Navigation – Plan du site

AccueilActes de colloques2Transmisión y usos de la memoria ...Las organizaciones de memoria de ...

Transmisión y usos de la memoria de la Guerra Civil: la desaparición de las fronteras

Las organizaciones de memoria de «los niños del exilio»: de la memoria a la historia

Jesús J. Alonso Carballés

Texte intégral

1Entre los colectivos de víctimas de la Guerra Civil que más han trabajado estas últimas décadas en favor del reconocimiento de su historia, de la preservación y de la trasmisión de su memoria se encuentran los denominados « niños de la guerra ». Nos referimos a aquellos menores que entre 1936 y 1939 salieron de España por millares huyendo de los combates y de los bombardeos aéreos convirtiéndose muchos de ellos de forma irremediable en « niños del exilio ». Francia, Bélgica, Gran Bretaña, Rusia, México, Suiza y Dinamarca fueron el destino temporal o definitivo para muchos de aquellos pequeños que llegaron a esos países gracias a las evacuaciones organizadas por las autoridades republicanas.

2El objetivo de este artículo es estudiar la creación, tanto dentro como fuera de España, de diferentes grupos y asociaciones de memoria por los protagonistas de aquel exilio infantil en su edad adulta. Nos proponemos analizar las iniciativas impulsadas desde su fundación hasta nuestros días, sus objetivos y su influencia en la elaboración y transmisión de su memoria y de su historia al conjunto de la sociedad. La labor de estas asociaciones ha sido fundamental en dos ámbitos paralelos, por un lado en el seno del propio grupo al permitir la articulación de una memoria colectiva y su integración en una « comunidad imaginaria ». Por otro, la búsqueda de una mayor visibilidad social, de su particular historia y de su memoria, gracias a las numerosas iniciativas emprendidas.

  • 1  Hace diez años publicamos un artículo titulado « La construcción de una memoria colectiva del éxod (...)

3En un primera parte evocaremos la creación de estas organizaciones en distintos países y sus objetivos, para pasar posteriormente a su estudio como vectores de la memoria colectiva del grupo de protagonistas, para concluir con el análisis de la repercusión social y política de sus iniciativas.1

Las asociaciones de « mémoire-message »

  • 2  Namer, Gerard, Mémoire et société, Meridiens Klincsieck, París, 1987, p. 142.

4Siguiendo la terminología de Gérard Namer, podemos considerar como organizaciones de mémoire-message, las asociaciones reglamentadas y reguladas por ley cuya finalidad última es la de conservar, mantener y difundir su memoria al conjunto de la sociedad.2

  • 3 Diario Vasco, 23 de mayo de 1987

5La primera de las asociaciones de este tipo nació en el País Vasco a mediados de 1986, en el marco del cincuentenario de la Guerra Civil. Se trata de la « Asociación de Niños Evacuados el 37 » que fue creada, con el objetivo de aglutinar en su seno a personas que habían sido evacuadas en su niñez durante la guerra y permitir la comunicación entre aquellos que vivieron experiencias comunes para organizar la conmemoración colectiva en 1987 del cincuenta aniversario de las evacuaciones infantiles organizadas por el Gobierno Vasco en 1937. Según las declaraciones de uno de los fundadores y primer presidente de la misma, la asociación fue creada « al observar que en las conmemoraciones de la Guerra Civil se estaba olvidando un hecho tan importante como la evacuación de centenares de niños de sus hogares ». Para añadir posteriormente « Sin la presencia de esta asociación estamos casi seguros que este peculiar acontecimiento hubiera pasado casi desapercibido».3El autor de esas declaraciones fue Gregorio Arrien, historiador y religioso pasionista verdadero catalizador que cumplió con su empuje una función de emergencia. El acta fundacional de esta asociación data del 7 de agosto de 1986, y entre las finalidades iniciales manifestadas de la asociación sobresalían las siguientes:

  • 4  « Acta de Constitución de la Asociación de Niños evacuados el 37 ». Bilbao 7 de Agosto de 1986. Ar (...)

