Navigation – Plan du site

AccueilNuméro spécialLes guerres civiles, réflexions s...Guerres civiles, violences et con...Excombatientes: ¿germen de guerra...

Guerres civiles, violences et construction de l'Etat

Excombatientes: ¿germen de guerras civiles?

Ángel Alcalde

Résumés

Cet article envisage l'hypothèse selon laquelle les anciens combattants démobilisés peuvent constituer un collectif susceptible de provoquer ou d'aggraver les explosions de violence sociale, au point de pouvoir conduire à des situations de guerres civiles. Pour ce faire, on observe la période de l'entre-deux-guerres et l'histoire des anciens combattants de la Grande Guerre dans plusieurs pays européens : premièrement, à travers l'historiographie de la « brutalisation » (George L. Mosse) ; deuxièmement, en appliquant à l'étude du passé les perspectives propres à la science politique, en particulier les études sur les processus de désarmement, de démobilisation et de réintégration des anciens combattants (DDR). On conclue qu'une histoire comparée des « processus de DDR » pourrait aider à dépasser les apories de la thèse de la « brutalisation ».

Haut de page

Texte intégral

Introducción1

  • 1 El autor es beneficiario del programa « Salvador de Madariaga », del Ministerio de Educación, Cult (...)

1Una más de las numerosas y profundas consecuencias de la Primera Guerra Mundial fue la irrupción histórica de movimientos sociales y políticos protagonizados por excombatientes, que implicaron la aparición de la figura del veterano de guerra tal y como hoy todavía se suele concebir. De la Gran Guerra fue producto la típica asociación de ideas entre, por un lado, la imagen del superviviente del frente de combate y, por otro, los traumas físicos o psicológicos ; una percepción —la del excombatiente traumatizado o inadaptado— que se superpuso, sin desplazarla, a la tradicional concepción fundamentalmente heroica del guerrero retornado de la batalla que, si queremos llegar lejos, había surgido probablemente en la antigüedad de la narrativa homérica.

  • 2 Traverso, Enzo, A ferro e fuoco. La guerra civile europea (1914-1945), Bologna, Il Mulino, 2007 ; (...)

2El cataclismo de 1914-1918, además, abrió una etapa histórica marcada por persistentes conflictos violentos, particularmente en el viejo continente, un periodo que como es bien sabido algunos historiadores han tildado de guerra civil europea2. Este artículo pretende lanzar algunas reflexiones sobre el papel de los excombatientes de la Primera Guerra Mundial en la serie de conflictos bélicos civiles que a su término tuvieron lugar en Europa ; lo haré fundamentalmente re-explorando diversos senderos que han transitado los historiadores, observando también los hechos del pasado a través de perspectivas de análisis propias de la ciencia política, incorporando reflexiones en torno al caso español en perspectiva comparada, así como observando un panorama más amplio que nos ayude a comprender en términos generales la responsabilidad de los excombatientes en la deriva de algunas sociedades del pasado hacia las guerras civiles.

3En este artículo, la pregunta clave que se somete a examen, a través del estudio de diversos tipos de investigaciones realizados por historiadores y politólogos, es si los excombatientes, además de ser aquellas escorias resultantes del ensordecedor choque de espadas de 1914-1918, fueron también una carga explosiva, o un detonante, de aquellos conflictos armados que extendieron la violencia bélica en Europa, trasladada al interior de las sociedades civiles, mucho más allá de 1918. Tal examen puede incluso ayudar a clarificar o matizar cuestiones teóricas a las que se enfrentan los especialistas en este tipo de conflictos bélicos.

  • 3 Parece más preciso hablar, en todo caso, de una « crisis de veinte años » ; véase Casanova, Julián (...)
  • 4 Cfr. Nolte, Ernst, Der europäische Bürgerkrieg, 1917-1945. Nationalsozialismus und Bolschewismus, (...)

4Un ejercicio de esta índole requiere, no obstante, alguna previa precisión conceptual. Las categorías de « excombatiente » y de « guerra civil » distan de ser unívocas o universales. En primer lugar, distinguir cierto tipo de conflictos violentos como guerras civiles es una tarea compleja y que ha generado importantes debates en distintas disciplinas académicas. Y la noción de « guerra civil europea » ha funcionado ante todo como metáfora útil a los historiadores para describir el agitado entreguerras, pero no parece un reflejo objetivo de la realidad.3 Aquí debe tenerse en cuenta, sobre todo, que la noción de « guerra civil » ya deambuló en los discursos de los contemporáneos tras la Gran Guerra, a veces de la mano de miedos epidémicos como el del bolchevismo4. En este sentido, como se verá en este artículo, la conexión con los excombatientes cobra su mayor relieve.

  • 5 Véase, para el caso alemán, Ziemann, Benjamin, « Die Konstruktion des Kriegsveteranen und die Symb (...)
  • 6 Leed, Eric J., No Man’s Land. Combat & Identity in World War I, Cambridge, Cambridge University Pr (...)

5Los veteranos de guerra son otra noción en buena medida construida. A simple vista, los excombatientes son simplemente aquellas personas (casi siempre, y sobre todo para el periodo que nos interesa, hombres) que han sido miembros de una unidad armada durante un conflicto bélico. En realidad, ya durante el periodo de entreguerras se debatió mucho acerca de quiénes podían ser considerados excombatientes y quiénes no ; normalmente se otorgó aquella cualidad, que permitía el acceso a ciertos beneficios (por ejemplo, pensiones), a aquellos individuos que hubieran pasado un mínimo de tiempo (verbigracia, tres meses) sirviendo (« honorablemente », esto es, sin desertar) en zona de guerra. Y si sencillamente observamos la diversidad de términos que en diferentes idiomas se utilizaron para referirse a estos hijos de las trincheras comprenderemos que, ante todo, la categoría de excombatiente fue culturalmente construida5. Veterans, ex-servicemen, ex-combatants, disabled soldiers, ancien combattants, excombatientes, combattenti, reduci, mutilati, Ehemalige Kriegsteilnehmer, Frontsoldaten, Frontkämpfer, Kriegsopfer, etc. fueron algunos de los sustantivos que se emplearon y emplean para referirse a ellos, sin a veces dar cuenta de las importantes diferencias en las connotaciones semánticas (y políticas) que conllevan. Aquí emplearemos « excombatientes » como un término castellano genérico y mínimamente flexible que define al conjunto de personas marcadas en su personalidad por haber atravesado una experiencia bélica6.

