Navegación – Mapa del sitio

InicioNuméros16Aux marges de l'histoire officielleEscribir con voz de niño la guerr...

Aux marges de l'histoire officielle

Escribir con voz de niño la guerra civil española : representaciones de la infancia en novelas juveniles actuales sobre la Guerra Civil Española

Reyva Franco

Resúmenes

En la literatura para jóvenes la relación entre verdad y ficción resulta esencial y expone la posibilidad y el reto de encontrar nuevas estrategias que permitan narrar de manera verosímil desde la voz de la infancia, encarnado generalmente en el personaje principal de la historia. En este artículo la propuesta central se enmarca en la mirada de la guerra civil española desde diferentes puntos de vista y, con ello, un reconocimiento en lo histórico de la vida cotidiana y mínima a través de la visión de cada personaje. Uno de las coordenadas que orienta este artículo parte de la idea de que un relato siempre es histórico, lo que se explica no solo por los hechos que narra sino porque el autor no puede escapar a los detalles y condicionantes de su propia época, como lo subrayan las obras elegidas en una amplia bibliografía relacionada con el tema de la Guerra Civil Española.

Inicio de página

Texto completo

  • 1 Quinto, Manuel, Duke, Barcelona, Edébé, 2008, p. 148.

Nunca comprenderemos en toda su dimensión unos hechos palidecidos por la distancia y el recurso de las palabras. El sacrificio de aquellos hombres es una gota en el océano de los héroes anónimos […] Siento una profunda pena por tantas otras muertes por celos, estupidez labrada día a día, venganzas de vecindario, impotencia, delirio, hastío, odios inducidos, toda la miseria cotidiana.1

  • 2 Farías, Juan, Años difíciles, Valladolid, Editorial Miñón, 1982, p. 3.

Años difíciles el libro que tienes en las manos, es un relato duro, una historia que nada tiene de alegre y, por
lo tanto, diríase en principio que no es una historia apropiada para un lector infantil o juvenil… si la decisión de contarla no hubiera sido deliberada. Pero además de dura y amarga, desgraciadamente se trata de una historia muy real y lo peor que se puede hacer con los niños es ocultarles la verdad. (Prólogo de Fernando Altés Bustelo).
2

La comunidad emocional de los niños de la guerra

1El estudio de la Historia desde las representaciones que se crean en los libros de ficción para niños y jóvenes nos ofrece un reconocimiento en lo histórico de la vida cotidiana y mínima a través de la visión de cada personaje infantil desde el que comprendemos una perspectiva de su tiempo histórico. Esto es especialmente claro cuando el escenario en el que se desarrollan estas historias es tan extraordinario como la guerra. Para nuestro estudio hemos puesto el foco en un episodio reciente que sigue ofreciendo lecturas con el paso del tiempo y del que, además, aún quedan sobrevivientes, el periodo de la Guerra Civil española y la larga postguerra. Hay muchos ejemplos que ofrecen posibilidades de comprensión de la extrapolación de este evento histórico a la literatura infantil y juvenil, sin embargo, este estudio no pretende ser exhaustivo en el examen de estas fuentes, sino que haremos una selección de algunas novelas que destacan en el establecimiento de esta relación entre historia y ficción. Esto supone un campo ajeno al enfoque historiográfico habitual, sin embargo se caracteriza como lugar de contra-memoria de primer orden :

  • 3 Gräfin Deym, Isabelle, « La memoria de la Guerra Civil Española en la literatura infantil y juvenil (...)

No es hasta los últimos años, cuando la actual política de la memoria histórica ha entrado también en la literatura infantil y juvenil : se presenta como voluntad explícita de dar homenaje a los vencidos de la guerra para sacarlos del olvido. Sin embargo, los autores de la literatura infantil y juvenil, ya desde las primeras publicaciones en democracia, actuaron en este sentido : crearon un espacio de contra-memoria, dando referencia y protagonismo a los temas últimamente tan reivindicados en el discurso público y político español -a los muertos en fosas anónimas, a los maquis, a los campos de concentración, a los silencios y a la represión-. Al mismo tiempo fomentaron la reconciliación con el pasado, ofreciendo puntos de vista e ideales coherentes a la transición y debidos a las experiencias descritas de pérdida, dolores y deudas personales.3

2En el ámbito de la literatura puede manifestarse un espacio para la memoria histórica que en otros terrenos es negada, es una forma de rescatar los indicios de la reflexión en la vida cotidiana de lo que era la guerra en la rutina de todos los días, de cómo sus episodios marcaron el destino de hombres, mujeres y niños y esto se relaciona con las políticas más recientes del rescate de la memoria histórica, como una forma de conciliar presente con pasado en la historia de quienes no vieron reconocidas sus experiencias dentro de la Guerra Civil.

