Navigation – Plan du site

AccueilNuméros15Topografías variables del poder: ...

Topografías variables del poder: las relaciones entre movimientos sociales y el Estado argentino en dos tiempos

Virginia Manzano

Résumés

Durant les années 1990, l’Amérique Latine a été un terrain privilégié non seulement pour le néolibéralisme mais également pour la contestation sociale qui a remis en questions l’austérité et les ajustements structurels. L’ampleur de la mobilisation a été telle, qu’elle est parvenue, dans certains cas, à reconfigurer la structure et le mode de fonctionnement de certains gouvernements. En Equateur et en Bolivie par exemple, les mouvements sociaux ont contribué à refonder les bases de l’Etat moderne libéral, en appuyant des réformes fondées sur les notions de pluri-nationalité et de vivre bien / bien vivre (« vivir bien » / « buen vivir »). Cette évolution qui s’est produite à échelle continentale est au cœur de cet article. Celui-ci étudie le caractère relationnel de l’Etat ainsi que les mouvements sociaux en Argentine, tout en analysant, sur le plan historique, comment se succèdent différentes formes de gouvernement néolibéral alors que se met en place un contexte favorable à l’application de politiques populaires de redistribution des revenus. Cette étude propose, en particulier, une analyse ethnographique sur la façon dont se sont formés le mouvement des sans-emplois (« piquetero ») dans le district de La Matanza – province de Buenos-Aires – et l’organisation Túpac Amaru dans la province de Jujuy, afin de mettre en évidence les topographies variables du pouvoir.

Haut de page

Texte intégral

Introducción

  • 1 Consultar Llistar, David, «El consenso de Washington una década después», El fracaso del consenso (...)
  • 2 Consultar Modonesi, Massimo y Rebón, Julián, Una década en movimiento: Luchas populares en América (...)

1Este artículo aborda el carácter relacional de la formación estatal y de los movimientos sociales en Argentina durante los últimos veinticinco años. A lo largo de la década del ‘90, América Latina fue un escenario privilegiado para las aplicación de políticas neoliberales emanadas del denominado « Consenso de Washington » que se expresaron en medidas tales como disciplina fiscal, ajuste estructural, liberalización financiera, privatización de áreas del Estado y desregulación de la economía1. Al mismo tiempo, el continente se transformó en escenario de intensas protestas sociales que cuestionaron los programas de ajuste estructural y austeridad, socavando las bases sobre las que se habían erigido los gobiernos neoliberales de la región2.

  • 3 Consultar De Sousa Santos, Boaventura, Refundación del Estado en América Latina: Perspectivas desd (...)
  • 4 Consultar Schavelzon, Salvador, op.cit.
  • 5 Ibid.

2Esas movilizaciones colectivas fueron protagonizadas por indígenas, campesinos, desempleados, mujeres y jóvenes contra la extracción de recursos naturales, la distribución inequitativa de la tierra, la falta de empleo y la carestía de alimentos. Las luchas tomaron fuerza de conocimientos inscriptos en epistemologías y ontologías políticas que desafiaron parámetros cientificistas y productivistas eurocéntricos contenidos tanto en vertientes liberales como del marxismo crítico occidental3. Los movimientos indígenas, especialmente en Bolivia y Ecuador, trajeron a la lucha política ontologías relacionales en las cuales la agencia no es exclusivamente humana y la vida no es pensada por fuera de la relación con el cosmos y la Pachamama4. De esta manera, el proceso latinoamericano se convirtió en un reto a la imaginación política así como al entendimiento de la economía como una cuestión de cálculo y racionalidad5. En este marco, conceptos como plurinacionalidad y vivir bien/buen vivir marcan la fuerza de la irrupción indígena en la política moderna y las dificultades de traductibilidad a nuevas políticas estatales.

  • 6 Consultar De Sousa Santos, Boaventura, op. cit.

3La medida en que estas luchas colectivas han reconfigurado los Estados latinoamericanos es un aspecto que permanece en debate. Los gobiernos que surgieron tras intensas movilizaciones populares que provocaron la crisis del neoliberalismo, se caracterizan por políticas orientadas a revertir situaciones de pobreza y exclusión social producto de ajustes estructurales, por la recuperación de áreas del Estado privatizadas, y por la conformación de nuevos bloques regionales relativamente autónomos de la injerencia de Estados Unidos6. Más allá de estos aspectos comunes, los análisis suelen distinguir las experiencias de Bolivia, Ecuador y Venezuela del resto de los países de Sudamérica puesto que en esos casos se llevaron a cabo procesos constituyentes de refundación estatal que energizaron imaginaciones y alternativas de transformación tanto del capitalismo como del legado colonial.

  • 7 Ibid.

