Navigation – Plan du site

AccueilNuméros5Las identidades políticas en la A...

Las identidades políticas en la Argentina de los años noventa: continuidades y rupturas entre peronismo y menemismo.

Paula Canelo

Résumé

Parmi les aspects les plus controversés du ménémisme (1989-1999), d'un charme indéniable pour l'analyse sociologique, se trouve sa capacité paradoxale à mettre en place un ensemble de réformes structurelles, tout en conservant parallèlement l'appui des groupes sociaux les plus touchés par les dites réformes. L'article de Paula Canelo diverge des approches centrées exclusivement sur l'analyse des phénomènes liés à la crise de la représentation politique et il se dissocie des études dans lesquelles le vote n'est perçu qu'en termes de stratégies politiques. L'auteur s'intéresse aux conditions politiques et discursives qui ont rendu possible la conformation de cette « base sociale » si particulière au ménémisme, en particulier au cours des années 1990. Paula Canelo étudie les discours prononcés par l'ex Président Menem pendant son premier mandat (1989-1995). Elle utilise les catégories définies par la Théorie du Discours, afin de mettre en relief les éléments de continuité et de rupture par rapport au péronisme traditionnel. L'auteur soutient que le ménémisme réussit à maintenir, au moins au niveau discursif, une structure d'énonciation, une conception de la politique comme « art du possible » et une logique « d'appropriation de l'adversaire politique » typiquement péroniste. Nonobstant, ce mouvement établit une rupture non négligeable avec le mouvement politique dont il est originaire : la dissolution de « l'adversaire social ».

Haut de page

Texte intégral

Introducción1

  • 1  El presente trabajo recupera algunos resultados alcanzados en el marco del proyecto ¿Dónde está el (...)
  • 2  Sobre las recomendaciones del «Consenso de Washington» consultar, entre otros, Williamson, John (e (...)
  • 3  Las reformas estructurales tuvieron como principales componentes a la Ley de Reforma del Estado, q (...)
  • 4  VVAA, Peronismo y menemismo, Buenos Aires, El Cielo por Asalto, 1995.
  • 5  Borón, Atilio «Los axiomas de Anillaco. La visión de la política en el pensamiento y en la acción (...)

1A partir de 1989, la sociedad argentina asistió a la implementación de un conjunto de medidas económicas orientadas por las recomendaciones del «Consenso de Washington» y la nueva ortodoxia neoliberal2, por parte de un gobierno que se autoproclamaba heredero del ideario peronista tradicional. Por primera vez en la historia argentina, el gobierno de Carlos Menem logró compatibilizar la implementación de vastas reformas estructurales que conllevaban un alto costo social3, con estabilidad del sistema político e indiscutible legitimidad democrática. Y la particular «base social» que sustentó esta novedosa experiencia estuvo conformada, fundamentalmente, por los sectores populares (de arraigada tradición peronista) y por los sectores de más altos recursos (históricamente alineados tras un visceral antiperonismo)4. Habitualmente se sostiene que el «éxito» del menemismo se basó en su capacidad de articular una contradictoria «agregación de consensos», cuya eficacia residió más en la «acumulación» que en la «coherencia ideológica», y que incluyó a grupos sociales cuyos intereses (al menos a simple vista) resultaban antagónicos5.

  • 6  Al respecto consultar, entre otros, Basualdo, Eduardo, Modelo de acumulación y sistema político en (...)

2Esta «paradoja» del menemismo, de inocultable atractivo para el análisis sociológico, ha intentado ser explicada desde dos ópticas principales. La primera, de carácter «instrumental», sostiene que el consenso que se mantuvo relativamente estable durante una década estuvo basado en los beneficios materiales a los que accedió gran parte de la población en virtud de las «bondades» del Plan de Convertibilidad puesto en marcha en 1991: entre ellas, estabilización macroeconómica, aumento del consumo y estabilidad del valor adquisitivo de los salarios. De esta forma, los apoyos recibidos por el proyecto menemista se explicarían por el vertiginoso enriquecimiento de una reducida fracción social6 y por la mejora en las condiciones de vida de la mayoría de la población en una primera etapa, o bien, y sobre todo a partir de 1995 (año en el cual comienzan a manifestarse las primeras señales de crisis del modelo), por el rechazo social generalizado hacia la pérdida de los mismos, o hacia un eventual retorno de la hiperinflación.

  • 7  Algunos trabajos representativos de esta mirada son los de Aboy Carlés, Gerardo, Las dos fronteras (...)
  • 8  Halperin Donghi, Tulio, La larga agonía de la Argentina peronista, Buenos Aires, Ariel, 1994.
  • 9  Palermo, Vicente y Marcos Novaro, Política y poder en el gobierno de Menem, Buenos Aires, Tesis No (...)

