Skip to navigation – Site map

HomeNuméros16Figures imposées. Entre tradition...Historia infantilizada en películ...

Figures imposées. Entre tradition et renouvellement

Historia infantilizada en películas biográficas de animación : Bolívar, el Héroe y Eva de la Argentina1

Tzvi Tal

Abstracts

The animated biographies of Simón Bolívar and Eva Perón for children adapt the past to the limitations of the present discourses, both ideologically and politically, and forget what is considered appropriate to the age of the intended audience. Bolívar, the Hero reiterates the image of the predestined hero, while Eva de la Argentina demonstrates that the hero is product of his social experience. The Colombian film fails to impact the spectators because the imitation of the Japanese anime aesthetics, it is demobilizing and unattractive, represents women as stereotypical sexual objects. The Argentine film portrays a biography that values the process of innocence to militancy, avoiding aspects that can be homologated to the liberal-oligarchic discourse and representing the protagonist with respect, as historical subject.

Top of page

Full text

Introducción

  • 1 Ambos filmes son accesibles libremente online. Rincón, Guillermo, Bolívar el héroe, Colombia, 2003, (...)

1La conjugación entre la aproximación histórica al texto cinematográfico y la investigación de la representación cinematográfica de la historia han dado lugar al desarrollo de un campo de investigación donde las películas son consideradas testimonios estéticos de discursos y de estados de ánimo colectivos durante su producción, de modo que el análisis de filmes permite apreciar y evaluar los combates simbólicos y discursivos que tienen como escenario la representación del pasado. Aceptando que las identidades se construyen y reconstruyen en base a memorias colectivas que abrevan en imaginarios fílmicos y televisivos, proponemos descifrar la construcción de las memorias y las identidades en películas biográficas de animación destinadas al público infantil que representan las vidas de Simón Bolívar en Colombia y Eva Perón en Argentina.

El pasado en el cine de Animación

  • 2 Napier, Susan, « Confronting Master Narratives : History As Vision in Miyazaki Hayao’s Cinema of De (...)

2La investigación interdisciplinaria historia-cine manifiesta la creciente preocupación por las consecuencias de la globalización sobre las identidades nacionales y la historia de la nación, acosadas por la presión de la cultura consumista donde predominan contenidos norteamericanos. Las luchas por la memoria tienen lugar tanto en los campos de la política como en los medios de comunicación, donde los productos audiovisuales modelan el pasado y la identidad en permanente reconstrucción. Si bien han aparecido películas de animación destinadas al público adulto sobre temáticas históricas, como 300 (Zack Snyder, EEUU, 2006), o las autobiográficas como Persépolis (Vincent Paronnaud y Marjane Satrapi, Francia y EEUU, 2007) y Vals con Bashir (Ari Fulman, Israel, 2008), el largometraje de animación ha sido tradicionalmente destinado al público infantil, estando los productos de la compañía Disney entre los factores de peso en los procesos de reconstrucción de la memoria y la identidad. La distribución global de filmes como Aladdin (dir. John Musker, 1992), Pocahontas (dir. Mike Gabriel and Eric Goldberg, 1995), Mulan (dir. Barry Cook, 1997) o Jungle Book (dir. John Favreau, 2016), crea un imaginario transnacional compartido por niños del mundo, donde las representaciones de los pueblos y culturas manifiestan el punto de vista de la cultura norteamericana que construye sus « otros »2.

  • 3 Winter, Jordan, « Send in the Mouse : How American Politicians Used Walt Disney Productions to Safe (...)
  • 4 Bendazzi, Giannalberto, « Quirino Cristiani, the untold story of argentina's pioneer animator », re (...)

3A lo largo de la historia de la compañía Disney, sólo dos animaciones representaron a América Latina : la corta ¡Saludos Amigos ! (dir. Wilfred Jackson and Jack Kinney, 1942) y el largometraje Los Tres Caballeros (dir. Norman Ferguson and Clay Geronimi, 1942), realizados ambos en el marco de la política exterior de Washington para mitigar la hostilidad que despertaban sus intromisiones militares en los países del continente, estimular la confraternidad con los miembros de la Organización de Estados Americanos y contrarrestar la penetración ideológica y política de Alemania nazi3. Desde entonces, América Latina y sus culturas son consumidoras de productos de Disney, de los que sus imágenes son excluidas. Paradójicamente, el primer largometraje de animación en la historia del cine había sido producido artesanalmente en Argentina y estrenado en 1917, veinte años antes que Disney lanzó su primer largometraje animado en 1937. El Apóstol (dir. Quirino Cristiani, 1917) describía satíricamente la personalidad de Hipólito Irigoyen, líder del partido Radical, electo presidente de la nación en 1916 bajo la promesa de combatir la corrupción. El filme logró éxito de audiencia y estuvo en cartel durante meses, pero no ha subsistido. En 1931 el director Cristiani fue nuevamente pionero mundial al estrenar Peludópolis, primer largometraje animado sonoro en el mundo con el sistema de discos sincronizados Vitaphone, en el que volvía a satirizar al mismo Irigoyen, reelecto presidente en 1928 y depuesto por un golpe militar en septiembre de 19304.

