Navegación – Mapa del sitio

InicioNuméros15Continuidades y emergencias de ac...

Continuidades y emergencias de acciones colectivas rurales en Colombia

Flor Edilma Osorio Pérez

Resúmenes

Las luchas rurales en Colombia se han configurado en medio de un escenario complejo marcado por una larga guerra que impacta y transforma profundamente a estas comunidades, al tiempo que sus problemáticas y visiones de país se invisibilizan desde los centros de poder. En medio de estas dinámicas históricas, los pobladores rurales expresan su capacidad para persistir y resistir de diferentes maneras, reinventando acciones colectivas frente a viejos y nuevos desafíos y amenazas, que se inscriben como prácticas políticas relevantes a diferentes escalas. ¿Cuáles han sido las continuidades y emergencias de estas acciones colectivas ? Es la cuestión que orienta este artículo, explorando pasados y presentes que dialogan con potenciales futuros de posacuerdo con las FARC.

Inicio de página

Entradas del índice

Inicio de página

Texto completo

1En el marco de una guerra irregular y compleja que supera medio siglo, los pobladores rurales han realizado múltiples acciones colectivas reivindicando sus derechos con protestas y propuestas. El proceso no ha sido fácil. Equiparados con expresiones de la subversión, han sido blanco del orden contrainsurgente ; en medio de profundas restricciones, las prácticas políticas rurales son percibidas por algunos como radicales, y por otros como potencial botín político de la izquierda, la derecha o de la misma institucionalidad estatal. Considerado como un problema de orden público, la manifestación de inconformidad se acompaña de represión estatal ; líderes y participantes sufren persecución, amenaza y violencia de actores encubiertos, en medio de una « guerra sucia » marcada por la mayor impunidad.

2Pese a este escenario complejo y disuasivo para la acción política, sorprende la capacidad propositiva de los pobladores rurales con numerosas experiencias que van desde iniciativas puntuales y coyunturales, hasta procesos con una importante orientación autonómica, como las Comunidades de Paz y las Zonas de Reserva Campesina, ZRC. Protestas por las iniciativas extractivistas de diverso orden promovidas por el Estado, como sucede en América Latina y el sur global, están hoy muy presentes en el país. El campo se ha mantenido en movimiento, a veces con expresiones cortas y reactivas a situaciones límite, otras bajo procesos continuos –silenciados y silenciosos– que parten de lo local y se proyectan de manera más amplia. Desde procesos promovidos por iniciativas estatales como la Asociación Nacional de Usuarios Campesinos, ANUC, a finales de los años 60, hasta iniciativas lideradas por los propios pobladores rurales y de orden nacional, como la Cumbre Agraria.

  • 1 Según datos de la ACEP. Asociación colombiana para el estudio de la población, La población de Colo (...)
  • 2 PNUD, Colombia Rural Razones para la Esperanza. Informe Nacional de Desarrollo Humano, Bogotá, INDH (...)
  • 3 Indicador que mide el grado de concentración de la propiedad rural, entre 0 y 1 ; mientras más cerc (...)
  • 4 IGAC. Atlas de la distribución de la propiedad rural en Colombia. Bogotá, Imprenta Nacional de Colo (...)

3En 1951 Colombia tenía 11 548 1721 de habitantes de los cuales el 61 % estaba en el campo. 65 años después y con cerca de 48 millones de habitantes, el 75,5 % de los municipios son predominantemente rurales y allí reside el 31,6 % de la población2. La concentración de la tierra sigue siendo una constante e incluso ha aumentado : mientras el índice de Gini3 en 1960 era de 0,84, en 1996 era de 0,884.

  • 5 Hobsbawm acuñó la comprensión de siglo XIX largo y siglo XX corto a partir de hechos significativos (...)

4Comprender las continuidades y emergencias de las acciones colectivas de pobladores rurales en este medio siglo largo5, es la intención de este artículo. Se entiende aquí la acción colectiva como una experiencia social que involucra a un grupo particular, con un propósito específico orientado a resolver una dificultad, exigir la garantía y cumplimiento de un derecho, confrontar un trato indigno o expresar un desacuerdo por una situación que afecta sus vidas.

5El texto tiene tres partes. La primera caracteriza algunas acciones colectivas rurales de carácter nacional de este medio siglo largo. La segunda identifica tendencias significativas de estos procesos ; y por último, se abordan algunos temores y esperanzas en potenciales tiempos de posacuerdo entre el Estado y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-EP, FARC.