Promover la cultura en general, primordialmente la vasca, haciendo especial hincapié en el conocimiento de la historia del exilio, y en el fomento y difusión del mismo. Fomentar los principios de amistad, comprensión, y colaboración entre los miembros, y servir de lazo de unión e información a cuantas agrupaciones o personas exiliadas deseen o soliciten nuestra ayuda y colaboración.4

6La celebración del cincuentenario de las evacuaciones en 1987 fue concebida como un magno reencuentro entre todas aquellas personas que cincuenta años antes se habían visto obligadas a abandonar el País Vasco para huir de la guerra. En los días previos a la celebración fijado para el 24 de mayo, se organizó una importante exposición fotográfica en el Museo Arqueológico, Etnográfico e Histórico de Bilbao, con el título « Niños vascos evacuados en 1937» y se organizó una « operación retorno » para poder contar también en los actos conmemorativos con aquellos que aún residían en los países de acogida. Esta conmemoración celebrada el día 24, en la localidad vizcaína de Euba, logró concentrar casi un millar de niños, además de algunas maestras y auxiliares y constituyó un escenario inesperado para el reencuentro con la historia y con la memoria. Este encuentro con abrazos emocionados, intercambio de fotografías antiguas, objetos y conversaciones sirvieron a muchos para reavivar, medio siglo después, la memoria de su experiencia guardada hasta entonces en el desván.

7Con posterioridad, esta concentración de carácter festivo y conmemorativo se ha mantenido con carácter anual hasta hoy en día. Entre las actividades organizadas para la celebración del cincuenta aniversario de las evacuaciones, hay que destacar la organización de viajes de retorno colectivos a las localidades, colonias, y lugares emblemáticos del exilio. La celebración colectiva del retorno implicaba volver a realizar el trayecto de la evacuación al lado de compañeros evacuados, con los cuales compartían una experiencia similar, y donde los recuerdos de unos y otros se entremezclaron a lo largo de todo el trayecto.

8En el mes de septiembre de 1987 diversos viajes colectivos recorrieron de nuevo Gran Bretaña, Bélgica y Francia en busca del reencuentro y de la memoria de una infancia ya lejana pero no por ello olvidada. Este retorno, reeditado posteriormente en diversas ocasiones, ha contribuido igualmente a mantener y difundir en las sociedades de acogida este episodio singular de su historia.

9Los ecos de la conmemoración del cincuentenario de la Guerra Civil en España llegaron igualmente en Bélgica. Paralelamente a la celebración del cincuentenario de las evacuaciones de 1937, se produjeron allí los primeros contactos colectivos entre las personas que permanecieron refugiadas en ese país. Primero en Gante, donde fueron acogidos los primeros niños exiliados a Bélgica y después en otras localidades como Soumagne en 1989 y Bruselas en 1990. Estos encuentros permitieron edificar los cimientos sobre los que se creó la « Asociación Los Niños de la Guerra » en los primeros días de 1992. Entre sus objetivos compartir las experiencias vividas en el pasado y terminar con el silencio que sobre las mismas habían arrastrado durante más de cincuenta años. En los estatutos redactados en 1994 los principales objetivos de la asociación aparecían así recogidos:

  • 5  L'Association a pour but, a.- Resserrer les liens d'amitié, de solidarité et de confraternité unis (...)

La Asociación tiene como finalidades: Estrechar los lazos de amistad, de solidaridad y de confraternidad uniendo a sus miembros a través de actividades culturales y recreativas. Sus miembros serán testigos alertas de los acontecimientos que marcaron su infancia con el objetivo de salvaguardar la memoria colectiva.5

10En el caso de Francia, el país que mayor número de menores acogió durante la guerra, hay que señalar la ausencia o la escasa duración de organizaciones de memoria integradas por personas exiliadas durante su infancia. Una realidad que, en buena medida, hay que atribuir al peso que han tenido en este país las organizaciones políticas y sindicales republicanas en el exilio que han ejercido ampliamente la función de aglutinar en su seno al conjunto de los exiliados y mantener vivo el recuerdo de la II República.

