Skip to navigation – Site map

HomeNuméros14Vulgariser pour faire de l’histoi...La popularización del saber y la ...

Vulgariser pour faire de l’histoire politique et sociale

La popularización del saber y la « generación de las modernas » : revistas y espacios femeninos en la España de entreguerras

Matilde Eiroa

Abstracts

The article proposes the analysis of two scopes of spreading knowledge in the inter-war period: on the one hand the places of sociability of the so called « modern women generation », such as the Lyceum Club or the « Residencia de Señoritas »; on the other hand two key magazines in the process of formation of this generation: Mundo Femenino, and Cultura integral y femenina. The examination of both public spaces allows discovering the role of cultural institutions and the gender association in women instruction. It allows, as well, verifying to what extent the women magazines contributed to the popularization of culture and scientific knowledge between the thriving women of those times. It proposes, to a certain extent, that both surroundings worked like agents of social changes that happened with the proclamation of II the Spanish Republic in April of 1931.

Top of page

Full text

1El inicio del siglo XX se enmarca en España en el periodo conocido como la Restauración borbónica (1874-1931), una larga etapa de la historia repleta de complicaciones de carácter político, militar, económico, social, religioso e incluso identitario. Así lo confirman sucesos como la Semana Trágica de Barcelona en 1909, las revoluciones de 1917 o los cambios profundos en la forma de estado : de monarquía a dictadura y de dictadura a república. El tramo comprendido entre 1914-1936 registró un conjunto importante de transformaciones que modificaron los mapas, las alianzas, las estructuras económicas y también la cultura y la vida cotidiana. La influencia de la I Guerra Mundial, el surgimiento de nuevos sectores mercantiles, la remodelación de los mercados y de las fronteras influyeron en el fortalecimiento de las clases trabajadoras, la pujanza del movimiento feminista y el desarrollo de una cultura social. La tradición socialista, la anarcosindicalista, la liberal, el comunismo recién nacido y el colectivo femenino que saldrá de la invisibilidad para marcar su identidad y posicionamiento, sumarán elementos que formarán una sociedad y una cultura distintas al del siglo anterior.

Cultura y saber : un tesoro a compartir

  • 1 De Puelles, Manuel, « Las grandes leyes educativas de los últimos doscientos años », CEE Participac (...)
  • 2 Sobre la Institución y sus discípulos se ha publicado una numerosa bibliografía. Entre otras public (...)

2La constatación del retraso de España en el plano educativo y cultural y la urgencia de solucionar los numerosos problemas estructurales incitó a una reflexión profunda que estará en la base del regeneracionismo surgido tras el desastre de 1898. No era ya viable la postergación de la instrucción de los españoles, quienes se encontraban en los puestos más bajos de la alfabetización de toda Europa, de ahí que la inauguración del Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes en 1900 fue acogida como símbolo de la esperanza puesta en el siglo que acababa de iniciar sus primeros días1. En un principio fueron los miembros de la generación del 98 quienes encarnarán la preocupación por este tema y propondrán vías de solución. A ellos se unieron los miembros de la generación del 14 y posteriormente del 27, conformando una etapa considerada como la Edad de Plata de la cultura española que dominará estas primeras décadas del siglo XX. El regeneracionismo alcanzó igualmente a conservadores y liberales, pero sus propuestas para afrontar el problema fueron distintas. Entre las corrientes de renovación liberal figura el krausismo y la Institución Libre de Enseñanza dirigida por Francisco Giner de los Ríos. Su objetivo era la implantación de una enseñanza basada en el papel protagonista del estudiante, laica y activa, es decir, en contacto con la naturaleza y los distintos objetos de estudio. La influencia de la Institución pudo comprobarse en la formación de numerosos intelectuales españoles y en la construcción de centros de educación privados en los que se practicaban sus principios fundacionales2. Las corrientes conservadoras, en cambio, apostaban por una extensión de la educación y el saber dentro de los fundamentos del catolicismo y el orden tradicional.

  • 3 Branciforte, Laura y Orsi, Rocío (eds.), La guillotina del poder. Género y acción socio-política, M (...)
  • 4 Ribagorda, Álvaro : « Las plataformas de la Generación del 14. Los resortes culturales de la vida p (...)