4En cambio, los gobiernos de Argentina, Brasil y Uruguay retomaron programas desarrollistas truncados en décadas previas, devolvieron la centralidad del Estado en la planificación de la economía e implementaron políticas redistributivas de la riqueza sin altear la matriz de producción capitalista7. En este marco, el presente artículo propone abordar el carácter relacional del Estado y los movimientos sociales en Argentina atendiendo a la configuración histórica de sujetos colectivos.

  • 8 El último censo nacional de Población y Vivienda del año 2010, registró un total de 1 775 816 habi (...)
  • 9 La provincia de Jujuy se sitúa en el extremo norte de Argentina, limita con Bolivia, Chile y la pr (...)

5Primero, analizaré la formación gradual del movimiento de desocupados como co-producción entre tradiciones de lucha popular y políticas de transferencia condicionada de ingresos financiadas por el Banco Mundial en el marco de profundas reformas neoliberales. Un caso paradigmático en este sentido es el movimiento de desocupados del distrito de La Matanza8 -Gran Buenos Aires-. En segundo término, mostraré cómo desde el año 2003, luego de masivas protestas públicas que provocaron el estallido del modelo de convertibilidad neoliberal, se generaron otro tipo de iniciativas estatales que alentaron la organización de los desocupados en cooperativas de trabajo para la construcción de viviendas con el objetivo de superar la aguda crisis de desempleo. Fue así que los movimientos sociales se convirtieron en creadores de puestos laborales, como es el caso de la Organización Barrial Tupac Amaru en la provincia de Jujuy9, movilizando una concepción de ciudadanía social anclada en el trabajo y en la práctica política colectiva.

  • 10 Consultar Mitchell, Timothy, «Society, Economy and The State Effect», State/Culture: State Formati (...)
  • 11 Consultar Joseph, Gilbert y Nugent, Daniel, «Popular Culture and State Formation in Revolutionary (...)
  • 12 Roseberry, William, «Hegemony and the Language of Contetion», Everyday Form of State Formation. Re (...)

6En términos conceptuales, propongo analizar antropológicamente la formación del movimiento de desocupados en el distrito de la Matanza y de la Organización Tupac Amaru en la provincia de Jujuy para dar cuenta de topografías variables de poder. Por lo general, suele estar extendida una imagen que concibe al movimiento social y al Estado como entidades acabadas, separadas y opuestas entre sí, siendo el lugar asignado al movimiento social el de creación de alternativas y de prácticas contestatarias. En lugar de ello, me concentraré en relaciones de fuerzas sociales y en ejercicios cotidianos de poder que constituyen situacional e históricamente las imaginaciones y las prácticas de lugar que se definen como movimiento social y como Estado. Sostengo que la forma del Estado y la forma del movimiento social se co-producen relacionalmente. De esta manera, este artículo también pretende contribuir a un campo de estudio más amplio acerca de la tensión entre la porosidad de las prácticas que conforman la sustancia material del Estado y el imaginario de coherencia y centralidad que reifica al Estado y lo espacializa en sentido vertical a la sociedad10. Asimismo, me interesa destacar el carácter práctico y procesual de la formación estatal, acentuando que esta formación no acaba en un punto fijo en el tiempo, sino que se trata de un proceso siempre construido y reconstruido por agentes y agencias11. No obstante, el Estado puede aparecer como exitoso al establecer un marco discursivo común que asienta los términos en torno a los cuales y en términos de los cuales la contestación y la lucha pueden ocurrir12. Estos debates, entonces, guiarán una parte sustantiva de mi argumentación y serán retomados en las conclusiones para favorecer el entendimiento de las situaciones analizadas a partir de topografías variables de poder.

7Las elaboraciones conceptuales propuestas se sustentan en un trabajo de campo antropológico de quince años de duración pautado en distintos períodos. En el primero (2001-2007), me aboqué al estudio de movimientos de desocupados en el área metropolitana de Buenos Aires. En el segundo (2008-2012), reconstruí el proceso de ocupación de tierras urbanas durante la década del ochenta. En el tercero (2013 hasta la actualidad), continúe trabajando en barrios producto de ocupaciones de tierras pero siguiendo procesos de construcción de viviendas y mejoramiento barrial mediante cooperativas, es así que también incorporé el estudio de las dinámicas del Movimiento Tupac Amaru en la provincia de Jujuy. Las técnicas utilizadas han sido la observación participante, las entrevistas en profundidad para reconstruir trayectorias de vida, y la tarea de archivo para establecer la historicidad de procesos bajo estudio.

La formación dialéctica del movimiento de desocupados

8El movimiento de desocupados - »piqueteros »- se convirtió en uno de los actores más incisivos en las protestas y movilizaciones populares que se opusieron al neoliberalismo en Argentina a fines de la década del ‘90. Miles de personas ocuparon puentes, rutas, plazas y sedes gubernamentales para demandar por alimentos y trabajo en un contexto donde los trabajadores fueron sometidos a programas de reconversión industrial, despidos, flexibilización de las condiciones laborales, y programas de austeridad neoliberal. La formación de los desocupados como movimiento social expresa un proceso de confrontación con el Estado y, contradictoriamente, de producción de los desocupados como sujetos colectivos de políticas neoliberales.