Acciones colectivas rurales del medio siglo largo

6El mejoramiento de sus condiciones de vida y de producción agropecuaria, la redistribución de recursos para el campo, entre ellos la tierra, a través de la reforma agraria en el país han sido demandas constantes que se sitúan en el trasfondo de las diversas acciones colectivas de pobladores rurales. Para el lapso que nos ocupa, retomamos dos experiencias significativas de orden nacional que permiten identificar continuidades y trasformaciones en las apuestas y dinámicas políticas de los pobladores rurales del país. Una es la Asociación Nacional de Usuarios Campesinos, ANUC, creada por decreto y promovida por el gobierno de Carlos Lleras Restrepo (1966-1979). La otra es la Cumbre Agraria y Popular, espacio configurado desde diversas organizaciones agrarias y campesinas en el 2013.

  • 6 Esta violencia se configuró como un ordenamiento violento de la vida política del país por parte de (...)
  • 7 Acuerdo bipartidista de alternancia política, como fórmula para finalizar la violencia política, en (...)

7La ANUC fue creada en 1967, con posterioridad a la violencia bipartidista de mitad del siglo XX6, en el Frente Nacional7. Fue un proceso propuesto y creado por el Estado, como parte de una estrategia de consolidación del Estado-nación, al orientar las tensiones agrarias bajo la tutela del gobierno nacional.

  • 8 En el siglo XX, la categoría campesino incluía múltiples identidades rurales.

8La estructura interna de funcionamiento pasaba por comités veredales y municipales, asociaciones departamentales y la Junta Directiva Nacional. Se proyectó como órgano consultor y asesor del gobierno, y como representante legítimo de los intereses « campesinos »8. Los espacios de encuentro y capacitación que se dieron en la ANUC posibilitaron al poblador rural :

  • 9 Múnera, Leopoldo, Rupturas y continuidades : Poder y movimiento popular en Colombia. 1968-1988, Bog (...)

La construcción de una identidad política y social de tipo práctico, como usuarios de los servicios estatales. Los campesinos acogieron la definición de sí mismos como consumidores colectivos de las funciones públicas rurales, elaboradas por el gobierno.9

  • 10 Zamosc, León, « Transformaciones agrarias y luchas campesinas en Colombia : un balance retrospectiv (...)

9Sin embargo, pronto las acciones de la ANUC se centraron en la lucha por la tierra, enfrentado el poder local y regional de los terratenientes y desafiando los lentos trámites estatales para la reforma agraria. Así, entre 1970 y 1978 se dieron 1031 tomas campesinas de tierra en 24 departamentos, afectando especialmente las zonas de latifundio ganadero de la costa Atlántica10.

  • 11 Consenso de los partidos políticos sobre la modificación de la ley 135 de 1961, ley de reforma agra (...)

10A la radicalización de la ANUC, en 1972 el gobierno conservador responde con el Pacto de Chicoral11, que legitima la contrarreforma agraria a través de diferentes medidas que, por un lado, estimulan la agricultura comercial con apoyos estatales, y por otro endurecen los criterios de calificación de predios susceptibles de afectación a la reforma agraria ; pero además, legitima un ambiente de violencia contra aquellas expresiones campesinas que se distancian de las decisiones gubernamentales, al vincularlas con expresiones de las subversión armada. El Pacto rompe la alianza entre Estado y campesinos y configura :

  • 12 García, Juan Felipe y otros, Informe final de diagnóstico del daño de la Asociación Nacional de Usu (...)

un paradigma sobre el campo que prioriza los intereses de los partidos políticos y de los inversionistas del campo sobre los intereses de los campesinos que lo habitan.12

11Aunque en estas condiciones hay una disminución considerable de acciones directas, se calcula que un 10 % del total de familias potenciales beneficiarias de reforma agraria, accedió a una parcela por esta vía. Logro importante, pero insuficiente ante la magnitud del problema.

12Las divisiones internas frente al uso de la violencia y la estigmatización hacia las acciones colectivas campesinas se hacen evidentes y repercuten en la legitimidad y capacidad de acción e incidencia de la ANUC. El estado de sitio a partir de 1976 y el Estatuto de seguridad de 1978, que legitiman acciones militares contra cualquier amenaza al « orden nacional », se expresan de manera regional en formas violentas de contrarrestar el liderazgo político de los pobladores rurales. El abandono estatal, las dinámicas de nuevos actores armados como el narcotráfico y el paramilitarismo, y la agudización del conflicto armado, producto de la disputa por el control territorial, minan las posibilidades de fortalecimiento organizativo y lleva a una pérdida de protagonismo de la ANUC.

13Pese a estas circunstancias, o debido a ellas, en la década del 80 las acciones colectivas se dan en términos de movimientos cívicos urbano-rurales. Con demandas de amplio espectro y con sentido defensivo desde el punto de vista socio-económico, su carácter de « cívicos » fue entendido como una legitimación ciudadana para abrir espacios no estigmatizados : no partidista, no político, no subversivo, no clasista. En medio de significados positivos diversos, la praxis de la acción fue definiendo pluralidad de alternativas.

