Navigation – Plan du site

AccueilNuméro spécialLes guerres civiles, réflexions s...Conceptualisation et théories des...Las guerras civiles: consideracio...

Conceptualisation et théories des guerres civiles : lectures et relectures

Las guerras civiles: consideraciones teóricas desde las Ciencias Sociales

Eduardo González Calleja

Résumés

Depuis la Guerre froide, les scientifiques sociaux ont abordé l’étude systématique du phénomène de la guerre civile, mais pendant près d’un demi-siècle son analyse a été subordonné et partiellement caché par la logique de la politique des blocs. La fin du système bipolaire a révélé la réalité de certaines guerres révolutionnaires de libération nationale qui étaient en fait des guerres civiles. Ce fut alors quand démarra l’étude systématique des conflits armés internes. Cet article analyse les problèmes de définition de ce type de combat, leur classification en guerres « classiques » conventionnelles et « nouvelles » guerre de basse intensité ; les hypothèses sur leur origine, durée et récurrence ; la dynamique de violence qui génère, et les formes alternatives de résolution par l’intervention, la négociation ou la pacification. Nous concluons que l’étude systématique de la guerre est encore à son début, et que le phénomène doit être considéré comme une stratégie à coût élevé visant à la conquête du pouvoir, la révolution, la contre-révolution ou l’élimination de l’adversaire. Bien que ses origines, son développement et ses objectifs soient politiques, on ne doit pas ignorer d’autres événements, tels que la confrontation de stratégies de guerre, les implications juridiques et stratégiques et l’avenir de ces conflits sur la scène internationale.

Haut de page

Texte intégral

  • 1 Véase sobre la Comuna de 1871, valorada en clave de conflicto interno, la obra clásica de Karl Mar (...)
  • 2 Viola, Paolo, « Rivoluzione e guerra civile », en Ranzato, Gabriele (ed.), Guerre fratricide. Le g (...)

1Durante las décadas finales del siglo XIX y las iniciales del XX, la progresiva regulación de las guerras entre estados por la vía del Derecho Internacional relegó a las guerras civiles a la categoría de casos excepcionales en tanto que manifestaciones de conflicto político difícilmente regulables en normas de obligado cumplimiento. Pero el marxismo, sobre todo en su variante leninista, al preconizar la estrecha relación de necesidad entre guerra civil y revolución como fases sucesivas de la lucha entre burguesía y proletariado, rehabilitó parcialmente el concepto y lo integró por primera vez en un programa coherente de explicación histórica del conflicto socioeconómico1. La aparición de la Unión Soviética y de los nacionalismos extremistas durante el período de entreguerras ayudó a ocultar aún más los procesos de guerra civil en la maraña tejida por la revolución y/o la contrarrevolución que solían ser su precedente o corolario. La guerra civil entró a formar parte de estos esquemas, ubicada entre la técnica y los costes de la revolución, como situación límite creada por la tensión ideológica2.

  • 3 Pavone, Claudio, Una guerra civile. Saggio storico sulla moralità nella Resistenza, Turín, Bollati (...)
  • 4 Enzensberger, Hans Magnus, Perspectivas de guerra civil, Barcelona, Anagrama, 1994, p. 16.

2En la segunda posguerra mundial, los fascistas derrotados continuaron hablando de guerra civil para cultivar el equívoco de la equiparación entre los bandos en lucha3. En esos años aumentó la incidencia de las guerras civiles con la aparición de nuevos estados independientes fragilizados por la imposición de gobiernos débiles, la presencia de formaciones disidentes y la manipulación de las superpotencias. Durante la Guerra Fría, los historiadores, los sociólogos y otros científicos sociales iniciaron el estudio sistemático del fenómeno de la guerra civil, pero durante casi medio siglo su análisis quedó subsumido y en parte escamoteado por la lógica de la política de bloques. El final del sistema bipolar dominante en la Guerra Fría desenmascaró algunas guerras revolucionarias y de liberación nacional que eran, pura y simplemente, guerras civiles4. El derrumbamiento del imperio soviético expuso las guerras internas a la vista del mundo desarrollado, ya que la desaparición de las fuentes externas de legitimación y de financiamiento proporcionadas por las superpotencias dejó al desnudo la naturaleza doméstica de conflictos que se habían presentado como disputas entre ideologías globalizantes.

  • 5 Según Kaldor, Mary, Las nuevas guerras : la violencia organizada en la era global, Barcelona, Tusq (...)
  • 6 Fearon, James D. y Laitin, David, « Ethnicity, Insurgency, and Civil War », American Political Sci (...)
  • 7 En marzo de 2000, el World Bank Research Department y la Princeton University’s Center for Interna (...)

3La guerra civil se ha ido convirtiendo en una preocupación central para los estudiosos de las relaciones internacionales porque desde fines del siglo XX se fue erigiendo en el modo más común de conflicto armado de alta intensidad. Según James Fearon y David Laitin, la importancia que adquirieron las guerras civiles en los años 90 no se debió al final de la Guerra Fría, sino que su nivel máximo de incidencia se alcanzó a mediados de la década anterior, y fue el resultado de la acumulación gradual de conflictos no resueltos que se produjo tras el final de la Segunda Guerra Mundial. Las guerras civiles sin intervención extranjera habían ido aumentando de forma irregular pero relevante desde los años 50. De las 195 guerras computadas a escala mundial entre 1945 y 1995, el 75 % han sido guerras civiles, que han causado entre 16 y 35 millones de víctimas, y la proporción entre víctimas civiles y militares en estos conflictos se ha invertido espectacularmente5. Entre 1945 y 1999 se desarrollaron 127 conflagraciones intestinas que costaron la vida como mínimo a mil personas en 75 estados diferentes, causando en total 16,2 millones de muertes, esto es, alrededor de cinco veces más que las guerras interestatales producidas en el mismo período6. Mientras que las guerras internas han supuesto más del 80 % de las guerras y de las muertes desde el final de la Segunda Guerra Mundial, esta preponderancia ha llegado a ser incluso más llamativa desde el final de la Guerra Fría : desde 1989 a 1996 ha habido 96 conflictos armados, de los cuales solamente cinco han tenido carácter interestatal. El salto cualitativo en el análisis sistemático de los conflictos bélicos internos fue impulsado en buena medida por el interés mostrado por los economistas del Banco Mundial especializados en África en interpretar las numerosas guerras civiles que se libraban en ese continente como un obstáculo mayor al desarrollo económico, por la virtual desaparición de conflictos interestatales y por el resurgimiento del conflicto étnico en la posguerra fría, donde inciden la fragmentación y el antagonismo comunitario, alentados desde el Estado o los grupos secesionistas7.

Problemas de definición

  • 8 Walter, Barbara F., « Civil Wars », en Goldstone, Jack (ed.), The Encyclopedia of Political Revolu (...)
  • 9 « Introduction : Toward the Theoretical Study of Internal War », en Eckstein, Harry (ed.), Interna (...)

4Las ciencias sociales coinciden en las características generales de las guerras civiles, entendidas como un proceso de violencia a gran escala que enfrenta a dos o más grupos dentro de un Estado reconocido que luchan por el control del gobierno o por la extensión de su jurisdicción8. Pero para llegar a este consenso se tuvo que explorar previamente la capacidad heurística de otros conceptos. En los años 60 se prefería hablar de guerra interna, que Harry Eckstein definió como « todo intento de cambio, por la violencia o la amenaza de la violencia, de la política, titulares u organización de un gobierno »9. Era un término que se consideraba especialmente operativo, ya que al englobar diferentes tipos de violencia (como la guerrilla, el terrorismo, las insurrecciones o los golpes de Estado), buscaba superar las limitaciones que encontraban los especialistas en el estudio comparativo de los procesos revolucionarios. Sin embargo, la guerra interna ha sido una categoría analítica poco utilizada por los científicos sociales europeos, precisamente porque que abarcaba un cúmulo muy diverso de situaciones violentas, que van desde las formas más sangrientas (guerras civiles, grandes revoluciones, genocidios) hasta modalidades menos intensas y sistemáticas, como los golpes de Estado, los asesinatos políticos esporádicos, el terrorismo, las huelgas insurreccionales, los motines o los disturbios civiles.

