Navigation – Plan du site

AccueilNuméros15El Movimiento Migrante Mesoameric...

El Movimiento Migrante Mesoamericano. Una aproximación desde la sociología de la acción colectiva a un ejemplo de luchas migrantes

Amarela Varela Huerta

Résumés

Le Mexique est le théâtre d'au moins 40 000 morts et d'environ 120 000 disparitions forcées de transmigrants. Dans ce contexte, ce travail pose la question suivante : quelles formes d'action collectives sont propres aux organisations de migrants qui se développent dans les zones de transit migratoire ? À travers l’exemple du Movimiento Migrante Mesoamericano et en utilisant les outils que propose la sociologie des luttes migrantes, nous proposons une réflexion sur les formes d'action collective, la nature des revendications, les idéaux normatifs, les alliances stratégiques et les cycles de mobilisation dont les activistes de cette organisation de migrants sont les protagonistes. Ce travail repose sur différentes approches, notamment celles que proposent les sociologies de la migration et des mouvements sociaux.

Haut de page

Texte intégral

1 

  • 1 Véase Grupo Independiente de Expertos Interdisciplinario (giei), II Informe Ayotzinapa, México, cid (...)

2En abril de 2016, y como consecuencia de una investigación de largo aliento que les fue encargada por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (cidh), el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes en Derechos Humanos (giei), presentó su informe final de labores sobre la desaparición de 43 normalistas de Ayotzinapa, Guerrero, acaecida el 27 de septiembre de 2014. En dicho informe, los expertos internacionales expresaron su preocupación por la salud del aparato judicial mexicano y ofrecieron un diagnóstico devastador sobre la real exigibilidad de derechos humanos fundamentales ante un Estado con instituciones judiciales y cuerpos policíacos y militares inoperantes, omisos o incluso cómplices de grupos de perpetradores de delitos clasificados en el derecho internacional como de lesa humanidad (desaparición forzada, tortura). En el informe final del giei se presentan pruebas de violación al debido proceso judicial, alteración de pruebas periciales, e incluso, falsificación de escenarios del crimen1.

  • 2 Datos aproximativos obtenidos de reportes periodísticos, informes de organismos nacionales de derec (...)
  • 3 Véase los informes antes citados de Amnistía Internacional y la cndh, Para datos actualizados puede (...)

3Ese es el estado de salud de las instituciones que procuran justicia en México, un país que desde el inicio de la guerra entre cárteles e instituciones de gobierno mexicanas, en la mitad de la década del 2000, han sido asesinadas más de 160 mil personas, además de que se tienen documentados 25 mil desaparecidos (reconocidos por el gobierno), más de 40 mil según organizaciones civiles. México es el país donde 10 millones de familias pueden contar una historia de terror que incluye secuestros, violaciones, extorsión, asesinato y, sobre todo, la experiencia de violencia institucional cuando han acudido en busca de ayuda pues, en no pocas ocasiones, las autoridades están coludidas directamente con los perpetradores del crimen o hacen caso omiso de las denuncias, incluso responsabilizando judicialmente a las víctimas o a sus familiares2. De esta numeralia del terror resalta el hecho de que desde el recrudecimiento de la guerra entre cárteles y el gobierno mexicano, 40 mil migrantes en tránsito por México han sido asesinados y se calcula que 120 mil más están desparecidos en su tránsito por México3.

4En este contexto, una de las muchas preguntas que emergen para los intérpretes de lo social, y para la sociedad misma en la región Mesoamericana, es cómo están respondiendo a esta violencia institucional y neoliberalizada las personas, la sociedad civil, los pueblos afectados por esta. Concretamente, ¿qué formas de acción colectiva son particulares para las organizaciones de migrantes que se desarrollan en zonas de tránsito migratorio en donde prevalece una violencia generalizada como la que hemos descrito antes ?

  • 4 Cancino, Jorge, » Indocumentados despiden el 2015 como el peor en los últimos 10 años », en Univisi (...)