9De acuerdo con mediciones oficiales, el nivel de desempleo en áreas metropolitanas se expandió exponencialmente en dos décadas, desde el 2, 4 por ciento de la población económicamente activa en 1975 al 20 por ciento en mayo de 1995, y más dramáticamente a 24 por ciento en 2001. En este contexto, algunos sindicatos, especialmente del sector industrial y nucleados en la Confederación General del Trabajo, apoyaron el modelo neoliberal mientras que otros lo confrontaron tempranamente. Estos últimos generaron las condiciones para agrupar a los desempleados bajo la consigna « De la fábrica al barrio », creando nuevas organizaciones como la Central de los Trabajadores de la Argentina (CTA), y la Corriente Clasista y Combativa (CCC) de orientación maoísta.

10Trabajadores del sector público, especialmente maestros, enfermeras, médicos y personal administrativo del Estado, junto con líderes de organizaciones barriales llevaron adelante la estrategia sindical de organizar a los desocupados. Estos líderes habían emergido en el marco de ocupaciones de tierras urbanas a inicios de la década del ochenta, muchos de ellos estaban filiados con el Peronismo o el Maoísmo. Cuando lucharon por el acceso a la tierra urbana también organizaron colectivamente a los habitantes de las áreas ocupadas mediante redes de reciprocidad comunal y de procesos de demanda al Estado en torno a la expansión de servicios públicos, tales como delimitación de calles, luz eléctrica, agua potable, escuelas y puestos sanitarios. De esta forma, los habitantes de las ocupaciones expandieron el Estado a nivel local, lo que también se trasmutó en el aumento de trabajadores públicos que arribaron a esos nuevos barrios. Esos trabajadores sindicalizados fueron quienes una década después colaboraron para organizar a los desocupados, desde relaciones de proximidad e intimidad histórica con los habitantes y líderes locales.

  • 13 Consultar Quirós, Julieta, «Piqueteros y peronistas en la lucha del Gran Buenos Aires. Por una vis (...)

11Cuando estos actores sociales se dispusieron a organizar a los desempleados, era común, tal como surge de mis entrevistas, que las personas respondieran a la pérdida de sus empleos reconvirtiendo parte de sus trayectorias de vida, por ejemplo adaptando oficios aprendidos en las fábricas a trabajos eventuales, estableciendo nuevos arreglos familiares o acudiendo a referentes barriales del Partido Justicialista -peronismo- insertos en territorios urbanos13. Organizar a los desocupados, entonces, consistió en trabajar a través de esa variedad de trayectorias vinculadas en los lugares de residencia para formar un sujeto político en relación con el Estado.

  • 14 Un análisis detallado de ese proceso se encuentra en Manzano, Virginia, La política en movimiento:(...)

12Durante el año 1995, activistas sindicales y líderes barriales se entregaron a la tarea de medir los niveles de desempleo en diferentes barrios de La Matanza. Para lograr esto, hicieron uso de clásicas herramientas estatales, como encuestas y censos14. Los resultados de esas mediciones iluminaron una categoría social, « los desempleados », y se convirtieron en pruebas de verdad para legitimar demandas frente al Estado. Miles de vecinos acompañaron la presentación de los resultados de los censos en oficinas públicas ; montaron campamentos en plazas y ocuparon edificios públicos a la espera de canales de diálogo con funcionarios públicos. Amparados en los datos censales, demandaron alimentos y trabajo apelando a una norma estandarizada de intervención del Estado argentino sobre la pobreza, basada en la distribución de alimentos entre familias pobres. Esos primeros encuentros fueron dibujando el rol de las organizaciones que representaban a desocupados en la redistribución de recursos estatales.

13Así, la desocupación se convirtió paulatinamente en un potente terreno para la lucha y la disputa en oposición al neoliberalismo. El gobierno argentino, en diferentes escalas (nacional, provincial y municipal) respondió al crecimiento del desempleo con políticas denominadas « workfare » o de transferencia condicionada de ingresos. Estas políticas eran financiadas por el Banco Mundial y ofrecían a familias desempleadas (con niños en edad escolar quienes debían someterse a controles sanitarios) 50 dólares mensuales a cambio de tareas cotidianas en proyectos productivos o comunitarios (comedores comunitarios, construcción de infraestructura urbana y huertas, solo por nombrar unos pocos). Esta clase de programas se implementaron por primera vez en 1996 y, en el año 2002, habían alcanzado a 2 millones de « beneficiarios ».