  • 5 Venegas, María Angélica, « La idiosincrasia argentina exhibida en películas animadas », Tesis monog (...)

4Mientras que la animación se consolidó tempranamente en Argentina, en Colombia la animación se desarrolló posteriormente. Salvo breves imágenes de la bandera nacional coloreadas artesanalmente en Garras de oro (Dir. Alfonso Martínez Velasco, 1926), y algunas escenas pioneras de animación en el largometraje patriótico Colombia victoriosa (Dir. Arturo Acevedo Mallarino, 1933), sobre el conflicto con Perú en 1932, sólo en la década de los cincuenta comenzó la producción continua, destinada inicialmente para publicidad en el cine y en la televisión. Durante los años setenta se estrenaron algunos largometrajes animados del director Fernando Laverde, que no atrajeron público infantil, pero llamaron la atención profesional. En consecuencia, Bolívar, el Héroe es considerado el primer largometraje de animación digital para público infantil hecho en Colombia. Por su lado, Eva de la Argentina continúa una tradición de largometrajes animados para niños que comienza en 1972 con Mil intentos y un invento (Manuel García Ferré, 1972), basado en personajes de la popular revista infantil Anteojito y Antifaz y realizado con la misma técnica utilizada por Disney. Distanciándose tanto de la técnica clásica como de la digital, Eva de la Argentina intercala material fotográfico y fílmico documental de archivo con animación de figuras recortadas que había utilizado Cristiani5.

Héroes, nación, animación

  • 6 Artz, Lee, op. cit.

5Los largometrajes animados de Disney metaforizan conceptos e ideología en imágenes con intenso efecto sensorial sobre la infancia, que responde cognitiva y fisiológicamente a los estímulos ; la animación induce en los niños un estado de comprensión difícilmente obtenible por medios letrados o actividades físicas, naturalizando en la mente infantil un mundo de desigualdad social, privilegios culturales y alienación6. Frente a la difusión y penetración de películas de animación de las industrias audiovisuales que dominan el mercado global como las norteamericanas Disney y Pixar o la japonesa Ghibli, en América Latina se registran esporádicos intentos de producir filmes de animación para el público infantil, pero contados recuperan la memoria de personajes y episodios de la historia nacional.

  • 7 Makolkin, Anna, Name, Hero, Icon-Semiotics of Nationalism through Heroic Biography, Berlin and New (...)

6Las figuras de los próceres nacionales representan las cualidades de carácter y conducta que componen el sistema de normas y comportamientos deseables, el ethos coherente con la hegemonía ideológica. Los héroes nacionales son representados como visionarios, prevén desarrollos y evoluciones que la gente común no percibe ; poseen la valentía necesaria para cambiar el curso de la historia. Las biografías de las figuras históricas son un género popular que refuerza el orden establecido, los próceres nacionales acortan las brechas sociales ofreciendo a los miembros de las diferentes clases identificarse con una figura unificadora ; las vidas heroicas funcionan como sistemas de signos que controlan el comportamiento grupal e individual. Los sueños y anhelos de los miembros de la comunidad imaginada se concretan con los logros de los héroes nacionales, detrás de cuya construcción actúan los intereses que defienden la preservación del panteón nacional. Discursos que aspiran a consolidar la identidad nacional suelen alentar el género biográfico heroico porque la importancia de la figura del prócer es superior a la importancia histórica del ser humano real. Por otro lado, el advenimiento de conflictos sociales puede generar nuevas o alternativas interpretaciones del significado del héroe, tal como hacia el cine político y militante latinoamericano en los años sesenta y setenta del siglo veinte7.

  • 8 Grinberg Pla, Valeria, Eva Perón. Cuerpo, género, nación. Estudio crítico de sus representaciones e (...)
  • 9 INIHEP (Instituto Nacional de Investigaciones Históricas Eva Perón), http://www.museoevita.org.ar/w (...)