  • 13 Múnera, Leopoldo, op. cit., p. 410.

Entrañó para quienes participaban en ellas la satisfacción de las necesidades colectivas mediante la acción política directa, la pretensión de obtener reconocimiento como ciudadanos dentro de los límites señalados por el Estado colombiano, la necesidad de afirmarse como actores sociales autónomos o el propósito de construir un nuevo tipo de ciudadanía que no anulara la propia subjetividad.13

14Los paros cívicos se construyen a partir de los lazos comunitarios y la pertenencia territorial, trascendiendo referentes asociativos gremiales o corporativos. Sin embargo, los alcances y la continuidad de este tipo de acciones, se ve afectado por el contexto de represión estatal y paraestatal que no solo afectó a la ANUC, sino al movimiento popular y de izquierda política en el país.

  • 14 García, Juan Felipe y otros, op. cit., p. 23.

15En general, la violencia impuesta contra dirigentes y asociados de la ANUC refleja con claridad tres procesos transversales en las relaciones entre pobladores rurales e institucionalidad que, de alguna forma, llegan a nuestros días : a) la descampesinización del Estado (exclusión de los campesinos en el diseño y ejecución de la política pública y ausencia de servicios institucionales para el campesinado) ; b) La descampesinización de la sociedad (las acciones colectivas rurales se estigmatizan y se restringe la libertad de asociación y participación política del campesinado) ; c) La ruptura de alianzas de los campesinos con movimientos étnicos14.

16Cerrando este medio siglo largo, se configura la Cumbre Agraria y Popular en el 2013. En medio de un paro nacional –promovido por los gremios de salud, transporte y agro–, se da este espacio de convergencia a nivel nacional con participación de campesinos, indígenas, afrodescendientes y sectores populares. Si bien, desde el 2010 se presentaron ciclos de protestas en donde se afianza la necesidad de unidad y articulación, la Cumbre pone de relieve el viejo debate por la tierra.

17Las causas son diversas y se derivan de coyunturas y acumulados históricos en donde sobresale la falta de una política agraria incluyente con garantías políticas y económicas para salir de la pobreza extrema, los impactos de los varios TLC, las exigencias por el reconocimiento en tanto sujetos políticos y de derechos, y la violencia sistemática ante cualquier expresión organizativa autónoma.

  • 15 Prenda cotidiana que se usa como protección contra el frío. Tiene un fuerte arraigo en el altiplano (...)

18« El tal paro agrario no existe » afirmación presidencial televisada, y los registros de acciones violentas por parte de la fuerza pública contra manifestantes pacíficos en varias zonas del país, generó el apoyo de sectores urbanos y universitarios con cacerolazos en varias ciudades y manifestaciones usando la ruana15 como símbolo de solidaridad. Bajo la llamada a la unidad con el lema « todos somos agrodescendientes », se configuró una fuerza social importante, orientada por los campesinos a nivel nacional pero articulada con otras reivindicaciones gremiales.

  • 16 La relación entre los grupos participantes y su potencial correspondencia con diversos tipos de agr (...)
  • 17 Las dos últimas son expresiones nacionales de organizaciones sociales, campesinas y populares que d (...)

19A un mes de paro, mientras el gobierno proponía el Gran Pacto Agrario, los manifestantes convocan a la Cumbre Agraria y Popular, con el propósito de diseñar rutas para la política agraria del país. Esta iniciativa es liderada y apoyada por varios movimientos de orden nacional : a) El Coordinador Nacional Agrario, CNA, tiene sus orígenes en 1997, y su base está conformada por campesinos colonos, pero también indígenas, pescadores, entre otros, que corresponden a la agricultura familiar de subsistencia16. b) Dignidad Agraria, un proceso organizativo gremial promovido por Salvación Agropecuaria desde los años 90, con medianos productores en la lucha por condiciones justas de comercio y mercado, que son identificados como agricultura familiar consolidada. Nacen como Dignidad Cafetera y se multiplican con diferentes productores que cuestionan a su vez el papel y representatividad de los gremios tradicionales. c) La Mesa Nacional Agraria y Popular de Interlocución y Acuerdo, MIA, en la que participan colonos y campesinos con tierra sin formalizar, productores de cultivos de uso ilícito y trabajadores sin tierra ; corresponde a la denominada agricultura familiar en transición. Fue creada por iniciativa de varios sectores campesinos del movimiento social. d) El Congreso de los Pueblos. e) Marcha Patriótica17.