14Paradójicamente, el movimiento de desocupados se convirtió en un actor central en conexión con el Estado neoliberal, cuando transformó a los desempleados en sujeto de políticas públicas neoliberales. El movimiento de desocupados tornó a esas políticas en objeto de demanda colectiva y las utilizó para organizar la vida cotidiana en los barrios populares. Miembros del movimiento de desocupados lucharon para incorporar a miles de familias en este tipo de programas de transferencia condicionada de ingresos. También lucharon para mantener esta clase de beneficios a lo largo del tiempo, puesto que el mismo era incierto e inestable en función de la afluencia de préstamos internacionales y de la periodicidad de ajustes estructurales. Como parte de esta lucha, bloquearon rutas -piquetes-, ocuparon puentes y calles o se manifestaron a pie por decenas de kilómetros hasta arribar a los despachos del poder político nacional.

  • 15 Palabras de Alfredo, integrante de la Mesa Ejecutiva de la Corriente Clasista y Combativa de La Ma (...)
  • 16 Conversación de la autora a con integrantes de la Central de los Trabajadores de la Argentina, muj (...)

15Un integrante de la CCC solía comentarme : « el movimiento no ofrece un puesto de trabajo sino de lucha »15. Las personas se unían al movimiento de desocupados a través de lazos de parentesco y vecindad, y se comprometían a la lucha colectiva con la expectativa puesta en el acceso a programas de transferencia condicionada de ingresos. Ese compromiso era formalizado en un sistema de puntaje que consistía en el promedio mensual de asistencias a manifestaciones, asambleas, y a las labores diarias en proyectos comunitarios o productivos. En este contexto, el ingreso como « beneficiario » se transformó en producto de la lucha colectiva y del mérito que confería el sufrimiento en la ruta. Con relación a esto, las personas frecuentemente relataban : « Nosotros estuvimos días y noches en la ruta, con calor y frío, bajo un sol intenso o con lluvia y viento. En verano, nos descompensamos. En invierno sufrimos neumonía »16.

16Es posible afirmar que el patrón neoliberal de administración del desempleo y la pobreza fue parcialmente reinventado por el movimiento de desocupados mediante el compromiso con la lucha colectiva como criterio central para el acceso a este tipo de programas. En suma, en una forma contradictoria, las políticas neoliberales fueron expandidas por la lucha colectiva pero el movimiento de desocupados también se expandió con la administración colectiva de ese tipo de políticas.

17Las dimensiones analizadas hasta aquí permiten pensar que las presencias estatales son difusas y ambiguas cuando a través de ellas se producen sujetos, relaciones sociales, acciones y prácticas de regulación colectiva. Los vínculos analizados indican las dificultades para pensar en entidades aisladas y abstractas : El Estado, por una parte, y los movimientos, por otra. Antes que eso, quizás nos ayude atender a procesos de co-construcción para comprender cómo los movimientos son modelados por su vínculos estatales y como el Estado es reconfigurado por la acción de movimientos sociales. Al respecto, el movimiento de desocupados contribuyó a la crisis de los gobiernos neoliberales, creando un nuevo terreno para políticas populares de redistribución del ingreso.

Trabajo, bienestar y sujetos colectivos : la organización Tupac Amaru

  • 17 Pérez, Germán y Natalucci, Ana, «El kircherismo como problema sociológico», Vamos las bandas. Orga (...)
  • 18 Armelino, Martín, «Kind of blue. Las vicisitudes de la Central de Trabajadores de la Argentina (CT (...)

18Los gobiernos del presidente Néstor Kirchner (2003-2007) y de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner (2007-2011 y 2011-2015) se configuraron desde el trasfondo de intensas protestas sociales ocurridas durante la década del noventa, en las cuales el movimiento de desocupados fue protagonista. Durante las jornadas del 19 y 20 de diciembre de 2001, una « multitud » asaltó las calles, se enfrentó a tropas armadas y forzó la renuncia de dos presidentes nacionales en siete días, empujando hacía una profunda crisis a los gobiernos neoliberales. En ese contexto, las medidas tomadas por los gobiernos kirchneristas tendieron a incentivar el desarrollo industrial, el mercado interno y el acuerdo salarial entre cámaras empresarias y sindicatos únicos por rama de actividad reconocidos legalmente17. Entre los años 2003 y 2008 se crearon 4.2000.000 puestos de trabajo de los cuales 3.100.000 fueron registrados por instituciones laborales18.

  • 19 Manzano, Virginia, op.cit.

19Estas políticas tuvieron efectos profundos sobre las características de los movimientos sociales que se formaron durante gobiernos neoliberales. Por ejemplo, una parte considerable de quienes integraban el movimiento de desocupados de La Matanza, especialmente varones, volvieron a emplearse en pequeñas y medianas empresas puestas en marcha tras medidas gubernamentales que propiciaban un nuevo desarrollo industrial. Por otro lado, quienes permanecieron en el movimiento fueron objeto de políticas que promovían la asociación en micro-emprendimientos y cooperativas para la construcción de viviendas, mejoramientos urbanos o para emprendimientos productivos de distinta naturaleza19.