6De cara a la incógnita que motiva este artículo, es decir, si los excombatientes fueron la simiente de guerras civiles, nos son útiles aportaciones que provienen de la historiografía y de la ciencia política. Por un lado, los historiadores han estudiado diversos aspectos de la experiencia excombatiente en la época contemporánea, en particular del periodo de entreguerras. Así, el asociacionismo, la lucha por las pensiones, las reacciones al problema de los numerosísimos mutilados de guerra, o la actividad política y paramilitar de algunas organizaciones de veteranos han sido objeto de investigación ; si nos preguntamos en concreto por la cuestión de la violencia política y los orígenes de las guerras civiles es imprescindible tener en cuenta los estudios en torno a la llamada « brutalización ». Por otro lado, sociólogos y politólogos que se esfuerzan por entender problemas que afectan a muchos países a día de hoy han prestado atención al problema de la reinserción de los excombatientes en sociedades posbélicas, lo que desde los gobiernos e instancias oficiales se pretende resolver a través de programas de desarme, desmovilización y reintegración (DDR). Profundizar en ambos puntos de vista, el de los historiadores de la « brutalización », y el de los politólogos analistas de procesos de DDR, es una fructífera manera de abordar la problemática que nos planteamos aquí.

Brutalización

  • 7 Mosse, George L., « Two World Wars and the Myth of the War Experience », Journal of Contemporary H (...)

7La muy conocida y polémica tesis de la « brutalización » se remonta a los trabajos del historiador de procedencia alemana George L. Mosse en los años 80 y 90. Con una perspectiva culturalista, Mosse había abordado el nazismo de una manera original y renovadora que le condujo a buscar sus orígenes culturales en el fuerte impacto que la Primera Guerra Mundial tuvo para las mentalidades, discursos y representaciones. Inicialmente, Mosse puso de relieve la idealización del espíritu de 1914, de la virilidad del combatiente, de la camaradería de las trincheras, los ritos en torno al soldado caído ; todos ellos componentes de lo que llamó el Mito de la Experiencia de Guerra, un sistema de representaciones forjado sobre todo por jóvenes voluntarios que entendieron la guerra como una regeneración personal, una ruptura de las concepciones burguesas7.

  • 8 Mosse, George L., « Der Erste Weltkrieg und die Brutalisierung der Politik. Betrachtungen über die (...)

8Poco más tarde, Mosse utilizó la noción de « brutalización » (Brutalisierung) para calificar la inclinación hacia la violencia y el totalitarismo de una parte de la sociedad alemana que culminó en el nazismo. Opinaba Mosse que la brusca confrontación con la muerte durante la Gran Guerra transformó de manera trascendental la actitud de los soldados frente al hecho de vivir o morir ; de alguna manera, la indiferencia hacia la muerte del enemigo en el frente de combate, producto de años de horrenda carnicería, se habría transmitido a la lucha contra el enemigo interior ; así, se daba sentido al hecho de que, por ejemplo, entre 1919 y 1923, de 324 asesinatos políticos cometidos en Alemania por parte de la derecha política, la mayoría fueron realizados por antiguos soldados bajo órdenes de sus oficiales ; aquellos actores justificaron esta violencia civil recurriendo a los mismos discursos patrióticos y de deshumanización del enemigo que se habían utilizado en la contienda8.

  • 9 Mosse, George L., Fallen Soldiers. Reshaping the Memory of the World Wars, New York, Oxford Univer (...)

9Los estudios de Mosse en torno a la mitificación de la experiencia de guerra culminaron con su muy citada obra, aunque todavía sin traducción al español, Fallen Soldiers (1990). Allí, expandiendo el argumento de la función embellecedora de la violencia que ejerció el Mito de la Experiencia de Guerra, se explicaba la brutalización de la política alemana en la época de Weimar ; una perduración de las actitudes y prácticas propias de la guerra que se tradujo en benevolencia ante la crueldad empleada contra los enemigos políticos o raciales. Esta brutalización estuvo, según Mosse, estrechamente vinculada a la derecha política, que se consideró heredera de la experiencia de guerra no sólo en Alemania sino en toda Europa. El culto a la muerte, su aceptación o indiferencia hacia ella, que comenzó en las trincheras de la Gran Guerra habría sido, pues, un factor para la aceptación de las políticas nacional-socialistas. Los nazis instrumentalizaron ideales como el de la camaradería, y recurrieron a la deshumanización del enemigo para promover el racismo. En el amplio espectro político contrarrevolucionario se mantuvo la idea de la guerra permanente : el generalizado rechazo de la paz de Versalles facilitó mantener estas ideas belicistas entre la población. Además, no sólo el nazismo sino el fascismo en general habrían basado su modelo de « hombre nuevo » en la experiencia de guerra9.

  • 10 Audoin-Rouzeau, Stéphane y Becker, Annette, 14-18, retrouver la Guerre, Paris, Gallimard, 2000.
  • 11 Prost, Antoine, « Les limites de la brutalisation. Tuer sur le front occidental, 1914-1918 », Ving (...)