7Las mitologías nacionales suelen representar al héroe como paladín en la lucha contra los agentes del mal, el nombre del héroe se transforma en metáfora mediante procesos culturales que hacen de él un icono nacional, simboliza sentimientos de identidad, modelo moral, patriotismo y sacrificio. El adjetivo « Bolivariano » es apropiado en Colombia por corrientes políticas, instituciones, universidades y empresas comerciales, pero no funciona un órgano estatal creado específicamente para preservar y difundir el ideario de Simón Bolívar, El Libertador. En cambio, la memoria del Libertador general José de San Martín es administrada en Argentina desde los años treinta por el Instituto Nacional Sanmartiniano. La memoria de Eva Perón era sostenida desde su fallecimiento en 1952 por diversas corrientes políticas peronistas, mientras que los sectores liberales y oligárquicos se esforzaban por borrarla de la memoria y del ámbito público, donde muchos conservaban su recuerdo como Santa Evita8. Durante las movilizaciones populares en los setenta, « Eva Peronista » y « Eva Montonera » era imágenes verbales y gráficas que marcaban diferencias ideológicas y políticas entre el sindicalismo burocrático y la Tendencia Revolucionaria. Desde el retorno del Peronismo al poder por la vía democrática en 1989, su memoria es sostenida oficialmente. El Instituto Nacional de Investigaciones Históricas Eva Perón fue creado en 1997 por el Poder Ejecutivo y adosado a la Secretaría de Cultura de la Nación, mientras que su memoria sigue siendo disputada y reivindicada por organizaciones políticas. Durante los gobiernos de los presidentes Nestor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner (2003-2015), instancias estatales y políticas consagraron la memoria de la izquierda peronista de los setenta, vertebrada entonces en torno a la organización de guerrilla Montoneros. La comparación de Nestor Kirchner con San Martín fue difundida ampliamente9.

  • 10 Custen, George, « The Mechanical Life in the Era of Human Reproduction-Hollywood Biopics 1961 – 198 (...)
  • 11 Álvarez, José Antonio, « La desmonumentalización en la novela histórica hispanoamericana a fin del (...)
  • 12 Mora, Pascual, « Bolivar, imaginario social », Cifra Nueva, n° 15, Enero-Junio 2002, pp. 101-113 ; (...)

8El cine biográfico es un género veterano con raíces en la literatura y la tradición oral, frecuentemente difusor de la ideología hegemónica mediante la narrativa y los usos de los medios de expresión estética, entre los cuales sobresale la elección de la estrella cinematográfica consagrada para la construcción del protagonista. Sin embargo, filmes de la era posmoderna tienden a ofrecer una visión de-constructivista de las vidas de los personajes, transgrediendo convenciones del cine biográfico clásico de Hollywood10. En las culturas latinoamericanas y particularmente en la literatura y la novelística histórica se desarrolla la tendencia a examinar las figuras de los héroes nacionales en una nueva perspectiva, revisionista pero carente del espíritu revolucionario, que ataca la memoria oficial y la imagen de los héroes nacionales construida en la iconografía consagrada, los textos escritos y los rituales estatales, desmonumentalizando la memoria11. Dicha tendencia existe también en el cine latinoamericano, pero está limitada por las condiciones económicas que imponen a las películas destinadas a circuitos comerciales moderación en la crítica al discurso hegemónico y su imaginario. Frente a la rigidez y el carácter estático de las imágenes monumentales de los héroes patrios, la dinámica del lenguaje cinematográfico y su capacidad de influir afectivamente en los espectadores, junto con el descreimiento posmoderno en de los mitos, hacen de los dramas históricos El General y la fiebre (Jorge Coscia, Argentina, 1993), Eva Perón (Juan Carlos Disanzo, Argentina, 1996), y de la comedia política Bolívar soy yo (Jorge Alí Triana, Colombia, 2002), eficientes agentes de la desmonumentalización12.

  • 13 De la Roche, Favio, « Aprendizajes y encrucijadas del periodismo. Entre la paz de Pastrana y la seg (...)

9Contextos socio-políticos y luchas simbólicas se manifiestan en las dos películas que este artículo enfoca : Bolívar el Héroe fue realizada cuando en Colombia se producía un brusco cambio en el discurso y la política, de la negociación de la paz interna con la guerrilla FARC que propugnaba el presidente Andrés Pastrana (1998-2002), a la guerra contra la guerrilla marxista FARC que impulsó el presidente Álvaro Uribe desde su ascenso al poder en 2002. Eva de la Argentina fue producida durante la primera presidencia de Cristina Fernández de Kirchner, cuyo gobierno promovía un sistema asistencialista y la movilización popular en un ambiente de progresivo conflicto con la oposición. El estreno en pantalla fue tres días antes de las elecciones de octubre 2011, cuando Fernández de Kirchner obtuvo su segundo período presidencial. La construcción de ambos héroes en estas películas de animación testimonia las brechas discursivas que dividían las sociedades en esos momentos. 13