  • 4 Polanco, José Luis, « Ser niño en tiempos de guerra », Peonza. Revista de literatura infantil y juv (...)

En la mayoría de estos libros hay un objetivo común : reconstruir por medio de la palabra una infancia negada, una humanidad perdida. La escritura asume así el puesto de guardiana por excelencia de aquello que en nosotros queda de humano en unos momentos en los que el odio puede prevalecer en nuestro interior. También el deseo de dejar constancia de quien es consciente de que está viviendo un acontecimiento histórico y extraordinario.4

3Lo que ocurre con estos testimonios que se construyen desde la ficción es que también representan una manera de evocar las emociones que despertaron en el grupo de personas el hecho de vivir en determinado momento histórico y cómo se relacionaron con sus circunstancias y la manera en que intervinieron en su realidad estos escenarios. La relación de la infancia y la juventud con la Guerra Civil se extiende al tiempo de la posguerra o incluso hasta nuestros días.

  • 5 Huerta, Mona, Rojo Hernandez, Severiano y Compagnon, Olivier, « Avant-propos », Amnis [En línea], 2 (...)

Para numerosos individuos, la Guerra Civil configuró – y sigue configurando – un elemento vertebrador de su relación con la realidad, fenómeno que podemos explicar por la razón siguiente : es un acontecimiento que genera representaciones, o sea un sistema simbólico imprescindible para la circulación de las experiencias y de los conceptos, primordial para apropiarse de los objetos y pensar los acontecimientos, determinante por ende en los procesos de formación de las conductas y de orientación de las comunicaciones sociales.5

4En la aproximación que hacemos en este artículo pretendemos explorar las posibilidades de asomarse a una historia de la mentalidad de acuerdo a la manera en que se cuenta la experiencia a través de la representación del niño y el adolescente en la literatura juvenil como forma de reconstrucción histórica. La Guerra civil es señalada como una vivencia concreta de niños y jóvenes en la percepción de los niños y jóvenes de su entorno dentro de los años de la contienda.

  • 6 Polanco, JoséLuis, op. cit., p. 23.

La infancia es un territorio aún limpio e inocente. Y es justamente esa ausencia de maldad, la inocencia que caracteriza la niñez, lo que otorga un patético relieve, un dramatismo añadido, a los libros que abordan el tema de la guerra desde la óptica de los niños o eligiendo a éstos como protagonistas o testigos involuntarios.6

5Una manera de estudiar el contexto histórico en el que se escriben estas historias y en la infancia representada en la guerra civil española la encontramos en la conformación de una comunidad emocional que reúne a quienes compartieron experiencia en la guerra civil española. La presencia de esta comunidad se manifiesta a través de las memorias que podemos percibir en novelas y cuentos, aquí queda especialmente patente la unión como colectivo que se establece entre los individuos a través de la percepción emocional. Y es que la conformación de estas comunidades emocionales puede sentar un precedente en la existencia de estas novelas que narran desde la experiencia propia o de la experiencia de otros la vivencia de la guerra civil española como fenómeno individual y colectivo.

  • 7 Gräfin Deym, Isabelle, op. cit., pp. 181-190.

6Las representaciones de los niños en las novelas sobre la Guerra Civil nos hablan tanto de la concepción del niño en el momento en que han sido escritas como de la vida de la infancia en tiempos de guerra. En estas historias se establece un respeto por la voz del niño como testigo y testimonio de la guerra, de su percepción del mundo que le rodea. Esto permite que el lector sea testigo de conflictos interiores y confrontaciones duras con el propio pasado, las representaciones en la literatura no proponen narraciones simplificadas ni unidireccionales.7

  • 8 González Calleja, Eduardo y Rojo Hernández, Severiano, « Las guerras civiles, reflexiones sobre los (...)