20En este nuevo escenario, me interesa analizar la rearticulación de sujetos colectivos en relación con el Estado tomando el caso de la Organización Barrial Tupac Amaru en la provincia de Jujuy. De un modo similar a lo que ocurrió en La Matanza, esta organización se formó en el año 1999 en la provincia de Jujuy como parte de la estrategia gremial de la Asociación de Trabajadores del Estado, enrolada en la CTA, tendiente a organizar a las personas desocupadas. La asunción de Néstor Kirchner a la presidencia nacional marcó un cambio de escala para esta organización, especialmente cuando en el año 2003 comenzó a implementarse el Programa Federal de Emergencia Habitacional dependiente del Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Ese programa apuntaba a solucionar la emergencia habitacional y laboral, organizando a los beneficiarios de programas de transferencia condicionada de ingresos en cooperativas de trabajo para la construcción de viviendas.

  • 20 Aramayo, Carlos, Jujuy en el bicentenario: Contexto e historia de luchas, Buenos Aires, Editorial (...)

21A lo largo de diez años, integrantes de la Organización Barrial Tupac Amaru construyeron 8000 viviendas, equipamiento comunitario y una red de servicios sociales, educativos y sanitarios, creando y regulando un número estimado en 5000 puestos laborales. El impacto que representaron esos puestos de trabajo debe entenderse en el marco de una economía provincial que se define por el carácter monopólico y concentrado del sector productivo privado, con escasa presencia de pequeñas y medianas empresas, siendo sus dos actividades centrales la industria azucarera y sus derivados, las cuales vienen expulsando sistemáticamente mano de obra desde la década del setenta, que era absorbida parcialmente por el Estado hasta la profunda crisis neoliberal de los años noventa20.

22Para la Organización Barrial Tupac Amaru, la lucha por el trabajo habilita la conquista de otro tipo de derechos. Una de sus consignas más populares afirma : « ¿Quiénes somos ? : Tupac Amaru. ¿Qué queremos ? : Trabajo, educación y salud. Vamos por más ! ! ». De esta manera, uno de los desafíos explícitos de esta organización consistió en inscribir los puestos de trabajo creados en un modelo de bienestar asociado a la redistribución de bienes y al acceso a la vivienda, la educación, la salud y la recreación. Esto se materializó en la construcción de espacios comunes, entre los cuales sobresalían, la sede central, donde funcionaba un museo de maquetas, oficinas, consultorios médicos, un estudio de radio, natatorios climatizados y gimnasios. El edificio que albergaba el bachillerato de nivel medio Olga Aredez, la escuela de jóvenes y adultos Germán Abdala, y el Instituto Terciario. Y, más destacado aún, el barrio construido en la zona de Alto Comedero que simbolizaba la lucha, el esfuerzo y el sacrificio colectivo. El mismo contenía 3000 viviendas ; fábricas metalúrgicas, textiles, de bloques, adoquines y caños ; un puesto de salud y el Centro Modelo Integral de Rehabilitación (CEMIR) ; canchas de rugby, fútbol y básquet ; la escuela primaria Bartolina Sisa y un moderno centro cultural con salas de teatro y cine. En tanto el símil del Templo de Kalasasaya representaba el centro político y ceremonial, a cuyos pies funcionaba un parque acuático y otro con réplicas de animales prehistóricos.

  • 21 Tabbush, Constanza y Caminotti, Mariana, «Igualdad de Género y movimientos sociales en la Argentin (...)

23Teniendo en cuenta estos aspectos, algunos autores21 proponen conceptualizar a este movimiento en términos de organización-bienestar, en tanto entramado de provisión de trabajo, ingresos, protección social, recreación y consumo cultural que sería indicativo de las transformaciones sociales que se operaron desde el año 2003 en Argentina en un marco de reactivación económica.

24En cuadernillos de divulgación se describía a cada una de las áreas de intervención de la Tupac Amaru y se explicaba que las mismas habían surgido para ofrecer respuestas concretas a quienes no encontraron una « solución » que el Estado debería garantizar. La manera en que se concebía a las soluciones también expresaba una toma de posición acerca de cómo debería funcionar el Estado ponderando entre los atributos deseables inmediatez, proximidad y personalización. Así, la Tupac Amaru proyectaba la imaginación de un Estado no concretizado, habilitando un espacio propio de intervención en comparación con la institucionalidad gubernamental. Cuando en el año 2014 visité el Instituto de Vivienda y Urbanismo de Jujuy advertí que tenía en común con la Organización Barrial Tupac Amaru la fuerte inversión del Estado nacional en recursos para vivienda e infraestructura. Los profesionales de ese organismo reconocían parte de la labor de la Tupac Amaru pero comparativamente exigían un mayor control del gobierno nacional sobre el funcionamiento de la organización, sobre el gasto de recursos y sobre la calidad constructiva. Si en la época de mi primera visita, en el mes de octubre de 2014, esos reclamos eran parte del campo de disputa político, con el recambio de gobierno provincial y nacional que tuvo lugar en diciembre de 2015, los mismos se transformaron en acusaciones jurídicas que provocaron el encarcelamiento de Milagro Sala, la líder principal de la organización Tupac Amaru.