  • 10 El conjunto del proyecto puede consultarse en http://www.correlatesofwar.org/
  • 11 Singer, J. David y Small, Mervin, The Wages of War, 1816-1965. A Statistical Handbook, Nueva York, (...)
  • 12 Small, Mervin y Singer, J. David, Resort to Arms : International Civil War, 1816-1980, Beverly Hil (...)
  • 13 Sarkees, Meredith Reid y Singer, J. David, The Correlates of War Datasets : The Totally of War, pa (...)
  • 14 Sambanis, Nicholas, « What Is a Civil War ? Conceptual and Empirical Complexities of an Operationa (...)

5La mayor parte de las investigaciones que se han emprendido en los últimos quince años han tendido a detectar, mediante el análisis multifactorial y la determinación de índices de recurrencia, las variables evaluables del fenómeno de la guerra civil basándose en el Correlates of War Project (COW), un repositorio de información estadística creado en 1963 por el politólogo J. David Singer para acumular conocimiento científico sistemático sobre las guerras desde la época de Napoleón, y que proporciona listas de conflictos con datos generales de los países afectados10. En esa línea tan característica de la sociología empírica anglosajona, David Singer y Melvin Small publicaron en 1972 la obra The Wages of War, que estableció una definición canónica de guerra civil que desde entonces ha guiado la investigación de cientos de especialistas11. En su perspectiva, una guerra civil es « cualquier conflicto armado que implica : a) una acción militar interna en la metrópoli, b) una activa participación del gobierno nacional, y c) una resistencia efectiva por ambas partes », que se evalúa cuando el bando más fuerte sufre al menos el 5 % de las bajas del lado más débil, lo que permite distinguir situaciones bélicas genuinas de las masacres, pogromos o purgas12. La definición de Singer y Small se basa en cuatro premisas básicas : 1) uno de los agentes primarios debe ser el gobierno nacional que está en el poder cuando las hostilidades comienzan ; 2) ambos bandos deben tener capacidad de infligir muerte al otro ; 3) debe ocurrir algún tipo de acción militar significativa, lo que implica una tasa de letalidad de, al menos, mil muertes civiles o militares en batalla por año, y 4) la guerra debe ser interna al país, ocurrir dentro de las fronteras de un Estado, y sus antagonistas principales serán los ciudadanos del mismo. En suma, la diferencia principal entre la guerra civil (interna o intraestatal) y la guerra interestatal o extraestatal (colonial o imperial) es la internalidad de la guerra en el territorio de un Estado soberano y la participación necesaria del gobierno como una de las fuerzas combatientes. La guerra civil se distingue de otras formas de conflicto armado interno por el requisito de que la violencia estatal debe ser sostenida y recíproca, y por el hecho de que debe superar un cierto umbral de muertes, que se cifra en más de 1.000 anuales. Esta definición tan descriptiva incluiría las revoluciones (guerra por el control del aparato central del Estado, sin importar el grado de transformación social que se busque) y las guerras de la secesión, que requieren de un mínimo de organización política, pero excluye manifestaciones menores de violencia como los motines, las huelgas, las demostraciones violentas y la violencia desorganizada y espontánea, que estaban integradas dentro del ambiguo concepto de guerra interna. Una definición tan estricta conduce, ciertamente, a algunas incongruencias graves que derivan en importantes vacíos analíticos y no menos llamativas exclusiones. En el campo del análisis cuantitativo, los desacuerdos han girado en torno a la inclusión de cifras de víctimas absolutas o relativas (per capita), si son acumulativas en el tiempo o anuales, si las muertes incluyen únicamente las producidas en el campo de batalla o sólo las muertes civiles (o ambas), y cuál sería el criterio aceptable de distribución de víctimas entre los bandos en lucha. Para otros autores, el umbral acumulativo de muertes resulta más defendible que las cifras absolutas, si se combina con el criterio de una actividad militar sostenida por la duración del conflicto. En esa línea, Sarkees y Singer etiquetan como guerra civil cualquier conflicto que causa al menos 25 muertes por año durante más de 40 años ; Fearon y Laitin establecen el promedio en cien muertes al año13, y Sambanis propone que una guerra comienza en el año en que se cuentan de 100 a 500 muertes, y cuando se computan más de mil muertes en total a los tres años de su inicio. Además, se deberían establecer magnitudes relativas de muertes per capita, y contar a los refugiados y desplazados internos como parte decisiva del coste humano de la guerra14.

  • 15 Ibid., p. 816.

6Otros problemas que plantea esta definición tienen que ver con la territorialidad y la identidad de los actores. Las guerras libradas entre una metrópoli colonial y sus territorios dependientes no son clasificadas por Singer y Small como guerras civiles, sino como una subcategoría de las guerras internacionales llamadas « extrasistémicas », a pesar de librarse enteramente dentro de las fronteras nacionales e implicar a naturales del país en ambos bandos. A veces es difícil distinguir entre las guerras civiles y las guerras extraestatales (periféricas al centro de gobierno, como las coloniales) o intraestatales (caso de la guerra rusa en Chechenia en los años 90), y determinar qué grado de organización se requiere de las partes en lucha para distinguir una guerra civil de la violencia unilateral desplegada por el Estado. Puesto que la violencia en una guerra civil acostumbra a ser intermitente, resulta difícil determinar cuándo una guerra termina o cuándo se inicia, y separarla de un período de politicidio, terrorismo u otra forma de violencia15.

  • 16 Tilly, Charles, From Mobilization to Revolution, Nueva York, Random House-McGraw-Hill Publishing C (...)

7Al emplearse como un elemento auxiliar del cálculo estadístico multifactorial antes que como un instrumento de análisis cualitativo, toda esta compleja casuística es en buena parte autoreferencial, y apenas entra a juzgar las causas del conflicto civil y sus más relevantes manifestaciones, como son la fragmentación del poder político o la contestación brutal y extensa al monopolio de la violencia por parte del Estado. Para Charles Tilly, el término « guerra civil » se aplica a cualquier conflicto que satisfaga los tres criterios siguientes : 1) algunos líderes influyentes deben sentirse preocupados por tener que vivir en la misma unidad política con sus enemigos actuales después de haber terminado la matanza, y esta preocupación debe ser lo bastante importante como para influenciar el tipo de acuerdo que los bandos rivales están dispuestos a aceptar ; 2) debe desplegarse la violencia en gran escala, y 3) debe existir una situación de soberanía múltiple, definida por Tilly como la situación de la población en un área que obedece a más de una institución16. La guerra civil tiene lugar cuando dos o más organizaciones militares distintas, una de las cuales al menos está vinculada al gobierno previamente existente, luchan entre sí por el control de medios gubernamentales relevantes dentro de un régimen político determinado.