20Encontrar escenarios de convergencia que superen viejos recelos políticos y sectoriales para construir una agenda de trabajo e incidencia real en las problemáticas del país, marca un escenario vigente de las acciones colectivas rurales, en sintonía con los diálogos en La Habana. Frente a un Plan de Desarrollo Nacional donde las comunidades rurales no tienen un lugar claro, ni han participado en su diseño, la insistencia en una política de reforma agraria integral que reconozca territorios colectivos para los diferentes grupos del campo, precios de sustentación para la producción campesina, consultas populares para los proyectos extractivistas, una política de sustitución autónoma y concertada de cultivos de uso ilícito, y el reconocimiento político de los pobladores rurales, se convierten en demandas amplias que permiten y potencian la unidad. Además, la Cumbre :

  • 18 Equipo Nacional Dinamizador y MIA, Del Paro Nacional Agrario a la Cumbre Agraria, Campesina, Étnica (...)

tiene objetivos políticos muchos más amplios y específicos, como la consecución de la paz con justicia social y la defensa de un modelo de economía propia, que apuntan a la construcción de un país realmente democrático.18

Persistencias y novedades

21A continuación se señalan tres tendencias claves de las acciones colectivas rurales en el país, que articulan pasados, presentes y futuros de sus prácticas políticas.

2.1 Tierra y territorio, una larga y continua lucha

  • 19 Oslender, Ulrich, « Espacio, lugar y movimientos sociales : hacia una espacialidad de resistencia » (...)

22La inconformidad de los pobladores rurales en los diversos tiempos y ámbitos pasa por una dimensión territorial. El territorio, entendido como la concreción de las relaciones entre la sociedad y la naturaleza, juega no sólo como medio de vida, sino como vínculo simbólico que genera y recrea identidades, relaciones, prácticas, sentidos y representaciones sobre sí mismos y sobre los demás ; es escenario, medio, motor y fin de luchas y reivindicaciones19. El papel político del territorio –que incluye la tierra pero va más allá de ésta– es su fuerza activadora para dinamizar acciones colectivas rurales.

23El tránsito de la demanda por la tierra a la demanda por el territorio tiene que ver con nuevos adversarios y amenazas. Así, por ejemplo, en el caso de la ANUC la urgencia era la tierra ; los adversarios, eran los latifundistas y el Estado, como actor central de una reforma social frustrada. En el presente, adicionales adversarios emergen ; se trata de corporaciones extractivistas nacionales y transnacionales que no siempre afectan la propiedad de la tierra, pero sí su uso. Aunque se continúe habitando el lugar, se pierde control y decisión no solo en términos productivos, sino en términos de sus usos, recursos y relaciones. Sin embargo, la concentración de la tierra sigue siendo una problemática central que ha sido profundizada con el despojo violento en un cálculo que va entre 6,8 y 10 millones de hectáreas en zonas campesinas al amparo de la guerra20.

  • 21 IEPRI, CNRR, Memoria Histórica, El Despojo de Tierras y Territorios : aproximación conceptual, Bogo (...)

24La exigencia de territorio para las comunidades étnicas queda consignada en la Constitución de 1991 –fruto de presiones y propuestas de organizaciones y movimientos sociales– que define al país como multicultural y pluriétnico. Allí se confirmó la autonomía territorial indígena a través del resguardo y se define la transferencia de recursos de la nación en proporción a la población de cada uno de ellos, para atender cuestiones de salud, educación y saneamiento básico. Para las comunidades afros existe la figura de territorios colectivos, gobernados por Consejos Comunitarios, aunque sin transferencia de recursos. Esta figura ha facilitado que cerca de seis millones de hectáreas, buena parte en el Pacífico, hayan sido formalmente entregadas a las comunidades negras que las habitaban ancestralmente, promoviendo espacios de gobierno propio. Sin embargo, estos derechos han sido vulnerados con la guerra, pues muchas comunidades indígenas han sido diezmadas con el asesinato, desplazamiento forzado y confinamiento, y varias comunidades negras ya habían sido desplazadas cuando se dio la titulación colectiva21.

25Los territorios étnicos poseen el carácter de ser inembargables, inalienables e imprescriptibles, garantías que no tienen los territorios campesinos. Un intersticio se abre con la ley de reforma agraria de 1994 y la figura de Zonas de Reserva Campesina, ZRC, que orientada en un principio a zonas de colonización, ha cobrado importancia como mecanismo de protección de las comunidades campesinas y sus territorios, amenazados por intereses legales e ilegales. Otras estrategias similares, que buscan delimitar y priorizar la territorialidad campesina con autogobierno, sin estar formalmente reconocidas, son las Zonas agroalimentarias y los Distritos Agrarios. Este año, se radicó un proyecto de ley que busca reconocer el derecho a la tierra y a la territorialidad campesina.