11El único grupo organizado de personas evacuadas en su niñez del que tenemos constancia en Francia es la « Association des Orphelins et Ex-enfants Victimes de la Guerre Civile Espagnole 1936-1939, Résidant en France», cuya creación data de 1990. La asociación fue creada por dos valencianos huérfanos de guerra, José María Sala y Enrique Escoms con el objetivo de solicitar asistencia y apoyo para los niños huérfanos y víctimas de la guerra. Por otro lado, se planteaba la búsqueda explícita de reconocimiento de su existencia y de las penalidades que sufrieron tanto durante la guerra como una vez instalados en Francia, en una línea próxima a las asociaciones surgidas en esta última década en España. El grupo mismo nació de la encrucijada entre la memoria traumática de una guerra y de sus consecuencias y el olvido del que se consideraban objeto por las autoridades y por el conjunto de la sociedad española. En 1992, uno de sus miembros, José María Sala afirmaba con hondo resentimiento:

  • 6  « El olvido de los niños de la guerra ». El Mercantil Valenciano, 27 de junio de 1992.

Después de matar a nuestros padres y abandonarnos en la frontera de Francia, ahora nadie nos ayuda y ni tan siquiera se nos reconoce (...) Desde aquel exilio no he vuelto más a mi país y me da mucha pena tener que decir que España nunca ha hecho nada por nosotros.6

12Con la búsqueda de ese reconocimiento como objetivo prioritario, a lo largo de 1992, escribieron numerosas cartas a los diferentes grupos políticos con representación en el Congreso de los diputados en busca de una compensación de los perjuicios causados por la guerra. Meses después y ante la ausencia de respuesta por el Grupo Socialista, se remitieron nuevas cartas en las que se hacía mención expresa a la herida que provocaba en ellos el olvido de su existencia. La muerte posterior del presidente dejó a José María Sala como único testigo que clamaba en el desierto para que su historia pasase a formar parte de la memoria pública de una trágica guerra como la española, algo que sólo ha ocurrido en parte en estos últimos años.

  • 7  http://www.basquechildren.org/ [Consultada el 14 de septiembre de 2009] La asociación cuenta con u (...)

13En Gran Bretaña, donde también tuvieron lugar diversas manifestaciones conmemorativas desde finales de los años 80 hubo que esperar al año 2002 para ver la creación de la « Asociación de los Niños Vascos del ’37 en el Reino Unido - Basque Children of '37 Association UK ».7La novedad más importante de esta asociación es que su creación ha sido posible gracias al interés y al impulso de la segunda generación, la de los hijos de aquellos exiliados que llegaron a Southampton en mayo de 1937. Entre sus fundadores y animadores encontramos la secretaria actual Natalia Benjamín, hija de una de las maestras que acompañaron a los pequeños, el Presidente Manuel Moreno, también miembro de esa segunda generación, o Helvecia Hidalgo, Presidenta de Honor y protagonista de aquella pequeña odisea del «Habana».

14Los objetivos fundamentales de la « Basque Children of '37 Association UK » están relacionados con la preservación de la memoria y la difusión de su historia:

  • 8 Ibid.

Preservar para sus descendientes y para futuras generaciones, a través de testimonios orales y escritos, la memoria de la experiencia de los niños de ese periodo y de sus vidas en Gran Bretaña. Situar la experiencia del exilio en su contexto histórico, para que los niños no sean “los olvidados del exilio español”. Animar a la recogida y conservación de archivos (fotografías, cartas, documentos, material fílmico, canciones, testimonios orales, arte etc. relevantes) con fines educacionales e históricos.8

15Estos objetivos son compartidos en buena medida por la « Asociación de Niños de Morelia », que desde hace algunos años agrupa al centenar de supervivientes de aquellos niños que llegaron a Veracruz en 1937 y que fueron acogidos bajo la protección de Lázaro Cárdenas.

16También es el caso de las doscientas personas que siguen viviendo aún hoy en Rusia, de los más de tres mil niños que llegaron en 1937, y que desde hace décadas se reúnen con cierta frecuencia en el Centro Español de Moscú. No obstante, en estos últimos casos de México y Rusia, los objetivos de preservar su memoria se han visto redoblados de iniciativas de carácter cultural, peticiones de reconocimiento institucional y de compensaciones económicas que ayuden en lo posible a solventar la delicada situación de muchos de ellos en ambos países. Este ha sido también uno de los leitmotiv de las asociaciones de niños retornados de Rusia como « Vascos Niños de la Guerra » (Vasnigue), creada en el País Vasco a principios de los años 90 y la « Fundación Nostalgia» fundada en Madrid en 2001. Esta última mantiene entre sus objetivos más destacados:

  • 9  Garrido Caballero, María Las relaciones entre España y la Unión Soviética a través de las Asociaci (...)