Los conflictos armados desintegran las sociedades, generan una quiebra del sentido de la historia, una ruptura semiótica en la evolución de las comunidades humanas, porque la guerra es una crisis de dimensiones extraordinarias que afecta a los individuos como sujetos sociales en su capacidad para dar sentido y significado a sus acciones. Altera los hitos temporales y geográficos y sumerge a las comunidades humanas en una nueva realidad.8

  • 9 Gräfin Deym, Isabelle, op. cit., p. 185.

7Los personajes viven una vida pacífica que es alterada por la situación a la que son sometidos por la guerra, desde los primeros avances a través de las noticias hasta que esta se materializa en su realidad causando una ruptura en su cotidianidad. En consecuencia, la muerte y el dolor suponen un punto final a la visión del tiempo armonioso y cíclico infantil, para separarlo sin remedio en un « antes » y un « después »9. Quienes vivieron esta ruptura en su infancia sin duda conforman una comunidad emocional de quienes vieron un cambio en su destino individual y colectivo con los acontecimientos de la guerra.

La representación del niño en tiempos de guerra como parte de la reconstrucción de la memoria histórica

8El hecho de que el tiempo de la infancia y la juventud esté rodeado por un acontecimiento bélico puede definir una manera de ver el mundo. Estos episodios que se desarrollan en el mismo momento en que niños y jóvenes van a la escuela, encuentran el primer amor o simplemente crecen se manifiestan ficcionalmente en algunos libros como La guerra de Amaya de Vicente Muñoz Puelles. Esta novela se dibuja desde la posibilidad del autor de contar con una experiencia cercana y trascendente, en tanto sus libros relacionados con la Guerra Civil tienen su origen en episodios familiares que precisan ser contados para unirlos a las miles de historias mínimas acerca de esta guerra fratricida. Todo parte de un emotivo diario manuscrito de la madre del autor. Señala Muñoz Puelles :

  • 10 Aliaga, Israel y Vázquez Sánchez, Amparo, « Entrevista a Vicente Muñoz Puelles : Más que la Histori (...)

En mi caso, más que la Historia con mayúsculas lo que me interesa son las pequeñas historias, es decir la intimidad de los personajes, que es lo único que permite entenderlos y asumirlos. En cuanto a la Guerra Civil, sí, considero que está ahí, en el aire, por así decirlo, y que cada uno puede aportar su propio punto de vista, si lo tiene. A fin de cuentas, fue el acontecimiento más importante que tuvo lugar en España durante el siglo pasado, y la historia posterior de nuestro país se entiende mal sin ella.10

9El comienzo de la novela La guerra de Amaya ocurre en 1934, conocemos en primera persona la historia de Amaya, quien vive con sus padres, maestros republicanos y sus hermanos en la región de Asturias. Después de la revolución del 34 se desata la Guerra Civil y con ella la necesidad de constantes cambios de casa, el racionamiento, el miedo a la derrota, la despedida de sus hermanos varones, a quienes sus padres decidieron enviar a Rusia.

  • 11 Muñoz Puelles, Vicente, La guerra de Amaya, Madrid, Anaya, 2010, p. 32.

En el 34, nada más empezar el segundo curso, estalló la revolución. Ahora nadie habla de ella, porque la guerra civil fue como un terremoto que sacudió todo y acabó hasta con los recuerdos anteriores, pero para mí y para mucha gente en Asturias el fracaso de la revolución fue el principio del fin. Después, nada volvió a ser enteramente igual.11

10Para el personaje de Amaya la vida se ve intervenida por los hechos de la guerra y lo que le ocurre a su familia también es una realidad para muchos que vieron separadas sus familias por el exilio y la necesidad de sobrevivir, sus hermanos son niños de la guerra que muchos años después regresarán a España con una historia diferente a los niños que permanecieron en su país. Sin embargo, no deja de sorprender encontrarse en este relato con rastros de una vida que se desenvuelve todo lo normal que es posible en estas circunstancias y en la que incluso tienen lugar momentos felices.

  • 12 Huerta, Mona, Rojo ; Hernández, Severiano y Compagnon, Olivier, op. cit.