3En segundo lugar, la que podríamos llamar mirada «identitaria» ha sido empleada fundamentalmente para explicar el apoyo de los sectores populares, los más perjudicados por las medidas aplicadas. El vertiginoso aumento de la pobreza y la marginalidad, y la precarización y caída del empleo, rasgos centrales de la década de los noventa, se presentaron como la antítesis de lo que tradicionalmente habían sido los baluartes peronistas (la extensión de los derechos sociales, la activa integración social mediante la intervención estatal y la distribución progresiva del ingreso). Ya que la obtención de beneficios materiales (considerada clave en la adhesión de los sectores populares al peronismo), no permitía dar cuenta de la simpatía de los mismos hacia el proyecto menemista, la misma debía ser explicada, entonces, por la permanencia de ciertos elementos propios de la identidad peronista tradicional7. Por último, y dentro de la misma línea interpretativa, otros autores prefieren enfatizar las rupturas que produjo la crisis hiperinflacionaria de 1989 sobre la sociedad argentina, colocándola en una virtual situación de disponibilidad8 y permitiendo la conformación de un «consenso de fuga hacia adelante» que habría sido clave en la legitimación del proyecto menemista9.

  • 10  Consideramos que durante este período se desarrollaron los principales ejes del proyecto menemista (...)
  • 11  Sigal, Silvia y Eliseo Verón, Perón o Muerte. Los fundamentos discursivos del fenómeno peronista, (...)
  • 12  Esta nominación responde a la enorme diversidad que presentan los trabajos sobre peronismo, asocia (...)

4Recuperando algunos de los interrogantes planteados por esta mirada «identitaria», en el presente trabajo indagaremos en las condiciones político-discursivas que hicieron posible la conformación de la particular «base social» del menemismo, analizando los mensajes del ex presidente Menem durante el período 1989-199510, en base a ciertas categorías de la Teoría del Discurso11. Nos centraremos fundamentalmente en los elementos de continuidad y de ruptura que presenta el menemismo a nivel discursivo en relación con el que llamaremos «peronismo tradicional»12. Intentaremos demostrar que el menemismo obtuvo del peronismo un conjunto de recursos invalorables: una estructura de enunciación típicamente peronista, una concepción de la política como «arte de lo posible» y una lógica de apropiación del adversario politico. Sin embargo, el menemismo habría marcado una ruptura central con el peronismo: la disolución del adversario social.

1. La permanencia de la estructura de enunciación peronista

  • 13  Borón, Atilio, «El experimento neoliberal de Carlos Saúl Menem», VVAA, Peronismo y menemismo, Buen (...)

5Una de las interpretaciones frecuentes del éxito del menemismo en las elecciones presidenciales de 1989 destaca el rol jugado por una promesa de campaña «típicamente populista». Comparando sus contenidos con lo que luego será la acción de gobierno, alineada tras las recomendaciones del neoliberalismo, diversos autores sostienen que el menemismo habría incurrido en el «engaño» o la «traición» al imaginario peronista, muestra cabal de un crudo «maquiavelismo político»13.

  • 14  El primer plan económico del gobierno, conocido popularmente como «Plan Bunge & Born», implicó la (...)
  • 15  Según los autores, mientras que realizar un análisis de «ideología» supone identificar ciertos con (...)

6Si bien en términos político-ideológicos es evidente que a partir de 1989 se asiste a un audaz giro del gobierno14, proponemos suspender el análisis de la promesa populista de campaña y la «ideología» que ésta entraña, para concentrarnos en lo que Sigal y Verón llaman la dimensión ideológica del discurso, dando cuenta no sólo de los «contenidos» de la promesa, sino también de la particular relación que se establece entre el enunciador y sus destinatarios en el dispositivo de enunciación15. Para ellos, la continuidad del peronismo en tanto fenómeno discursivo no radica en los enunciados doctrinarios, sino en el plano del «dispositivo de enunciación», a través del cual el discurso se articula, de una manera específica, al campo político.

7Así, y desde el punto de vista discursivo, el contenido ideológico neoliberal que contuvieron las principales medidas de gobierno, no debe distraer nuestra atención de lo que, entendemos, resulta aún más fundamental: la permanencia de la estructura de enunciación peronista durante todo el período. La misma se expresó, al menos, en dos planos: en un recurrente vaciamiento del campo político y en la invalorable oportunidad de reinterpretación que ofrecía una doctrina vacía.

1. a. El vaciamiento del campo político

  • 16  Op. cit., 1988, p. 55.
  • 17  Ibid, p. 49.

8El vaciamiento del campo político, constante en el discurso político peronista, es caracterizado por Sigal y Verón como una serie formada por una «situación de urgencia, necesidad de unión solidaria fundada en el colectivo argentinos, por oposición a la parcialidad y la fragmentación asociadas a la “acción política”»16. Según estos autores, «la puesta en marcha del proyecto peronista es una especie de vaciamiento de la historicidad concreta propia a la sociedad anterior al proyecto; una vez orientada por el proyecto peronista de la unificación nacional, la sociedad comienza a funcionar en otra escala, en otro registro»17.

  • 18  Op.cit., 1996.

9La profunda crisis en la que se debatía la sociedad argentina luego del estallido hiperinflacionario de 1989, le permite al flamante presidente Menem presentar esa coyuntura como una «hora grave», que requería la urgente necesidad de construir el futuro «sin mirar hacia el pasado», en una operación de «vaciamiento» de la historicidad, lugar de los «enfrentamientos» y el «egoísmo». Y la solución a esta profunda crisis requiere consolidar la «unidad de todos», en términos de lo que Palermo y Novaro denominan «consenso de fuga hacia adelante»18:

  • 19  Carlos Menem, Mensaje a la Honorable Asamblea Legislativa, 8/7/1989.