... prestar toda clase de apoyo -moral, social, cultural y económico- a un determinado grupo de españoles, ya no muy numeroso, residentes fundamentalmente en Rusia, conocidos comúnmente como "niños de la guerra" que “se hallan actualmente en Rusia, aislados en muchos casos, con avanzada edad, escasos recursos económicos y sin posibilidad de regresar a España bien por razones económicas, bien por otras causas...9

17Este combate por la supervivencia real, fundamentalmente en el caso de la antigua URSS, se ha visto redoblada en el resto de países por una lucha simbólica en contra del paso del tiempo y del olvido. Las labores desempeñadas en este sentido se han centrado fundamentalmente en el ámbito de la transmisión de la memoria en una doble dirección: en primer lugar hacia el propio grupo y en un segundo tiempo hacia el conjunto de la sociedad. A analizar ambos procesos vamos a dedicar las próximas líneas.

Las asociaciones de mémoire-message como vectores de la memoria colectiva

18La creación de estas asociaciones puede ser considerada como un verdadero hito que marca un antes y un después en la vivencia personal y en la memoria de los años del exilio. Su creación se encuentra en el origen de una memoria de autoafirmación que ha permitido a muchos protagonistas situar en el tiempo y en el espacio, en definitiva en la historia, su experiencia vivida. Pero lo que es más importante es la función sincrónica de esta memoria que a través de estas asociaciones ha tratado de sacar del olvido al grupo y busca su ubicación y su representatividad dentro de la sociedad actual. Es en función de ese anhelo, de esa necesidad de integración, de existencia tanto como grupo como a nivel del individuo, que se ha impulsado la construcción de una cierta memoria colectiva del exilio infantil de la Guerra Civil. En su estudio sobre la memoria de los deportados durante la Segunda Guerra mundial, Gerard Namer señalaba de la existencia de dos procesos diferentes de configuración de la memoria en relación a la sociedad en la que se inscriben, la « construction sociale d'une mémoire individuelle » a partir de recuerdos, de imágenes del pasado, y « la mise en place des mémoires collectives » es decir la creación y difusión de una memoria colectiva a toda una sociedad a partir de grupos organizados. Ambos procesos pueden observarse igualmente entre los protagonistas del exilio infantil de la Guerra Civil española. Es a partir del contacto con los otros niños exiliados, cuando comienza a tomar carta de naturaleza la idea de pertenencia a un grupo histórico, social y real reconocido como tal por los miembros que lo componen, y posteriormente por el resto de la sociedad, en definitiva cuando comienza a fraguarse también la memoria colectiva del exilio infantil.

19Si analizamos de forma retrospectiva la evolución de la memoria del exilio infantil de forma cronológica podemos observar cómo asistimos a diferentes procesos en la construcción social de una memoria individual que siguen, en buena medida, una dinámica compartida a pesar de los diferentes escenarios y condicionantes en los que se desarrollaron sus vidas.

20Así en los primeros años cuarenta asistimos a lo que podemos considerar un tiempo del silencio: los protagonistas deciden volver la página sobre esa experiencia crucial que ha supuesto una ruptura enorme en su vida y el alejamiento, en ocasiones definitivo, de los seres queridos. Se impone el silencio, pero no el olvido. Nos encontramos ante la prolongada presencia de un recuerdo latente, nunca ausente, pero si silenciado y postergado en aras de una mejor integración. El aislamiento, la inconsciencia de cada individuo de ser partícipe de una historia compartida por muchas otras personas cuyas vivencias son mantenidas igualmente en secreto pero nunca olvidadas se encuentra en el origen de ese silencio. Pero también hay que considerar, siguiendo a Namer la ausencia de unmodelo de narración socialmente establecido que impediría la formulación de una determinada memoria individual, y la construcción de una memoria colectiva. En esta etapa existen fundamentalmente recuerdos aislados, desarticulados en el fuero interno, ya que no hay posibilidad de relatarlos y por tanto de articularlos.