10No es sorprendente que, persuadidos por esta interpretación, algunos historiadores suscribirían ahora la respuesta de que, ciertamente, los excombatientes fueron un germen de las situaciones de guerra civil que asolaron diversos países europeos tras 1918 ; pero la tesis de la « brutalización » levantó más bien numerosas críticas y discrepancias, pues su modelo explicativo chocaba, aparentemente, con las realidades descritas por investigadores que han examinado con detalle los movimientos excombatientes de entreguerras. En la estela de la « brutalización », por un lado, los estudios de óptica culturalista sobre la Gran Guerra, como los producidos por la escuela del Historial de Péronne, han hablado de una « cultura de guerra » basada en la violencia, el espíritu de cruzada y la movilización nacionalista que habría motivado a la mayoría de soldados del frente convirtiéndolos en correa de transmisión hacia el totalitarismo10. Pero en una dirección opuesta, no obstante, historiadores como Antoine Prost o Benjamin Ziemann, que conocen bien los movimientos, discursos e identidades excombatientes, han negado de pleno que tal « brutalización » existiese y, antes al contrario, han subrayado el sentimiento pacifista y conciliador que la cruda vivencia de guerra habría generado en los excombatientes11.

  • 12 Horne, John (dir.), « Démobilisations culturelles après la Grande Guerre », 14-18 Aujourd’hui, Tod (...)
  • 13 Causarano, Pietro et alii, Le XXe siècle des guerres, Paris, Les Éditions de l’Atelier/Éditions Ou (...)
  • 14 Véase por ejemplo Eduardo González Calleja, « La cultura de guerra como propuesta historiográfica  (...)

11Durante los últimos quince años, y a un nivel internacional, ha habido numerosas contribuciones al debate que gira en torno a los conceptos de « brutalización », de « cultura de guerra », y de « desmovilización cultural »12, y que ha sido en buena medida paralelo a los recientes usos de la noción de « guerra civil europea »13. La controversia se mantiene14, aunque envejecida, sin que la atención se haya posado decididamente sobre los excombatientes, cuyo estudio requiere una mayor introducción de nuevas perspectivas (como la transnacional) y de innovadoras metodologías. Con todo, los más recientes trabajos, como los de Robert Gerwarth y los investigadores vinculados al Centre for War Studies (University College Dublin), constituyen la más actualizada perspectiva histórica sobre los conflictos violentos que emergieron a la sombra de la Gran Guerra, sobre todo en Europa central y oriental, y en los que la participación de excombatientes, como miembros de grupos paramilitares, se ha estudiado con cierta profundidad. Dada la orientación global y transnacional de este proyecto, en gran medida colaborativo, llevado a cabo en el Centre for War Studies, las conclusiones aportadas merecen atención aquí, para entender en qué medida los veteranos de guerra fueron un germen de guerras civiles en un momento clave del siglo XX.

  • 15 Gerwarth, Robert, « The continuum of violence », en Winter, Jay (ed.), The Cambridge History of Th (...)
  • 16 Gerwarth, Robert, « The Central European Counter-Revolution : Paramilitary Violence in Germany, Au (...)

12En primer lugar, parece claro que fueron los excombatientes de los países derrotados de la Gran Guerra, y no de los vencedores, aquellos que continuaron envueltos en el continuum de violencia que afectó sobre todo a los imperios centrales despedazados en 1918-1919.15 En este sentido, debió ser la traumática vivencia de la derrota, señala Gerwarth, y no la experiencia de guerra en sí (como hubiera afirmado Mosse), lo que empujó a numerosos hombres que retornaron del frente a seguir ejerciendo violencia contra un enemigo interior. La existencia de un chivo expiatorio de la derrota no puede comprenderse tampoco sin la amenaza del bolchevismo y sin los conflictos étnicos (incluyendo los impulsos antisemitas) presentes en aquellas regiones. Así, se ha propuesto la noción de « cultura de la derrota » para explicar cómo frustraciones, paranoias y miedos que emergieron tras el fin de la Gran Guerra en los países vencidos, y sobre todo entre sus tropas combatientes, derivaron en enfrentamientos sumamente violentos entre revolucionarios y contrarrevolucionarios, que significaron el ahogamiento en sangre de las intentonas inspiradas en el ejemplo ruso. En aquellas formaciones paramilitares (como los Freikorps) surgidas en Alemania, Austria y Hungría, exoficiales nacionalistas, unidos a cadetes y estudiantes voluntarios, fueron los representantes de una nueva noción del guerrero que rompió la tradicional disciplina militar y los condicionamientos morales, ejerciendo una cruel violencia para aplastar el peligro bolchevique16. Aquellas reacciones armadas constituyeron situaciones que tanto los contemporáneos como para los historiadores hoy pueden entenderse como guerras civiles.

  • 17 Newman, John Paul y Eichenberg, Julia (eds.), The Great War and Veterans Internationalism, New Yor (...)

13Estos recientes análisis, sin embargo, al centrarse en la cuestión de la perduración de la violencia en forma de paramilitarismo, podrían conducir a interpretaciones sesgadas acerca de la responsabilidad de los veteranos de guerra en los conflictos civiles de la posguerra. Al fin y al cabo, los excombatientes que se unieron a aquellas unidades paramilitares siempre fueron muy poco numerosos en comparación con el gran número de soldados movilizados en los ejércitos. Ha sido muy pertinente, por tanto, subrayar que los veteranos de muy diversos países, de los vencedores de la Gran Guerra sobre todo, pero también ciertos grupos de los derrotados, desarrollaron una « cultura de la paz » caracterizada por el internacionalismo, en sus importantes esfuerzos por mantener las relaciones pacíficas entre sus países durante el periodo de entreguerras17.