Porque toda la ciudadanía sabe que no miento, si afirmo que estamos viviendo una crisis dolorosa y larga. (...) La más terrible de todas las crisis de las cuales tengamos memoria. (...) los vengo a convocar para el nacimiento (de) una nueva oportunidad. Tal vez la última. Tal vez la más importante, decisiva y clave oportunidad de nuestros días19.

  • 20  Sigal y Verón, op.cit, 1988.

10El vaciamiento (de la historia y de la política) promueve la unidad solidaria en el colectivo más incluyente posible, el de «los argentinos», con lo cual el peronismo logra la expulsión total del otro, anulando la posibilidad de enfrentamiento20:

  • 21  Carlos Menem, Mensaje a la Honorable Asamblea Legislativa, 8/7/1989.

A la Argentina la sanamos entre todos los argentinos o la Argentina se muere. Se muere. Esta es la cruel opción. Por eso, no vamos a perder tiempo para concretar la reconciliación de todos los argentinos21.

  • 22  Juan Domingo Perón, 21/6/1973 (cit. en Sigal y Verón, op. cit., 1988, p. 54).

La situación del país es de tal gravedad que nadie puede pensar en una reconstrucción en la que no deba participar y colaborar. Este problema (…) o lo arreglamos todos los argentinos o no lo arregla nadie22.

  • 23  Sigal y Verón, op. cit., 1988, p. 66.

11La amenaza, ubicada muy difusamente en el pasado e identificada en el presente con la crisis económica, es fundamentalmente asociada a «lo moral», al «sabotaje», sólo atribuible a la «maldad» de los adversarios. La calificación de éstos en términos morales (egoísmo, maldad), del «orden de la sombra» (ocultos, infiltrados, agazapados), del «orden del error» (falsedad, engaño), o bien como una «pura alteridad», es una característica central del discurso peronista «tradicional»23. Así, Menem denuncia:

  • 24  Carlos Menem, Mensaje, 8/11/1989.

(...) el sabotaje de sectores que se resisten al cambio (...) que piensan que en la Argentina todavía queda lugar para las salidas individuales, para las salvaciones egoístas24.

  • 25  Juan Domingo Perón, 12/6/1974.

Yo califico a quienes están en esa posición como minorías irresponsables, y los acuso de sabotear la Reconstrucción Nacional. (...) es mi deber pedirle al Pueblo no sólo que los identifique claramente sino también que los castigue como merecen todos los enemigos de la liberación nacional25.

1. b. La doctrina vacía

  • 26  Op. cit., 1982 y 1988.
  • 27  Minogue, Kenneth, «El populismo como movimiento político», Ionescu, Ghita y Ernest Gellner (comps. (...)
  • 28  Sigal y Verón, op. cit, 1988.

12Fueron los trabajos de Sigal y Verón26 los primeros en destacar un rasgo central del «peronismo tradicional»: el de articularse a partir de una doctrina vacía, independiente de las «ideologías», en la que el Líder está autorizado a combinar los contenidos más diversos. Según Minogue, y en contraste con las consolidadas ideologías europeas, los populismos tercermundistas no pueden ser doctrinarios: toda exigencia ideológica debe ser subordinada al pragmatismo que es dictado por las exigencias del momento27. En efecto, la condición de Líder le había permitido al general Perón, durante décadas y de acuerdo con las necesidades políticas coyunturales, articular y diluir las alianzas y confrontaciones más disímiles, imprimir notables cambios de contenido en la doctrina, y constituirse en el único intérprete autorizado o «enunciador primero» de la misma. En su entorno, varios fueron los grupos peronistas que intentaron constituirse en «enunciadores segundos», lo que los llevó a la necesidad de legitimar su propia palabra o accionar en «lo que hubiera dicho o hecho Perón »28.

13Tras la profunda crisis en la que caería el movimiento peronista luego de la muerte del general en 1974, y habiendo triunfado el liderazgo menemista por sobre las distintas fracciones internas en un contexto político radicalmente diferente, la interpretación de la doctrina se encontraba vacante. Cuando, y sobre todo luego de las primeras señales de acercamiento al neoliberalismo, empiecen a surgir voces (provenientes, fundamentalmente, del propio justicialismo) acusándolo de «traidor» al movimiento, Menem se ve sometido a los rigores de una posición de «enunciador segundo»:

  • 29  Carlos Menem, Mensaje desde los balcones de la Casa de Gobierno, 8/7/1989.

(...) lo que yo estoy haciendo con la cooperación de todo el pueblo es seguir el mensaje de Eva Perón y de Juan Domingo Perón: la unidad del pueblo argentino (...) El mandato del General era actualizar nuestra doctrina29.

  • 30  Sigal y Verón, op. cit., 1988, p. 64, cursivas en el original.

14Sin embargo, la doctrina peronista posee dos características que le son a Menem de gran valía. En primer lugar, y como hemos señalado, nunca está asociada con las «ideologías»: «desde el punto de vista del nivel en que se coloca la doctrina, la posición ideológica no es pertinente (...) estar de acuerdo con Perón (y con la doctrina) no es una cuestión ideológica»30:

  • 31  Carlos Menem, Mensaje en el 40º aniversario de la Comunidad Organizada, 17/11/1989.