5Este trabajo busca responder a la pregunta a través de un estudio de caso concreto : el del Movimiento Migrante Mesoamericano (mmm), una organización de migrantes de países mesoamericanos afincados en El Salvador, Nicaragua, Honduras, Guatemala, México y Estados Unidos, que a través de distintas formas de organización colectiva demandan, entre otras cosas, la aparición con vida de sus familiares migrantes desparecidos en el tránsito hacia Estados Unidos ; reconocimiento y respeto a los derechos humanos de los migrantes en tránsito y los ya afincados en Estados Unidos (eeuu), y la no separación de familias por parte del gobierno norteamericano que ha deportado a más de 2.5 millones de migrantes durante el gobierno de Barack Obama4.

6Para comprender y situar el fenómeno, se ofrece primero una caracterización del sistema migratorio centroamericano, y sus intersticios con el sistema migratorio más importante del mundo, por su volumen y características : el México/norteamericano, para comprender las motivaciones del éxodo centroamericano. La segunda parte del texto, se centra en el análisis de las acciones que el mmm lleva a cabo para responder a las consecuencias humanas de la expulsión masiva de los centroamericanos a la aventura migratoria, una experiencia que reconstruimos con base en el trabajo de investigación acción participante con la que hemos acompañado al movimiento en cuestión desde 2008, además de entrevistas en profundidad, comunicaciones personales con los dirigentes del mismo, materiales de archivo de la organización y material periodístico.

7El presente, al ser un monográfico especial sobre movimientos sociales de migrantes, parte de definir las luchas migrantes, así como el por qué de la afirmación de que éstas representan un campo de análisis para comprender las migraciones contemporáneas.

  • 5 Mezzadra, Sandro, « Capitalismo, migraciones y luchas sociales. La mirada de la autonomía », en Nue (...)

8Desde la perspectiva de la « autonomía de las migraciones »5, estudiar la acción colectiva de los migrantes, las prácticas de resistencia a las formas de gobernar las fronteras, es una « opción epistemológica » que nos ofrece un punto de vista privilegiado para comprender las migraciones y las políticas de securitización de fronteras contemporáneas. Poner atención en las resistencias protagonizadas por migrantes, sean éstas nombradas y practicadas en el repertorio de lo que hoy reconocemos, ideológicamente, como « lo político » o bien a través de prácticas micropolíticas y cotidianas no manifiestamente ideológicas.

  • 6 Varela, Amarela, « La securitización de la gubernamentalidad migratoria a través de externalización (...)
  • 7 Varela, Amarela, « ¿Por qué y para qué investigar a los movimientos sociales de migrantes ? », en S (...)

9Las luchas migrantes son disputas políticas novedosas por las subjetividades, las demandas y estrategias que se ponen en juego ; no son propiamente luchas sindicales, tampoco exclusivas formas de protesta por el derecho a la identidad. Son luchas de personas no nacionales, extranjerizados por leyes que producen estatutos de ilegalidad, cuyas demandas abarcan desde el derecho a la existencia jurídica (los papeles) hasta el reconocimiento del « derecho a pertenecer » en condiciones de equidad en las sociedades en las que los migrantes y refugiados deciden o consiguen instalarse6. Por todo ello, el campo de estudio de las luchas migrantes refiere a novísimos movimientos sociales en los que el actor político colectivo que lo protagoniza es híbrido y pluriétnico y cuyo horizonte o ideal normativo es la desaparición de todas las leyes que extranjericen a sujetos no nacionales en sociedades multiétnicas7.

El sistema migratorio centroamericano

  • 8 Saskia, Sassen, Una sociología de la globalización, Katz, Buenos Aires, 2008, p. 323.

10La sociología de las migraciones, refiere los sistemas migratorios como un concepto/campo que capturan analíticamente las relaciones sociales producidas a escala macroestructural entre los Estados, los mercados y las poblaciones, articulándolas con las relaciones sociales y de poder que se producen entre y desde los migrantes. Dichas relaciones, que por supuesto atrapan además dimensiones mesosociales, parten de situarlas geopolíticamente. Es decir, un sistema migratorio hace referencia a las relaciones sociales que en torno a la migración se producen en un determinado espacio geográfico8. Así, por sistema migratorio centroamericano nos referimos al subsistema social que involucra a los Estados, los actores domésticos del mercado global y los pueblos en movimiento que constituyen una red de relaciones entre México, Honduras, Guatemala, El Salvador, Nicaragua, Belice y Costa Rica. A su vez, un sistema en constante relación con el sistema migratorio norteamericano : México, eeuu y Canadá.

  • 9 Morales, Abelardo, « Las migraciones intrarregionales y los flujos laborales temporales y transfron (...)