  • 22 Gaona, Melina y Ficoseco, Verónica, «La jujeñidad cuestionada: Acciones colectivas que desafían la (...)

25Varios documentos de difusión de la Organización Tupac Amaru describían la implantación del movimiento desde la capital jujeña hacia otras localidades provinciales. Esas mismas descripciones daban cuenta de relaciones de explotación e indignidad en la producción de azúcar y tabaco sobre las cuales intervino la Tupac Amaru a través de la creación de puestos de trabajo « dignos » y del acceso al bienestar. Por ello, algunos autores consideran que la Organización Barrial Tupac Amaru se inscribe en una tradición combativa de la provincia de Jujuy que reclama mayor inclusión en el sistema social mediante la ampliación de márgenes de ciudadanía, reconfiguración de la distribución de la riqueza y reclamo de interlocución política con poderes nacionales22.

  • 23 La conferencia de Thomas Marshall dictada en Cambridge en 1949 se puede consultar en español con l (...)
  • 24 La consideración de la ciudadanía como práctica política y constitución subjetiva se desarrolla en (...)

26Considero que es posible sostener que la Organización Barrial Tupac Amaru se articula como sujeto político por medio de un lenguaje de afirmación de ciudadanía en un contexto de políticas nacionales de redistribución del ingreso. Esas afirmaciones emulan parcialmente la noción de derechos sociales sistematizada hace ya tiempo por Thomas Marshall23, que remite a un mínimo de bienestar económico y de seguridad así como al derecho a participar del patrimonio social conforme a los estándares corrientes de una sociedad dada. Para Marshall la ciudadanía define un status que se otorga a quienes son miembros de pleno derecho en una comunidad -que el autor equipara a la nación-, así, todos aquellos que poseen ese estatus son iguales en lo que refiere a a deberes y derechos. Ahora bien, en la Tupac Amaru la retórica de ciudadanía no remite ni a un status individual ni exclusivamente a una comunidad nacional, antes que eso parecería dar cuenta de prácticas de participación política (« la lucha »), de la constitución de membresía y de formación de subjetividad política24.

  • 25 Consultar especialmente el trabajo de James, Daniel, Resistencia e integración: El peronismo y la (...)
  • 26 Ibid.

27La constitución de sujetos políticos, al menos en este caso, opera a través de prácticas pedagógicas que apuntan a la reconstitución de las personas, por ejemplo incitándolas a la culminación de la escolarización, al aprendizaje de oficios, al cumplimiento de normas de higiene urbana, al cuidado del cuerpo y la salud, y a la práctica deportiva como contención de conductas que se estiman de riesgo, especialmente para los jóvenes. Más aún, en el marco de la historia argentina, el trabajo es una de las prácticas privilegiadas de creación de membresía política y en el caso de la Tupac Amaru es una de las condiciones para el acceso al conjunto de bienes que conforman el dispositivo de bienestar. En efecto, la definición de ciudadanía durante los primeros gobiernos peronistas incorporó una visión de la clase trabajadora como fuerza social y política, es decir traspasó el reconocimiento como trabajadores en la esfera de la producción y como individuos atomizados en el terreno político25. La clase obrera tuvo legitimidad para involucrase, mediante sus sindicatos, en problemas de la nación en los parámetros establecidos por el peronismo como el desarrollo económico, la soberanía nacional y la justicia social26. Entonces, en un contexto de políticas nacionales de redistribución del ingreso, se configuraron procesos mixturados de membresía política, que dieron fuerza al movimiento, a la vez que expandieron políticas del Estado nacional en un territorio provincial de frontera.

Palabras finales

28El movimiento de desocupados creó un terreno potente para luchar contra el neoliberalismo, adoptando formas y lenguajes biopolíticos para que sus protestas y demandas de alimentos y trabajo fueran registradas y escuchadas por autoridades gubernamentales. El Estado respondió al desempleo a través de programas de transferencia condicionada de ingresos financiados por el Banco Mundial. El movimiento de desocupados, mediante ese tipo de políticas, organizó la vida cotidiana de las personas desocupadas en sus lugares de residencia, exaltando el valor de la lucha colectiva. De esta manera, es posible sostener que las políticas neoliberales desataron fuerzas sociales que en sentidos no necesariamente previstos configuraron relacional y contradictoriamente sujetos colectivos con considerable peso social y político. Ese peso se mostró en la capacidad del movimiento de desocupado para contribuir a la crisis de gobiernos neoliberales, creando un nuevo terreno para políticas populares de redistribución del ingreso que modificaron la forma de organización de los propios desocupados.