Que nadie sospeche, entonces, que nadie murmure por lo bajo, que nadie siembre intrigas (…) y que todos veamos y entendamos un poco más a Perón y a Eva Perón en su mensaje (...) Este gobierno de unidad nacional no es una abdicación. No es una traición solapada. (...) es, antes que nada, una reafirmación de nuestra identidad31.

15En segundo lugar, la doctrina requiere del cambio permanente. La misma aconseja incorporar las «imprescindibles actualizaciones» que impone la hora y aprovechar las ventajas del «enriquecimiento con ideas nuevas». En este contexto, para Menem es legítimo tanto «convocar a los hombres del más variado pensamiento nacional» para integrar su gobierno (entre ellos, grandes empresarios, tecnócratas, y otros históricos antiperonistas), como «extender una mano abierta» a los antiguos adversarios.

2. La política como «arte de lo posible»

  • 32  Sidicaro, Ricardo, «Identidades políticas y adversarios sociales», Relato de Hechos e Ideas, Bueno (...)

16Durante la posguerra argentina, la escena política había expresado los conflictos y antagonismos fundamentales que se generaban a nivel social, estableciéndose cierta correspondencia entre identidades políticas y sociales. La toma de posición frente a estos conflictos era necesaria a fin de darle inteligibilidad a la esfera política, por lo que resultaba inevitable relacionar, al menos discursivamente, a los competidores políticos con los adversarios sociales. Los dos movimientos políticos de mayor raigambre en la cultura política local, el radicalismo y el peronismo, debieron asociar a sus adversarios políticos con los proyectos de alguna de las minorías sociales que encarnaban intereses «sectoriales» y «egoístas» (la «oligarquía», el «régimen», etc.), de intereses radicalmente opuestos a los del propio colectivo32.

17Sin embargo, y luego de la experiencia refundacional de la última dictadura militar (1976-1983) y de la experiencia hiperinflacionaria de 1989, el ocaso de la sociedad populista marcó también el debilitamiento, la fragmentación y el distanciamiento de las identidades sociales y políticas que le eran propias. La naturaleza del proceso de conformación de identidades durante el menemismo se inserta en este marco.

18Menem recibe de la tradición peronista una concepción de la política que lleva impresa la posibilidad de la alianza con el adversario. En el imaginario peronista, la política es el «lugar de los enfrentamientos egoístas», de la «fragmentación» y de las «oposiciones inoperantes»:

  • 33  Juan Domingo Perón, 25/6/1944.

El exceso de individualismo había llegado a nuestro país a una disociación. Comenzábamos a ser, cada uno de nosotros, enemigos de todos los demás. Los fraccionamientos políticos y, dentro de los partidos, la división en sectas o caudillajes, habían separado totalmente al pueblo argentino33

  • 34  Sigal y Verón, op. cit., 1982 y 1988.

19Dado que la política como arena ideológica legítima estuvo siempre ausente del complejo universo discursivo peronista, la implantación del proyecto peronista (tanto del «tradicional» como del menemista) debe necesariamente asociar a la política con el proyecto anterior. Ante esta incapacidad intrínseca del peronismo de construir adversarios legítimos34, cuando los imperativos políticos de la hora marquen la necesidad de construir consensos o alianzas sociales amplias, la única operación posible consiste en incorporar a los adversarios directamente en el «nosotros», en el armónico colectivo «los argentinos», transformándolos en «amigos». Es precisamente esta particular concepción de la política la que sustenta la pragmática alianza entre el peronismo y sus antaño recalcitrantes enemigos, en un marco de superación de los enfrentamientos históricos:

  • 35  Carlos Menem, Mensaje a la Honorable Asamblea Legislativa, 8/7/1989.

Porque se acabó en el país el tiempo (...) de considerar como un enemigo al que piensa distinto. (...) Yo vengo a unir a esas dos Argentinas. (...) Yo quiero ser el presidente de la Argentina de Rosas y de Sarmiento, de Mitre y de Facundo, de Angel Vicente Peñalosa y Juan Bautista Alberdi, de Pellegrini y de Yrigoyen, de Perón y de Balbín35.

20La conjunción del debilitamiento y distanciamiento de los clivajes sociales y políticos con una concepción de la política como «arte de lo posible», propia de la tradición peronista, tiene un efecto doble: por un lado, autoriza la apropiación del adversario político por el Líder, y por otro, habilita la disolución del adversario social.

3. La apropiación del adversario político

  • 36  Pucciarelli, Alfredo, La democracia que tenemos. Buenos Aires, UBA, 2001, p. 83 y ss.

21Pucciarelli sostiene que uno de los nuevos rasgos de la escena política actual, resultado de una profunda transformación en las estrategias de los partidos políticos en la disputa electoral y de los elencos gubernamentales en los procesos de toma de decisiones, es la «privatización del trabajo político»36. La política como herramienta de la voluntad creadora del hombre habría sido apropiada por los elencos políticos a expensas del resto de la sociedad, generando en esta última una actitud creciente de «desafección».