Un destino de grandeza en un film menospreciado

10Bolívar el Héroe fue producida con apoyo económico estatal y exhibida cuatro semanas en cines durante 2003, pero luego desapareció por años, no tuvo buena apreciación en los medios y se la menciona en diversos sitios web de aficionados y profesionales como una de las 10 peores películas de animación en el mundo. Las críticas se refieren tanto a la narrativa como a la estética que imita el estilo de dibujos anime japoneses : ahorrativo en la cantidad de cuadros por segundo, pocos movimientos de los personajes, expresividad lograda con gesticulación de bocas y ojos, movimientos de cámara en lugar de acción corporal, paleta de colores extremos, banda de sonido con ruidos y gritos sin significado, hechos y objetos similares a los vistos en las animes japonesas14. La narrativa describe la vida del Libertador desde el nacimiento hasta el triunfo en la batalla de Boyacá en 1819, que consolidó la liberación del virreinato de Nueva Granada de la corona española. Los titulares anuncian que el film describe la vida de un Héroe desde el punto de vista infantil y basándose en la vida de Bolívar. De la biografía conocida se han eliminado aspectos que por su complejidad política y psicológica podrían ser inadecuados para el público infantil, como los controvertidos sucesos en que Francisco Miranda, habiendo fracasado la misión militar que se le había encomendado, firmó un armisticio con los españoles que le valió ser considerado traidor por Bolívar y entregado a los españoles para ser juzgado en España, donde falleció en prisión antes del juicio. Asimismo, las relaciones amorosas y aventuras románticas con mujeres no son recordadas. Según el film, Bolívar juró amor eterno a su joven esposa fallecida prematuramente por enfermedad, y sólo al final del film menciona el relator fuera de pantalla que El Libertador conocerá posteriormente a su gran amor, Manuelita Sáenz. De este modo, la personalidad de Bolívar, desmonumentalizada en la novela La carroza de Bolívar como mujeriego y sanguinario, es este filme infantil, un joven ascético, fiel, caballeresco y solidario con los esclavos15.

  • 16 Rodríguez, Edwin Cruz, (reseña) « Una aporte sustancial a los estudios bolivaristas. Acerca de : Ur (...)

11Tomando licencias historiográficas, el film incorpora personajes simbólicos : los mejores amigos de infancia del héroe son el esclavo negro Américo y el niño Inglés, mientras que el antagonista español se llama Tiránico. La madre de Bolívar fallece al darle a luz y el padre ordena a la esclava negra Hipólita amamantar a su vástago, por lo que su propio hijo Américo será alimentado con leche de vaca. El padre de Américo es asesinado por un capataz durante el trabajo de campo, criándose ambos niños juntos en una amistad que se sobrepone a las diferencias y los hechos pero, hasta su muerte en batalla, Américo seguirá llamando a Bolívar, Amo. Tiránico es diabólico y realista desde la infancia en la escuela, donde expresa odio a los americanos de nacimiento. Convertido en oficial del ejército realista, envía a su hermana Rosa al cadalso por enamorarse de Américo y apoyar la causa americana. Finalmente Tiránico mata traicioneramente a Américo, para luego caer abatido en lucha cuerpo a cuerpo con Bolívar en la batalla de Boyacá. Aproximadamente la mitad de la película transcurre en las batallas de la Independencia y el resto en la vida personal, sin referencia a la política. Bolívar retorna de Europa habiendo recibido instrucción militar, pero las negociaciones con el gobierno británico para obtener el apoyo imperialista no son mencionadas. Asistió a la proclamación de Napoleón Bonaparte como emperador, sin insinuar el filme su tendencia despótica y absolutista. Su promesa de liberar a los esclavos, condicionada al compromiso a participar en las luchas de la independencia, no es recordada16.

12El diseño de los personajes refuerza estereotipos tradicionales de género : los hombres son musculosos, energéticos y reconocibles por las cabelleras en colores insólitos. Salvo la esclava Hipólita, los pocos personajes femeninos son jóvenes y hermosas mujeres, con vestidos que realzan los pechos y las caderas, objetos sexuales faltos de conciencia de su sexualidad. La madre y la esposa de Bolívar son pasivas y fallecen sin cumplir ningún rol trascendente en la narrativa. Rosa, la hermana de Tiránico, paga con su vida la transgresión de las normas raciales y de género enamorándose del esclavo Américo y activando en la causa de la independencia. La película recicla la imagen tradicional del Libertador, resalta los aspectos militaristas apropiados a los cambios políticos y la confrontación con la guerrilla en tiempos de su producción, mientras refuerza las relaciones tradicionales de género y preserva las jerarquías sociales, coherente con la hegemonía liberal en Colombia.