Dificultades de clasificación : guerras civiles « clásicas » y « nuevas »

8Una guerra civil puede clasificarse en función de los fines perseguidos por los combatientes, del tipo de estrategia militar que emplean, de las características formales de los bandos en lucha o del resultado del conflicto : la victoria, el acuerdo o el logro de importantes cambios políticos y sociales. De este modo, se pueden enumerar diversas modalidades de guerra civil : las guerras revolucionarias, las secesiones, los conflictos étnicos, la guerra de guerrillas, etc. Muchas de ellas se libran por medio de un combate irregular antes que por medios más convencionales. Algunas guerras civiles mezclan la guerra irregular y la convencional (casos de Rusia, Irlanda, China o Vietnam), mientras que un número muy pequeño se lucha completa o predominantemente a través del combate convencional (casos de España o Estados Unidos). La guerra civil se origina en un contexto de grave enfrentamiento doméstico, que puede adquirir una impronta religiosa (como las guerras europeas entre católicos y protestantes de 1550 a 1649, o la guerra « cristera » que asoló México entre 1926 y 1929), político-ideológica (como la guerra civil inglesa de 1641 a 1651, la guerra de secesión norteamericana de 1861 a 1865 o la guerra civil española de 1936-1939), social (como las guerras campesinas alemanas del siglo XVI, la rebelión zapatista de 1911-1919 o la guerra civil rusa de 1918-1921), étnica (como la que sacudió a la ex-Yugoslavia entre 1991 y 1995) o de otro tipo, aunque las más cruentas y duraderas presentan un combinado muy diverso de fracturas internas. Éste es, por ejemplo, el caso de las guerras de liberación nacional, donde entran en juego componentes violentos de carácter patriótico (lucha contra el dominio extranjero), socioeconómico (conflictos de clase), político (lucha por el control del Estado), cultural (reivindicación de la identidad autóctona y denuncia del proceso « civilizador » de la potencia colonial), étnico (comunidades adscritas a unos de los bandos en lucha), etc.

9 Si las guerras civiles son una variante específica del fenómeno general de la guerra, ¿existe un modelo « clásico » de guerra civil ? En la medida en que las guerras civiles modernas aparecen vinculadas al ascenso y expansión mundial del Estado nacional como principio reconocido de ordenación del espacio político, los casos de Estados Unidos en 1861-65 o de España en 1833-40, 1872-76 y 1936-39 se presentarían como las guerras fratricidas por antonomasia, al mostrar un diseño bélico muy próximo al de la guerra internacional : dos Estados, dos sociedades, dos ejércitos regulares y un territorio nacional común que representa el escenario bélico. La guerra civil es, en estos casos, la culminación de la estrategia subversiva del « doble poder », que precisa de varios elementos para configurarse : la existencia de minorías organizadas que preparen la situación bélica con disturbios y elaboren una ideología de la rebeldía y de la justificación de la violencia ; la constitución de un instrumento complejo y poderoso de coerción (por ejemplo, una milicia o un ejército) que esté en condiciones de competir en pie de igualdad con los mecanismos represivos del régimen, y el establecimiento en parte del territorio de un contrapoder alternativo que cuente con un apoyo popular, institucional e internacional equiparables al del gobierno instituido. En suma, la guerra civil « clásica » puede darse por iniciada cuando los rebeldes obtienen de facto el control sobre una parte del territorio, y organizan un gobierno, un aparato militar y una burocracia, es decir, un Estado paralelo. Por contra, los « paraestados » (mafias, milicias, órdenes, sectas) nunca podrían orquestar una guerra civil de estas características, ya que no controlan efectivamente ningún tipo de territorio, que es la facultad esencial de la soberanía y del derecho de beligerancia según el ordenamiento legal internacional.

  • 17 Balcells, Laia y Kalyvas, Stathis N., Warfare in Civil Wars, trabajo inédito, Department of Politi (...)
  • 18 Kalyvas, Stathis N., « Civil Wars », en Boix, Carles y Stokes, Susan (eds.), Handbook of Political (...)

10Pero la experiencia histórica de los conflictos internos sitúa a estos ejemplos de guerra civil « clásica » o « convencional » como una excepción a la falta absoluta de regla. Una observación empírica común en la moderna literatura sobre las guerras civiles es que la mayor parte de ellas son libradas con medios de guerra irregular (guerrilla) más que con los recursos propios de una guerra convencional. Si asumimos la diferenciación establecida por Balcells y Kalyvas entre guerras civiles convencionales (las combatidas por agentes armados igualmente poderosos), guerras irregulares (las libradas por actores armados caracterizados por una asimetría extensa de poder) y guerras simétricas no convencionales (las libradas por actores igualmente débiles17), se podría formular la siguiente conjetura : la guerra civil convencional emerge o bien de los golpes militares fallidos (caso de España en 1936) o de las tentativas de secesión en Estados federales o cuasi-federales (caso de los Estados Unidos en 1861) ; la guerra civil irregular brota de insurrecciones rurales periféricas (que pueden ser o no intentos secesionistas), y la guerra simétrica no convencional ocurre en las guerras civiles « primitivas » o « criminales » que acompañan a procesos de implosión del Estado, como en Líbano en 1975-1990 o Liberia en 1987-200318. El primer tipo de conflicto civil muestra líneas de frente bastante definidas, ejércitos desplegados regularmente y batallas formalizadas ; el segundo implica un conflicto entre un ejército regular y otro irregular en ausencia de líneas de demarcación, y el tercer tipo está caracterizado por agentes irregulares en ambos lados y la presencia de vagas líneas de separación.

  • 19 « Introducción » a Waldmann, Peter y Reinares, Fernando (comps.), Sociedades en guerra civil. Conf (...)
  • 20 Van Creveld, Martin, The Transformations of War, Nueva York, The Free Press, 1991, pp. 2-20, 57-64 (...)

11Constatando toda esta compleja realidad, autores como Reinares y Waldmann proponen un tratamiento más flexible del fenómeno guerracivilista, en la medida en que se ha ido desdibujando sus contornos en las últimas décadas, al adoptar cualidades pre o extraestatales al hilo del declive de la idea del Estado nacional como principio universalmente aceptado de ordenamiento jurídico y político19. Las actuales low intensity wars tienen lugar cuando la lucha armada no está supeditada a la razón de Estado, ahora casi irreconocible o virtualmente inexistente, sino a otros fines —materiales, religiosos, étnicos—, donde los militares dictan la lógica bélica a los políticos, y en la que los bandos en lucha priorizan el saqueo y la extorsión de la población civil fuera de las normas internacionales sobre conducta de guerra. Todo ello no parece ajustarse al modelo histórico de guerra civil « convencional »20.

  • 21 Kaldor, Las nuevas guerras, op. cit., pp. 15-16.
  • 22 Ibid., p. 142.
  • 23 Keen, David, « When war itself is privatized. The twisted logic that makes violence worth while in (...)
  • 24 Ignatieff, Michel, El honor del guerrero : guerra étnica y conciencia moderna, Madrid, Taurus, 199 (...)
  • 25 Shaw, Martin, « War and Globality : the Role and Character of War in the Global Transition », en J (...)

12Con estos precedentes, durante los años 80 y 90 del siglo XX se desarrolló un nuevo tipo de violencia organizada, especialmente en África y Europa del Este, calificada de « nueva guerra », que implicaba un desdibujamiento de las características de la guerra convencional entre Estados o entes políticos organizados, y la presencia del crimen organizado y de violaciones a gran escala de los derechos humanos21. Según Mary Kaldor, « las nuevas guerras tienen objetivos políticos. La meta es la movilización política basada en la identidad. La estrategia militar para lograrlo es el desplazamiento de la población y la desestabilización, con el fin de deshacerse de aquellos cuya identidad es distinta y fomentar el odio y el miedo »22. Otros autores designan a este fenómeno con el nombre de guerras privatizadas e informales23, guerras « posmodernas »24 o guerras « degeneradas », en un intento de mostrar su continuidad con el carácter genocida de las guerras totales del siglo XX25. Estas consideraciones nos conducen a presumir que no existe un solo arquetipo de guerra civil, ni en su origen, ni en su desarrollo ni en sus objetivos, aunque la mayor parte se deba a fracturas de la identidad nacional (de tipo étnico, cultural, religioso, nacionalista, etc.), a la pérdida grave de legitimidad del sistema político o al desmoronamiento del Estado.

Sobre el origen, duración y recurrencia de las guerras civiles

  • 26 David, Steven R., « Internal War : Causes and Cures », World Politics, vol. 49, n° 4, julio 1997, (...)
  • 27 Este dilema se basa en el comportamiento previsible en situaciones competitivas de alto riesgo : c (...)
  • 28 David, « Internal War » , op. cit., p. 571.

