los discursos de los candidatos del PAN y el PRD. De un lado Felipe Calderón habló de establecer alianzas estratégicas con el capital privado (nacional y extranjero), por su parte, Andrés Manuel López Obrador reiteró la idea de no modificar la Constitución para permitir que el capital privado entrara en asuntos de recursos naturales. El candidato del PRI, Roberto Madrazo, siempre eludió la cuestión.

30La postura del PAN resulta normal si recordamos que el partido fue fundado sobre una ideología conservadora que además ha contado siempre con la presencia de expresiones empresariales en su seno. Por su parte, el PRD retomó el antiguo discurso nacionalista revolucionario del PRI y lo adaptó al contexto de la liberalización económica.

¿La teoría de clivajes es válida para el caso mexicano ?

31Hemos observado que si bien los clivajes no son los mismos que hace 200 años, éstos existen. Temas que están atravesando dichos clivajes, como la sexualidad, el aborto, la participación de extranjeros en política nacional, o incluso la educación permite observar las divisiones históricas que fundaron los clivajes, y por ello siguen siendo válidas. Podemos decir que en el caso de México, los partidos políticos, tienen su origen en conflictos sociales, pero que han sido condicionados por su propia historia. Las divisiones han evolucionado, se han transformado, pero también se mantienen y han cumplido con su objetivo de estructuras de división de la sociedad. Pensamos que hoy en día los partidos políticos mexicanos siguen manifestando fracturas ideológicas y valorativas. Reconociendo que México fuese un caso paradigmático en la región de América Latina, es entonces posible validar unas cuantas líneas de ruptura y enfrentamiento que dan actualidad al análisis del caso mexicano a partir de la teoría de los clivajes.

Haut de page

Notes

1  «El partido hegemónico no permite una competencia oficial por el poder, ni una competencia de facto. Se permite que existan otros partidos, pero como partidos de segunda, autorizados; pues no se les permite competir con el partido hegemónico en términos antagónicos y en pie de igualdad […] el partido hegemónico seguirá en el poder tanto si gusta como si no […] Un sistema de partido hegemónico […] en el mejor de los casos, (es) un sistema en dos niveles en el cual un partido tolera y asigna a su discreción una fracción de su poder a grupos políticos subordinados». Sartori, Giovanni, Partidos y sistemas de partidos. Marco para un análisis, Madrid, Alianza, 2005, pp. 282-283.

2  El debate en torno a la contradicción de los términos revolución e institucionalización continua siendo discutido hasta el día de hoy. Cf., Garrido, Luis Javier, El partido de la Revolución Institucionalizada. La formación del nuevo Estado en México (1928-1945). SEP-Siglo XXI. México, 1968, 493 p.

3  Partido Nacional Revolucionario (1929) ; Partido de la Revolución Mexicana (1938) ; PRI a partir de 1947.

4  Los partidos catch-all son partidos políticos poco o nada ideologizados que intentan captar la mayor parte de electores posible; que reducen las diferencias de clase y confesión ; y que discursivamente se muestran como promotores del Estado de bienestar. Cf., Krouwel, André,«Otto Kirchheimerand theCatch-All Party», in West European Politics, Volume 26, n° 2, April 2003, pp. 23-40.

5  Martínez, Antonia, «Diputados, Clivajes (cleavages) y Polarización en México»,Perfiles Latinoamericanos, vol. 11, Diciembre de 1997, p. 44.

6  Loaeza, Soledad, Clases medias y política en México, El Colegio de México, México, 1988, p 162.

7  Cadena, Roa Jorge, «State Pacts, Elites, and Social Movements in Mexico´s Transition to Democracy», in Goldstone A. Jack (edit), States, Parties, and Social Movements.Cambridge University Press. 2002, p. 136.

8  Lipset, Seymour Martin y Rokkan, Stein, «Estructuras de división, sistemas de partidos y alineamientos electorales», in Diez textos básicos de ciencia política, Barcelona, Ariel, 2001, pp. 245-246.

9  Seiler, Daniel-Louis, «L’actualité de l’approche des partis en termes de clivages socio-politiques» in Greffet, A.F. et Olivier L. (dir.), Les partis politiques : Quelles perspectives ?, Paris, L’Harmattan, 2001, p. 60.