22En efecto, en los discursos del presidente Menem, la política aparece como algo reservado estrictamente al Líder.El adversario político es identificado con los que «no quieren que Argentina cambie», los que «hundieron el país », los que «fracasaron». Su lugar es el del no-proyecto, el de la no-propuesta y, por lo tanto, su única herramienta es el «impedimento», el «agravio», el «insulto»:

  • 37  Carlos Menem, Iniciación oficial de la campaña electoral para las elecciones del 3 de octubre, 4/8 (...)

¿Cuál es la contrapropuesta de nuestros circunstanciales adversarios? La difamación, la calumnia, la injuria, el invento de escándalos todos los días, porque no tienen nada, absolutamente nada que ofrecer (...) A cada agravio, a cada difamación, a cada insulto, una obra, una realización, un hecho. Mejor que decir es hacer, mejor que prometer es realizar37.

  • 38  Schmitt, Carl, El concepto de lo político, Buenos Aires, Folios, 1984.
  • 39  Sigal y Verón, op. cit., 1988, p. 71.

23El adversario político de Menem posee dos características centrales: por un lado, al ocupar el lugar del «fracaso» y la «falta de propuestas», es incapaz como contendiente; por otro, y a pesar de que podría ser considerado «político» porque surge en una coyuntura electoral (por lo que se encontraría dentro de la esfera de «la política» ), no es antagonista (o del orden de «lo político»)38 más que para el gobierno y para el presidente, en su carrera por la acumulación de poder, para diluirse luego. La política, tal y como en el imaginario peronista39, queda reservada al Líder, y el adversario es reducido a simple impedimento que bloquea o interrumpe su carrera en la acumulación de poder, sin plantear en ningún caso una confrontación política legítima:

  • 40  Juan Domingo Perón, 2/9/1944.

Cuando lanzamos el plan advertimos que otras eran las razones de nuestros enemigos. Los hemos encontrado a cada paso tratando de cerrarnos el camino; obstruyendo el aprovisionamiento (...) aconsejando (...) la adopción de medidas irracionales; saboteando nuestras compras en el exterior40

24Si bien las características mencionadas están presentes dentro del universo discursivo de Perón, durante el menemismo se vuelven centrales, dada la disolución del adversario social que analizaremos en el próximo apartado. Durante la posguerra, la traducción entre conflicto político y conflicto social había promovido el involucramiento de los sectores interpelados por el liderazgo; como Perón no era solamente un significante político sino (y sobre todo) social, lo que se personalizaba en la disputa era la sociedad toda. Por el contrario, durante el menemismo, la disolución del adversario social y el distanciamiento entre lo social y lo político generan una fuerte privatización del trabajo político y su desligamiento de referencias sociales, desalentando el involucramiento y la participación de la sociedad.

4. La disolución del adversario social

25En este contexto de continuidades entre peronismo y menemismo, ¿cuáles fueron las estrategias discursivas empleadas por el presidente Menem que permitieron la conformación de su particular «base social», conformada por un lado por los sectores populares y por otro por los sectores de altos recursos?. Para cada uno de ellos Menem desarrolla una estrategia particular, reforzando sus credenciales peronistas ante los primeros, pero despojándose de ellas ante los segundos.

26La asociación entre «los trabajadores» y «los más humildes» es una constante del discurso presidencial, así como también la apelación a una dignidad que, si bien les es inherente por naturaleza, sólo puede serles restituida por el Líder:

  • 41  Carlos Menem, Mensaje a la Honorable Asamblea Legislativa, 8/7/1989.

El dolor, la violencia, el analfabetismo y la marginalidad golpean a la puerta de nueve millones de (…) hermanos, que hoy no pueden ni tan siquiera nutrirse correctamente, vestirse, aprender, conocer la dignidad41.

  • 42  Borón, op. cit., 1991.

27«Los más humildes» son, al igual que durante el peronismo, «objeto», no «sujeto» de la política42: ningún protagonismo les es reservado, más que el de «no perder la fe» o «no bajar los brazos»:

  • 43  Juan Domingo Perón, 10/10/45.

No se vence con violencia, se vence con inteligencia y organización. Por ello les pido que conserven una calma absoluta y cumplan con lo que es nuestro lema de siempre: del trabajo a casa y de casa al trabajo43

  • 44  Carlos Menem, Mensaje en el 40º aniversario de la Comunidad Organizada, 17/11/1989.

La fuerza inmortal que hizo surgir al peronismo fue la dignificación de los trabajadores, de los humildes, de los más postergados, de aquellos para quienes la sociedad no tenía reservada silla a la hora del banquete44.

  • 45  Martuccelli y Svampa, op. cit., 1997.
  • 46  Aboy Carlés, op. cit., 2001.

28La estrategia de Menem hacia los sectores populares se sostiene en el sentimiento de «dignidad personal», que sobrevive a la crisis de la «dimensión obrera», uno de los sustentos de la identidad peronista tradicional45. Este sentimiento de dignidad, si bien expresaría el anhelo a la disminución de las distancias sociales, sustituye por completo a aquél otro de la «injusticia social» propia del peronismo, que identificaba al adversario responsable de la situación de «despojo» (la «vieja oligarquía servil», los «intereses extranjeros», los «explotadores»). Nada hay en el discurso que elabore esta expropiación, no hay relato histórico que permita inteligir sus causas: los «más humildes» ya no son «oprimidos», o al menos ha desaparecido el opresor46.