29La dimensión temporal del trabajo de campo antropológico permite dudar de categorías como confrontación y cooptación, las cuales suelen utilizarse para definir los vínculos de los movimientos sociales y el Estado. Durante la etapa de políticas neoliberales el movimiento de desocupados no se formó solamente confrontando con el Estado, lo hizo también asumiendo contradictoriamente políticas neoliberales. Posteriormente, algunos movimientos adhirieron activamente a políticas implementadas por los gobiernos kirchneristas, re-articulándose como sujetos colectivos, tal fue el caso de la Organización Barrial Tupac Amaru. En uno y otro momento, los movimientos intentaron rehacer a las personas a través de regulaciones morales, como el compromiso con la lucha colectiva o el incentivo para la adquisición de nuevas habilidades escolares, sanitarias, urbanas y de recreación incorporadas a la noción de bienestar.

  • 27 Gupta, Akhil y Ferguson, James, «Más allá de la ‘cultura’: Espacio, identidad y las políticas de l (...)
  • 28 Ibid.
  • 29 Manzano, Virginia y Ramos, Ana, «Procesos de movilización y de demandas colectivas: estudios y mod (...)

30En trabajos previos propuse suspender la definición per sé de aquello que tendemos a categorizar como entidades totalizantes, abstractas y reificadas, tales como organización social, Estado o movimientos sociales, para dar cuenta de la manera en que esas formas son construidas y de-construidas en la fluidez de relaciones sociales, situaciones y procesos. En esta presentación quisiera inscribir esa perspectiva en teorizaciones que desarman representaciones dominantes del espacio como plano neutro, dividido, quebrado y ocupado por entidades discretas –cultura, nación, Estado–, homogéneas y coherentes27. El espacio como punto de encuentro y momento de articulación requiere atender a las interconexiones jerárquicas, a los modos de desigualdad que condicionan los movimientos, en definitiva, a las topografías del poder o las geometrías del poder configuradas por la variabilidad que asume el modo de producción capitalista28. En este sentido, me interesaría definir al movimiento de desocupados y a la Organización Barrial Tupac Amaru como lugares en tanto punto de encuentro de trayectorias y foco para la relación de lo no relacionado. Es decir como articulación de trayectorias cuyos movimientos y compromisos se hallan inmersos en mapas de poder, geografías de poder o topografías de poder29.

Haut de page

Notes

1 Consultar Llistar, David, «El consenso de Washington una década después», El fracaso del consenso de Washington. La caída de su mejor alumno: Argentina, Ramos, Laura (dir.), Barcelona, Icaria, 2003, pp. 1-19.

2 Consultar Modonesi, Massimo y Rebón, Julián, Una década en movimiento: Luchas populares en América Latina en el amanecer del siglo XIX, Buenos Aires, CLACSO y Prometeo Libros, 2011.

3 Consultar De Sousa Santos, Boaventura, Refundación del Estado en América Latina: Perspectivas desde una epistemología del Sur, Buenos Aires, Antropofagia Ediciones, 2010; Schavelzon, Salvador, Plurinacionalidad y vivir bien/buen vivir: Dos conceptos leídos desde Bolivia y Ecuador post-constituyentes, Quito, Aby Yala y Clacso, 2015.

4 Consultar Schavelzon, Salvador, op.cit.

5 Ibid.

6 Consultar De Sousa Santos, Boaventura, op. cit.

7 Ibid.

8 El último censo nacional de Población y Vivienda del año 2010, registró un total de 1 775 816 habitantes en La Matanza. En el año 2001, el distrito tenía 1 249 958 habitantes. Mientras que la región del Gran Buenos Aires contabiliza 11 460 575 habitantes.

9 La provincia de Jujuy se sitúa en el extremo norte de Argentina, limita con Bolivia, Chile y la provincia de Salta. De acuerdo con el Censo de Población y Vivienda del año 2010 contaba con 672 260 habitantes en total.

10 Consultar Mitchell, Timothy, «Society, Economy and The State Effect», State/Culture: State Formation after The Cultural Turn, Steinmetz, George (dir.), Ithaca, New York y Londres, Cornell University Press, 1999, pp. 76-97; Sharma, Aradhana y Gupta, Akhil, « Introduction: Rethinking Theories of The State in an Age of Globalization», The Anthropology of the State: A Reader, Sharma, Aradhana y Gupta, Akhil (dir.), Oxford, Blackwell Publishing, 2006, pp. 1-42.

11 Consultar Joseph, Gilbert y Nugent, Daniel, «Popular Culture and State Formation in Revolutionary Mexico», Everyday Form of State Formation. Revolution and Negotiation of Rule in Modern Mexico, Joseph, Gilbert y Nugent, Daniel (dir.), Durham and London, Duke University Press, 1994, pp. 3-23.