26La autonomía de territorios rurales emerge actualmente como:

  • 22 Thwaites, Mabel, « La bella búsqueda de la autonomía », Movimientos Sociales y Autonomía Colectiva  (...)

horizonte de una práctica que intenta superar la injusticia y alienación de un orden impuesto y empujar la emancipación colectiva, la dignidad, la esperanza, como un proceso activo, consciente, creador y creativo.22

27Ello incluye procesos de resistencia de comunidades rurales en medio de la guerra que rechazan el asedio de diversos actores armados, incluyendo al Estado mismo. Así se evidencia el poder del territorio para activar dinámicas de defensa, permanentes y profundas. Es el caso, entre otras, de las Comunidades de Paz de San José de Apartadó (Antioquia), la comunidad de Micoahumado (Bolívar), y la Asociación de Trabajadores y Campesinos del Carare (Norte de Santander).

28Las actividades extractivistas que ponen en grave riesgo, la tierra y territorio, con todos sus recursos materiales y simbólicos, han sido también generadoras de respuestas defensivas del territorio y sus recursos, que acuden pronto a figuras autonómicas como la Consulta previa en Piedras (Tolima) ; la articulación de diferentes actores de una región, como en La Colosa (Tolima) ; y en torno a zonas emblemáticas para el país, como el caso del páramo de Santurbán (Santander).

2.2. Desactivación y renovación de estrategias y repertorios para la contestación

  • 23 Frase coloquial que significa no exponerse innecesariamente.

29Las evidentes condiciones de inseguridad para quienes manifiestan su descontento en medio del conflicto armado, a través de asesinatos selectivos, masacres, desapariciones y amenazas, han sido un factor importante para modificar los repertorios de las acciones colectivas contestatarias rurales. Con la estrategia de « no dar papaya »23, la toma u ocupación de tierras dejó de ser un repertorio frecuente. Muchas organizaciones optaron también por bajar el perfil público de sus líderes y organizaciones, e incluso buscaron ejes de articulación menos estigmatizados. Ello explica, en parte, por qué en medio del empobrecimiento de más de seis millones de personas desplazadas y despojadas, que viven en condiciones miserables en las ciudades, la ocupación de tierras ha sido un ejercicio totalmente marginal comparado con la dinámica de la ANUC de hace 45 años.

  • 24 El blog Campos en Movimiento de reciente aparición y que coordina la autora recoge, documenta y ana (...)
  • 25 Ritual indígena de agradecimiento colectivo a la naturaleza que se realiza en lugares sagrados.
  • 26 Osorio, Flor Edilma, « Campos en movimiento. Algunas reflexiones sobre acciones colectivas de pobla (...)

30Los repertorios, entendidos como prácticas concretas para lograr objetivos, se han diversificado ; un análisis de un conjunto significativo de acciones colectivas rurales24 identifica cuatro grupos de repertorios. a) Los institucionales, corresponden a trámites y procedimientos para gestionar las demandas por canales regulares del sistema y mecanismos jurídicos de participación, como las tutelas, acciones directas, derechos de petición, demandas, entre otras. b) Su falta de respuesta genera repertorios disruptivos, con acciones contestatarias explícitas y públicas como marchas, paros, ocupación de vías y lugares públicos e instituciones, protestas y otros menos frecuentes como amenaza de suicido colectivo, huelga de hambre y desobediencia de pagos. Pese a su carácter pacífico se convierten en hechos violentos y fuertemente controlados por la fuerza pública ; se resuelven a través de mesas de concertación, actas y acuerdos que, con frecuencia, se incumplen y provocan nuevas movilizaciones. c) Los repertorios de denuncia pública ponen en evidencia el agravio y sus responsables ante la opinión pública, a través de medios masivos de comunicación, redes sociales, debates públicos, rituales y celebraciones como foros ambientales, pagamentos25, celebraciones religiosas, mesas de diálogo, entre otros. Facilitan la convergencia con otros movimientos, propician y afinan la discusión con saldos pedagógicos importantes y legitiman demandas estigmatizadas o subvaloradas. d) Finalmente, los repertorios de prácticas autoafirmativas, son acciones cotidianas, no orientadas hacia un actor externo, que buscan cambios importantes en el ser y quehacer de las mismas comunidades, en relación por ejemplo al uso y cuidado de diversos recursos, a través de acciones de vigilancia y cuidado de bosques, siembra de cultivos orgánicos, conservación e intercambios de semillas, entre otros. Implementar otras prácticas y formas de hacer las cosas tiene un carácter contestatario profundo, aunque poco explícito e invisibilizado hasta por sus protagonistas26.

  • 27 Jasper, James, « L’art de la protestation collective », Les formes de l’action collective, Danuiel (...)