11La manera en que se establece una relación entre la historia y la memoria colectiva e individual nos señala un camino hacia las representaciones y sistemas simbólicos que se construyen en torno a un hecho histórico y la manera en que es reconstruido por sus protagonistas, lo que existe en la puesta en común de sus testimonios y la comunidad que se construye a partir de este reconocimiento de una historia colectiva12. Cuando estas comunidades son representadas en la literatura infantil y juvenil la mayoría de las veces no se intenta dar informaciones historiográficas de partidos y hechos, en este tipo de literatura se abren caminos de reconciliación a través de la memoria y de una mirada crítica entre generaciones. Se establece una crónica del tiempo histórico retratado y desde una voz personal y propia acorde a las políticas de la memoria de su momento :

  • 13 Gräfin Deym, Isabelle, op. cit., p. 185.

Contados desde una perspectiva infantil, las causas y sucesos históricos de la Guerra Civil no tienen más importancia que la de encontrarse el protagonista, involuntariamente, entre « los nuestros », o entre « los otros », respectivamente. Como los propios ojos de los niños no diferencian entre buenos y malos según los bandos políticos, tampoco lo hacen los libros.13

  • 14 Neuschäfer, Mercedes, « Desde una especial perspectiva. Dos relatos sobre la Guerra Civil española  (...)
  • 15 Aliaga, Israel y Vázquez Sánchez, Amparo, op. cit, p. 13.

12O como afirma Mercedes Neuschäfer, estas novelas no reflejarían la realidad de esos tiempos si no contaran, al lado de historias tristes, otras más alegres, liberadoras, divertidas incluso, formando esa mescolanza que es la vida. Incluso en tiempos de guerra y de posguerra14. En este sentido, Vicente Muñoz Puelles manifiesta que la lectura de estas novelas puede servir sobre todo para descubrir que los niños y jóvenes españoles de los años treinta eran muy parecidos a ellos mismos y que tenían los mismos deseos y los mismos problemas, que naturalmente se agudizaron cuando la Guerra Civil estalló y cambió sus vidas. Y también puede servir como toque de advertencia para recordarles el valor de la paz.15

  • 16 http://blancaalvarez.blogspot.com/2008/08/literatura-infancia-y-guerra-civil.html, consultado el 30 (...)

13Las novelas de Blanca Álvarez nos muestran una perspectiva particular de la historia, desde la memoria más íntima de sus protagonistas, y cada uno es diferente, porque no existen prototipos cuando se novela, existen personajes, y ninguno reacciona del mismo modo aunque las circunstancias sean iguales16. En la novela realista Del amor y la muerte te hablo, el texto cuenta el « viaje » al interior de sus propios horrores protagonizado por Julián, un joven capitán republicano que tras el fin de la Guerra Civil se embarca en una búsqueda desesperada de su enamorada. El encuentro entre ambos se da en el reconocimiento de sus propias sombras y en la lucha por un nuevo destino que sea posible gracias al amor. En esta novela se plantean algunas reflexiones en tiempos de postguerra que pone en evidencia el discurso que se crea en el pensamiento de los vencidos durante la Guerra Civil :

  • 17 Álvarez, Blanca, Del amor y la muerte te hablo, Zaragoza, Edelvives, 2008, p. 39.

Hace casi diez años que terminó la guerra. -¿Seguro ? Existen formas más refinadas de exterminar al « enemigo » -arrastró la palabra-. Ya sabes, el hambre, la cárcel, el miedo. -En algún momento, -antes de llamar a Julián por su nombre dudó, mirando al rapaz-, tendremos que empezar a perdonar. -Para perdonar, páter, en el caso de que fuera posible, primero es menester conocer los pecados. Algún día tendrás que decirme qué le hicieron esos cabrones- muerde con rabia las palabras. - ¡Ni he delatado a los tuyos ni buscaré la ruina para los otros ! -¿La ruina ? Nos persiguen como a alimañas. ¿Cuántos inocentes han muerto a sus manos ? ¿Cuántas mujeres que solo escondieron a sus hombres en las cuadras fueron rapadas, apaleadas ? Ni se te ocurra compararnos ! -Barbaridades en los dos bandos. -Puede, pero fueron ellos, páter, quienes se alzaron contra la decisión de todos. -Se alzaron cuatro. -Carallo, pues se multiplicaron como ratas del infierno... Y se siguen multiplicando.17

14En Palabras de pan, Santiago Balboa, un soldado republicano que llega a Vigo escapando del hambre y de la guerra encuentra a Clara. El soldado le propone a la niña cambiarle una historia por un trozo de pan, y así comienzan una relación en la que él le cuenta historias y la niña le lleva alimentos al monte. Un día la niña le pide que le cuente su propia vida, y Balboa le relata su historia. Así se cuentan las historias de vida en las novelas para jóvenes, como parte de un recuerdo, con el mismo orden aleatorio y con la evocación emocional que detonan las vivencias personales en la memoria.