12 Roseberry, William, «Hegemony and the Language of Contetion», Everyday Form of State Formation. Revolution and Negotiation of Rule in Modern Mexico, Joseph, Gilbert y Nugent, Daniel (dir.) Durham and London, Duke University Press, 1994, pp. 355-366.

13 Consultar Quirós, Julieta, «Piqueteros y peronistas en la lucha del Gran Buenos Aires. Por una visión no instrumental de la política popular», Revista Cuadernos de Antropología Social, nº 27, Buenos Aires 2008, pp. 113-131.

14 Un análisis detallado de ese proceso se encuentra en Manzano, Virginia, La política en movimiento: Movilizaciones colectivas y políticas estatales en la vida del Gran Buenos Aires, Rosario, Prohistoria Ediciones, 2013.

15 Palabras de Alfredo, integrante de la Mesa Ejecutiva de la Corriente Clasista y Combativa de La Matanza. Entrevista realizada por la autora en el mes de mayo de 2004.

16 Conversación de la autora a con integrantes de la Central de los Trabajadores de la Argentina, mujeres y varones adultos, durante el corte de la ruta nº 3 en el distrito de La Matanza en el mes de mayo de 2001, el cual se prolongó por veinte días.

17 Pérez, Germán y Natalucci, Ana, «El kircherismo como problema sociológico», Vamos las bandas. Organizaciones y militancia kirchnerista, Pérez, Germán y Natalucci, Ana (dir.), Buenos Aires, Nueva Trilce, 2012, pp. 7-26.

18 Armelino, Martín, «Kind of blue. Las vicisitudes de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) durante los años kirchneristas», Vamos las bandas. Organizaciones y militancia kirchnerista , Pérez, Germán y Ana Natalucci, Ana, op.cit., pp.101-126 ; Abal Medina, Paula, «Dilemas y desafíos del sindicalismo argentino. Las voces de dirigentes sindicales sobre la historia argentina reciente», Revista Trabajo y Sociedad, nº 24, Santiago del Estero 2015, pp. 53-71.

19 Manzano, Virginia, op.cit.

20 Aramayo, Carlos, Jujuy en el bicentenario: Contexto e historia de luchas, Buenos Aires, Editorial Agora, 2009.

21 Tabbush, Constanza y Caminotti, Mariana, «Igualdad de Género y movimientos sociales en la Argentina posneoliberal: La Organización Barrial Tupac Amaru», Revista Perfiles Latinoamericanos, vol. 23, nº 46, México 2015, pp. 147-171.

22 Gaona, Melina y Ficoseco, Verónica, «La jujeñidad cuestionada: Acciones colectivas que desafían las normas y los márgenes», Revista Question, Vol. 1, nº 35, La Plata 2012, pp. 100-113.

23 La conferencia de Thomas Marshall dictada en Cambridge en 1949 se puede consultar en español con la siguiente referencia, Marshall, Thomas, «Ciudadanía y Clase social», Revista Española de Investigaciones Sociológicas, nº 79, Madrid 1997, pp. 297-344.

24 La consideración de la ciudadanía como práctica política y constitución subjetiva se desarrolla en Lazar, Sian, El Alto: Ciudad Rebelde, La Paz, Plural Editores, 2013.

25 Consultar especialmente el trabajo de James, Daniel, Resistencia e integración: El peronismo y la clase trabajadora argentina 1946-1976, Buenos Aires, Siglo XXI Editores, 2010.

26 Ibid.

27 Gupta, Akhil y Ferguson, James, «Más allá de la ‘cultura’: Espacio, identidad y las políticas de la diferencia», Revista Antípoda, nº 7, Bogotá 2008, pp. 233-256; Massey, Doreen, «La filosofía y la política de la espacialidad: algunas consideraciones», Un sentido global de lugar, Albet, Abel y Benach, Nuria (dir.), Barcelona, Icaria, 2012, pp. 156-181.

28 Ibid.

29 Manzano, Virginia y Ramos, Ana, «Procesos de movilización y de demandas colectivas: estudios y modos de abordar ‘lo político’ en la vida social», Revista Identidades, nº 8, Comodoro Rivadavia 2015, pp. 1-25.

Haut de page

Pour citer cet article

Référence électronique

Virginia Manzano, « Topografías variables del poder: las relaciones entre movimientos sociales y el Estado argentino en dos tiempos »Amnis [En ligne], 15 | 2016, mis en ligne le 01 septembre 2016, consulté le 29 mars 2024. URL : http://journals.openedition.org/amnis/2762 ; DOI : https://doi.org/10.4000/amnis.2762

Haut de page

Auteur

Virginia Manzano

Doctora en el área de Antropología Social. Consejo de Investigaciones Científicas y Técnicas de la Argentina/Universidad de Buenos Aires. virginiamanzan@gmail.com

Haut de page

Droits d’auteur

CC-BY-NC-ND-4.0

Le texte seul est utilisable sous licence CC BY-NC-ND 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.

Haut de page
Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search