31Los repertorios de las acciones colectivas tienen estrecha relación con los procesos, historias y contextos socioculturales y políticos donde se inscriben. Reconocer su diversidad y cambios implica comprender que se emplean formas, métodos y estrategias convencionales y no convencionales, estas últimas poco evidentes, subterráneas, inscritas en la vida cotidiana. Asumir decisiones de confrontación en tiempos largos e inciertos, está mediado por una serie de procesos no evidentes ; es un camino abierto que se construye mientras se avanza, se aprende y se confronta al adversario. Aquí las emociones hacen parte del repertorio cultural, al mismo nivel que las formas cognitivas, los saberes implícitos, los principios morales y las intuiciones estéticas27.

2.3. Demandas acumuladas y promesas incumplidas de un Estado con poca legitimidad

32Los pobladores rurales exigen distribución de recursos y servicios ; reconocimiento de sus diferencias y de su lugar en la sociedad ; y participación activa en la construcción de ésta, todas expresiones de un paradigma de justicia. Las luchas son motivadas por viejos y nuevos problemas. Los viejos, no resueltos y con un saldo histórico negativo, corresponden a sus condiciones como productores y abastecedores de alimentos, un lugar fundamental en la salud y la soberanía nacional, así como por mejores condiciones de vida en ese lugar rural habitado, marginalizado y olvidado. Los nuevos problemas e intereses se ubican en la búsqueda de autonomía territorial, frente a diversos actores armados y a las demandas y propuestas de orden ambiental para proteger tierra, agua, bosques y semillas. Viejas y nuevas luchas se articulan y propician marcos de sentido para exigir un lugar digno en la sociedad colombiana, como ciudadanos en igualdad de condiciones.

  • 28 Matijasevic, María Teresa, Experiencias de reconocimiento y menosprecio en campesinas y campesinos (...)
  • 29 Archila, Mauricio, « Los movimientos sociales y las paradojas de la democracia en Colombia », Contr (...)

33Sin embargo, ante las acciones colectivas rurales, solo se escuchan promesas que por lo general se incumplen reiteradamente, alimentando la desconfianza e ilegitimidad del Estado. Este tipo de respuestas institucionales, que trasciende gobiernos y partidos, se orienta al cese inmediato de las protestas y al debilitamiento, por la vía del cansancio y el escepticismo, de las instancias representativas de las comunidades movilizadas. De ahí que los reclamos más reiterados de los pobladores rurales sean « No ser tenidos en cuenta y no ser tomados en serio »28. Es ahí donde la guerra de más de medio siglo que marca al país, encuentra claves de enlace histórico, pues el conflicto armado ha estado estrechamente relacionado con una profunda deficiencia de tipo institucional. La presencia y acción estatal es selectiva en el país y tiene grandes brechas que marcan regiones, y que diferencian también lo rural de lo urbano. A ello hay que agregar la condena oficial de la acción subalterna que implica no percibir como legítimos los reclamo desde abajo, penalizando a quienes protestan, desestimulando la organización de los subalternos e incluso dividiendo e ilegalizando cuando los procesos son exitosos29. La burocracia, acompaña el círculo vicioso de ilegitimidad y falta de credibilidad en el Estado, junto con la corrupción, el clientelismo y su alianza con grupos armados ilegales, especialmente el paramilitarismo.

3. Futuros potenciales en tiempos de posacuerdo

34Lo rural como punto inicial en el acuerdo con las FARC ha permitido airear y posicionar al campo en el debate nacional, dándole protagonismo relativo a los movimientos rurales y dinamizando sus procesos de articulación y generación de propuestas ; ello no equivale a un compromiso suficiente y claro frente a la deuda histórica con el campo. Magnificar la subversión armada como el único y mayor enemigo del país ha generado una cortina de humo frente a problemas estructurales que siguen sin resolverse e incluso sin nombrarse.

35En todo caso y con todas las incertidumbres, nos acercamos a un escenario desconocido para tres generaciones : la posibilidad para dirimir conflictos y tensiones sociales, donde quien cuestiona o expresa inconformidad no sea eliminado. De lograrse, será una oportunidad política para facilitar la construcción de una sociedad más incluyente y democrática. Sin embargo, la sospecha moral histórica frente a los inconformes se puede incrementar por cuenta de las elites regresivas –que ven en el acuerdo con las FARC una grave amenaza comunista– y configuran estrategias disuasivas militares, como los denominados ejércitos antirestitución que asesinan y amedrentan a quienes luchan por la restitución de tierras, un derecho reconocido por la ley 1448 de 2011.