3El despertar de la cultura española se prolongó hasta 1936 y su vitalidad afectó a la creación literaria, la pedagogía, el arte, el pensamiento, el asociacionismo, las actividades y los medios de comunicación. Y se pudo observar especialmente entre las elites de las grandes ciudades donde la concentración urbanística, la capacidad económica y los centros culturales se aglutinaron logrando dibujar un panorama urbano diferente. Los debates del momento, desde las formas políticas a los nacionalismos, el anticlericalismo, el feminismo, el socialismo, el nacionalismo y tantos otros, fueron asumidos por los intelectuales y planteados a través de plataformas culturales como los ateneos, las tertulias, los casinos, las casas de pueblo o los locales de las asociaciones, y los medios de comunicación, a pesar de las restricciones a la libertad de prensa que impusieron los gobiernos de la época3. La cultura, por tanto, adquirirá una dimensión colectiva que se podrá conseguir a través de los productos propios de la sociedad de masas, como las revistas, los periódicos, los espectáculos, las obras de teatro o los cines, y consumir en los lugares de sociabilidad de la época4. Estas formas de producción, comunicación y divulgación de la cultura y del debate intelectual y político muestran que el pueblo se había transformado en un colectivo que competía con la élite tradicional y que se hallaba dispuesto a implantar una sociedad de masas, con un modelo cultural diferente y un extenso catálogo de reivindicaciones. Ambos modelos, el de las minorías selectas y el vinculado al protagonismo creciente de la clase trabajadora y el movimiento de mujeres, compartieron el objetivo de alcanzar conocimiento y utilizaron escenarios de sociabilidad donde propagar saber y cultura, entendidos ahora como requisitos imprescindibles para el desarrollo del país y su incorporación al entorno europeo occidental.

Los lugares de sociabilidad de « las modernas » : la Residencia de Señoritas y el Lyceum Club

4Los primeros movimientos y actividades de las mujeres a favor de sus derechos comenzaron a producirse a principios del siglo XX. El movimiento feminista español fue débil y estuvo dedicado, sobre todo, a solucionar la indefensión y desigualdad en que el Código Civil y Penal dejaba a las mujeres. La voluntad alfabetizadora y el conocimiento del movimiento feminista europeo a partir de 1914 dieron el empuje necesario para que se organizaran en torno a centros culturales y asociaciones con objetivos diversos. Entre este año y 1936 proliferó la publicación de textos sobre cuestiones de carácter feminista cuyas autoras se encuentran entre la nómina de mujeres de gran protagonismo social y cultural de esas décadas : Margarita Nelken, Carmen de Burgos, María Lejárraga, María de Maeztu o Isabel Oyarzábal entre otras. Las principales cabeceras, como El Sol, Heraldo de Madrid o ABC, editaron páginas dedicadas a la mujer, suplementos semanales o columnas escritas por mujeres que planteaban los debates coetáneos sobre la incorporación al trabajo, a la educación o al mundo de la política. Los productos de la sociedad de masas también eran consumidos por este nuevo colectivo que se incorporaba a la vitalidad de la época con sus propias reivindicaciones.

La Residencia de Señoritas, un alojamiento polifacético

  • 5 Rico Gómez, Mª Luisa, « Mujer, enseñanza profesional y modernización en España (1880-1930) », Histo (...)

5En el plano educativo, qué duda cabe, la inversión del Ministerio de Instrucción fue intensa pero claramente insuficiente para un país que necesitaba de una urgente alfabetización. El analfabetismo femenino, no obstante, se fue reduciendo desde 1910, fecha en la que comenzó el ascenso de la escolarización en los niveles primario y secundario, de tal modo que las jóvenes estudiantes pasaron de ser una excepción a una minoría. En 1909 se abrió en Madrid la Escuela Superior del Magisterio a la que acudieron mujeres que más tarde tendrán un papel relevante en la historia española como María de Maeztu y Gloria Giner. La Universidad, aunque desde 1910 estuvo abierta a la matriculación oficial de las mujeres, continuó siendo un coto poco frecuentado por ellas, mientras que las enseñanzas profesionales fueron en aumento. Concretamente las Escuelas de Pintura, del Hogar, de Música y Declamación, de Artes y Oficios, de Idiomas y de Comercio registraron un importante incremento del número de alumnas porque eran nuevos oficios que posibilitaban una promoción social en un entorno de nuevas oportunidades laborales abiertas desde el final de la I Guerra Mundial5. La mejora educativa permitía al colectivo femenino dirigirse hacia nuevas oportunidades en el mercado laboral, como taquigrafista, contable, correos y telégrafos, secretarias, oficinistas o periodistas. La apertura de nuevos horizontes fue una realidad, por tanto, en los años veinte y culminaría en tiempos republicanos, con una presencia importante de las mujeres en la esfera pública ocupando los más variados puestos de trabajo en empresas e industrias.

6Centros como la Institución Teresiana, el Instituto Escuela y la Junta de Ampliación de Estudios estaban ejerciendo una labor muy importante en la formación de mujeres desde principios de siglo. Precisamente uno de los objetivos de estas dos últimas instituciones era el impulso de la educación femenina y su dedicación a disciplinas de carácter científico. La apertura de la Residencia de Señoritas en 1915 bajo la dirección de la pedagoga María de Maeztu vino a significar el cumplimiento de tal objetivo puesto que se diseñó para albergar a las estudiantes que vinieran de provincias, para las cuales se habilitó no sólo hospedaje laico –hasta entonces era habitual que residieran en conventos-, sino también biblioteca y espacios para laboratorios y conferencias. Cinco años después de la creación de la Residencia de Estudiantes, se abría, por tanto, un alojamiento que se configuró como un espacio femenino que facilitaba la formación superior y divulgaba el conocimiento científico entre las residentes.