14De esta manera, se ha alcanzado un aparente consenso, que ha matizado las posiciones del debate para asumir que entre los millones de excombatientes de la Gran Guerra existieron tanto culturas de la derrota como culturas de la paz, tanto « brutalización » como internacionalismo y pacifismo. Las líneas divisorias, a grandes trazos, son las que separaron a los vencedores y vencidos de 1918. De acuerdo con la bibliografía existente, fue sobre todo en los países derrotados donde cabría hablar de responsabilidad de los excombatientes en el origen de aquellas situaciones de guerra civil ; veteranos de guerra mal desmovilizados fueron una importante materia prima de la que se nutrieron violentos movimientos nacionalistas, revolucionarios o contrarrevolucionarios en Europa tras la Gran Guerra.

  • 18 Eichenberg, Julia, « The Dark Side of Independence : Paramilitary Violence in Ireland and Poland a (...)
  • 19 Albanese, Giulia, La marcia su Roma, Roma, Laterza, 2006.
  • 20 Cfr. Jones, Mark, « From Caporetto to Garibaldiland : interventionist war culture as a culture of (...)

15La realidad histórica es más compleja, no obstante. Por mucho que los excombatientes fuesen actores destacados de aquellas guerras civiles, estas se desataron no por la simple presencia de los desmovilizados provenientes del frente, sino por el hundimiento de la autoridad central en aquellas regiones, que implicó la pérdida del monopolio de la violencia por parte de los estados18. Un caso como el de Italia, además, cuyos excombatientes resultan ser hasta ahora los menos estudiados, obliga a introducir más matizaciones en el modelo explicativo de la brutalización ; si los italianos fueron vencedores de la Gran Guerra, el país destacó por los altos niveles de « brutalización » de la política entre 1919 y 1923, realidad en estrecha conexión con el surgimiento del fascismo19. Investigaciones en curso apuntan a incluir el caso italiano como otro ejemplo en el que una « cultura de la derrota » habría hecho inclinarse a exoficiales y excombatientes hacia el uso de la violencia contra un enemigo interior —la amenaza bolchevique20.

  • 21 Véase el número especial, dirigido por Robert Gerwarth, dedicado a testear la tesis de la brutaliz (...)
  • 22 González Calleja, Eduardo y Del Rey Reguillo, Fernando, La defensa armada contra la revolución. Un (...)
  • 23 Marco, Jorge, Guerrilleros y vecinos en armas. Identidades y culturas de la resistencia antifranqu (...)
  • 24 Alcalde, Ángel, Los excombatientes franquistas. La cultura de guerra del fascismo español y la Del (...)
  • 25 Véase Wildt, Michael, Generation des Unbedingten : das Führungskorps des Reichssicherheitshauptamt (...)
  • 26 Alcalde, Ángel, « Experiencias de guerra y fascismos : los excombatientes en Europa y España (1914 (...)

16Como quiera que sea, en mi opinión, esta corriente interpretativa originada en la idea mosseana de la « brutalización », y continuada por estudios de la « cultura de guerra », la « desmovilización cultural » y los movimientos paramilitares, aun siendo equilibrada por el conocimiento de las « culturas de la paz » y el internacionalismo de movimientos excombatientes de entreguerras, sigue sin poder ofrecer respuestas plenamente convincentes o universalmente válidas a las preguntas acerca del papel de los excombatientes en el fracaso de la paz y el origen de conflictos civiles, sobre todo si se observan más casos históricos21. Al fin y al cabo, como demuestra la historia de España (lamentablemente poco conocida por la mayoría de historiadores de más allá de las fronteras españolas que trabajan sobre estos temas) no fueron imprescindibles los excombatientes para que aparecieran grupos paramilitares, partidos fascistas y violencia política, tanto entre 1919 y 1923 como durante la II República (1931-1936), ni para que estallara una larga y mortífera guerra civil en 193622. Aunque tras la guerra civil española, hombres con experiencia de combate de uno y otro bando continuaron ejerciendo la violencia (sobre todo en forma de represión política de los vencedores contra los vencidos) y enfrentándose en el contexto de la guerrilla antifranquista23 ; aunque el franquismo siguió promoviendo una « cultura de guerra » entre la población y entre sus veteranos24 ; parece inadecuado explicar la perduración de prácticas de violencia en el seno de la dictadura de Franco como resultado de una supuesta « brutalización ». Y otra realidad a tener en cuenta es que en los años 30 y durante la Segunda Guerra Mundial, los agentes perpetradores de la violencia fascista y nacionalsocialista no solieron ser hombres de aquellas cohortes de edad movilizadas en la Gran Guerra, sino personas más jóvenes que habían vivido el periodo 1914-1918 en su infancia25. En definitiva, las relaciones entre guerras, excombatientes, fascismos y nuevos conflictos bélicos pudieron tomar históricamente muchas formas y sentidos26.

17Sea como fuere, introducir perspectivas diferentes, no entroncadas en la tesis de la « brutalización », al estudio de la relación entre los excombatientes y el origen de las guerras civiles, es un paso muy necesario para alcanzar explicaciones nuevas. A continuación, propondré la aplicación de teorías procedentes de otras disciplinas, en particular de la ciencia política, al estudio de la historia del periodo de entreguerras, para intentar comprender mejor cómo los excombatientes pudieron actuar como catalizadores de guerra civil.

Desarme, desmovilización y reintegración27

  • 27 He tratado más ampliamente la materia de este apartado en mi comunicación « ¿Desarme, desmovilizac (...)
  • 28 Chetail, Vincent (ed.), Post-Conflict Peacebuilding. A Lexicon, Oxford/New York, Oxford University (...)
  • 29 McMullin, Jaremey, Ex-Combatants and the Post-Conflict State. Challenges of Reintegration, Basings (...)