36La activación de otros ejércitos particulares, diferentes a la guerrilla, es inminente. Por ello,

  • 30 Fundación Ideas para la paz, La oportunidad para la paz, Bogotá, Zetta comunicaciones, 2016, p. 23.

la posibilidad de que la paz se convierta en otro botín para poderes locales, « empresarios criminales » , incluidas las guerrillas, y las diversas formas de corrupción de la administración pública, es latente y podría llegar a ser el mayor obstáculo para imaginar un país en tránsito hacia la paz.30

37Nuevas amenazas sobre las tierras y territorios rurales comienzan a evidenciarse, ante un vacío de poder que impone ya relevos armados articulados a intereses diversos que buscan cooptar tales territorios. La necesidad de una apertura democrática para construir la paz, punto dos de la agenda, permite pensar en dinámicas de transición de la guerra a la política. Cuestiones como las zonas de transición o de ocupación que tendrán las FARC, da cuenta de las dificultades a superar para ensanchar y profundizar la democracia. Este camino que no solo le compete a la institucionalidad sino a la sociedad en su conjunto, será largo y espinoso.

38Situar a las víctimas en el centro del proceso, como punto quinto del acuerdo, es también una oportunidad para que la sociedad en su conjunto reconozca tanto el papel político de las víctimas, como otras nociones de justicia y de reconocimiento de la pluralidad de agresores, incluyendo al Estado. Temores y esperanzas están presentes en este futuro inmediato. Don Sifredi, campesino desplazado del departamento del Cesar, lo dice claramente :

  • 31 Verdad Abierta, Tanto foro y nada que nos restituyen, 2013, http://www.verdadabierta.com/lideres-de (...)

Esto es un juego de nunca acabar. Desde el año pasado nos vienen diciendo que ya estamos microfocalizados, que ya van a notificar y nada [...] Muchos de mis compañeros han muerto esperando esa restitución [...] ya estamos cansados con tantos foros en los que han invertido miles de millones, con tantas promesas que no se cumplen. Ojalá pueda volver a mi tierra, a verla producir como en sus mejores épocas, eso me devolvería la paz, la esperanza y la tranquilidad, no solo mía sino de mi familia que me ha visto sufrir.31

Inicio de página

Notas

1 Según datos de la ACEP. Asociación colombiana para el estudio de la población, La población de Colombia : Año mundial de población, Bogotá, CICRED series, 1974, p. 22.

2 PNUD, Colombia Rural Razones para la Esperanza. Informe Nacional de Desarrollo Humano, Bogotá, INDH- PNUD, 2011, p. 56.

3 Indicador que mide el grado de concentración de la propiedad rural, entre 0 y 1 ; mientras más cerca de la unidad mayor es el grado de concentración.

4 IGAC. Atlas de la distribución de la propiedad rural en Colombia. Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 2012, p. 76.

5 Hobsbawm acuñó la comprensión de siglo XIX largo y siglo XX corto a partir de hechos significativos. Para el caso colombiano, la guerra marca un siglo XX largo, que comienza con la Guerra de los Mil Días (1989-1902) y aún no se cierra.

6 Esta violencia se configuró como un ordenamiento violento de la vida política del país por parte de los dos partidos tradicionales, liberal y conservador, que aglutinaban las identidades políticas de la población. Fue un proceso denso y complejo en el cual tanto las elites (políticas, militares y eclesiales) como las poblaciones, asumieron un rol activo.

7 Acuerdo bipartidista de alternancia política, como fórmula para finalizar la violencia política, entre 1958 y 1974 ; excluyó otras expresiones políticas, hecho que alimentó el surgimiento de guerrillas de izquierda en las décadas 60 y 70.

8 En el siglo XX, la categoría campesino incluía múltiples identidades rurales.

9 Múnera, Leopoldo, Rupturas y continuidades : Poder y movimiento popular en Colombia. 1968-1988, Bogotá, IEPRI-CEREC, p. 284.

10 Zamosc, León, « Transformaciones agrarias y luchas campesinas en Colombia : un balance retrospectivo (1950-1990) », Revista Análisis Político, n° 15, Enero-Abril, Bogotá, IEPRI, Universidad Nacional de Colombia, p. 29.

11 Consenso de los partidos políticos sobre la modificación de la ley 135 de 1961, ley de reforma agraria, que sustentaba jurídicamente el rol de la ANUC.

12 García, Juan Felipe y otros, Informe final de diagnóstico del daño de la Asociación Nacional de Usuarios Campesinos, ANUC, 2016, Bogotá, Documento digital, 2016, p. 13.

13 Múnera, Leopoldo, op. cit., p. 410.

14 García, Juan Felipe y otros, op. cit., p. 23.

15 Prenda cotidiana que se usa como protección contra el frío. Tiene un fuerte arraigo en el altiplano cundiboyacense, pero su uso se extiende a todo el país. Se asocia a las clases populares y subordinadas.