29Ante los sectores de altos recursos, en particular ante los empresarios, Menem se empeña en resolver sus problemas de credibilidad mediante la construcción de un dispositivo de enunciación en el cual el «presidente de todos los argentinos», «garante de las reglas de juego», los «convoca» a «superar la parodia del capitalismo argentino», enfatizando su decisión irrevocable de producir un «cambio de raíz»:

  • 47  Carlos Menem, Mensaje en el 135º Aniversario de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, 24/10/1989.

Porque me considero un justicialista adaptado a los nuevos tiempos (...) yo no le tengo absolutamente ningún miedo a la palabra capitalismo. (...) El general Perón lo dijo con claridad: “Cuando en la Marcha Justicialista se repite ‘combatiendo al capital’ se refiere al capital usurario y rentístico, al capital parasitario. De ningún modo pretendemos combatir al capital que está al servicio del Pueblo”47.

  • 48  Carlos Menem, Mensaje en el Día de la Industria, 1/9/1989.

La patria no tiene ideologías (...) la patria tiene intereses (...) Simplemente a partir de esos intereses, todos los argentinos juntos, los trabajadores, los industriales, los empresarios, el campo, el agro, la minería, la pesca, en fin todo lo que Dios puso sobre esta bendita tierra48.

30El presidente se presenta «sin prejuicios», «sin cegueras partidistas»: es un nuevo «león herbívoro», tal y como gustaba caracterizarse a sí mismo Perón, pero esta vez despojado no sólo de «rencores» sino también de «ideología». Esta condición le permite proponer un sólido contrato a los empresarios, con el objetivo de concretar «buenos negocios» y «agrandar la torta»:

  • 49  Carlos Menem, Mensaje en las Primeras Jornadas Internacionales sobre Privatización, Desregulación (...)

La Argentina ha dejado de ser el país de los grandes negociados y de la corrupción, para transformarse en la Nación de los grandes negocios49.

31Así, y ya en 1995, Menem se muestra asombrado:

  • 50  Carlos Menem, Comida con empresarios justicialistas, 7/2/1995.

Quién iba a pensar, años atrás, (...) que miles y miles de empresarios estén apoyando a nuestra causa (...) Pero lo rescatable en todo esto, lo gratificante, es que aquéllos que antes eran, no nuestros adversarios, sino nuestros enemigos, nos hayan terminado por entender y nos estén acompañando ahora en este proceso de transformación50.

32He aquí la particular ruptura realizada por el menemismo en relación con el «peronismo tradicional»: la disolución del adversario social, construida no sólo a partir de la ausencia de «opresor» para los sectores populares, sino también en la constitución de un nuevo «pacto» con aquéllos sectores que, en el pasado, habían hecho del antiperonismo una identidad inclaudicable.

Reflexiones finales

  • 51  Laclau, Ernesto, La razón populista, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 2005, p. 16.

33En un trabajo reciente, Ernesto Laclau se propone revisitar la cuestión del populismo, calificándolo como uno de los principales «escollos teóricos» con los que se han enfrentado las ciencias sociales51. En efecto, la vaguedad del concepto, su naturaleza siempre esquiva para las conceptualizaciones precisas, y la multiplicidad de fenómenos que han intentado ser subsumidos bajo su ala, lo han colocado al mismo tiempo en el centro (dada su naturaleza indómita) y en la periferia (dado su carácter «irracional») de la reflexión intelectual.

34En el debate local, tanto el peronismo como el menemismo han sido leídos en esta clave. A partir de su irrupción en la escena política argentina, el peronismo supo imponerle a las ciencias sociales el mismo imperativo que a sus contendientes sociales y políticos: la inevitable necesidad de pronunciarse sobre él. Considerado como un clásico movimiento populista, la gran diversidad que alcanzaron sin embargo los «peronismos realmente existentes», llevó a que lograra rehuir a cualquier definición sustantiva que estableciera un consenso perdurable en el campo intelectual. Posteriormente, el menemismo heredó estas contradicciones y ambigüedades y agregó otras nuevas, volviendo al debate sobre continuidades y rupturas entre peronismo y menemismo un campo inagotable.

35Lejos de pretender clausurar esta fructífera discusión, en el presente trabajo retomamos algunos de sus elementos para contribuir con la comparación de estos dos fenómenos de particular impronta en la vida política argentina. Intentando evitar las limitaciones propias de las miradas estrictamente basadas en los fenómenos que acompañan la crisis de representación política, y de aquéllas que consideran al voto en términos meramente instrumentales, nos interrogamos sobre las condiciones político-discursivas que hicieron posible la conformación de la particular «base social» del menemismo, contrastándolo con el «peronismo tradicional».

36Sostenemos que el peronismo tradicional le otorgó al menemismo una serie de recursos propios de la más rancia «tradición populista» argentina: una estructura de enunciación particular, caracterizada por el vaciamiento del campo político y por una doctrina vacía, siempre susceptible de resignificación; en segundo lugar, una concepción de la política que legitimaba la alianza con el adversario, transformado en «amigo», más aún, en «socio»; y, en tercer lugar, una tendencia a la apropiación del adversario político por parte del Líder, la que fue reforzada por las circunstancias históricas particulares del menemismo.