18En las ciencias sociales y políticas, DDR (desarme, desmovilización y reintegración de excombatientes) es un concepto relativamente nuevo. Una reciente definición, describe DDR como un proceso que « normalmente incluye actividades centradas en la recogida de armas y el control, acantonamiento y desmovilización de excombatientes y veteranos ; la provisión de asistencia y apoyo para su reintegración y reinserción ; así como incentivos para asistir en su transición a la vida civil a los antiguos soldados y personas asociadas a las fuerzas de combate »28. En las últimas décadas, se han planificado procesos de DDR para superar problemas de seguridad y desarrollo en zonas afectadas por conflictos bélicos, casi siempre localizadas en el tercer mundo, tras alcanzarse acuerdos de paz que ponen fin a conflictos armados de carácter civil29.

  • 30 Citado en Giustozzi, Antonio (ed.), Post-conflict disarmament, Demobilization and Reintegration. B (...)

19Aquí pretendemos examinar sumariamente y a través de bibliografía secundaria algunos ejemplos de procesos de desarme, desmovilización y reintegración que tuvieron lugar en Europa tras la Primera Guerra Mundial, para indagar si su hipotético fracaso pudo jugar un factor relevante en el origen de situaciones de guerra civil. No es inapropiado recordar que, muy recientemente, la ONU atribuyó al proceso de desmovilización de excombatientes una importancia excepcional para determinar el éxito de las operaciones de paz : « sin desmovilización, las guerra civiles no pueden terminarse, y otras metas cruciales, como la democratización, la justicia y el desarrollo, tienen escasas probabilidades de éxito »30. Aunque es evidente que tal afirmación es exagerada y simplificadora, está claro que un exitoso proceso de DDR contribuye mucho al establecimiento de la paz. Y sin duda puede resultar iluminador observar el pasado con estas lentes.

  • 31 Özerdem, Alpaslan, Post-war Recovery. Disarmament, Demobilization and Reintegration, London, I.B. (...)

20En la actualidad, hay una plena consciencia de que los excombatientes han constituido y constituyen un grupo de riesgo para la paz, aunque también cabe considerarlos como individuos en situación de precariedad y en ocasiones de indefensión a su retorno de la guerra. Como saben bien los actuales especialistas en DDR, los excombatientes suelen ser personas jóvenes o muy jóvenes, iletradas, carentes de aptitudes, con pocas posesiones personales, habitualmente sin hogar tras la finalización de un conflicto bélico, marcadas física y psíquicamente por las experiencias de combate ; además, suelen estar faltos de experiencia significativa en el mercado laboral, y normalmente poseen un conocimiento imperfecto de la situación económica así como creencias poco realistas sobre la vida civil31. En resumen, en cuanto a su situación social, los excombatientes resultan problemáticos tras una guerra, y esto ha sido otra constante desde la época de 1918 hasta nuestros días.

  • 32 Berdal, Mats y Ucko, David H., Reintegrating Armed Groups After Conflict. Politics, violence and t (...)
  • 33 Prost, Antoine, Les Anciens Combattants et la Societé Française 1914-1939, Paris, Presses de la Fo (...)
  • 34 Millington, Chris, From Victory to Vichy. Veterans in Inter-war France, Manchester and New York, M (...)

21Es asimismo interesante para comprender el pasado tener en cuenta que los procesos de DDR también tienen una dimensión política. Particularmente, tras el fin de las hostilidades en las guerras civiles, la reintegración social de milicias armadas, fuerzas paramilitares, unidades de policía, o similares, se ha conseguido en algunos países al transformarlas en entidades políticas, por ejemplo partidos de excombatientes, pero también a través de la participación de los veteranos en el debate público y mediante otras organizaciones y asociaciones32. La aparición de asociaciones excombatientes en los países que hicieron la Gran Guerra supuso, de hecho, la « reintegración política » de una multitud de jóvenes que se habían socializado políticamente por vez primera en los frentes y habían regresado de los mismos convencidos de que su participación en la vida pública era legítima y necesaria. Por ejemplo, en la Francia de entreguerras, dos grandes asociaciones de orientación republicana, la Union Nationale des Combattants y la Union Fédérale, articularon un poderoso movimiento excombatiente con cientos de miles de afiliados33. Puede conectarse la vitalidad cívica e incluso la participación política de estas grandes asociaciones con el hecho de que los excombatientes franceses, por lo general, no compusieron la base de grupúsculos paramilitaristas o violentos, a pesar de existir algunos contactos34.

  • 35 Rochat, Giorgio, Esercito italiano da Vittorio Veneto a Mussolini (1919-1925), Bari, Laterza, 1967 (...)
  • 36 Fabbri, Fabio, Le origini della guerra civile. L’Italia dalla Grande Guerra al fascismo, 1918-1921(...)
  • 37 Reichardt, Sven, Faschistische Kampfbünde. Gewalt und Gemeinschaft im italienischen Squadrismus un (...)

22Como demuestran los estudios de DDR, un efectivo desarme es el primer paso para la neutralización de la potencial amenaza de excombatientes inadaptados. Claramente, el éxito del proceso de desarme depende en enorme medida de la legitimidad, estabilidad y solvencia del gobierno o estado que lo acomete, tanto como del carácter de los grupos armados que se pretende desmovilizar. Tras noviembre de 1918, fueron los países vencedores de la guerra los que, por lo general, pudieron mantener un amplio control sobre las armas y pertrechos de sus ejércitos, dando comienzo a una desmovilización sumamente ordenada y extendida en el tiempo. No obstante, si observamos de cerca el caso italiano, a pesar de tratarse de un país vencedor, pueden detectarse importantes irregularidades y fallos en la manera en que se produjo este proceso. Una comisión parlamentaria de investigación que se instituyó en 1920, estudiada por el historiador Giorgio Rochat, proporciona información al respecto35. Tras la victoria, la liquidación de material de guerra, se confió a entes militares ; sin embargo la carencia de inventarios relativos a los muchísimos depósitos y almacenes diseminados por todas las regiones italianas, permitió que las armas en ocasiones quedasen abandonadas ; hubo robos y malversaciones de todo tipo, y un ambiente de desorden permitió que el armamento se descontrolase. Cabe poner este descontrol en relación con el fuerte incremento de la violencia política en la Italia de posguerra, en la que apareció el paramilitarismo fascista36. Entre junio de 1920 y mayo de 1921, en 50.400 registros policiales que se realizaron en el país, se confiscaron nada menos que 126.928 armas de todo tipo37. Podría argumentarse, pues, que un descontrolado proceso de desarme contribuyó notablemente a la violencia política posbélica que alcanzó niveles de guerra civil y culminó con la instauración de la dictadura de Mussolini. Esto permitiría explicar, sin necesidad de recurrir a especulaciones sobre la « brutalización », por qué excombatientes del frente continuaron ejerciendo violencia y provocando muertes sangrientas en el interior. La disponibilidad de armas lo permitía.