  • 6 Archivo de la JAE, Residencia de Estudiantes, cartas de María de Maeztu a José Castillejo, 1915 y 1 (...)

7La nueva Residencia tenía como finalidad la de acoger a las jóvenes que estudiaran o prepararan el ingreso para las Facultades, la Escuela del Magisterio, el Conservatorio Nacional de Música, u otros centros de enseñanza, así como a aquellas que desearan adquirir un complemento de cultura, haciendo uso de las actividades y centros artísticos que ofrecía la ciudad. La directora, asimismo, fomentó entre las muchachas el interés por cursar ramas de las ciencias experimentales y naturales. Esta ampliación de objetivos y la buena gestión de Maeztu explican el éxito que pronto alcanzó con el aumento de residentes y el incremento de estudiantes de licenciaturas y doctorados frente a las aspirantes a maestras6. Entre las más destacadas figuran la poeta Concha Méndez, las abogadas Victoria Kent y Matilde Huici, la posterior diputada republicana Francisca Bohigas, las periodistas María Luz Morales y Josefina Carabias, la física Felisa Martín Bravo o las médicos Cecilia García de Cosa y Elisa Soriano. Había también extranjeras, especialmente norteamericanas, debido a los vínculos institucionales que se entablaron con centros de enseñanza superior, como el International Institute, y a fin de cumplir con uno de los propósitos de los institucionistas que era el de modernizar España a través de la europeización y la internacionalización.

  • 7 Carta de Marie Curie a María de Maeztu, 1931, Archivo de la Residencia de Señoritas, nº 20/46/1.
  • 8 Eiroa, Matilde, Isabel de Palencia. Diplomacia, periodismo y militancia al servicio de la República(...)

8Esa vocación de apertura se plasmó en las becas para los intercambios culturales y estancias en universidades extranjeras. Pero también se observó en el programa de actividades y conferencias, muchas de ellas en colaboración con la Residencia de Estudiantes. En sus locales las jóvenes pudieron oír y debatir a los principales representantes de las vanguardias artísticas y a los científicos e intelectuales más relevantes del momento. En sus habitaciones residieron durante un breve tiempo las Premio Nobel Marie Curie y Gabriela Mistral7, así como científicas reputadas como Mary Louise Foster, fundadora del laboratorio químico de la Residencia en 1920. Asimismo las españolas recibían clases de inglés de las compañeras anglosajonas y tuvieron la oportunidad de escuchar a conferenciantes nacionales de prestigio, entre otras, la periodista Isabel de Palencia, años más tarde embajadora de la II República en los países nórdicos8.

9La Residencia, por tanto, se configuraba como uno de los espacios femeninos donde fue posible la adquisición y divulgación del conocimiento científico, especialmente dirigido a la élite femenina con educación superior. Pero también lo fue para las bachilleres y las autodidactas, que pudieron asistir a los actos culturales abiertos al público que se organizaron en los salones de la calle Fortuny. Se configuró, pues, como un foco de producción y divulgación de conocimiento que derivaría en un espacio formativo de las mujeres agentes del cambio social triunfante a partir de 1931.

El Lyceum Club : el espacio de ocio femenino

  • 9 Mangini, Shirley, Las modernas de Madrid, Barcelona, Península, 2001. De la misma autora : « El Lyc (...)

10Tal vez podríamos considerar el Lyceum Club como el foco de mayor concentración de la « generación de las modernas », utilizando la denominación que hace tiempo aplicó Shirley Mangini a aquellas que intentaron romper con el prototipo de mujer tradicional9. Inaugurado en Madrid en 1926 a imitación de los clubes británicos y europeos, las mujeres encontraron en él un espacio para reunirse y estar informadas, en un entorno de una importante sociabilidad masculina en casinos y ateneos donde habitualmente no se les permitía la entrada.

  • 10 Declaraciones de María de Maeztu al Heraldo de Madrid, « El primer club de mujeres de España », 5 d (...)
  • 11 No podemos ofrecer una cifra concreta en torno a las fundadoras y al número total de socias. Las fu (...)

11El Lyceum Club tuvo como fundadora a María de Maeztu –la directora de la Residencia de Señoritas- quien entendió la conveniencia de crear un lugar para facilitar a las mujeres españolas ayuda y conocimiento. En sus declaraciones a la prensa anunció un centro de ocio, cultura y auxilio femenino que se convirtió en poco tiempo en una asociación orientada a la defensa de la igualdad femenina10. En la fundación participaron unas 140 mujeres en su mayoría pertenecientes a la alta sociedad madrileña y la admisión se restringió a aquellas que tuvieran en su curriculum trabajos literarios, artísticos o científicos, se distinguieran por su participación en obras sociales o poseyeran títulos académicos11. A fin de conformar un club abierto a todas las mujeres que compartieran los objetivos del Club, éste se declaró aconfesional y apolítico.