21El año 1967 supuso un primer hito en lo que se refiere a las relaciones entre la experiencia del exilio y el recuerdo de la misma al producirse el primer intento de proyectar la memoria de esta experiencia al conjunto de la sociedad española, a través de la novela El otro árbol de Guernica que consiguió ese año el Premio Nacional de Literatura. Su autor, Luis de Castresana, fue uno de aquellos menores acogidos temporalmente en Bélgica. Castresana encontró con esta novela el camino de una cierta rehabilitación del grupo al plantear las evacuaciones infantiles como algo trágico, y al resaltar, por encima de todo, el deseo constante de retornar a casa. En estos años podemos considerar que se inicia el primer proceso de construcción de la memoria del que hablaba Namer « la construction sociale d'une mémoire individuelle »que culminará con las conmemoraciones del cincuentenario de la Guerra Civil entre 1986 y 1989 evocadas anteriormente.

22En este periodo se produce un cambio significativo tanto en las relaciones entre el individuo y el recuerdo de su historia, como en las relaciones entre el individuo y el resto del grupo gracias a la labor de las organizaciones. Desde entonces asistimos a lo que Namer había descrito, en su trabajo con los deportados de la segunda guerra mundial, como « la mise en place des mémoires collectives ».

23La creación y las posteriores iniciativas impulsadas por estas asociaciones han constituido el verdadero motor que ha permitido la toma de conciencia entre los exiliados de pertenecer a un grupo histórico, al compartir una experiencia vital infantil común que ha tenido una enorme repercusión en sus vidas. Paralelamente la integración en el grupo ha provocado la aparición de una cierta sociabilidad de la memoria, que permite el ensamblaje de los recuerdos dispersos de cada uno en una memoria de lo vivido en común, en una memoria colectiva que aparece íntimamente ligada al grupo y a la sociedad en la que se ha desarrollado.

24El resultado final de este proceso es una memoria colectiva incompleta, con lagunas, en ocasiones con una cierta carga de mitos, pero que ha sido aceptada, interiorizada y asimilada como propia por los miembros del grupo.

Las asociaciones de « mémoire-message »: de la memoria a la historia

25Además de la influencia ejercida entre los miembros del grupo, conviene poner el acento sobre las numerosas iniciativas emprendidas por estas organizaciones para la proyección del grupo y de su historia al conjunto de la sociedad.

26En un primer lugar hay que señalar la fuerte implicación de los protagonistas en la escritura histórica de su experiencia. Son varias las obras dedicadas al estudio del exilio provocado por la Guerra Civil que han sido escritas, promovidas o editadas por los propios protagonistas ante una cierta indiferencia mostrada por los historiadores sobre este episodio hasta un período reciente. Su implicación en esta historia emergente es incuestionable e insustituible y de no haber sido por ellos posiblemente hoy continuaría siendo un tema marginal dentro de los estudios sobre el exilio español.

27En febrero de 1988 y bajo la dirección de la Asociación y de su presidente el historiador Gregorio Arrien, se publicó el libro Niños vascos evacuados en 1937. Album histórico, editado por la propia Asociación. La obra suponía un esfuerzo de recopilación de material documental y representaba una autentica historia gráfica del exilio con 666 fotografías ordenadas con un criterio cronológico y estructurado en función de los países de acogida. Muchas de estas fotos pertenecían a los propios entrevistados pero, en vez de estar guardadas en algún sobre o recogidas en algún álbum personal, aquí aparecían ahora en un contexto colectivo otorgando así una especial relevancia a su historia personal al ser conscientes de formar parte de una experiencia global y colectiva.

  • 10  Alonso Carballés, Jesús J., 1937, Los niños vascos evacuados a Francia y Bélgica. Historia y memor (...)

28En 1992 la Asociación de Niños Evacudos el 37 editó igualmente el libro Niños evacuados a Gran Bretaña, 1937-1940, cuyo autoría se debe también a Gregorio Arrien, y algunos años más tarde en 1998 también fueron ellos los que consiguieron los fondos necesarios para la publicación de nuestra tesis sobre los niños exiliados en Francia y Bélgica, cerrando así uno de los objetivos marcado desde la Asociación en favor de la historia de las evacuaciones y de su difusión al conjunto de la sociedad.10 Quizás se eche de menos una obra sobre los niños vascos exiliados en Rusia, en cuya realización trabajo durante algún tiempo el historiador Norberto Ibáñez en colaboración con la Asociación «Vasnigue », pero por el momento aún no ha visto aún la luz.

  • 11  Labajos, Emilia y Vitoria, Fernando, Los niños españoles refugiados en Bélgica, 1936-1939, Asociac (...)