  • 18 Álvarez, Blanca, Palabras de pan, Madrid, Edelvives, 2005, p. 18.

La risa de la niña es una cascada en mitad de desierto que humedece el corazón casi reseco del hombre hasta despertarlo del letargo ; una espada de cristal capaz de quebrar los muros de contención. Apenas unas horas antes, el guerrero vencido hubiera afirmado que su corazón se había transformado en lagarto algunos años atrás ; tal vez, cuando intentó encontrar a su familia por entre las ruinas de Madrid ; tal vez cuando entró en París subido en el tanque Durruti y supo, con total convicción, que aquellas gentes se olvidarían de su patria y la dejarían agonizar bajo las botas del dictador.18

15Con los duros años de la Guerra Civil de trasfondo, Memoria del infierno relata la inquietud de Ofelia, una joven de 15 años, por descubrir la verdadera historia que rodea el asesinato de su bisabuelo Laureano, ocurrido en el año 1944 en Redondela, un pueblo de pescadores de Galicia. La isla de San Simón, en la ría de Vigo fue, en la guerra civil, escenario de torturas, de violaciones de los derechos humanos y de mucho miedo. Un amigo de la familia, va contándole la leyenda del tesoro que su bisabuelo aseguraba haber descubierto para protegerse o cómo su lealtad salvó a muchos republicanos. De esta manera esta novela iniciática, pero también histórica recrea la memoria familiar y sentimental de un país, de unas personas y de una familia.

El relato de reconstrucción como recurso para la memoria histórica

  • 19 Younis Hernández, José Antonio, « Las guerras en las mentes de los niños », REIS. Revista española (...)
  • 20 Esto queda claro cuando nos acercamos a formas de representación en la narrativa infantil y juvenil (...)

16En un relato de reconstrucción encontramos referencias a acontecimientos bélicos del pasado, este tipo de relatos se yuxtaponen con acontecimientos que no han tenido lugar históricamente pero que tienen como escenario la guerra que reconstruimos a partir de la ficción19. En este sentido, la creación de ficción ocupa un lugar dentro del desarrollo de la historiografía de periodos históricos como la Guerra Civil y sus consecuencias.20

  • 21 González Calleja, Eduardo y Rojo Hernández, Severiano, op.cit.

17En tiempos recientes el movimiento « por la recuperación de la memoria histórica » busca reconstruir el recuerdo de los vencidos en la guerra civil, que tenga tanto valor como el relato oficial del periodo que va de la Segunda República a la Transición de la dictadura franquista. La idea de permanencia/resonancia de las guerras civiles, la persistencia de sus secuelas materiales y simbólicas en el tiempo y en el espacio.21

  • 22 Yusta Rodrigo, Mercedes, « ¿» Memoria versus justicia » ? La « recuperación de la memoria histórica (...)

La propia expresión « recuperación de la memoria histórica » plantea problemas a más de un nivel y es representativa de los problemas que plantea en la España actual la gestión de su pasado traumático. Al mismo tiempo parece responder a una realidad semántica, social y política desde el momento en que todos quienes la utilizan, sea para defenderla o para denostarla, parecen coincidir en su significado o sus usos.22

  • 23 Gräfin Deym, Isabelle, op.cit., p. 188.

18La novela Duke, de Manuel Quinto, otro de los ejemplos representativos de una búsqueda de la recuperación de la memoria histórica, una actualidad ficticia, donde la guerra se transmite por historias, mitos, y trozos de realidad cotidiana, vivida por la convivencia con un abuelo traumatizado, por la presencia cotidiana de historias de la guerra. La investigación por parte del adolescente revela datos y establece lazos con el presente, que ayudan al joven a retomar los hilos del pasado para aliviar el peso de la memoria23. En esta novela, un abuelo cerca del final de su vida, durante un fin de semana, comparte con su nieto el relato de sus años de juventud, necesita contar su visión personal de lo que ocurrió en esos años, el hecho histórico de la Guerra Civil se muestra como parte de su vida personal. Una historia que son todas las historias. Una voz que se alza con un testimonio que enciende una luz en la historia cotidiana, en la historia de las emociones de quienes vieron salvadas sus vidas y cuyo recuerdo hace que permanezcan con vida quienes no sobrevivieron al desastre, parecen episodios aislados pero en su suma se cuenta la historia de quienes vivieron la guerra.