  • 52  Aboy Carlés, op. cit., 2001. Al respecto, consultar también Canelo, Paula, «La construcción de lo (...)

37Sin embargo, el menemismo planteó una ruptura singular con el populismo peronista: la disolución del adversario social, que en el caso del peronismo de posguerra había sido cristalizado en figuras «clasistas» como la de la «oligarquía» o los «privilegiados», o bien en colectivos sociales tales como los «imperialistas» o la «dictadura militar». En el caso del menemismo, el responsable de la opresión está siempre ausente, y la desigualdad no es problematizada ni resignificada. Para el conjunto social, el despliegue de sucesivas amenazas generales, tales como la hiperinflación o la corrupción, responde a la estrategia de escenificación del Líder como vencedor de las mismas, eludiendo siempre la confrontación legítima con otro colectivo. En términos de Aboy Carlés, Menem habría convocado a una lucha contra «estados» o «situaciones» carentes de portadores concretos, diluyendo la identificación del «pueblo» con los «oprimidos», característica del populismo52.

38He aquí, a nuestro entender, las continuidades y la particular ruptura del menemismo en relación con el «peronismo (populista) tradicional», todas ellas elementos fundamentales para explicar la inédita experiencia argentina de los años noventa.

Haut de page

Notes

1  El presente trabajo recupera algunos resultados alcanzados en el marco del proyecto ¿Dónde está el enemigo?. La rearticulación menemista de los clivajes políticos y la disolución del antagonismo social. Argentina, 1989-1995, premiado con una beca de investigación en el Concurso Culturas e Identidades en América Latina y el Caribe por el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales y la Agencia Sueca de Cooperación Internacional para el Desarrollo.

2  Sobre las recomendaciones del «Consenso de Washington» consultar, entre otros, Williamson, John (ed.), Latin American Adjustment: how much has Happened?, Washington, Institute for International Economics, 1990.

3  Las reformas estructurales tuvieron como principales componentes a la Ley de Reforma del Estado, que promovía la privatización de empresas públicas, la Ley de Emergencia Económica, que buscaba reducir los subsidios estatales a la industria, a las economías regionales y a las exportaciones, y el Plan de Convertibilidad, que fijaba la paridad entre la moneda local y el dólar y prohibía la emisión sin respaldo en divisas. Las medidas provocaron una profunda transformación del espectro productivo, una estabilización inédita luego de varias décadas de inflación e hiperinflación y una creciente concentración y centralización del capital, en paralelo a un fuerte aumento del desempleo y la pobreza.

4  VVAA, Peronismo y menemismo, Buenos Aires, El Cielo por Asalto, 1995.

5  Borón, Atilio «Los axiomas de Anillaco. La visión de la política en el pensamiento y en la acción de Carlos S. Menem», VVAA, El Menemato, Buenos Aires, Letra Buena, 1991.

6  Al respecto consultar, entre otros, Basualdo, Eduardo, Modelo de acumulación y sistema político en la Argentina. Buenos Aires, FLACSO/UNQui/IDEP, 2001.

7  Algunos trabajos representativos de esta mirada son los de Aboy Carlés, Gerardo, Las dos fronteras de la democracia argentina, Rosario, Homo Sapiens, 2001; Martuccelli, Danilo y Maristella Svampa, La plaza vacía. Las transformaciones del peronismo, Buenos Aires, Losada, 1997; y Sidicaro, Ricardo «Poder político, liberalismo económico y sectores populares, 1989-1995», VVAA, Peronismo y menemismo, Buenos Aires, El Cielo por Asalto, 1995.

8  Halperin Donghi, Tulio, La larga agonía de la Argentina peronista, Buenos Aires, Ariel, 1994.

9  Palermo, Vicente y Marcos Novaro, Política y poder en el gobierno de Menem, Buenos Aires, Tesis Norma-FLACSO, 1996.

10  Consideramos que durante este período se desarrollaron los principales ejes del proyecto menemista, tanto a nivel político como económico, y que a partir de 1995 comenzó su desarticulación. Las fuentes de esta investigación fueron extraídas en su mayor parte de las valiosas compilaciones de discursos que pueden ser consultadas en el Latin American Network Information Center, University of Texas at Austin (http://lanic.utexas.edu/project/arl/pm/sample2/argentin/index.html).

11  Sigal, Silvia y Eliseo Verón, Perón o Muerte. Los fundamentos discursivos del fenómeno peronista, Buenos Aires, Hyspamérica, 1988; Sigal, Silvia y Eliseo Verón, «Perón: discurso político e ideología», Rouquié, Alain (comp.) Argentina, hoy, Buenos Aires, Siglo XXI, 1982; Verón, Eliseo, «La palabra adversativa», VVAA, El discurso político. Lenguajes y acontecimientos, Buenos Aires, Hachette, 1987.

12  Esta nominación responde a la enorme diversidad que presentan los trabajos sobre peronismo, asociada a aquélla en la que se debaten los que reflexionan sobre el fenómeno populista en general. Lejos de pretender otorgar al lector interesado una definición exhaustiva de lo que entendemos, a nivel discursivo, como «peronismo tradicional», nos permitimos remitirlo a los trabajos de Silvia Sigal y Eliseo Verón citados más arriba, donde se ofrece un conjunto de relevantes continuidades entre los «distintos» peronismos.