29En el caso de Bélgica, fueron dos miembros de la « Asociación Los niños de la Guerra », Emilia Labajos y Fernando Vitoria los autores en 1994 del libro de historia Los Niños. Histoire d'enfants de la Guerre civile espagnole exilés en Belgique (1936-1939). Publicado inicialmente en francés poco después aparecieron, también ediciones en flamenco y en el año 1997 en español11. La obra además de ser un estudio histórico sobre el exilio de los niños en Bélgica, cuenta con numerosos testimonios escritos por los propios protagonistas sobre la experiencia personal de cada uno. Este es el único libro por el momento que estudia en su globalidad el proceso del exilio infantil de la Guerra civil en Bélgica desde un punto de vista histórico

  • 12  Marqués, Pierre, Les enfants espagnols réfugiés en France, 1936-1939, edición propia, París, 1993.
  • 13  Payá Valera, Emeterio, Los niños españoles de Morelia. El exilio infantil en México, Edamex, Méxic (...)

30Es cierto, que este fenómeno de escritura histórica no se ha limitado a las asociaciones y también hay que señalar la trascendencia de iniciativas individuales que han puesto a disposición del público destacadas obras sobre el exilio. Ese es el caso de Francia, donde la obra de Pierre Marques constituye por el momento la única que ha tratado la cuestión de los niños exiliados en Francia de forma global.12 Igualmente el primer estudio importante llevado a cabo sobre los niños de Morelia, fue el realizado por Emeterio Payá, uno de los protagonistas de aquel exilio de 1937.13 Estos ejemplos, aquí apenas esbozados por falta de espacio, ponen de manifiesto la trascendencia de las obras históricas de los protagonistas en la historiografía general sobre el exilio infantil que han logrado trascender el grupo y proyectar al ámbito académico y a la sociedad una realidad relegada hasta entonces al olvido. Sin embargo, el carácter mismo de la producción histórica hace que ese alcance sea forzosamente limitado. No obstante, esta primera aproximación histórica se ha visto continuada por otros medios de difusión, fundamentalmente exposiciones, cine documental e incluso teatro que han conseguido una difusión notoria de esta experiencia en numerosos ámbitos de la sociedad. La colaboración habitual de las asociaciones en la organización de exposiciones históricas, aportando fotográficas y materiales diversos constituye también un apartado destacado de su proyección pública, así como la colaboración en homenajes y manifestaciones organizadas por otras instituciones u organizaciones políticas. Entre las primeras podemos señalar la exposición El exilio de los niños, que se inauguró en el Palacio Euskalduna de Bilbao el 17 de noviembre de 2003. Se trató de una magna exposición integrada por un total de setenta vitrinas y más de trescientos documentos, objetos personales e imágenes de la peripecia vital de los más de 33.000 niños que salieron evacuados de forma organizada entre 1937 y 1938. Impulsada por la Fundación Pablo Iglesias y la Fundación Francisco Largo Caballero, la exposición tenía un claro contenido pedagógico con un doble objetivo. Por un lado, acercar a un público amplio un episodio de la guerra cuyas consecuencias habían pasado con frecuencia inadvertidas. Por otro, suponía el intento de los organizadores de saldar una cuenta pendiente de la sociedad española con la historia y la memoria de aquellos menores, víctimas inocentes de la violencia desatada por los adultos en 1936. Como señalaba Alfonso Guerra, Presidente de la Fundación Pablo Iglesias:

  • 14  Alted, Alicia (Ed.) El exilio de los niños, Fundación Pablo Iglesias - Fundación Largo Caballero, (...)

La exposición El exilio de los niños pretende, aunque sea modestamente, reparar el olvido en el que la sociedad democrática ha mantenido durante años a los niños de la guerra. A muchos de ellos ni siquiera se les ha considerado como exiliados, ignorados en los censos políticos en España y en los países donde residían [...] Los niños que se vieron obligados a salir de su país, huyendo de la barbarie, merecen nuestro afecto y nuestro respeto y sobre todo merecen que conozcamos la historia, que en muchos casos reviste tintes de epopeya, que vivieron.14

  • 15 Ibid, p. 16.