19En Duke se suma la conciencia del personaje de preservar la memoria al contar su propia historia más allá del dolor, de rescatar a sus personajes del olvido, a justificar toda su vida posterior a la guerra con su testimonio. Hay muchas microhistorias de la guerra y entre todas se arma una nueva y múltiple como las voces. El nieto desde la juventud observa el mismo fenómeno desde la distancia y es capaz de inventar incluso un guión más favorable para recrear escenarios de la guerra, la realidad no le ofrece suficientes planos cinematográficos. Por otra parte, esos desaparecidos que ya no pueden contar su propia versión encuentran una en esa posibilidad de ser escuchados desde el presente.

  • 24 Pugibet, Véronique, « Los libros de texto : transmisores de la memoria histórica », Amnis [En línea (...)

Estos extractos suelen presentar una historia íntima, en la que se descubre cómo en el seno de una misma familia o de un mismo pueblo, unos individuos sufrieron las consecuencias de la guerra, ya no sólo desde el punto de vista material sino ideológico, afectivo, emocional. Estas escenas de familia favorecen la transmisión de secretos, de historias calladas durante mucho tiempo.24

20Cada una de estas novelas toma una perspectiva propia para mostrar las peculiaridades de las vidas privadas en tiempos de guerra, al mismo tiempo en ellas se trasluce una crónica de la guerra, en la inspiración que obtienen sus autores de experiencias familiares se expresan algunos hechos relevantes que ayudan a armar el rompecabezas de lo que fue esta compleja guerra.

  • 25 Muñoz Puelles, Vicente, op.cit., p. 144.

Los meses previos a la derrota fueron de una gran desorientación para cuantos habíamos apostado por la causa de la República. Teníamos la esperanza de que la guerra entre las democracias y los fascismos, que se preveía inevitable, estallara en Europa antes de que acabase la nuestra, pero se retrasaba. Hitler se mostraba eufórico y amenazante, y franceses e ingleses se limitaban a apaciguarle. Era como si ambos bandos estuvieran esperando a que nos desangrásemos del todo, para analizar el resultado y empezar la siguiente partida.25

21Se trata de la historia desde la voz de los vencidos, tomando en cuenta que ya esto define una posición para el niño en tiempos de guerra, así como la pertenencia a una comunidad que reúne a quienes presenciaron la guerra frente al silencio de la historia oficial. En este estudio hemos tenido el propósito de observar estas novelas, estas historias ficcionales que se acercan al fenómeno histórico desde unos personajes y unas emociones, como una fuente documental de gran potencial para estudiar la lectura de un tiempo histórico desde el presente. Estos recursos ficcionales también serán claves en el futuro para la reconstrucción de la memoria histórica tomando el testimonio de sus testigos y también de sus herederos que quedan como evidencia de un pensamiento acerca de la Guerra Civil española que permanece en el tiempo.

Inicio de página

Notas

1 Quinto, Manuel, Duke, Barcelona, Edébé, 2008, p. 148.

2 Farías, Juan, Años difíciles, Valladolid, Editorial Miñón, 1982, p. 3.

3 Gräfin Deym, Isabelle, « La memoria de la Guerra Civil Española en la literatura infantil y juvenil », Studia Historica. Historia contemporánea, Salamanca, Ediciones Universidad de Salamanca, vol. 25, 2007, pp. 182-183.

4 Polanco, José Luis, « Ser niño en tiempos de guerra », Peonza. Revista de literatura infantil y juvenil, n° 50. 1999, p. 26.

5 Huerta, Mona, Rojo Hernandez, Severiano y Compagnon, Olivier, « Avant-propos », Amnis [En línea], 2 | 2011, Publicado el 27 octubre 2011, consultado el 13 marzo 2017, URL : http://amnis.revues.org/1480

6 Polanco, JoséLuis, op. cit., p. 23.

7 Gräfin Deym, Isabelle, op. cit., pp. 181-190.

8 González Calleja, Eduardo y Rojo Hernández, Severiano, « Las guerras civiles, reflexiones sobre los conflictos fratricidas de la época contemporánea », Amnis [En línea], 2015, publicado el 30 enero 2015, consultado el 13 marzo 2017, URL : http://amnis.revues.org/2477 ; DOI : 10.4000/amnis.2477.