Si Evita viviera, sería Kirchnerista

13Eva de la Argentina monumentaliza la memoria de la izquierda peronista de los años setenta, recicla los mitos históricos de dicha tendencia en un lenguaje estético de animación en el que el discurso kirchnerista aún no había incursionado. La directora Seoane es una reconocida periodista que ha publicado libros enfocados en personajes y sucesos previos al golpe militar de 1976 y durante la dictadura establecida hasta 1983. Si bien no es conocida como militante peronista, fue designada en 2009 directora de la Radio Nacional estatal por la presidente Cristina Fernández de Kirchner. La película fue producida con apoyo del Instituto Nacional de Cinematografía y Audiovisual, obteniendo encontradas evaluaciones en los medios, de acuerdo a la orientación política de los mismos. Fue proyectada no sólo en cines comerciales sino también en eventos culturales y se distribuye en DVD17.

14La vida de Eva Duarte de Perón y los sucesos en torno al ocultamiento de su cadáver son relatados en off desde la muerte por el periodista y militante desaparecido en 1977, a manos de la dictadura Rodolfo Walsh a quien está dedicada la película, junto con el recientemente fallecido dibujante de historietas, Francisco Solano López. Walsh es un héroe de la cultura argentina, que publicó investigaciones sobre crímenes políticos aún antes de identificarse con el peronismo de izquierda. López colaboró en 1957 con Hector Oesterheld en la historieta El Eternauta, relato de ciencia ficción donde la invasión de extraterrestres es una alegoría de Argentina, dominada por la dictadura militar que destituyó a Juan Perón en 1955. Oesterheld, militante montonero, desapareció en 1977 a manos de la dictadura. Las memorias de Walsh y de Oesterheld son parte del panteón de héroes del frustrado proyecto revolucionario que encabezaba la guerrilla urbana Montoneros, mientras que Solano López salió al exilio y continuó su actividad creativa hasta cerca de su fallecimiento en 2011, aportando los dibujos básicos sobre los que se hicieron las animaciones para Eva de la Argentina. De este modo, la película se alinea con la reconstrucción del pasado y el mito Montonero por el discurso Kirchnerista.

15Eva de la Argentina no respeta el orden cronológico. Hay sucesivos pases entre etapas de la vida de Eva y de Walsh. De modo similar, el texto animado es intercalado con material de archivo gráfico, fílmico, fotográfico, creando una falsa impresión de objetividad periodística. El kitsch romántico despierta identificación cuando se representa a la pareja besándose. Eva con su larga cabellera flotando en el viento, era la imagen preferida por el discurso montonero, distinta de la imagen oficial de primera dama con el pelo recogido.

16El film ofrece imágenes simbólicas de contenido emocional fácilmente comprensibles para el público infantil : la oligarquía aparece como una bandada de cuervos negros amenazadores ; la acción institucional en favor de las víctimas de un terremoto es representada con Perón trabajando en las ruinas con pala en mano y Eva recolectando dinero para las víctimas por las calles ; cuando Eva busca apoyo de las organizaciones sindicales para reclamar la libertad de Perón detenido, aparece con la cara demacrada y el cabello recogido bajo un pañuelo blanco, como la imagen icónica de las Madres de Plaza de Mayo reclamando por los desaparecidos, pero cuando llega a la misma Plaza de Mayo el 17 de octubre de 1945, el viento que simboliza la presencia popular, la despoja del pañuelo y nuevamente ondean sus cabellos libremente expresando rebeldía. En la misma escena, el film se apropia de la iconografía cristiana cuando las manos de los personajes simbólicos, Libertad y Obrero, se rozan como en el fresco « Creación de Adán » de Miguel Ángel, otorgando a esa manifestación masiva, evento fundacional del Peronismo, un aura sacra que vence al tiempo. Por otro lado, también aquí se eliminan aspectos del pasado que se consideran inadecuados o complejos para la mente infantil : cuando Eva abandona su pueblo natal siendo aún adolescente, el film recuerda el amor filial a su hermano, pero olvida la relación amorosa con el cantante de tangos que la llevó a Buenos Aires, y su avance hasta llegar a actriz de radioteatro es descrito como « promiscuidad y humillación » y eufemismos, sin mencionar el sacar provecho de su sexualidad reconocido por la historiografía. La visita de Eva a Europa en 1947 es vista como la gira triunfal de una benefactora que en nombre de Argentina alimenta a los hambrientos españoles, mientras que el dictador Francisco Franco que la recibió pomposamente no es mencionado y sólo se percibe su imagen fugaz en fragmento de noticiero cinematográfico.