31Esta idea de la necesidad de una reparación moral de los niños del exilio por parte de un destacado miembro de la clase política, constituye en sí misma una poderosa muestra de la evolución de la consideración social de este grupo. También los coordinadores de la exposición se situaban en un plano similar cuando, tras recordar la escasa presencia que habían tenido los niños en la gran exposición Exilio realizada en Madrid en 2002, apuntaban « con la exposición el exilio de los niños queremos subsanar ese descuido hacia la presencia de los niños. Ahora son ellos los protagonistas y los adultos quienes les acompañan ».15 El objetivo reparador y divulgativo de esta exposición se pone de manifiesto en el extenso camino recorrido desde su inauguración en la capital vizcaína a finales de 2003 hasta su conclusión en el Círculo de Bellas Artes de Madrid el 17 de junio de 2005. Dos años y medio de periplo por ciudades como Barcelona, Salamanca, Badajoz, Sevilla, Valencia, Gijón, A Coruña y Zaragoza, hacen de esta muestra el mayor esfuerzo colectivo realizado hasta ahora en favor del conocimiento del exilio infantil republicano, algo que sin duda no hubiera sido posible sin la colaboración de las asociaciones.

  • 16  Para una mayor información sobre estas placas y las iniciativas simbólicas desplegadas por esta as (...)

32Pero éstas no se han conformado con transmitir su historia al conjunto de la sociedad, también en esto últimos años han llevado adelante diversas acciones con el objetivo de dejar su huella imperecedera en el espacio público a través de la presencia de placas y de nombres de calles que recuerden de alguna forma su exilio. Ese es el caso por ejemplo de la « Asociación de Jubilados evacuados de la Guerra Civil », una entidad desgajada de la «Asociación de Niños evacuados el 37 » de Bilbao que en 2002 consiguió que el Ayuntamiento de Bilbao inaugurara una plaza en un parque con el nombre de Leah Manning, diputada laborista inglesa cuya labor fue fundamental para la llegada de los niños vascos a la isla británica. Ha sido sin embargo en ese país, en Gran Bretaña, donde las iniciativas desplegadas para perpetuar el recuerdo de esta epopeya de forma simbólica han tenido un mayor alcance. Desde julio de 2003 hasta principios de 2009 la Asociación ha logrado instalar siete placas azules, en aquellos lugares más simbólicos del exilio infantil en este país, como por ejemplo en el puerto de Southampton, lugar de llegada de los menores, pero también en los muros de los edificios que convertidos en colonias acogieron a estos pequeños a partir de 1937, como Cambridge, Hull o Montrose... dejando así una impronta imperecedera que contribuye a perpetuar su memoria en esos lugares.16

33La labor de estas asociaciones en la conservación y transmisión de su historia y de su memoria va sin duda más allá de este breve panorama que aquí hemos expuesto. Su acción se ha visto de alguna forma recompensada igualmente con un cierto reconocimiento institucional como demuestra la frecuente recepción de sus miembros por las autoridades o la organización por las mismas de encuentros conmemorativos de todo tipo. Por otro lado, hay que recordar la aprobación por unanimidad el 24 de febrero de 2005 por el Congreso español de una ley impulsada por el PSOE que tenía como objetivo reconocer el derecho de una prestación económica que garantizara unos ingresos equivalentes a 6.090 euros anuales « a los ciudadanos de origen español desplazados al extranjero, durante su minoría de edad, como consecuencia de la Guerra Civil, y que desarrollaron la mayor parte de su vida fuera del territorio nacional ». A pesar de que las cantidades pueden parecer muy limitadas, la medida estaba orientada, fundamentalmente, a ayudar a las personas de escasos recursos económicos que viven en la URSS y cuya pensión anterior se situaba en torno a los 1.400 euros anuales. Cuatro años después de la implementación de la ley la medida alcanza a 2.382 «niños de la guerra » repartidos entre Rusia, Mexico, Argentina y otros países de América Latina pero también Francia, Australia, EE.UU., Israel... Datos que ponen de manifiesto las extremas contingencia y movilidad a las que se han visto abocados los pequeños exiliados.