12Los perfiles biográficos de las socias no dejan lugar a dudas con respecto a su voluntad modernizadora. Así lo confirma la trayectoria de su directora, María de Maeztu, las dos vicepresidentas Victoria Kent e Isabel de Palencia, el resto de la junta directiva como Carmen Baroja, Zenobia Camprubí, Matilde Huici, Mª Teresa León o Magda Donato y el conjunto de sus socias, pertenecientes a la Asociación Nacional de Mujeres Españolas -ANME-, a la Generación del 27 -Concha Méndez, Maruja Mallo o Ernestina de Champourcin-, al Instituto Internacional -Helen Phillipps- e incluso un importante grupo de mujeres emparentadas con políticos, embajadores, empresarios o artistas. Es el caso de Trudis Graá –esposa de Luis Araquistain-, Dolores Cebrián – Julián Besteiro-, Mabel Rick –Ramón Pérez de Ayala-, María Fidelman –Juan Negrín-, Dolores Moya –Gregorio Marañón- o Zenovia Camprubí –casada con Juan Ramón Jiménez-. También se afiliaron algunas extranjeras e incluso algunas como Carmen Baroja, escritora y etnóloga, que contaba con su propia red : sus hermanos Pío y Ricardo, su marido Rafael Caro Raggio y su cuñada Carmen Monné -esposa de Ricardo-.

13Estas mujeres estaban cohesionadas por rasgos comunes plasmados en su formación universitaria y su bagaje cultural acumulado con lecturas y viajes, para el caso de las autodidactas ; sus vinculaciones con el extranjero, bien a través de sus estancias internacionales o sus relaciones familiares, y especialmente por su firme creencia de que la educación y la cultura podían resolver los conflictos sociales. En definitiva, una amplia red de mujeres notables y emprendedoras con procedencia ideológica heterogénea, que durante años se reunieron en un ambiente de renovación.

14Los propósitos que se planteó el Lyceum fueron diversos. En primer lugar podríamos señalar objetivos de cohesión femenina y sociabilidad, como María de Maeztu había manifestado a la prensa en su inauguración. En segundo lugar objetivos de carácter cultural, a través de la organización de cursos, ciclos de conferencias, la creación de su propia biblioteca y la invitación de extranjeras a fin de conocer las experiencias de otros países y la actualidad internacional. Muchas de las invitadas a la Residencia de Señoritas pasaron también por el Club, dando así mayor difusión a las lecciones que se impartían en aquel centro. Finalmente y de modo tal vez involuntario desarrollaron objetivos políticos, a pesar de que el Club se declaraba apolítico, puesto que a través de sus actividades propagaron las reivindicaciones para la mejora de la situación de la mujer o el derecho al sufragio.

  • 12 Ricardo Baeza, El Sol, « El blanco y el negro. (Una lanza por Lyceum) », pág. 12.
  • 13 Hubo una importante campaña en prensa contra el Lyceum emprendida por la Unión de Damas Españolas y (...)
  • 14 Véase La Revista Blanca, 1 de marzo de 1927, pág. 35. Gran parte de los artículos contra el Lyceum (...)

15Esta plataforma de la elite culta femenina tuvo una buena acogida entre la burguesía progresista, pero recibió muchas críticas por parte de los sectores conservadores –incluidas las mujeres-, la Iglesia Católica y el anarquismo. Desde distintas ópticas, veían al Lyceum como un círculo similar a los masculinos donde los hombres pasaban el tiempo que quitaban a sus familias. Parecía haber llegado el fin de la vida doméstica si las mujeres también ocupaban sus horas libres en lugares ajenos al hogar. Consideraban, además, que se trataba de un foco de ateismo, de promoción del sufragismo británico, y de pecado, tanto por contar con una biblioteca con todo tipo de obras no controladas por la iglesia como por tener habilitada una sala de juego. Los sectores mas reaccionarios de la sociedad recriminaron a la asociación como la primera que no estaba bajo la protección o subvención de la Iglesia Católica, o como denominó el periodista Ricardo Baeza bajo « el feudo de la sotana », en un artículo en el que recordaba que la exigencia del catolicismo no se había impuesto a instituciones masculinas equivalentes12. Diversas asociaciones católicas prohibieron a sus socias la inscripción y asistencia a las actividades del Club al entender que estaban expuestas a todo tipo de influencias y de información que podría ir en contra de los principios cristianos13. Los anarquistas, en cambio, recriminaron al Lyceum por el hecho de ser un foco de cultura elitista, clasista y de mantener los privilegios de las clases dominantes14.

16Estas críticas no lograron desanimar a las socias, cuya actividad cada vez tenía mayor impacto cultural y mediático. Su sede se había convertido en un lugar muy concurrido a tenor del gran número de actos, conciertos, exposiciones, clases de idiomas, desfiles de moda y otras exhibiciones culturales que se desarrollaban en sus salas a cargo de los principales intelectuales, científicos y artistas procedentes de distintas corrientes ideológicas y credos. Por el Lyceum pasaron desde Federico García Lorca a Miguel de Unamuno, Manuel Azaña, Gregorio Marañón, José Ortega y Gasset, el doctor Gustavo Pittaluga, la bailarina Antonia Mercé la Argentina, y otros muchos nombres de la intelectualidad de la época.