  • 38 Bessel, Richard, Germany after the First World War, Oxford, Clarendon Press, 1993.

23Los casos de algunas regiones centroeuropeas y el de Alemania resultan aún más claros. La verdadera guerra civil que en estas zonas tuvo lugar tras el armisticio se luchó con las armas que ya se utilizaron en los frentes de la Primera Guerra Mundial. En Europa central, la intensidad de la violencia política, facilitada por el frustrado desarme de excombatientes, alcanzó cotas extremas. Con aquellas armas se efectuó el terror blanco de Horthy en Hungría con su ejército antibolchevique formado de voluntarios. En Alemania, la disolución de la monarquía y la revolución conllevaron el derrumbe del ejército y el caótico y agitado, aunque exitoso, regreso de los soldados a casa38. Dentro de este contexto, el vencido ejército y las nuevas autoridades tuvieron muy difícil mantener el control del armamento. El desarme de excombatientes fue prácticamente inexistente ; por ello no es sorprendente que el gobierno buscara el apoyo de mandos militares y voluntarios, coaligados en los Freikorps, para aplacar las insurrecciones comunistas. Esto tuvo graves consecuencias, ya que desarmar posteriormente a los grupos paramilitares derivados de esta experiencia contrarrevolucionaria fue una espinosa tarea. En ciudades como Munich, personajes como Ernst Röhm, que se convertiría luego en cabecilla de las SA nacional-socialistas, se erigieron en amos de los depósitos de armas, que se emplearían por ejemplo durante el putsch de Munich en 1923. Aunque fracasara esta reacción antirrepublicana, el asalto con armas al estado marcó un precedente, mitificado posteriormente, de lo que el futuro depararía a Weimar.

24Si el desarme fue casi nulo, o sufrió graves irregularidades, en los países mencionados, la desmovilización o licenciamiento de los soldados también se realizó de manera muy desigual y desordenada en diversos países. Tanto en Francia, como en Inglaterra e Italia, el lento y complicadísimo proceso de desmovilización levantó protestas entre los afectados y enconadas polémicas de carácter político, particularmente importantes en Italia. En el país transalpino, durante 1919, las unidades de tropas de asalto, o arditi, fueron simplemente disueltas y enviadas a retaguardia sin mayor control o medidas de reinserción ; aunque hubo proyectos de convertirlos en grupos de choque contra el peligro revolucionario en el interior de Italia, estas ideas no fructificaron. Los arditi terminaron por causar graves problemas de orden público, y participaron en los ataques físicos a los socialistas, normalmente en colaboración con los fascistas. Mientras, en Alemania, la ausencia de una clara desmovilización de soldados, en un contexto caracterizado por la ansiedad, hizo que algunos exmilitares fuesen protagonistas de acciones violentas, aunque éstas todavía fuesen realizadas bajo control y por orden de oficiales militares. Cabría consolidar la hipótesis, por tanto, que en Italia y Alemania, a diferencia —aparentemente— de Francia e Inglaterra, la « desmovilización » y « reintegración » de excombatientes, en el sentido que los politólogos actuales dan a estos conceptos en los programas de DDR, brillaron por su ausencia.

Conclusión

25Tras valorar, a través de la bibliografía disponible en el género, la validez de la tesis de la « brutalización » para comprender el rol de los excombatientes en la escalada de violencia que condujo a situaciones de guerra civil en diversas regiones europeas tras 1918 ; y tras testear las posibilidades de un nuevo tipo de análisis, el de aplicar conceptos propios de la politología —como son los provenientes de los estudios sobre procesos de DDR— a la investigación del mismo enigma histórico, podemos llegar a una doble conclusión.

26Una historia comparada de la desmovilización de diversos países, centrada en los aspectos del desarme, licenciamiento y reinserción de los excombatientes, probablemente ayudaría mucho a comprender por qué y en qué medida unos países y no otros sufrieron significativamente aquella « brutalización » de la política protagonizada por veteranos de las trincheras de la que hablaba Mosse, la cual probablemente condujo a, y fue la base de, situaciones de guerra civil en el periodo de guerras europeo. A su vez, y esto es quizá la mayor crítica que puede hacerse a los politólogos preocupados por los problemas de DDR, enfocar únicamente procesos de desarme, desmovilización y reinserción de excombatientes, es insuficiente para explicar consecuencias políticas a medio plazo ; introducir perspectivas culturales, análisis discursivos y simbólicos, es imprescindible, ya que no hay otro modo de capturar ciertos efectos que la experiencia bélica tiene en los combatientes, y que pueden reaflorar en forma de violencia política a medio plazo.

  • 39 Javier Rodrigo (ed.), Políticas de la violencia. Europa siglo XX, Zaragoza, Prensas de la Universi (...)
  • 40 Es la perspectiva que adopto en mi tesis doctoral acerca de las relaciones entre los excombatiente (...)