16 La relación entre los grupos participantes y su potencial correspondencia con diversos tipos de agricultura que propone la BID-FAO son un aporte de Salcedo, Leonardo, et al., El paro nacional agrario : un análisis de los actores agrarios y los procesos organizativos del campesinado colombiano, Cali, Centro de Estudios Interculturales- Universidad Javeriana de Cali, Septiembre 2013. https://medvedkino.files.wordpress.com/2014/12/paro_agrario_2013_actores.pdf. Consultado en febrero 15 de 2016.

17 Las dos últimas son expresiones nacionales de organizaciones sociales, campesinas y populares que dan visibilidad a las problemáticas y lecturas de país desde los pobladores rurales, haciendo énfasis en la autonomía, la gobernanza, la identidad, la justicia, la paz y el buen vivir.

18 Equipo Nacional Dinamizador y MIA, Del Paro Nacional Agrario a la Cumbre Agraria, Campesina, Étnica y Popular 2013-2014, Bogotá, Torreblanca, 2015, p. 139.

19 Oslender, Ulrich, « Espacio, lugar y movimientos sociales : hacia una espacialidad de resistencia » , Scripta Nova, Revista electrónica de Geografía y Ciencias Sociales, vol. VI, núm. 115, Barcelona, Universidad de Barcelona, 2002, p. 6-8 http://www.ub.es/geocrit/sn/sn-115.htm

20 Oidhaco, Tierra en Colombia : entre despojo y negocio, 2013, http://www.oidhaco.org/uploaded/content/article/666329106.pdf. Consultada en marzo 20 de 2016.

21 IEPRI, CNRR, Memoria Histórica, El Despojo de Tierras y Territorios : aproximación conceptual, Bogotá, 2009, http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/descargas/informes2010/tierra_conflicto/despojo_tierras_baja.pdf. Consultado en febrero 8 de 2016.

22 Thwaites, Mabel, « La bella búsqueda de la autonomía », Movimientos Sociales y Autonomía Colectiva : La política de la Esperanza en América Latina, Dinerstein, Ana (dir.), Buenos Aires, Capital Intelectual-Claves del Siglo XXI, 2013, p. 11.

23 Frase coloquial que significa no exponerse innecesariamente.

24 El blog Campos en Movimiento de reciente aparición y que coordina la autora recoge, documenta y analiza acciones colectivas rurales en Colombia. Por ahora, cuenta con cerca de 200 experiencias y ha sido una fuente fundamental para la construcción de estas reflexiones. http://camposenmovimiento.wix.com/camposenmovimiento

25 Ritual indígena de agradecimiento colectivo a la naturaleza que se realiza en lugares sagrados.

26 Osorio, Flor Edilma, « Campos en movimiento. Algunas reflexiones sobre acciones colectivas de pobladores rurales en Colombia », Revista Colombiana de Antropología, vol. 52 (1), Bogotá, ICANH, 2016, en prensa.

27 Jasper, James, « L’art de la protestation collective », Les formes de l’action collective, Danuiel Cefaï et Danny Trom (dir.), Paris, Editions de l’Ecole des Hautes Etudes en Sciences Sociales, 2001, p. 140.

28 Matijasevic, María Teresa, Experiencias de reconocimiento y menosprecio en campesinas y campesinos de Caldas, Tesis doctoral, Centro de estudios avanzados en niñez y juventud Universidad de Manizales, CINDE, Manizales, 2015, p. 158.

29 Archila, Mauricio, « Los movimientos sociales y las paradojas de la democracia en Colombia », Controversia n° 186, Bogotá, CINEP, 2006, p. 14.

30 Fundación Ideas para la paz, La oportunidad para la paz, Bogotá, Zetta comunicaciones, 2016, p. 23.

31 Verdad Abierta, Tanto foro y nada que nos restituyen, 2013, http://www.verdadabierta.com/lideres-de-tierras/5028-las-angustias-de-un-lider-de-tierras Consultado en Abril 20 de 2016.

Inicio de página

Para citar este artículo

Referencia electrónica

Flor Edilma Osorio Pérez, «Continuidades y emergencias de acciones colectivas rurales en Colombia»Amnis [En línea], 15 | 2016, Publicado el 01 septiembre 2016, consultado el 28 marzo 2024. URL: http://journals.openedition.org/amnis/2776; DOI: https://doi.org/10.4000/amnis.2776

Inicio de página

Autor

Flor Edilma Osorio Pérez

Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia, fosorio@javeriana.edu.co

Inicio de página

Derechos de autor

CC-BY-NC-ND-4.0

Únicamente el texto se puede utilizar bajo licencia CC BY-NC-ND 4.0. Salvo indicación contraria, los demás elementos (ilustraciones, archivos adicionales importados) son "Todos los derechos reservados".

Inicio de página
Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search