17En definitiva, el Lyceum se posicionó como una parte muy relevante de una plataforma cultural femenina conformada por una red que integraba a la Residencia de Señoritas y, en cierto modo, al Ateneo, es decir, los lugares de encuentro, promoción y cultura de las intelectuales de entreguerras vinculadas también a la Residencia de Estudiantes.

Una aproximación a las revistas : Mundo Femenino y Cultura integral y femenina

  • 15 Roig, Mercedes, La mujer y la prensa. Desde el siglo XVII a nuestros días, Madrid, M. Roig Castella (...)

18En los siglos XIX y XX ha habido multitud de publicaciones femeninas expresivas de cada circunstancia y momento histórico. El tema de la instrucción y la educación de la mujer han estado presentes en muchas cabeceras que pretendían tanto la divulgación de conocimientos científicos y humanísticos como los buenos modales y las costumbres sociales. La representación cultural dominante se basaba en el discurso que evocaba el estereotipo femenino de la mujer doméstica, perfecta casada y « ángel del hogar », es decir, la escenificación de un modelo sumiso, modesto, familiar, prodigio de amor y gestora eficiente de la casa15.

19Son numerosas las revistas y, en menor medida, periódicos, de carácter femenino que se editaron a partir de 1900. Entre los más importantes figuran El Mundo Femenino, un periódico de noticias referentes a la mujer ; La Última Moda y El Eco de la Moda, revistas semanales que incluían patrones para confeccionar ropa y escribir novelas ; La Mujer en su casa, La Mujer Moderna, La Familia y La Moda Práctica. Sus artículos eran similares y se enmarcan en los temas de interés de la mujer tradicional : la moda, el hogar, el cuidado de los hijos, la decoración… A veces se publicaban reportajes sobre las referencias morales que enlazaban con la virtud femenina : la prudencia, la sumisión, la belleza, el coqueteo limitado, los conocimientos culinarios o la última moda de París. De carácter bien distinto fueron las coetáneas Feminal, catalanista, o el periódico El Pensamiento Femenino, fundado por la maestra Benita Asas y dedicado a mejorar la condición social, jurídica y económica de la mujer. Algunas mujeres colaboradoras de prensa o periodistas -Magda Donato, Carmen de Burgos, Mª Luz Morales, Sofía Casanova, Dolors Monserdá, Soledad Gustavo, María de Maeztu o Isabel de Palencia- tuvieron también su hueco en las páginas de la prensa generalista como El Sol, El Imparcial, ABC o la revista Blanco y Negro. Sería, sin embargo, en los órganos de expresión de las asociaciones más importantes de la época, donde se pronunciaron con mayor amplitud sobre los temas de su interés.

Mundo Femenino

20La revista Mundo Femenino era el órgano de expresión de la Asociación Nacional de Mujeres Españolas (ANME), la más importante de la época. Nacida en octubre de 1918 como una organización de carácter centrista, defensora de los derechos de la mujer, formaron parte de ella un grupo heterogéneo de mujeres de clase media urbana generalmente con formación superior y cultura. Sirvió como semillero para el nacimiento de otras organizaciones y comités que imprimieron una gran vitalidad al movimiento feminista, entre otros el Consejo Supremo Feminista de España que integraba a agrupaciones provinciales de mujeres.

21En 1921 pusieron en marcha la revista, que tuvo periodicidad variada hasta su final en 1936. Su lema « Por la paz universal y cultura, deber, derecho y justicia », anunciaba la voluntad de estar abierta a todas las que quisieran actuar para la defensa de los derechos humanos, la paz y la cultura. La maestra Benita Asas fue la directora hasta 1932. En su condición de antigua responsable de la revista Pensamiento Femenino conocía muy bien el mundo editorial y las colaboradoras de prensa, de ahí que contara para esta iniciativa con escritoras y redactoras de pluma conocida como Halma Angélico, Lola Plaza, Nieves Pi, María Mateu, Consuelo Echevarría, Matilde Huici, y tantas otras que frecuentaban los círculos culturales coetáneos, así como algunos compañeros periodistas.

  • 16 Bussy Genevois, Danièle, « Voces y plumas de mujeres : revistas femeninas en tiempos de la II Repúb (...)

22Después de las elecciones de 1931, la revista sufrió una crisis interna derivada de los distintos posicionamientos frente a la II República y B. Asas dejó la dirección en octubre de 1932 en manos de Julia Peguero16. A partir de entonces tendría un enfoque más moderado, orientado a evitar el deslizamiento hacia posturas rompedoras o revolucionarias. La recatolización fue evidente, siendo así que a sus ejes de feminismo y militancia se añadió un tercero, la feminidad. Este giro ideológico está en consonancia con el abandono de la ANME por parte de numerosas socias que se habían afiliado a otras agrupaciones más progresistas.