27Pero para explicar la historia a un nivel que sobrepase el marco del estado-nación, que vaya más allá de contrastar casos nacionales a través comparaciones, y que además resuelva las contradicciones que acechan a quienes asumen la tesis de la brutalización, se deberían aplicar nuevas perspectivas genuinamente históricas. Como se ha señalado recientemente, la amplia violencia del periodo de entreguerras europeo no parece haber respondido a grandes lógicas estructurales, sino que, más bien, las políticas de la violencia, realizadas habitualmente al amparo de contextos bélicos, se comprenden mejor por su contingencia histórica39. Introducir, pues, perspectivas que subrayen el carácter dinámico y la cronología de los procesos históricos ; que expliquen, por ejemplo, en lo que nos interesa aquí, el rol de excombatientes en situaciones de guerra civil como el resultado de un encadenamiento de acontecimientos, si no fortuitos, contingentes ; parece una sabia manera de explicar la historia. En mi opinión, añadir otra dimensión más, la transnacional, que permite observar la circulación de discursos, las redes sociales, transferencias, contactos y entrelazamientos históricos, puede resultar de enorme utilidad para ofrecer explicaciones convincentes a aquellas preguntas40. Llevarlo a cabo, no obstante, escapa a los objetivos de este artículo.

Haut de page

Notes

1 El autor es beneficiario del programa « Salvador de Madariaga », del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, y miembro del grupo de investigación HAR2012-32539 « Discursos e identidades de género en las culturas políticas de la derecha española, 1875-1975 » del Ministerio de Economía y Competitividad.

2 Traverso, Enzo, A ferro e fuoco. La guerra civile europea (1914-1945), Bologna, Il Mulino, 2007 ; sobre las guerras civiles en la Europa contemporánea véase González Calleja, Eduardo y Canal, Jordi, Guerras Civiles. Una clave para entender la Europa de los siglos XIX y XX, Madrid, Casa de Velázquez, 2012.

3 Parece más preciso hablar, en todo caso, de una « crisis de veinte años » ; véase Casanova, Julián, Europa contra Europa, 1914-1945, Barcelona, Crítica, 2011, pp. 7-30.

4 Cfr. Nolte, Ernst, Der europäische Bürgerkrieg, 1917-1945. Nationalsozialismus und Bolschewismus, Berlin, Propyläen Verlag, 1987.

5 Véase, para el caso alemán, Ziemann, Benjamin, « Die Konstruktion des Kriegsveteranen und die Symbolik seiner Erinnerung 1918-1933 », Dülffer, Jost y Krumeich, Gerd, Der verlorene Frieden. Politik und Kriegskultur nach 1918, Essen, Klartex, 2002.

6 Leed, Eric J., No Man’s Land. Combat & Identity in World War I, Cambridge, Cambridge University Press, 1979, pp. 193-213 ; Barrois, Claude, Psychanalyse du guerrier, Paris, Hachette, 1993.

7 Mosse, George L., « Two World Wars and the Myth of the War Experience », Journal of Contemporary History, vol. 21 (1986), pp. 491-513.

8 Mosse, George L., « Der Erste Weltkrieg und die Brutalisierung der Politik. Betrachtungen über die politische Rechte, den Rassismus und den deutschen Sonderweg », en Funke, Manfred, Jacobsen, Hans-Adolf, Knütter Hans-Helmuth, Schwarz, Hans-Peter (Hrgs.), Demokratie und Diktatur. Geist und Gestalt politischer Herrschaft in Deutschland und Europa, Schriftenreihe der Bundeszentrale für politische Bildung, Bonn, 1987, pp. 127-139.

9 Mosse, George L., Fallen Soldiers. Reshaping the Memory of the World Wars, New York, Oxford University Press, 1990, especialmente, pp. 159-181.

10 Audoin-Rouzeau, Stéphane y Becker, Annette, 14-18, retrouver la Guerre, Paris, Gallimard, 2000.

11 Prost, Antoine, « Les limites de la brutalisation. Tuer sur le front occidental, 1914-1918 », Vingtième Siècle. Revue d’histoire, núm. 81, 2004, pp. 5-20 ; Ziemann, Benjamin, Contested Commemorations. Republican War Veterans and Weimar Political Culture, Cambridge et alii, Cambridge University Press, 2013.

12 Horne, John (dir.), « Démobilisations culturelles après la Grande Guerre », 14-18 Aujourd’hui, Today, Heute, núm. 5, 2002.

13 Causarano, Pietro et alii, Le XXe siècle des guerres, Paris, Les Éditions de l’Atelier/Éditions Ouvrières, 2004.

14 Véase por ejemplo Eduardo González Calleja, « La cultura de guerra como propuesta historiográfica ; una reflexión general desde el contemporaneísmo español », Historia Social, núm. 61, pp. 69-87 ; Purseigle, Pierre, « A very French debate : The 1914-18 ‘war culture’« , Journal of War and Culture Studies, vol. 1, núm. 1, 2008, pp. 9-14 ; Rousseau, Frédéric, « Repensar la gran guerra (1914-1918). Historia, testimonios y ciencias sociales », Historia Social, núm. 78, 2014, pp. 135-153.

15 Gerwarth, Robert, « The continuum of violence », en Winter, Jay (ed.), The Cambridge History of The First World War, Cambridge, Cambridge University Press, 2014, vol. II, pp. 638-662.

16 Gerwarth, Robert, « The Central European Counter-Revolution : Paramilitary Violence in Germany, Austria and Hungary after the Great War », Past and Present, núm. 200, 2008, pp. 175-209.

Gerwarth, Robert y Horne, John, « Vectors of Violence : Paramilitarism in Europe after the Great War, 1917-1923 », The Journal of Modern History, núm. 83 (2011), pp. 489-512 ;

Gerwarth, Robert y Horne, John (eds.), War in Peace. Paramilitary Violence in Europe after the Great War, Oxford, Oxford University Press, 2012.