9 Gräfin Deym, Isabelle, op. cit., p. 185.

10 Aliaga, Israel y Vázquez Sánchez, Amparo, « Entrevista a Vicente Muñoz Puelles : Más que la Historia con mayúsculas lo que me interesa son las pequeñas historias », Dossier : La LIJ y la Guerra Civil Española, Primeras noticias. Revista de Literatura, n° 262-263, 2011, p. 13.

11 Muñoz Puelles, Vicente, La guerra de Amaya, Madrid, Anaya, 2010, p. 32.

12 Huerta, Mona, Rojo ; Hernández, Severiano y Compagnon, Olivier, op. cit.

13 Gräfin Deym, Isabelle, op. cit., p. 185.

14 Neuschäfer, Mercedes, « Desde una especial perspectiva. Dos relatos sobre la Guerra Civil española », Carlón. Revista de literatura, p. 25.

15 Aliaga, Israel y Vázquez Sánchez, Amparo, op. cit, p. 13.

16 http://blancaalvarez.blogspot.com/2008/08/literatura-infancia-y-guerra-civil.html, consultado el 30 de abril de 2017.

17 Álvarez, Blanca, Del amor y la muerte te hablo, Zaragoza, Edelvives, 2008, p. 39.

18 Álvarez, Blanca, Palabras de pan, Madrid, Edelvives, 2005, p. 18.

19 Younis Hernández, José Antonio, « Las guerras en las mentes de los niños », REIS. Revista española de investigaciones sociológicas, nº 57, 1992, ESTUDIOS, pp. 180-181.

20 Esto queda claro cuando nos acercamos a formas de representación en la narrativa infantil y juvenil que claramente representan documentos historiográficos que nos aproximan al pensamiento durante la Guerra Civil española, como señala Olaziregi : « No es de extrañar que en esta época en la que los límites entre Historia y Ficción se han visto cuestionados, muchos creadores y teóricos hayan sido categóricos a la hora de afirmar la proximidad, la « autenticidad » que muchos relatos literarios ofrecen respecto a conflictos pasados. La vivencia particular de esos seres de ficción se torna, de este modo, una verdad generalizable para muchos lectores que hace tiempo recelaron de la supuesta objetividad de grandes relatos como la Historia. (…) Entendido de este modo, la escritura de la ficción se asemeja mucho a la escritura de la Historia, pues ambas actividades tienen como referente al tiempo » (Mari Jose Olaziregi, « La guerra civil y sus representaciones », Roig-Rechou, Blanca (Ed.), A Guerra Civil española na narrativa infantile e xuvenil, Vigo, Xerais, 2008.

21 González Calleja, Eduardo y Rojo Hernández, Severiano, op.cit.

22 Yusta Rodrigo, Mercedes, « ¿» Memoria versus justicia » ? La « recuperación de la memoria histórica » en la España actual », Amnis [En línea], 2 | 2011, Publicado el 27 octobre 2011, consultado el 07 abril 2017. URL : http://amnis.revues.org/1482 ; DOI : 10.4000/amnis.1482.

23 Gräfin Deym, Isabelle, op.cit., p. 188.

24 Pugibet, Véronique, « Los libros de texto : transmisores de la memoria histórica », Amnis [En línea], | 2011,

Publicado el 27 octubre 2011, consultado el 13 marzo 2017. URL : http://amnis.revues.org/1503 ; DOI :

10.4000/amnis.1503.

25 Muñoz Puelles, Vicente, op.cit., p. 144.

Inicio de página

Para citar este artículo

Referencia electrónica

Reyva Franco, «Escribir con voz de niño la guerra civil española : representaciones de la infancia en novelas juveniles actuales sobre la Guerra Civil Española»Amnis [En línea], 16 | 2017, Publicado el 10 julio 2017, consultado el 28 marzo 2024. URL: http://journals.openedition.org/amnis/3137; DOI: https://doi.org/10.4000/amnis.3137

Inicio de página

Derechos de autor

CC-BY-NC-ND-4.0

Únicamente el texto se puede utilizar bajo licencia CC BY-NC-ND 4.0. Salvo indicación contraria, los demás elementos (ilustraciones, archivos adicionales importados) son "Todos los derechos reservados".

Inicio de página
Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search