13Con el final de la Guerra Fría apareció en el seno de la teoría de las relaciones internacionales una nueva literatura que echó mano del neo-realismo para hacer comprensible los procesos de guerra interna26. Los autores adscritos a este paradigma destacan que, como en la escena internacional, la anarquía y la incapacidad de imponer el orden (el colapso de la autoridad y el aumento de las suspicacias entre actores que interpretan el reforzamiento de la seguridad del otro como amenaza bajo la premisas del « dilema de la seguridad »27) son las causas eminentes de las guerras civiles, que acostumbran a presentarse en comunidades donde las instituciones políticas son incapaces de refrenar a una minoría predispuesta a la violencia ni pueden hacer cumplir las preferencias de la mayoría por la paz. Los antagonismos étnicos ayudan a alimentar el conflicto, pero no habrían conducido a la guerra sin el derrumbamiento de la autoridad central. Las explicaciones y predicciones procedentes del neo-realismo parten de la asunción de que la anarquía a nivel doméstico es equivalente a la anarquía en la escena internacional. Por otra parte, el mayor número guerras intestinas han ocurrido allí donde los gobiernos continúan ejerciendo un cierto grado de control ; es decir, no tienen lugar en el ambiente de anarquía vaticinado por el neo-realismo, como lo demuestran los casos de Rusia, o Yugoslavia. Los conflictos domésticos se suelen originar cuando gobiernos poderosos tratan de destruir a los insurgentes que les desafían. La recomendación neo-realista de que los estados establezcan gobiernos fuertes para disuadir del empleo de la guerra interna por los grupos disidentes no toma en consideración el hecho de que el mismo el acto de crear una autoridad central potente requiere a menudo del empleo de la guerra, que es especialmente probable en los países que comienzan el proceso de construcción de su Estado28.

  • 29 Collier, Paul y Hoeffler, Anke, « Greed and Grievance in Civil Wars », World Bank Policy Research (...)
  • 30 Van Creveld, The Transformations of War, op. cit.pp. 155-156.

14Las teorías económicas de Paul Collier y Anke Hoeffler y de James Fearon y David Laitin han dirigido su interés a la cuestión de las causas de las guerras civiles29. Los trabajos firmados por estos autores aseveran que este tipo de conflictos no son motivados por los problemas económicos, la división étnica o los agravios políticos, sino por una estructura de oportunidades que es adecuada para la organización de la rebelión o la insurrección. Collier y Hoeffler contemplan la guerra civil como el resultado de un cálculo de utilidades : dados sus agravios, los rebeldes potenciales evalúan las ganancias previstas en la guerra, y las comparan con las pérdidas asumibles, que incluyen el coste de oportunidad del trabajo del rebelde y de la interrupción a la actividad económica productiva causada por la guerra. Sostienen que las guerras civiles están motivadas por la codicia (greed), o deseo de ganancia económica privada, y por los agravios (grievances) que se pueden generar entre la población cuando un régimen político incrementa las divisiones, dificulta la articulación pacífica de las demandas sociales y permite la proliferación de grupos en conflicto. Para Collier y Hoeffler, la exposición de agravios es simple retórica empleada para legitimar la decisión tomada por una persona de implicarse en la apropiación de bienes por la violencia antes que en la producción de los mismos. La causa instrumental de la guerra civil es la disponibilidad del botín, combinada con la oportunidad de organizar una insurrección. Pero, como señala Martin Van Creveld, la guerra es una prueba de que los hombres no son egoístas, ya que ningún cálculo utilitario e individualista puede justificar el hecho de arriesgarse a morir30.

  • 31 Kalyvas, Stathis N. y Kocher, Matthew Adam « How “Free” Is Free Riding in Civil Wars ? Violence, I (...)

15El paradigma de la acción colectiva, al que se adscriben estos estudios, ha sido dominante en los análisis de las motivaciones de la guerra civil, porque los especialistas han tendido a sobreestimar los riesgos para los combatientes rebeldes y a subestimar los riesgos afrontados por los no participantes. Kalyvas y Kocher se preguntan por qué el alto riesgo individual no disuade de la participación en la rebelión, y señalan que en las dinámicas insurgentes los no combatientes también incrementan su riesgo relativo. Cuando el free riding es casi tan costoso como la participación en la lucha, los rebeldes no se enfrentan a un problema de acción colectiva reclutando a seguidores, ya que el riesgo individual de participación se acerca al de la no participación31. Más que a establecer una dicotomía entre la codicia y el agravio, Kalyvas señala a la interacción entre las identidades políticas y privadas y las acciones coactivas como los elementos determinantes del comportamiento individual en este tipo de situaciones límite. Hay que tener en cuenta que las guerras civiles son no conflictos duales, sino procesos complejos y ambiguos que fomentan la acción en común de actores locales y supralocales, civiles y ejércitos, cuya alianza da lugar a violencias de muy diverso tipo.

  • 32 Fearon y Laitin, « Ethnicity, Insurgency, and Civil War », op. cit., p. 84.
  • 33 Hegre, Håvard, Ellingsen, Tanja, Gates, Scott y Gleditsch, Nils Petter, « Toward a Democratic Civi (...)

16Fearon y Laitin consideran el desarrollo económico como un elemento esencial para calibrar el coste de oportunidad para la rebelión y el nivel de capacidad relativa del Estado para afrontarla. Tras evaluar los datos de 127 guerras civiles desarrolladas entre 1945 y 1999, estos autores confirmaron la relación directa con el riesgo de guerra civil que tenían factores como la baja renta per capita, el aumento de la población, el terreno montañoso, la exportación de materias primas estratégicas como el petróleo, la presencia de un Estado constituido recientemente o la inestabilidad de las formas de gobierno32. También señalaron que la guerra civil tendía a ocurrir cuando los costes de oportunidad económicos eran bajos, y que la carencia de democracia o la fragmentación étnica eran correlatos no significativos de este tipo de conflictos internos. Parece que los estados más desarrollados, maduros y escasamente militarizados muestran una menor predisposición a la guerra civil. Por contra, no existe una relación directa entre la diversidad cultural de un Estado y su tendencia a sufrir una guerra civil, pero sí se da una mayor proclividad al conflicto en el caso de que exista una intensa polarización religiosa, lingüística o racial. Los estados democráticos o muy autoritarios no tienden a experimentar guerras civiles, pero sí los procesos de democratización. Los regímenes sometidos a fuertes cambios están más predispuestos a la guerra civil que los regímenes estables de naturaleza democrática o autoritaria, incluso cuando han tenido tiempo de estabilizarse tras ese período transitorio. A largo plazo, la democracia consolidada y luego la autocracia estable son los regímenes menos vulnerables a las guerras civiles33.

  • 34 Sambanis, « What Is a Civil War ? », op. cit., pp. 855-856.
  • 35 Collier, Paul y Hoeffler, Anke, « On Economic Causes of Civil War », Oxford Economic Papers, vol.  (...)

17Una de los grandes debates planteados sobre la etiología de las guerras civiles es la incidencia de la heterogeneidad étnica. En la aplicación de los resultados de su estudio sobre la recurrencia y duración de las guerras civiles en África de 1960-1992, Collier y Hoeffler ratificaron que la relación entre las guerras civiles y la diversidad étnica no era directa : las sociedades altamente fragmentadas no tienen mayor riesgo de experimentar una guerra civil que las homogéneas34. La relación entre el riesgo de guerra y el fraccionamiento étnico no es directa : existe una mayor amenaza de guerra en las sociedades étnicamente polarizadas que en las sociedades étnicamente más homogéneas o más diversas35.

Las dinámicas de la violencia en las guerras civiles

18La investigación reciente sobre la guerra civil se está desarrollando con relativa rapidez, pero sus indagaciones se dirigen en primer término a buscar los determinantes del estallido, duración y terminación de estos conflictos y a sus efectos, antes que a indagar sobre el desarrollo de la guerra en si misma. Un elemento esencial de los conflictos civiles es la intensidad, extensión y complejidad de la violencia desplegada por los diferentes actores.