  • 17 Obsérvense, entre otros, los números 100-101 de 7 de julio de 1934, el 103 de 1 de marzo de 1935 o (...)

23Los contenidos, en una aproximación cualitativa, otorgaban prioridad a los asuntos sociales, la pedagogía, la información internacional acerca de las campañas y los avances feministas y la educación. Se publicaban entrevistas y reportajes de temas variados, desde viajes a la sanidad y la educación, manifiestos y noticias del feminismo internacional, artículos doctrinales sobre los derechos civiles de la mujer, etc. Una sección fundamental era « Cultura », que incluía artículos sobre la producción creativa y artística de los grandes hombres y mujeres de la historia nacional, reseñas bibliográficas, críticas del mundo del arte, poesía y eventos culturales de las principales ciudades españolas. Desde 1934 se observará un cierto miedo al pueblo y a la revolución hasta el punto de que la directora se declarará feminista y apolítica a la vez, orientando los mensajes de la revista hacia la moralización de las costumbres, la higiene de la ciudad o el prototipo de mujer bienhechora y apolítica17.

24En suma, una revista que cumplía las funciones informativa, instructiva, reivindicativa y de cohesión social de un conjunto de mujeres unidas por los deseos de la mejora de la condición femenina, aunque con el paso del tiempo su fragmentación ideológica desembocó en su desaparición.

Cultura integral y femenina

  • 18 Aguilera Sastre, Juan, « La Asociación Femenina de Educación Cívica, 1931-1936 », en Aguilera Sastr (...)
  • 19 Heraldo de Madrid, 14 de junio de 1933, p. 14.

25María Lejárraga fue la fundadora de la Asociación Femenina para la Educación Cívica nacida en agosto de 193118. Se trataba de una nueva asociación feminista y una de las más activas a pesar de su juventud y de que competía con organizaciones tan fuertes como la ANME o el propio Lyceum Club. Su objetivo, según manifestó su fundadora, era dirigirse a las mujeres para despertarles la conciencia de una responsabilidad ciudadana19. Lejárraga pretendía alejarse de las elites socio-económicas y centrarse en las capas inferiores de las clases medias urbanas, a veces indecisas políticamente y sin un espacio claro cultural o social donde ubicarse. De ahí que La Cívica, como se la conocía popularmente, no nacía sólo como una plataforma feminista ni de acción social, sino como un espacio de formación cultural para las jóvenes de estratos humildes que podían aspirar a mejorar su situación. En sus salas se impartían clases de idiomas, música, taquigrafía y ciclos de conferencias sobre economía, política, cultura, historia, medicina o salud. Siguiendo el modelo de los centros institucionistas, se organizaban visitas a centros culturales, museos, exposiciones así como actividades de ocio. Las socias tuvieron la oportunidad de escuchar y debatir con personajes del mundo de la política, la ciencia y la intelectualidad como Luis Jiménez de Asúa, María de Maeztu, Fernando de los Ríos, Gregorio Marañón y otros muchos.

26La revista Cultura integral y femenina fue su portavoz desde enero de 1933 aunque había nacido de la propuesta de varias asociaciones herederas del Consejo Superior Feminista nacido en 1919. Al frente de su comité de redacción se hallaba Clara Campoamor ; la redactora-jefe era María Brisso y como secretaria de redacción, Jacoba Reclusa. El resto del comité lo integraban M. Lejárraga, Eulalia Vicenti, Consuelo Berges, Elisa Soriano, Aurora Cáceres –Evangelina-, María del Valle Mantilla de los Ríos, Halma Angélico e Isabel de Palencia. Bajo el subtítulo de « la revista de unión social para una obra común de cultura integral femenina », parece que alcanzó una tirada de 25.000 ejemplares, muy alta para su época y género. En su espíritu yacía la idea de que las mujeres debían ocuparse de sí mismas y en sus páginas era habitual encontrar firmas de las líderes del movimiento feminista, profesionales de clase media, abogadas, catedráticas, escritoras, periodistas y diputadas, algunas de ellas incorporadas a las logias masónicas. Los contenidos tenían relación con la publicación de artículos vinculados a los fines de La Cívica, es decir, divulgación cultural, científica, médica y de formación en valores democráticos. De ahí que en sus páginas se puedan leer artículos de medicina práctica, pediatría, legislación, economía, puericultura, dietética, cocina, historia, arte, viajes, literatura mundial y política internacional, acompañados de fotografías y anuncios publicitarios. Asimismo dedicó una sección a la actividad de los grupos feministas españoles, haciendo especial hincapié en las actividades relacionadas con la cultura y el conocimiento, los dos caminos que conducían a la emancipación femenina, según afirmaban sus fundadoras. Es destacable, asimismo, su tendencia pacifista y antifascista y la denuncia del nazismo y la política expansiva de Alemania, al considerarlas contrarias al bienestar social. En julio de 1936, pocos días antes del golpe de estado, dejó de editarse por razones económicas y de división en el comité de redacción.