  • 18 Comolli, Jean-Luc y Narboni, Jean, « Cinema/Ideology/Criticism », Film Theory and Criticism : Intro (...)

17La narración en boca de Walsh adquiere un tono épico que refuerza el aspecto mitológico de la vida de Eva y la del propio Walsh investigando el rapto del cadáver de Eva y oponiéndose a la dictadura instaurada. Walsh describe su metamorfosis –de periodista intelectual bohemio falto de postura política a identificación con el peronismo– análoga a la vida de Eva que relata, pero su militancia en Montoneros no es mencionada. La memoria kirchnerista idolatra la militancia y la abnegación combativa, pero la infructuosa lucha armada de Montoneros no es apreciada positivamente por parte de la sociedad argentina. El relato de su propia muerte en boca de Walsh es un mensaje de ultratumba que otorga a ambos héroes, Evita Montonera y Walsh periodista militante, una dimensión de eternidad como la que crean los mausoleos y estatuas en la monumentalización tradicional, coincidente con la apropiación del fresco antes mencionado. El intercalado de fragmentos de noticieros cinematográficos contribuye a que la épica adquiera aspecto de verdad histórica mediante el efecto ideológico del realismo, que instala contenidos ideológicos en la mente de los espectadores sin distinción de edad18.

  • 19 Viano, Cristina, « Pinceladas sobre las relaciones de género en la nueva izquierda peronista de los (...)

18Eva es descrita como mujer bastarda de lindo cuerpo, sin que los dibujos la hagan un exuberante objeto sexual de la mirada masculina. Otras mujeres no tienen ninguna trascendencia en la narrativa y no llaman la atención. La imagen de Perón y Eva juntos marca la mujer como subalterna : él es más alto y corpulento, ella más baja y enjuta, compañera al servicio de la política del líder. Tanto el discurso peronista de los años cuarenta, como el de la izquierda peronista en los setenta y su sucesor kirchnerista del siglo XXI, reivindicaron la igualdad de derechos de la mujer, pero en los tres casos no desbordaron los límite de la sociedad real y las relaciones de género de su tiempo19 : Eva Perón fue la segunda esposa del presidente, sin tener una función oficial ; Isabel Martínez de Perón, tercera esposa, fue electa vicepresidenta de Perón para evitar las pugnas internas del movimiento en 1973, y Cristina Fernández de Kirchner fue candidata y electa presidente en 2008 para generar una alternancia serial con su marido y antecesor Néstor Kirchner debido a la ley que limita a una sola reelección, plan que se malogró por el inesperado fallecimiento de éste.

Conclusión

19Mientras que Bolívar el Héroe construye un personaje patriótico, oligárquico y militarista, generoso con los oprimidos pero que no libera esclavos, Eva de la Argentina difunde las memorias de izquierda de Evita Montonera y del periodista y militante Rodolfo Walsh. La rebeldía y combatividad de los héroes se generan en tempranas etapas de la vida, pero se omiten aspectos indeseados por el discurso que se difunde, o considerados inapropiados para el público infantil. Bolívar reitera la idea del héroe predestinado, mientras que Eva cambia su vida en el encuentro con Perón, a quien le aporta la comprensión y empatía con los oprimidos fruto de su propia experiencia, mientras que Walsh vive un proceso análogo al de Eva investigando la represión antiperonista. El film colombiano distorsiona la historia para crear un héroe infantil ideal apto al discurso hegemónico que atraiga a los niños, pero la imitación de la estética anime fue contraproducente. La película argentina plasma una biografía que valoriza el proceso de la inocencia a la militancia evitando aspectos que pueden ser homologados al discurso liberal-oligárquico y representando a la mujer con respeto, algo que el discurso que el filme colombiano difunde no parece haber asumido. Finalmente, Bolívar el héroe es un producto audiovisual de poca calidad y desmovilizador, casi ignorado por el público infantil, que obtiene el mismo tipo de gratificaciones frente a la televisión hogareña, mientras que Eva de la Argentina es un texto complejo apto también para adultos. Difunde un discurso movilizador, acorde con la hegemonía de los tiempos de su producción, que reivindica, más allá de las barreras del tiempo, las luchas sociales.

Top of page

Notes

1 Ambos filmes son accesibles libremente online. Rincón, Guillermo, Bolívar el héroe, Colombia, 2003, https://www.youtube.com/watch ?v =51fyzTYIVws ; Seoane, María, Eva de la Argentina, Argentina, 2011, https://www.youtube.com/watch ?v =De0D3Wr-As0.