34Como conclusión podemos señalar que en la actualidad, estas asociaciones comienzan a mostrar signos de fatiga en buena medida por una mera evolución biológica y la desaparición poco a poco de una buena parte de sus protagonistas. En este sentido, es interesante constatar el dinamismo creciente de la actividad de la Asociación británica, gracias a la incorporación a la misma de la segunda generación, la de los hijos de aquellos niños, que como ocurre en buena medida en España con la mirada de los nietos, no quieren dejar caer la historia de sus ancestros en el olvido. En toda caso, no creo equivocarme si considero que ellos han cumplido en buena medida su labor y que ahora debemos ser los historiadores los que tomemos el relevo, algo que ya ha comenzado a realizarse desde hace algunos años, aunque aún queda un largo camino por recorrer.

Haut de page

Notes

1  Hace diez años publicamos un artículo titulado « La construcción de una memoria colectiva del éxodo infantil vasco » en Josefina Cuesta Bustillo (ed.) Ayer. Memoria e historia, nº 32, 1998, pp. 163-193 en el que analizábamos la aparición de la primera de estas asociaciones. Este artículo se sitúa en la continuidad de aquel trabajo al estudiar la evolución del fenómeno desde los años ochenta hasta hoy en día haciendo hincapié en las novedades surgidas en la última década.

2  Namer, Gerard, Mémoire et société, Meridiens Klincsieck, París, 1987, p. 142.

3 Diario Vasco, 23 de mayo de 1987

4  « Acta de Constitución de la Asociación de Niños evacuados el 37 ». Bilbao 7 de Agosto de 1986. Archivo de la Asociación de Niños Evacuados el 37. Bilbao.

5  L'Association a pour but, a.- Resserrer les liens d'amitié, de solidarité et de confraternité unissant ses membres par des activités culturelles et récréatives. b.- Pour ses membres, d'être des témoins vigilants des évènemets qui ont marqué leur enfance, dans un but de sauvegarde de la mémoire collective. Quiero agradecer a Fernando Vitoria y a Emilia Labajos su amabilidad al permitirme consultar los estatutos de la asociación.

6  « El olvido de los niños de la guerra ». El Mercantil Valenciano, 27 de junio de 1992.

7  http://www.basquechildren.org/ [Consultada el 14 de septiembre de 2009] La asociación cuenta con una página web propia en la que se puede descubrir material documental y fotográfico relacionado con sus iniciativas.

8 Ibid.

9  Garrido Caballero, María Las relaciones entre España y la Unión Soviética a través de las Asociaciones de Amistad en el siglo XX, Tesis Doctoral realizada bajo la dirección de Encarna Nicolás Marín en la Universidad de Murcia, 27-09-2006. En el capítulo 9 la autora evoca la labor desempeñada por los niños de Rusia en el Centro Español de Moscú. http://www.tesisenxarxa.net/TDR-1215106-121642/ [Consulta realizada el 9 de septiembre de 2009]

10  Alonso Carballés, Jesús J., 1937, Los niños vascos evacuados a Francia y Bélgica. Historia y memoria de un éxodo infantil, 1936-1940, Ed. ANE 37, Bilbao, 1998, p. 776.

11  Labajos, Emilia y Vitoria, Fernando, Los niños españoles refugiados en Bélgica, 1936-1939, Asociación de los Niños de la Guerra, Namur, 1997.

12  Marqués, Pierre, Les enfants espagnols réfugiés en France, 1936-1939, edición propia, París, 1993.

13  Payá Valera, Emeterio, Los niños españoles de Morelia. El exilio infantil en México, Edamex, México,

1985.

14  Alted, Alicia (Ed.) El exilio de los niños, Fundación Pablo Iglesias - Fundación Largo Caballero, Bilbao, 2003, p. 12.

15 Ibid, p. 16.

16  Para una mayor información sobre estas placas y las iniciativas simbólicas desplegadas por esta asociación se puede consultar su página http://www.basquechildren.org/ ?q =node/290#plaques [consulta realizada el 9 de septiembre de 2009]

Haut de page

Pour citer cet article

Référence électronique

Jesús J. Alonso Carballés, « Las organizaciones de memoria de «los niños del exilio»: de la memoria a la historia »Amnis [En ligne], 2 | 2011, mis en ligne le 27 octobre 2011, consulté le 29 mars 2024. URL : http://journals.openedition.org/amnis/1501 ; DOI : https://doi.org/10.4000/amnis.1501

Haut de page

Droits d’auteur

CC-BY-NC-ND-4.0

Le texte seul est utilisable sous licence CC BY-NC-ND 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.

Haut de page
Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search