  • 36 Sambanis, Nicholas, « Using Case Studies to Expand Economic Models of Civil War », Perspectives on (...)
  • 37 Kalyvas, Stathis N., « The Urban Bias in Research on Civil Wars », Security Studies, vol. 13, n° 3 (...)

19Hay un debate bastante intenso sobre si la guerra civil es un fenómeno independiente o una simple muestra o etapa del fenómeno más amplio de la violencia política. No cabe duda de que, para muchos países atrapados por largo tiempo en la trampa de un conflicto armado, la guerra civil es una fase en un ciclo más amplio de violencia36. La guerra civil suele convivir con otros tipos de violencia extensiva, como el terrorismo a gran escala, la guerra de guerrillas, el golpe de Estado o la insurrección. Kalyvas propone una visión más instrumental que culturalista, y sugiere que incluso las formas extremas de agresión tienen un uso estratégico37. La producción, dinámica e intensidad de violencia dependen de la intersección entre los incentivos (previo cálculo de costes y beneficios) de los grupos armados y la predisposición de los civiles a colaborar también en un marco de cálculo racional, que puede variar en función de variables como la incertidumbre respecto a los comportamientos del adversario real o potencial y la polarización sociopolítica, de modo que a más polarización se produce mayor violencia. Estos dos factores (incertidumbre y equilibrio de fuerzas) están en realidad en la base de todo tipo de violencia política.

  • 38 Kalyvas, Stathis N., « The Paradox of Terrorism in Civil Wars », The Journal of Ethics, vol. 8, 20 (...)

20Hay una extensa evidencia empírica que sugiere que la violencia indiscriminada aplicada en las guerras civiles está informada por la lógica del terrorismo, que se usa para la eliminación y la disuasiónléase intimidación del adversario real o potencial. La violencia es selectiva o discriminante cuando los individuos son señalados con base a una información personalizada sobre sus acciones, y es indiscriminada cuando los individuos son señalados sólo en base a su calidad de miembros de un grupo percibido como vinculado al enemigo, independientemente de sus acciones individuales38. Dado un equilibrio de poder entre los actores en lucha, la violencia indiscriminada es más probable en épocas tempranas que en las últimas etapas del conflicto.

  • 39 Tilly, From Mobilization to Revolution, op. cit., p. 198.
  • 40 « Introduction » a Jean-Clément Martin (ed.), La guerre civile, entre histoire et mémoire, Nantes, (...)
  • 41 Kaldor, Las nuevas guerras, op. cit., p. 62.
  • 42 Huntington, Samuel P., « Patterns of Violence in World Politics”, en Huntington, Samuel P. (ed.), (...)

21La guerra civil es un tipo de violencia total entre segmentos de una misma población, que persigue como objetivo prioritario el aniquilamiento o sometimiento sin condiciones del adversario, el derrocamiento del régimen imperante o la disolución de un Estado39. Los contrincantes en las guerras civiles se aprovechan del deterioro o la desaparición del control estatal para adoptar comportamientos excepcionalmente violentos, que transforman al contrincante más próximo en enemigo deshumanizado sobre el cual se ejerce el poder por excelencia de vida o de muerte40. A mayor homogeneidad social, mayor necesidad hay de separar a los grupos enfrentados a través del fomento del odio y la violencia. Como señalaba a Kaldor un liberal independiente yugoslavo : « La guerra tenia que ser muy sangrienta, porque los lazos que nos unían eran muy fuertes »41. En todo caso, la guerra civil se « totaliza » al involucrar violencia, cultura, política y economía en el control o eventual exterminio de la población, convertido en objetivo estratégico de tipo militar. Como advierte Huntington, « la guerra insurreccional es casi siempre total. Ningún bando busca reconocer la legitimidad del otro, o entablar negociaciones y acuerdos que implican ese reconocimiento. Los armisticios y los tratados de paz son posibles entre gobiernos, pero raramente entre gobiernos y anti-gobiernos »42.

  • 43 Kalyvas, Stathis N., The Logic of Violence in Civil War, Cambridge, Cambridge U.P., 2006, p. 13.
  • 44 Kalyvas, Stathis N., « “Nuevas” y “viejas” guerras civiles ¿Una distinción válida ? », Zona Abiert (...)
  • 45 Kalyvas, Stathis N., « Ethnic Defection in Civil War », Comparative Political Studies, vol. 41, n° (...)

22Kalyvas se centra en la violencia cometida intencionalmente contra los no combatientes, y para ello realiza un estudio sistemático al nivel micro. Separa la violencia en las guerras civiles del conflicto en sí mismo y establece una teoría micofundacional de la violencia indiscriminada y selectiva. Las interacciones están informadas de las demandas de la guerra irregular, la lógica de la información simétrica y las dinámicas de rivalidades locales. Los actores políticos intentan asumir el control (soberanía) tratando de obtener control popular (o colaboración) y disuadiendo de la colaboración con el enemigo (defección). A medida que el conflicto madura, el control esta cada vez más vinculado a la colaboración, porque los actores combatientes que ocupan importantes porciones de territorio deben proteger a los civiles a su cargo. El control territorial requiere de la adhesión de los civiles, que intentan maximizar los beneficios sujetos a requerimientos de supervivencia : se colabora con el actor político que mejor garantice la defensa de vidas y haciendas, pero la colaboración es más incierta en áreas de soberanía fragmentada donde están presentes diferentes actores armados, porque emplearán la violencia para consolidar su control. La violencia selectiva requiere de la obtención de información privada, que está asimétricamente distribuida entre los actores políticos y los civiles, y es el resultado de las transacciones que ambos van implementando. Los individuos sólo denunciarán a sus vecinos en circunstancias de seguridad, cuando sus víctimas no tengan acceso al otro actor rival (esto es, a hacer contradenuncias o a reclamar venganza), y con el objeto de alcanzar todo tipo de beneficios. La predicción es que la violencia tiene a ocurrir con mayor intensidad allí donde un actor armado es casi hegemónico, no donde un actor tiene el pleno control o donde está siendo desafiado. La violencia tiende a aparecer donde la solicitud de información se encuentra con la disposición individual a proporcionarla43. En la guerra civil no se reconoce a los no beligerantes ni se tolera la neutralidad, pero siempre hay una extensa zona gris de personas renuentes a la lucha. La investigación de nivel macrosocial ha tendido a asumir que la interacción estratégica entre los rivales armados, y entre éstos y la población, influye poco en la evolución de la guerra. Se asegura que, una vez que una guerra ha estallado, nada cambia en términos de las preferencias la población. Para Kalyvas, tales asunciones son incorrectas : muchos individuos se incorporan la guerra bastante después de que haya comenzado, empujados por los incentivos y por los apremios que son producto del conflicto y el resultado de las estrategias innovadoras y adaptativas ideadas por los agentes rivales en el curso de la lucha. Kalyvas señala que las guerras civiles están informadas por divisiones sociales fluidas, cambiantes y a menudo locales marcadas por las motivaciones personales antes que por los grandes discursos ideológicos impersonales44. Las lealtades individuales son maleables, probablemente porque las cualidades ideológicas son más fáciles de adquirir que las étnicas. Ni las organizaciones ni las preferencias se dan de antemano ni son fijas durante de la guerra. De suerte que el cambio es sinónimo de guerra45.

Alternativas de resolución de los conflictos civiles : las intervenciones exteriores y los problemas de la pacificación

  • 46 Dunér, Bertil, Military Intervention in Civil Wars : the 1970s, Aldershot, Gower, 1985, p. 62.
  • 47 Forman, Eric Michael, « Civil War as a Source of International Violence », The Journal of Politics(...)