17 Newman, John Paul y Eichenberg, Julia (eds.), The Great War and Veterans Internationalism, New York, Palgrave, 2013 ; Eichenberg, Julia, Kämpfen für Frieden und Fürsorge. Polnische Veteranen des Ersten Weltkriegs und ihre internationalen Kontakte, 1918 – 1939, München, Oldenbourg, 2011.

18 Eichenberg, Julia, « The Dark Side of Independence : Paramilitary Violence in Ireland and Poland after the First World War », Contemporary European History, vol. 19, num. 3, 2010, pp. 231-248.

19 Albanese, Giulia, La marcia su Roma, Roma, Laterza, 2006.

20 Cfr. Jones, Mark, « From Caporetto to Garibaldiland : interventionist war culture as a culture of defeat », European Review of History : Revue européenne d’histoire, vol. 15, núm. 6, 2008, pp. 659-674.

21 Véase el número especial, dirigido por Robert Gerwarth, dedicado a testear la tesis de la brutalización en diferentes casos, en Journal of Contemporary History (2014), en prensa.

22 González Calleja, Eduardo y Del Rey Reguillo, Fernando, La defensa armada contra la revolución. Una historia de las guardias cívicas en la España del siglo XX, Madrid, CSIC, 1995 ; González Calleja, Eduardo, Contrarrevolucionarios : radicalización violenta de las derechas durante la Segunda República, 1931-1936, Madrid, Alianza, 2011.

23 Marco, Jorge, Guerrilleros y vecinos en armas. Identidades y culturas de la resistencia antifranquista, Granada, Comares, 2012.

24 Alcalde, Ángel, Los excombatientes franquistas. La cultura de guerra del fascismo español y la Delegación Nacional de Excombatientes (1936-1965), Zaragoza, Prensas de la Universidad de Zaragoza, 2014.

25 Véase Wildt, Michael, Generation des Unbedingten : das Führungskorps des Reichssicherheitshauptamtes, Hamburg : Hamburger Edition, 2002.

26 Alcalde, Ángel, « Experiencias de guerra y fascismos : los excombatientes en Europa y España (1914-1945). Una introducción comparativa », en Frías, Carmen, Ledesma, José Luis, Rodrigo, Javier (eds.) : Reevaluaciones. Historias locales, miradas globales (VII Congreso de Historia Local de Aragón), Zaragoza, Institución « Fernando el Católico », 2011, pp. 365-376.

27 He tratado más ampliamente la materia de este apartado en mi comunicación « ¿Desarme, desmovilización y reintegración ? Las dificultades del retorno de los excombatientes de la Primera Guerra Mundial y el fracaso de la paz », en el XII Congreso de la Asociación de Historia Contemporánea.

28 Chetail, Vincent (ed.), Post-Conflict Peacebuilding. A Lexicon, Oxford/New York, Oxford University Press, 2009, p. 123 (Disarmament, demobilization, and reintegration ordinarily includes activities that focus on weapons collection and control, the cantonment and demobilization of ex-combatants and veterans, the provision of reintegration and reinsertion assistance and support, and incentives to assist former soldiers and persons associated with fighting forces in their transition to civilian life. Regularly introduced in the wake of a peace agreement DDR is aimed at bridging security and development concerns).

29 McMullin, Jaremey, Ex-Combatants and the Post-Conflict State. Challenges of Reintegration, Basingstoke, Palgrave Macmillan, 2013.

30 Citado en Giustozzi, Antonio (ed.), Post-conflict disarmament, Demobilization and Reintegration. Bringing State-building Back In, Farnham, Ashgate, 2012, p. 1 (Without demobilization, civil wars cannot be brought to an end and other critical goals –such as democratization, justice and development- have little chance for success).

31 Özerdem, Alpaslan, Post-war Recovery. Disarmament, Demobilization and Reintegration, London, I.B. Tauris, 2009, p. 40.

32 Berdal, Mats y Ucko, David H., Reintegrating Armed Groups After Conflict. Politics, violence and transition, New York, Routledge, 2009.

33 Prost, Antoine, Les Anciens Combattants et la Societé Française 1914-1939, Paris, Presses de la Fondation Nationale des Sciences Politiques, 1977, 3 vols.

34 Millington, Chris, From Victory to Vichy. Veterans in Inter-war France, Manchester and New York, Manchester University Press, 2012.

35 Rochat, Giorgio, Esercito italiano da Vittorio Veneto a Mussolini (1919-1925), Bari, Laterza, 1967, pp. 63-66.

36 Fabbri, Fabio, Le origini della guerra civile. L’Italia dalla Grande Guerra al fascismo, 1918-1921, Milano, Utet, 2009.

37 Reichardt, Sven, Faschistische Kampfbünde. Gewalt und Gemeinschaft im italienischen Squadrismus und in der deutschen SA, Köln/Weimar/Wien, Böhlau Verlag, 2002, pp. 81-84, p. 82.

38 Bessel, Richard, Germany after the First World War, Oxford, Clarendon Press, 1993.

39 Javier Rodrigo (ed.), Políticas de la violencia. Europa siglo XX, Zaragoza, Prensas de la Universidad de Zaragoza, 2014.

40 Es la perspectiva que adopto en mi tesis doctoral acerca de las relaciones entre los excombatientes y el fascismo en la Europa de entreguerras.

Haut de page

Pour citer cet article

Référence électronique

Ángel Alcalde, « Excombatientes: ¿germen de guerras civiles? »Amnis [En ligne],  | 2015, mis en ligne le 30 janvier 2015, consulté le 28 mars 2024. URL : http://journals.openedition.org/amnis/2452 ; DOI : https://doi.org/10.4000/amnis.2452

Haut de page

Auteur

Ángel Alcalde

European University Institute, Italie, angel.alcalde@eui.eu

Haut de page

Droits d’auteur

CC-BY-NC-ND-4.0

Le texte seul est utilisable sous licence CC BY-NC-ND 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.

Haut de page
Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search