2 Napier, Susan, « Confronting Master Narratives : History As Vision in Miyazaki Hayao’s Cinema of De-assurance », Positions, n° 9, Fall 2001, pp. 467-493 ; Artz, Lee, « Animating Hierarchy : Disney and the Globalization of Capitalism », Global Media Journal, n° 1, December 2002. http://www.globalmediajournal.com/open-access/animating-hierarchy-disney-and-the-globalization-of-capitalism.pdf, consultado el 31/1/2017.

3 Winter, Jordan, « Send in the Mouse : How American Politicians Used Walt Disney Productions to Safeguard the American Home Front in WWII », History Undergraduate Theses, Paper 12, May 2014, Tacoma, University of Washington. http://digitalcommons.tacoma.uw.edu/cgi/viewcontent.cgi ?article =1012&context =history_theses, consultado el 31/1/2017.

4 Bendazzi, Giannalberto, « Quirino Cristiani, the untold story of argentina's pioneer animator », reprinted from Grafitti, Diciembre de 1984. http://www.awn.com/mag/issue1.4/articles/bendazzi1.4.html. Consultado el 3/2/2017. « Peludópolis », Manrupe, Raúl y Portela, María Alejandra, Un diccionario de films argentinos (1930-1995), Buenos Aires, Editorial Corregidor, 2001. « Snow White and the Seven Dwarfs », 1937. http://www.imdb.com/title/tt0029583/fullcredits ?ref_ =tt_ov_dr#directors, consultado el 3/2/2017.

5 Venegas, María Angélica, « La idiosincrasia argentina exhibida en películas animadas », Tesis monográfica, Buenos Aires, Universidad del Salvador, Febrero de 2011. Santa, Carlos, « A manera de introducción : una mirada al pasado », en Cuadernos de Cine Colombiano, 20, Agosto de 2014, pp. 9-18. Arce, Ricardo, « La animación en Colombia en el siglo XX : una historia en construcción », Cuadernos de Cine Colombiano, n° 20, 2014, pp. 21-32. Guarín, Oscar, « Colombia victoriosa : Álvaro y Gonzalo Acevedo », Arcadia, n° 100, Enero de 2014. http://www.revistaarcadia.com/impresa/especial-arcadia-100/articulo/arcadia-100-colombia-victoriosa-alvaro-gonzalo-acevedo/35027, consultado el 3/2/2017.

6 Artz, Lee, op. cit.

7 Makolkin, Anna, Name, Hero, Icon-Semiotics of Nationalism through Heroic Biography, Berlin and New York, Mouton de Gruyter, 1992. Norman, Dorothy, The Hero : Myth/Image/Symbol, New York, Anchor Books, 1990. Tal, Tzvi, Pantallas y Revolución-Una visión comparativa del Cine de Liberación y el Cinema Novo, Buenos Aires, Universidad de Tel Aviv y Editorial Lumiere, 2005. Tal, Tzvi, « Libertadores de celluloide : San Martín y Bolívar in películas de la globalización », HAL-SHS (Hyper Article en Ligne -Sciences de l'Homme et de la Société). http://halshs.archives-ouvertes.fr/halshs-00496211/fr/, consultado el 31/1/2017.

8 Grinberg Pla, Valeria, Eva Perón. Cuerpo, género, nación. Estudio crítico de sus representaciones en la literatura, el cine y el discurso académico desde 1951 hasta la actualidad, San José, Editorial de la Universidad de Costa Rica, 2013. Navarro, Marysa, Evita, espejo de la Argentina, Buenos Aires, Planeta, 1994.

9 INIHEP (Instituto Nacional de Investigaciones Históricas Eva Perón), http://www.museoevita.org.ar/wp/instituto-nacional/. Instituto Nacional Sanmartiniano, http://www.sanmartiniano.gov.ar/. Tal, Tzvi, « El Kruce de los Andes : memoria de San Martín y discurso político en Revolución (Ipiña, 2010) », Cuadernos del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación, n° 52, 2015, pp. 241-253. « El Gobierno compara a Néstor Kirchner con San Martín », https://www.youtube.com/watch ?v =fErTqPgrf8g. Consultado el 30/3/2017.

10 Custen, George, « The Mechanical Life in the Era of Human Reproduction-Hollywood Biopics 1961 – 1980 », Biography, n° 1, Winter, 2000, pp. 127-159. Ellam, Carolyn, « Depicting a Life Less Ordinary : Fantasy as Evidence for Deconstruction in the Contemporary Film Biopic », Networking Knowledge : Journal of the MeCCSA Postgraduate Network, n° 3, 2012, http://ojs.meccsa.org.uk/index.php/netknow/article/view/286. Consultado el 31/1/2017.