23La guerra civil reduce de forma significativa la soberanía e impenetrabilidad de los estados, haciéndolos vulnerables a intromisiones externas de carácter belicista o pacificador. La prolongación o intensificación de las guerras civiles acentúan el riesgo de intervención externa y unilateral de los gobiernos extranjeros, que pueden verse tentados de prestar ayuda militar y/o económica a alguno de los bandos en lucha. El COW Project estimaba que el 20 % de las guerras civiles que han estallado desde 1816 contemplaron intervenciones militares de otros países, y para el período de la segunda posguerra mundial el porcentaje se ha elevado al 25 %46. Se pueden distinguir tres tipos de intervención : la unilateral (implicación de un Estado en los asuntos de otro, como la intromisión armada de los Estados Unidos en República Dominicana en 1965), la multilateral cooperativa (o al menos no competitiva entre potencias, como la intervención aliada en Murmansk y Arkhangelsk contra los bolcheviques en el verano de 1918) y la competitiva (conflicto entre poderes rivales, para tratar de conservar o revisar el sistema internacional afectado por el Estado sometido a una guerra civil, como la intervención de ingleses y rusos en la guerra civil griega o la de nazis y soviéticos en la española47). En otros casos, la intervención se dirige a limitar la posibilidad de una deriva bélica internacional de conflicto, como pretendió el Comité de No Intervención establecido en Londres en septiembre de 1936 para evitar la implicación de potencias extranjeras en la guerra civil española, es decir, el desencadenamiento de una intervención competitiva que derivase en una guerra mundial.

  • 48 Krumwiede, Heinrich W., « Posibilidades de pacificación de las guerras civiles », en Waldmann y Re (...)
  • 49 Licklider, Roy, « The Consequences of Negotiated Settlements in Civil Wars 1945-1993 », American P (...)
  • 50 Mason, T. David y Fett, Patrick J., « How Civil Wars End : A Rational Choice Approach », The Journ (...)

24Se entiende por pacificación de las guerras civiles no sólo su finalización, materializada en el cese de las hostilidades, sino sobre todo un acuerdo sobre las estructuras y los principios de un régimen de paz, que incluya las normas para el arreglo pacífico del conflicto que motivó el enfrentamiento armado48. Los datos históricos sugieren que muchas guerras civiles han finalizado con victorias militares, pero que los acuerdos negociados han sido fenómenos bastante regulares, si bien mucho menos frecuentes que los acuerdos negociados para las guerras internacionales : entre 1940 y 1990, sólo un 20 % de las guerras civiles fueron resueltas a través de negociaciones, en comparación con el 55 % de las guerras interestatales49. Las guerras civiles han acostumbrado a terminar con el exterminio, la expulsión o la capitulación del bando perdedor antes que en una mesa de negociaciones. Las posibilidades de negociación se pueden evaluar según criterios económicos de evaluación de costes y beneficios para lograr la victoria o aceptar un acuerdo negociado. La duración y la magnitud de las guerras afectan al desarrollo de las negociaciones, y un empate militar influye para que esas negociaciones tengan más visos de éxito. Si otras naciones intervienen militarmente en favor de un bando, la probabilidad de un acuerdo negociado disminuye. Por último, la probabilidad de un pacto entre contendientes suele ser mayor en los conflictos separatistas que en las guerras revolucionarias, y menor en las revoluciones basadas en criterios étnicos50.

Conclusión

25El estudio sistemático de las guerras civiles apenas está comenzando a dar sus primeros pasos. El interés de las ciencias sociales por este tipo de fenómenos se incrementó notablemente con la oleada de conflictos étnicos que estallaron en las últimas décadas del siglo XX, de modo que los análisis pecan inevitablemente de un excesivo presentismo, aparecen centrados en estudios de caso típicamente descriptivos y prestan su atención a dinámicas descritas a un nivel casi preferentemente macrosocial.

26La relación entre la sociología política y la historia para abordar conjuntamente el estudio de las guerras civiles es aún una asignatura aún pendiente. Aunque el COW Project gestiona un importante despliegue de datos que arrancan de 1816, no ha sido nada frecuente la comparación de los conflictos fratricidas de la historia reciente con los casos más “clásicos” o “convencionales” de la modernidad tardía, la primera contemporaneidad o el período de entreguerras. Por otro lado, como indican varios autores, la búsqueda de variables correlacionales al riesgo, duración, prevalencia o recurrencia de las guerras civiles (que es donde se han dirigido gran parte de los esfuerzos analíticos de esta última década) no tienen un gran alcance explicativo : pueden advertir de las situaciones objetivas de riesgo, pero no dan cuenta de los factores desencadenantes del conflicto, que son fruto de la opción deliberada de los actores y de una serie de imponderables estratégicos de orden coyuntural. En muchos estudios, la guerra civil aparece como una respuesta perfectamente articulada por un proceso que ningún acontecimiento hubiera podido cambiar, con los que se omiten con frecuencia los avatares, los accidentes, las decisiones condicionadas o las confusiones que resultan decisivas en el origen, desarrollo y finalización de este tipo de conflictos. Un caso paradigmático de este síndrome de la inevitabilidad lo brinda una buena parte de la producción historiográfica sobre guerra civil española de 1936-1939.

  • 51 Kalyvas, The Logic of Violence in Civil War, op. cit., p. 389.
  • 52 Ibid., p. 21.
  • 53 Collier, Paul y Hoeffler, Anke, The Challenge of Reducing the Global Incidence of Civil War, paper (...)

27Como observa Kalyvas, las teorías cuantitativistas y econométricas no nos dicen gran cosa acerca de la violencia como factor intrínseco de la guerra civil, y la tratan como una manifestación automática de la misma51. Muchos especialistas conciben la violencia más como un desencadenante que como un proceso. Se detienen en los actos, sin buscar vínculos entre ellos, y no reparan en los complejos mecanismos que la preceden o son su resultado52. En consecuencia, los análisis cuantitativos del riesgo de guerras civiles están aún en un estadio inicial y no existe aún literatura significativa sobre la materia53. Nadie puede predecir el estallido de una guerra, y contra ese paradigma estructuralista de su ineluctabilidad se han erigido estudios parciales que han analizado de forma preferente las razones de los actores y la estructura de oportunidades políticas. Sin embargo, la concentración preferente en los móviles egoístas y en los agravios individuales y colectivos (greed and grievances) en el primer caso, y en la mayor o menor apertura y capacidad del Estado en el segundo, desembocan en una visión de la guerra civil demasiado estática y dual.

28A nuestro juicio, el análisis de las guerras civiles debe seguir una lógica, no estructural, sino relacional y procesual, en la que tuvieran cabida los paradigmas básicos de la acción colectiva, como la estructura de oportunidades (sobre todo la debilidad interior y exterior del Estado medido por su nivel de legitimidad), la movilización de recursos (la captación de dinero y armas, pero sobre todo la organización y encuadramiento de grupos armados, especialmente el ejército regular y la policía) y los procesos de enmarcamiento, en aspectos como la generación de conflictos en torno a valores incompatibles e innegociables, su simplificación en estrategias polarizadoras y, sobre todo, la escalada del enfrentamiento a través del miedo mutuo, con estrategias como la creación de una imagen deshumanizada del enemigo que debe ser erradicado a toda costa. Pero es necesario tener muy presente el carácter fortuito de las guerras civiles, que son la más inesperada, costosa e imprevisible vía de solución de un conflicto interno desbocado. Como todo proceso de conflicto, en este caso de grado máximo en organización, fines y movilización de recursos (coactivos o no), las guerras civiles deben estudiarse de modo dinámico, y por esa vía van las investigaciones de autores como Kalyvas, que trata de encontrar una lógica por encima de las variaciones culturales de la violencia, y opina que las guerras civiles son esencialmente procesos endógenos, donde las preferencias, las estrategias, los valores y las identidades colectivas e individuales se forman y se reforman continuamente, mientras que la guerra en sí misma añade todo tipo de fracturas, desde la más ideológica a la más local. La lealtad, la deslealtad, y la ayuda de la población no se pueden asumir como elementos exógenos e inmutables.

  • 54 Regan, Patrick M., Sixteen Million One : Understanding Civil War, Boulder, Paradigm Publishers, 20 (...)