Conclusiones

27A falta de una estructura educativa adecuada, las españolas de las primeras décadas de siglo utilizaron otras plataformas para instruirse y socializarse. Mientras que las mujeres del mundo rural y de las pequeñas urbes mantuvieron altas tasas de analfabetismo y posiciones ancladas en el tradicional papel que la sociedad asignaba a su sexo, las mujeres de las ciudades y de las élites socio económicas emprendieron una aventura modernizadora que les conduciría a la reivindicación de su mejora social, laboral y educativa.

28Los primeros pasos que anduvieron para alcanzar su visibilidad y poder reclamar un estatus social mejor en la esfera pública, fue el asociacionismo en organizaciones, bien vinculadas a partidos políticos, a sindicatos o ajenas a ellos. A través de ellos pudieron expresar sus reivindicaciones y aprendieron a organizarse. Los siguientes pasos fueron la utilización de los mecanismos que la nueva sociedad de los años veinte y treinta les brindaba : las plataformas culturales, como la Residencia de Señoritas y el Lyceum Club, o los medios de comunicación que se hallaban en pleno proceso de despegue y consolidación como medios de masas. De ahí la proliferación de revistas y cabeceras dedicadas a ellas y sus debates. En este marco entendemos que los espacios y los medios femeninos desempeñaron funciones diversas, desde el papel de propagación del conocimiento, al de dinamizador cultural y de divulgación de los movimientos feministas internacionales. Consideramos, además, que actuaron de tribunas públicas para las mujeres modernas y de agentes del cambio social que impuso la II República. De ahí que la nómina de afiliadas, residentes, escritoras o lectoras de medios de comunicación de la década de los veinte coincide con las mujeres que tuvieron cargos de responsabilidad en los años republicanos. Sin embargo, esta divulgación y extensión del conocimiento no llegó a las mujeres del mundo rural y de los pequeños núcleos urbanos, limitadas por problemas estructurales de la economía, el escaso desarrollo de los transportes y la reducida alfabetización. La propagación del saber y los espacios de sociabilidad concebidos en la década de los veinte, pues, no lograron alcanzar a un amplio colectivo femenino como consecuencia del atraso del país y del escaso tiempo que funcionaron. La guerra civil interrumpió sus actividades y en 1939 fueron anulados para transformarse en espacios con objetivos radicalmente opuestos.

Top of page

Notes

1 De Puelles, Manuel, « Las grandes leyes educativas de los últimos doscientos años », CEE Participación Educativa, 7, (2008), 7-15. Del mismo autor, Educación e ideología en la España contemporánea, Madrid, Labor, 1986.

2 Sobre la Institución y sus discípulos se ha publicado una numerosa bibliografía. Entre otras publicaciones destacaremos Jiménez-Landi, Antonio, Breve historia de la Institución Libre de Enseñanza (1896-1939), Madrid, Tebar, 2010. Cacho Viu, Vicente, La Institución Libre de Enseñanza, Madrid, Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales, 2010.

3 Branciforte, Laura y Orsi, Rocío (eds.), La guillotina del poder. Género y acción socio-política, Madrid, Plaza y Valdés editores, 2015.

4 Ribagorda, Álvaro : « Las plataformas de la Generación del 14. Los resortes culturales de la vida política », en Martin, Francisco José. (ed.) : Intelectuales y reformistas. La Generación de 1914 en España y América, Madrid, Biblioteca Nueva, 2014, pp. 119-146.

5 Rico Gómez, Mª Luisa, « Mujer, enseñanza profesional y modernización en España (1880-1930) », Historia Contemporánea, 41, 2010, pp. 447-479.

6 Archivo de la JAE, Residencia de Estudiantes, cartas de María de Maeztu a José Castillejo, 1915 y 1916. Véanse datos a lo largo de los años en Vázquez, Raquel. : Mujeres y educación en la España contemporánea. La Institución Libre de Enseñanza y la Residencia de Señoritas de Madrid, Madrid, Akal, 2012. Isabel Pérez-Villanueva, La Residencia de Estudiantes. Grupos universitario y de señoritas. Madrid, 1910-1936, Madrid, Ministerio de Educación y Ciencia, 1990.

7 Carta de Marie Curie a María de Maeztu, 1931, Archivo de la Residencia de Señoritas, nº 20/46/1.

8 Eiroa, Matilde, Isabel de Palencia. Diplomacia, periodismo y militancia al servicio de la República, Málaga, Publicaciones Universidad de Málaga, 2014.

9 Mangini, Shirley, Las modernas de Madrid, Barcelona, Península, 2001. De la misma autora : « El Lyceum Club de Madrid : un refugio feminista en una capital hostil », Asparkia, 17, pp. 125-140, 2006.

10 Declaraciones de María de Maeztu al Heraldo de Madrid, « El primer club de mujeres de España », 5 de noviembre de 1926, página de portada.