11 Álvarez, José Antonio, « La desmonumentalización en la novela histórica hispanoamericana a fin del siglo veinte », Ph.D. dissertation, University of Texas, 2004, pp. 1-37.

12 Mora, Pascual, « Bolivar, imaginario social », Cifra Nueva, n° 15, Enero-Junio 2002, pp. 101-113 ; Jussi Pakkasvirta, « Legados bolivarianos para la democracia y la integración. Perspectivas intelectuales de principios del siglo XXI », Araucaria, n° 10, Julio-Diciembre de 2003, pp. 143-167.

13 De la Roche, Favio, « Aprendizajes y encrucijadas del periodismo. Entre la paz de Pastrana y la seguridad democrática de Uribe », Revista Palabra Clave, n° 2, 2005, pp. 7-45, http://palabraclave.unisabana.edu.co/index.php/palabraclave/article/view/1459, consultado el 5/2/2017. Korstanje, Maximiliano, « De la Crisis Financiera en 2001 a la Filosofía de la grieta : la política argentina contemporánea », Reflexiones Marginales, n° 33, Junio-Julio de 2016, http://reflexionesmarginales.com/3.0/de-la-crisis-financiera-en-2001-a-la-filosofia-de-la-grieta-la-politica-argentina-contemporanea/, consultado el 15/7/2016.

14 « Mundo Distorsión-Reseña Bolívar el Héroe », http://ruben3-e.blogspot.co.il/2015/12/resena-bolivar-el-heroe.html, consultado el 8/2/2017 ; Redacción El Tiempo, « Bolívar Héroe de manga », El Tiempo, 14/10/2003, http://www.el tiempo.com/archivo/documento/MAM­1012991, consultado el 8/7/2016 ; « Arte del Diseño Gráfico », http://animedisegraf.blogspot.co.il/2013/02/anime-y-manga.html, consultado el 8/2/2017 ; https://pixarplanet.com/forums/viewtopic.php ?t =4661, consultado el 8/2/2017.

15 Peralta Ruiz, Victor, (reseña) « John Lynch, Simón Bolívar. A Life. New Haven and London : Yale University Press, 2006 », A Contracorriente-Revista de Historia Social y Literatura de América Latina, n° 3, Primavera de 2007, pp. 166-170 ; Rosero, Evelio, La carroza de Bolivar, Barcelona, Tusquets Editores, 2012.

16 Rodríguez, Edwin Cruz, (reseña) « Una aporte sustancial a los estudios bolivaristas. Acerca de : Urueña Cervera, Jaime : Bolívar, dictador y legislador republicano. Influjo romano en su ideario. Bogotá, Ediciones Aurora, 2012 », Historia y Memoria, n° 7, Julio-Diciembre 2013, pp. 335-340.

17 « Eva de la Argentina », Todas las Críticas, http://www.todaslascriticas.com.ar/pelicula/eva-de-la-argentina/criticas, consultado el 30/3/2017.

18 Comolli, Jean-Luc y Narboni, Jean, « Cinema/Ideology/Criticism », Film Theory and Criticism : Introductory Readings, Braudy, Leo and Cohen, Marshall (dir.), New York, Oxford University Press, 1999, pp. 752-759.

19 Viano, Cristina, « Pinceladas sobre las relaciones de género en la nueva izquierda peronista de los primeros años ‘70 », Temas de mujeres, n° 7, 2011, pp. 233-252. Rosano, Susana, « Imaginario femenino en el populismo argentino. Género y nación en La razón de mi vida, de Eva Perón », Iberoamericana, n° 19, 2005, pp. 51-63 ; Maffia, Diana, « La agenda de género en el gobierno de Cristina Kirchner », Ponencia en Seminario Género en el Poder : el Chile de Michelle Bachelet, Santiago de Chile, 28 y 29 de mayo 2009, http://www.observatoriogeneroyliderazgo.cl/seminario/wp-content/uploads/2009/04/dianamaffiadoc.pdf, consultado el 29/3/2017.

Top of page

References

Electronic reference

Tzvi Tal, Historia infantilizada en películas biográficas de animación : Bolívar, el Héroe y Eva de la Argentina Amnis [Online], 16 | 2017, Online since 10 July 2016, connection on 29 March 2024. URL: http://journals.openedition.org/amnis/3046; DOI: https://doi.org/10.4000/amnis.3046

Top of page

About the author

Tzvi Tal

Sapir College, Israel, tzvital@mail.sapir.ac.il

Top of page

Copyright

CC-BY-NC-ND-4.0

The text only may be used under licence CC BY-NC-ND 4.0. All other elements (illustrations, imported files) are “All rights reserved”, unless otherwise stated.

Top of page
Search OpenEdition Search

You will be redirected to OpenEdition Search