29No existe un consenso académico sobre la naturaleza última de la guerra civil : ¿es un conflicto en si o la manifestación de conflicto a través de la violencia desbocada y de alta intensidad ? En nuestra opinión, la esencia de la naturaleza histórico-política de la guerra civil no radica en sus manifestaciones violentas —por lo demás, enormemente heterogéneas—, sino en su carácter de conflicto político en gran escala, de lucha en máximo grado para conservar o conquistar el poder de un Estado. La verdadera trascendencia de una guerra civil reside en la pretensión de los contendientes dar solución a una crisis política marcada por una aguda polarización, por la marcada hostilidad entre las fuerzas enemigas y por la gran entidad de los recursos coactivos movilizados para solventarla. Como arquetipo máximo de conflicto violento instalado en el seno de una comunidad política, la guerra civil ha de ser analizada como una estrategia de alto coste dirigida a obtener resultados máximos, se llamen éstos conquista del poder, revolución, contrarrevolución o eliminación del adversario. A la postre, la guerra civil, aunque ineficiente, costosa y destructiva, es una forma particularmente perversa de « participación » política54.

  • 55 Fitz-Gerald, Ann, « Understanding local dynamics in civil wars », Civil Wars, vol. 3, n° 1, primav (...)
  • 56 Kalyvas, Stathis N., « Promises and pitfalls of an emerging research program : The microdynamics o (...)
  • 57 Cederman, Lars-Erik y Gleditsch, Kristian Skrede, « Introduction » al número especial « Disaggrega (...)

30Aunque la lectura de los orígenes, desarrollo y objetivos de la guerra civil ha de ser eminentemente política, tampoco se ha de minusvalorar el análisis de otros tipos de manifestaciones que en absoluto resultan colaterales, como la confrontación de estrategias bélicas, las implicaciones de orden jurídico y estratégico y las repercusiones de estos conflictos internos en la escena internacional. También es importante ver la dinámica local de las guerras, por ejemplo en la actuación de las fuerzas militares en situaciones de represión o de emergencia humanitaria en plena guerra civil55. Otro problema difícil de resolver es el desequilibrio en el nivel de análisis requerido para los distintos actores en conflicto. En ese sentido, el poder acumulado por los Estados-nación ha recibido mucha mayor atención que los grupos disidentes de alcance subnacional. Una corriente reciente de investigación sobre las microdinámicas de las guerras civiles ha ido abandonando medidas de nivel nacional en favor del análisis desagregado y la recolección de datos que puedan rastrear el comportamiento y las interacciones de los actores subnacionales en conflictos que se contemplan a escala mucho más reducida56. Pero ir más allá del Estado como la unidad de análisis en la investigación empírica sobre las guerras civiles es un reto complicado, sobre todo por la escasez de datos disponibles sobre actores específicos no estatales, especialmente con anterioridad al inicio de la violencia57.

  • 58 Kalyvas, Stathis N., « The Ontology of Political Violence : Action and Identity in Civil Wars », P (...)

31Las importantes diferencias —y los nos menos evidentes solapamientos— entre las guerras civiles convencionales o “clásicas” y las “nuevas” guerras civiles “posmodernas” hacen que persista la perplejidad sobre la posibilidad de una caracterización unívoca de su naturaleza. La guerra es un fenómeno eminentemente trasformativo, que muda las preferencias individuales, elecciones, conductas e identidades a través del empleo masivo de la violencia. En efecto, las guerras civiles tienen orígenes, formas y desarrollos múltiples, que deben ser evaluados convenientemente, al igual que su enorme plasticidad y capacidad para el cambio social en todos sus aspectos. En definitiva, dada su naturaleza pluriforme (modalidad violenta, estrategia de cambio, marco de desarrollo de la anomia más brutal…), la ambigüedad es y será por largo tiempo el rasgo definitorio de las guerras civiles58.

Haut de page

Notes

1 Véase sobre la Comuna de 1871, valorada en clave de conflicto interno, la obra clásica de Karl Marx, La guerra civil en Francia.

2 Viola, Paolo, « Rivoluzione e guerra civile », en Ranzato, Gabriele (ed.), Guerre fratricide. Le guerre civili in età contemporanea, Turín, Bollati Boringhieri, 1994, p. 22.

3 Pavone, Claudio, Una guerra civile. Saggio storico sulla moralità nella Resistenza, Turín, Bollati Boringhieri, 1990 y « La seconda guerra mondiale : una guerra civile europea ? », en Ranzato (ed.), Guerre fratricide, op. cit., p. 128.

4 Enzensberger, Hans Magnus, Perspectivas de guerra civil, Barcelona, Anagrama, 1994, p. 16.

5 Según Kaldor, Mary, Las nuevas guerras : la violencia organizada en la era global, Barcelona, Tusquets, 2001, p. 23, al principio del siglo XX la proporción entre bajas civiles y militares era de 8 :1, y en los 90 era de 1 :8.

6 Fearon, James D. y Laitin, David, « Ethnicity, Insurgency, and Civil War », American Political Science Review, vol. 97, n° 1, febrero 2003, pp. 75 y 77.

7 En marzo de 2000, el World Bank Research Department y la Princeton University’s Center for International Studies organizaron una conferencia sobre « La economía de las guerras civiles », parte de cuyos resultados, integrados en un proyecto de investigación sufragado por esta institución internacional, fueron editados por Paul Collier y Nicholas Sambanis en una edición especial del Journal of Conflict Resolution, vol. 46, n° 1, febrero 2002. Información sobre el Proyecto y sus publicaciones anejas, en http:// www.worldbank.org/research/conflict/index.htm.

8 Walter, Barbara F., « Civil Wars », en Goldstone, Jack (ed.), The Encyclopedia of Political Revolutions, Chicago-Londres, Fitzroy Dearborn Publishers, 1998, p. 102.

9 « Introduction : Toward the Theoretical Study of Internal War », en Eckstein, Harry (ed.), Internal War : Problems and Approaches, Londres, CollierMacMillan, 1964, p. 1 nota y « On the Etiology of Internal Wars », History and Theory, vol. 4, n° 2, 1965, p. 133.

10 El conjunto del proyecto puede consultarse en http://www.correlatesofwar.org/

11 Singer, J. David y Small, Mervin, The Wages of War, 1816-1965. A Statistical Handbook, Nueva York, John Wiley and Sons, 1972.

12 Small, Mervin y Singer, J. David, Resort to Arms : International Civil War, 1816-1980, Beverly Hills, Sage, 1982, pp. 210 y 214-215.

13 Sarkees, Meredith Reid y Singer, J. David, The Correlates of War Datasets : The Totally of War, paper presentado a la 42nd Annual Convention of the International Studies Association, Chicago, 20-24 febrero 2001, y Fearon y Laitin, « Ethnicity, Insurgency, and Civil War », op. cit., p. 76.

14 Sambanis, Nicholas, « What Is a Civil War ? Conceptual and Empirical Complexities of an Operational Definition », The Journal of Conflict Resolution, vol. 48, n° 6, diciembre 2004, p. 821.

15 Ibid., p. 816.

16 Tilly, Charles, From Mobilization to Revolution, Nueva York, Random House-McGraw-Hill Publishing Co./Reading, Addison Wesley Publishing Co., 1978, p. 192.

17 Balcells, Laia y Kalyvas, Stathis N., Warfare in Civil Wars, trabajo inédito, Department of Political Science, Yale University 2007, p. 2.

18 Kalyvas, Stathis N., « Civil Wars », en Boix, Carles y Stokes, Susan (eds.), Handbook of Political Science, Nueva York, Oxford University Press, 2007, p. 428.

19 « Introducción » a Waldmann, Peter y Reinares, Fernando (comps.), Sociedades en guerra civil. Conflictos violentos de Europa y América Latina, Barcelona, Paidós, 1999, p. 17.