11 No podemos ofrecer una cifra concreta en torno a las fundadoras y al número total de socias. Las fuentes hemerográficas y las memorias de algunas de ellas señalan un número que va de 90 en el momento de su creación a unas 450 en 1928. Ciertamente sabemos que las solicitudes de ingreso aumentaron con el paso del tiempo. A partir de 1932 se estancó y desde 1934 comenzó a descender con motivo de las diferencias ideológicas surgidas en época republicana. Archivo Nacional de Cataluña, Fondo Isabel Oyarzábal, Primera caja, volumen 2. Véanse Nuevo Mundo (15 de noviembre de 1929), Estampa (5 de junio de 1928), La Prensa, (8 de octubre de 1926), Ahora, 14 de marzo de 1932. El listado más certero se puede leer en Fagoaga, Concha : « El Lyceum Club de Madrid, elite latente », en Bussy Genevois, Daniéle (ed) : Les espagnoles dans l’histoire, París, Press Universitaire Francess, 2002, pp. 145-167.

12 Ricardo Baeza, El Sol, « El blanco y el negro. (Una lanza por Lyceum) », pág. 12.

13 Hubo una importante campaña en prensa contra el Lyceum emprendida por la Unión de Damas Españolas y algunos obispos. Salió principalmente en Iris de Paz. Órgano de la Archicofradía del Inmaculado Corazón de María y del Comité Ejecutivo de la Obra de la Buena Prensa, en cuatro números consecutivos –del 26 de junio al 17 de julio de 1927–. Los periódicos El Siglo Futuro, Heraldo de Madrid, La Voz, La Estampa y La Gaceta Literaria, recogieron también la campaña en el mes de agosto y septiembre de 1927. Beatriz Galindo (seudónimo de Isabel de Palencia), periodista y vicepresidenta del Club, fue la encargada de contestar las críticas y acusaciones vertidas en dichos artículos.

14 Véase La Revista Blanca, 1 de marzo de 1927, pág. 35. Gran parte de los artículos contra el Lyceum eran obra de Federica Montseny, la primera mujer ministra en la historia de España.

15 Roig, Mercedes, La mujer y la prensa. Desde el siglo XVII a nuestros días, Madrid, M. Roig Castellanos editora, 1977. De la misma autora, A través de la Prensa. La mujer en la Historia. Francia, Italia, España, siglos XVIII-XX, Madrid, Instituto de la Mujer, 1989. Rota, Ivana y Bernard, Margherita (eds.), Papel de mujeres/ mujeres de papel. Periodismo y comunicación del siglo XIX a nuestros días, Bérgamo, Bérgamo University Press-Sestante edizioni 2008. Palomo, Mª del Pilar (coord.), « Mujer y periodismo en el siglo XIX. Las pioneras », en Arbor. Ciencia, pensamiento y cultura, vol. 190-767, mayo-junio 2014.

16 Bussy Genevois, Danièle, « Voces y plumas de mujeres : revistas femeninas en tiempos de la II República », en Nash Mary (coord.), Ciudadanas y protagonistas históricas. Mujeres republicanas en la II República y la Guerra Civil, Madrid, Cuadernos del Congreso de los Diputados, 2009, pp. 107-108. Bussy Genevois, Danièle, « La función de directora en los periódicos femeninos (1862-1936) o la « sublime misión », en Desvois, Jean-Michel (eds). Prensa, impresos, lectura en el mundo hispánico contemporáneo. Homenaje a Jean-François Botrel, Université Michel de Montaigne-Bordeaux 3, 2005, pp. 202-205.

17 Obsérvense, entre otros, los números 100-101 de 7 de julio de 1934, el 103 de 1 de marzo de 1935 o el 108 de 1 de noviembre de 1935.

18 Aguilera Sastre, Juan, « La Asociación Femenina de Educación Cívica, 1931-1936 », en Aguilera Sastre, Juan (coord.), Jornadas sobre María Lejárraga, Instituto de Estudios Riojanos, 2008, pp. 79-142. Matilla, Mª José, « María Lejárraga y el asociacionismo femenino, 1900-1936 », en Aguilera Sastre, Juan, María Martínez Sierra y la República : ilusión y compromiso : II Jornadas sobre María Lejárraga, Logroño, Instituto de Estudios Riojanos, 2001, pp. 83-101.

19 Heraldo de Madrid, 14 de junio de 1933, p. 14.

Top of page

References

Electronic reference

Matilde Eiroa, La popularización del saber y la « generación de las modernas » : revistas y espacios femeninos en la España de entreguerrasAmnis [Online], 14 | 2015, Online since 15 July 2015, connection on 19 March 2024. URL: http://journals.openedition.org/amnis/2621; DOI: https://doi.org/10.4000/amnis.2621

Top of page

About the author

Matilde Eiroa

Universidad Carlos III, España, meiroa@hum.uc3m.es

By this author

Top of page

Copyright

CC-BY-NC-ND-4.0

The text only may be used under licence CC BY-NC-ND 4.0. All other elements (illustrations, imported files) are “All rights reserved”, unless otherwise stated.

Top of page
Search OpenEdition Search

You will be redirected to OpenEdition Search