10  En el momento de la guerra de Independencia, el debate se articula entorno a una problemática mayor para la época : ¿Se requiere un México con total independencia o un México independiente pero fiel a la Corona española ?

11  En realidad durante esta primera época de México independiente la Iglesia católica al contar con un poder económico y social equivalente al de la Corona española es un actor social intocable.

12  Los términos «derecha» e «izquierda» así como su uso político surgen con la Revolución francesa. Por ello es que corresponden en un primer momento a una situación histórica determinada. Los términos «derecha» e «izquierda» no son sustantivos, ni tampoco ontológicos. De esta manera cuando se habla de «derecha» o de «izquierda», el término no tiene un contenido fijo e invariable en el tiempo. Podemos decir que el eje «derecha-izquierda» es un ensayo de topología política en un área donde existe una confrontación por el poder. Desde hace algunos años, y sobre todo para el caso de las llamadas «nuevas democracias» o «democracias emergentes» – en donde se inscriben la casi totalidad de los países latinoamericanos, México incluido – se ha observado el empleo del binomio «derecha-izquierda». En el caso de estas nuevas democracias el binomio permite dividir la arena política hasta entonces inexistente. Juan Linz observó para el caso español que los términos «derecha-izquierda» permitían a los especialistas, a los actores políticos y a la sociedad misma situar dos bandos opuestos, una suerte de «etiquetas» para diferenciar el producto. Dichas «etiquetas» permiten a los actores políticos tomar posturas respecto a diversos y diferentes temas y dichas posturas los acercan o alejan de otros actores políticos, los sitúan en un bando. Todo ello ha permitido paralelamente que los electores observen cómo se mueve la arena política al momento de ejercer su derecho al voto. Para el presente trabajo nosotros cuestionamos la utilización «excesiva» del binomio «derecha-izquierda», sin embargo reconocemos su pertinencia para explicar de manera sucinta un clivaje como el de Estado –Iglesia o bien el nacionalista, para un caso como el mexicano. Cf., Bobbio, Norberto, Droite et Gauche. Essaie sur une distinction politique, Paris, Seuil – Essais, 1996, 159 p. Cf. Knecht, Almuneda, Peach, Martha, y Fernández, Paz, «El archivo hemerográfico del profesor Juan Linz en la transición española de la prensa.» Revista Española de Investigaciones Sociológicas. n° 114, Madrid, Centro de Investigaciones Sociológicas, 2006, pp. 37-69.  

13  Seiler, Daniel-Louis ; «La comparaison et les partis politiques», in op. cit., p. 12

14  Garrido, Luis Javier, op. cit., p. 23.

15  Martínez, Antonia, «Diputados, Clivajes (cleavages) y Polarización en México», in op. cit., p. 62.

16  Meyer, Jean, La Cristiada, vol. 3, México, Siglo XXI, 1974, pp. 42-44.

17  Martínez, Antonia, «Diputados, Clivajes (cleavages) y Polarización en México», in op. cit., pp. 47-56.

18  Monsivais, Carlos, Estado Laico, El Universal, 29 de marzo de 2009. http://www.eluniversal.com.mx/editoriales/43476.html

Haut de page

Pour citer cet article

Référence électronique

Rubén Torres Martínez, « Los clivajes Estado/Iglesia y centro/periferia en el México del siglo XXI. Reflexiones respecto a la actualidad y funcionalidad de la teoría de clivajes para el caso mexicano »Amnis [En ligne], 11 | 2012, mis en ligne le 10 septembre 2012, consulté le 29 mars 2024. URL : http://journals.openedition.org/amnis/1811 ; DOI : https://doi.org/10.4000/amnis.1811

Haut de page

Auteur

Rubén Torres Martínez

CHERPA, Institut d’Etudes Politiques d’Aix en Provence, CAER, Aix-Marseille Université, France, rubentm@hotmail.fr

Haut de page

Droits d’auteur

CC-BY-NC-ND-4.0

Le texte seul est utilisable sous licence CC BY-NC-ND 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.

Haut de page
Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search