20 Van Creveld, Martin, The Transformations of War, Nueva York, The Free Press, 1991, pp. 2-20, 57-64 y 123-130.

21 Kaldor, Las nuevas guerras, op. cit., pp. 15-16.

22 Ibid., p. 142.

23 Keen, David, « When war itself is privatized. The twisted logic that makes violence worth while in Sierra Leone », Times Literary Supplement, 29/12/1995, pp. 13-14.

24 Ignatieff, Michel, El honor del guerrero : guerra étnica y conciencia moderna, Madrid, Taurus, 1999, p. 11.

25 Shaw, Martin, « War and Globality : the Role and Character of War in the Global Transition », en Jeong, Ho-Won (ed.), Peace and Conflict : A New Agenda, Hampshire, Ashgate Publishing, 1999, pp. 61-80.

26 David, Steven R., « Internal War : Causes and Cures », World Politics, vol. 49, n° 4, julio 1997, p. 556.

27 Este dilema se basa en el comportamiento previsible en situaciones competitivas de alto riesgo : cuando una comunidad hace frente a la desconfianza de sus interlocutores, cualquier acción encaminada a aumentar la propia seguridad se percibe como una amenaza a la seguridad de los otros, incrementando el potencial global de conflicto. Véanse Jervis, Robert, « Cooperation under the Security Dilemma », World Politics, vol. 30, n° 4, enero 1978, pp. 167-214 ; Posen, Barry, « The Security Dilemma and Ethnic Conflict », Survival, vol. 35, n° 1, 1993, pp. 27-47 y Roe, Paul, « The Intrastate Security Dilemma : Ethnic Conflict as a “Tragedy” ? », Journal of Peace Research, vol. 36, n° 2, marzo 1999, pp. 183-202.

28 David, « Internal War » , op. cit., p. 571.

29 Collier, Paul y Hoeffler, Anke, « Greed and Grievance in Civil Wars », World Bank Policy Research Working Paper nº 2355, octubre 2000, Washington, D.C. [econ.worldbank.org/files/12205_greedgrievance_23oct.pdf.] y Oxford Economic Papers, vol. 56, nº 4, 2004, pp. 563-595 y Fearon y Laitin, « Ethnicity, Insurgency, and Civil War », op. cit.

30 Van Creveld, The Transformations of War, op. cit.pp. 155-156.

31 Kalyvas, Stathis N. y Kocher, Matthew Adam « How “Free” Is Free Riding in Civil Wars ? Violence, Insurgency, and the Collective Action Problem », World Politics, vol. 59, n° 2, enero 2007, p. 179.

32 Fearon y Laitin, « Ethnicity, Insurgency, and Civil War », op. cit., p. 84.

33 Hegre, Håvard, Ellingsen, Tanja, Gates, Scott y Gleditsch, Nils Petter, « Toward a Democratic Civil Peace ? Democracy, Political Change, and Civil War, 1816-1992 », The American Political Science Review, vol. 95, n° 1, marzo 2001, pp, 33-48 y E.N. Muller y E. Weede, « Cross-National Variation in Political Violence. A Rational Action Approach », The Journal of Conflict Resolution, vol. 34, n° 4, diciembre 1990, pp. 624-651.

34 Sambanis, « What Is a Civil War ? », op. cit., pp. 855-856.

35 Collier, Paul y Hoeffler, Anke, « On Economic Causes of Civil War », Oxford Economic Papers, vol. 50, nº 4, 1998, pp. 563-573.

36 Sambanis, Nicholas, « Using Case Studies to Expand Economic Models of Civil War », Perspectives on Politics,vol. 2, n° 2, junio 2004, p. 268.

37 Kalyvas, Stathis N., « The Urban Bias in Research on Civil Wars », Security Studies, vol. 13, n° 3, primavera 2004, p. 27.

38 Kalyvas, Stathis N., « The Paradox of Terrorism in Civil Wars », The Journal of Ethics, vol. 8, 2004, p. 101.

39 Tilly, From Mobilization to Revolution, op. cit., p. 198.

40 « Introduction » a Jean-Clément Martin (ed.), La guerre civile, entre histoire et mémoire, Nantes, Ouest Éditions, 1994, p. 12.

41 Kaldor, Las nuevas guerras, op. cit., p. 62.

42 Huntington, Samuel P., « Patterns of Violence in World Politics”, en Huntington, Samuel P. (ed.), Changing Patterns of Military Politics, Nueva York, The Free Press, 1962, p. 21.

43 Kalyvas, Stathis N., The Logic of Violence in Civil War, Cambridge, Cambridge U.P., 2006, p. 13.

44 Kalyvas, Stathis N., « “Nuevas” y “viejas” guerras civiles ¿Una distinción válida ? », Zona Abierta, n° 112-113, 2005, p. 37.

45 Kalyvas, Stathis N., « Ethnic Defection in Civil War », Comparative Political Studies, vol. 41, n° 8, agosto 2008, p. 1063.

46 Dunér, Bertil, Military Intervention in Civil Wars : the 1970s, Aldershot, Gower, 1985, p. 62.

47 Forman, Eric Michael, « Civil War as a Source of International Violence », The Journal of Politics, vol. 34, n° 4, noviembre 1972, p. 1118.

48 Krumwiede, Heinrich W., « Posibilidades de pacificación de las guerras civiles », en Waldmann y Reinares (comps.), Sociedades en guerra civil, op. cit., p. 109.

49 Licklider, Roy, « The Consequences of Negotiated Settlements in Civil Wars 1945-1993 », American Political Science Review, vol. 89, n° 3, septiembre 1995, p. 681 y Walter, Barbara F., « The Critical Barrier to Civil War Settlement », International Organization, vol. 51, n° 3, verano 1997, p. 335.

50 Mason, T. David y Fett, Patrick J., « How Civil Wars End : A Rational Choice Approach », The Journal of Conflict Resolution, vol. 40, n° 4, diciembre 1996, pp. 546-568.

51 Kalyvas, The Logic of Violence in Civil War, op. cit., p. 389.

52 Ibid., p. 21.

53 Collier, Paul y Hoeffler, Anke, The Challenge of Reducing the Global Incidence of Civil War, paper presentado Copenhagen Consensus Challenge Paper, Copenhague, 2004, p. 2.

54 Regan, Patrick M., Sixteen Million One : Understanding Civil War, Boulder, Paradigm Publishers, 2009, p. 95.

55 Fitz-Gerald, Ann, « Understanding local dynamics in civil wars », Civil Wars, vol. 3, n° 1, primavera 2000, pp. 1-16.

56 Kalyvas, Stathis N., « Promises and pitfalls of an emerging research program : The microdynamics of civil war », en Kalyvas, Stathis N., Shapiro, Ian y Masoud, Tarek (eds.), Order, conflict, violence, Cambridge, Cambridge U.P., 2008 y Tarrow, Sidney, « Inside insurgencies : Politics and violence in an age of civil war », Perspectives on Politics, vol. 5, n° 4, 2007, pp. 587-600.

57 Cederman, Lars-Erik y Gleditsch, Kristian Skrede, « Introduction » al número especial « Disaggregating Civil War », Journal of Conflict Resolution, vol. 53, n° 4, agosto 2009, p. 488.

58 Kalyvas, Stathis N., « The Ontology of Political Violence : Action and Identity in Civil Wars », Perspectives on Politics, vol. 1, n° 3, 2003, p. 476.

Haut de page

Pour citer cet article

Référence électronique

Eduardo González Calleja, « Las guerras civiles: consideraciones teóricas desde las Ciencias Sociales »Amnis [En ligne],  | 2015, mis en ligne le 30 janvier 2015, consulté le 18 mars 2024. URL : http://journals.openedition.org/amnis/2405 ; DOI : https://doi.org/10.4000/amnis.2405

Haut de page

Auteur

Eduardo González Calleja

Universidad Carlos III de Madrid, Espagne, edgcalle@hum.uc3m.es

Haut de page

Droits d’auteur

CC-BY-NC-ND-4.0

Le texte seul est utilisable sous licence CC BY-NC-ND 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.

Haut de page
Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search