13  Borón, Atilio, «El experimento neoliberal de Carlos Saúl Menem», VVAA, Peronismo y menemismo, Buenos Aires, El Cielo por Asalto, 1995; Nun, José, «Populismo, representación y menemismo», VVAA, Peronismo y menemismo, Buenos Aires, El Cielo por Asalto, 1995.

14  El primer plan económico del gobierno, conocido popularmente como «Plan Bunge & Born», implicó la entrega de la política económica a uno de los grupos empresarios más poderosos de la Argentina, históricamente antiperonista.

15  Según los autores, mientras que realizar un análisis de «ideología» supone identificar ciertos contenidos u «opiniones» (enunciados), analizar la «dimensión ideológica» requiere dar cuenta de la relación que el discurso establece con sus «condiciones sociales de producción». Aquí, la atención debe dirigirse no al enunciado sino al «dispositivo de enunciación» del discurso, constituido por las «entidades enunciativas» (enunciador y destinatario) y las relaciones entre las mismas (op.cit., 1988, p. 21 y ss.). Consultar también Verón, op. cit., 1987.

16  Op. cit., 1988, p. 55.

17  Ibid, p. 49.

18  Op.cit., 1996.

19  Carlos Menem, Mensaje a la Honorable Asamblea Legislativa, 8/7/1989.

20  Sigal y Verón, op.cit, 1988.

21  Carlos Menem, Mensaje a la Honorable Asamblea Legislativa, 8/7/1989.

22  Juan Domingo Perón, 21/6/1973 (cit. en Sigal y Verón, op. cit., 1988, p. 54).

23  Sigal y Verón, op. cit., 1988, p. 66.

24  Carlos Menem, Mensaje, 8/11/1989.

25  Juan Domingo Perón, 12/6/1974.

26  Op. cit., 1982 y 1988.

27  Minogue, Kenneth, «El populismo como movimiento político», Ionescu, Ghita y Ernest Gellner (comps.) Populismo, sus significados y características nacionales, Buenos Aires, Amorrortu, 1970.

28  Sigal y Verón, op. cit, 1988.

29  Carlos Menem, Mensaje desde los balcones de la Casa de Gobierno, 8/7/1989.

30  Sigal y Verón, op. cit., 1988, p. 64, cursivas en el original.

31  Carlos Menem, Mensaje en el 40º aniversario de la Comunidad Organizada, 17/11/1989.

32  Sidicaro, Ricardo, «Identidades políticas y adversarios sociales», Relato de Hechos e Ideas, Buenos Aires, Nº1, 1990.

33  Juan Domingo Perón, 25/6/1944.

34  Sigal y Verón, op. cit., 1982 y 1988.

35  Carlos Menem, Mensaje a la Honorable Asamblea Legislativa, 8/7/1989.

36  Pucciarelli, Alfredo, La democracia que tenemos. Buenos Aires, UBA, 2001, p. 83 y ss.

37  Carlos Menem, Iniciación oficial de la campaña electoral para las elecciones del 3 de octubre, 4/8/1993.

38  Schmitt, Carl, El concepto de lo político, Buenos Aires, Folios, 1984.

39  Sigal y Verón, op. cit., 1988, p. 71.

40  Juan Domingo Perón, 2/9/1944.

41  Carlos Menem, Mensaje a la Honorable Asamblea Legislativa, 8/7/1989.

42  Borón, op. cit., 1991.

43  Juan Domingo Perón, 10/10/45.

44  Carlos Menem, Mensaje en el 40º aniversario de la Comunidad Organizada, 17/11/1989.

45  Martuccelli y Svampa, op. cit., 1997.

46  Aboy Carlés, op. cit., 2001.

47  Carlos Menem, Mensaje en el 135º Aniversario de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, 24/10/1989.

48  Carlos Menem, Mensaje en el Día de la Industria, 1/9/1989.

49  Carlos Menem, Mensaje en las Primeras Jornadas Internacionales sobre Privatización, Desregulación y Competencia, 14/11/1989.

50  Carlos Menem, Comida con empresarios justicialistas, 7/2/1995.

51  Laclau, Ernesto, La razón populista, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 2005, p. 16.

52  Aboy Carlés, op. cit., 2001. Al respecto, consultar también Canelo, Paula, «La construcción de lo posible: identidades y política durante el menemismo. Argentina, 1989-1995» Documentos e Informes de Investigación, Buenos Aires, FLACSO, 2002.

Haut de page

Pour citer cet article

Référence électronique

Paula Canelo, « Las identidades políticas en la Argentina de los años noventa: continuidades y rupturas entre peronismo y menemismo. »Amnis [En ligne], 5 | 2005, mis en ligne le 01 septembre 2005, consulté le 28 mars 2024. URL : http://journals.openedition.org/amnis/986 ; DOI : https://doi.org/10.4000/amnis.986

Haut de page

Auteur

Paula Canelo

Universidad de Buenos Aires / Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Argentina

Haut de page

Droits d’auteur

CC-BY-NC-ND-4.0

Le texte seul est utilisable sous licence CC BY-NC-ND 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.

Haut de page
Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search