11Si bien la migración en la región centroamericana es un elemento constitutivo de su historia, a partir de la década de los ’70 y hasta 1990, se produce un parteaguas en los procesos de movilidad humana de la región. Derivadas de los diferentes procesos de « liberación nacional » que después se convirtieron en guerras civiles en Guatemala, El Salvador y Nicaragua, se sabe de alrededor de 130 mil desplazados de guerra que huyeron en calidad de refugiados o asilados políticos al norte de su propio continente, pero también hacia Europa y Oceanía9.

  • 10 Este concepto se atribuye al sociólogo Pablo González Casanova cuando en la década de los ’70 pensa (...)

12Después de las guerras, todas las cuales terminaron con firmas de tratados de paz en la década de los ’90, llegó el momento de « reorganizar » los Estados. Las narrativas con que se implementó dicha « reorganización » fue el neoliberalismo, por un lado, y la cooperación al desarrollo, por el otro ; narrativas que se amalgamaron a través del relato de la « transición a la democracia ». Desde entonces y hasta ahora, a través de estos dispositivos discursivos, la economía y en buena parte las decisiones políticas en Centroamérica han sido administradas con la injerencia de empresas norteamericanas y europeas, además de algunas empresas de capital mexicano que también participan en el proceso de acumulación por desposesión10.

  • 11 Moreno, Raúl « El Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos y Centroamérica, Impactos Económic (...)

13Así es como actualmente el capital transnacional gestiona los bienes y servicios antes estatales y todas las ramas productivas de los países centroamericanos. Para sostener y profundizar esta acumulación por despojo, la clase política de la región ha modificado leyes, tratados y reglamentos que permiten el saqueo de los recursos naturales. A esto le hemos llamado la neoliberalización de Centroamérica. Un modelo económico que opera en torno de cuatro « sectores » : el turismo, las industrias maquiladoras de textiles, la agroindustria y el tándem de manufactura de piezas electrónicas y prestación de servicios informáticos11. Además de estas cuatro « patas » del modelo neoliberal centroamericano, la región se sostiene de las remesas de los migrantes, si bien con cambios tendenciales a la baja periódicamente como resultado de las crisis económicas de los países receptores en 2008.

  • 12 Morales, Abelardo, « Migraciones, regionalismo y ciudadanía en Centroamérica », en Migración, segur (...)

14Por eso, Abelardo Morales12 explica que el « sistema » de la migración centroamericana evidencia de manera nítida las nuevas contradicciones en la estructura social de la posguerra en la región. A las condiciones de acumulación por desposesión ya estructurales en Centroamérica se suma ahora la extracción de una plusvalía adicional al trabajo, la « sobreplusvalía », aquella que deviene de la obtención de una renta al salario transnacionalizado por la vía de las remesas.

  • 13 Marroquín, Amparo, « La migración centroamericana. Apuntes para un mapa provisional », en ECA, Estu (...)

15De acuerdo al trabajo de arqueología de datos dispersos, la mayoría de ellos actualizados hasta el 2010, Amparo Marroquín13 explica que de los 43 millones de personas que hoy pueblan América Central, en promedio 10 % de su población está en situación migratoria, siendo El Salvador el país con dos de cada 10 ciudadanos fuera del país y Costa Rica el que apenas tiene 4 % de su población residiendo fuera de sus fronteras.

  • 14 Organización Internacional para las Migraciones (OIM), Informe sobre las migraciones en el mundo, O (...)

16Los migrantes se mueven en todas direcciones ; este sistema es inter e intrarregional. De las aproximadamente 4 millones de personas nacidas en los siete países que hoy están en situación migratoria se asientan lo mismo dentro de otros países de la región o se trasladan a otros continentes. Esa cifra de millones de migrantes equivale a su vez alrededor del 15 % de la Población Económicamente Activa (pea). Estos centroamericanos migran hacia países vecinos (Costa Rica), hacia Europa (España) o hacia el norte del continente (Canadá y Estados Unidos). Este último es el destino mayoritario de los migrantes, y para alcanzarlo, los centroamericanos que no cuentan con una visa de trabajo o de turismo, emitida por eeuu, deben atravesar México, por aire, tierra o mar ; aunque cada vez es más difícil sortear el considerado corredor migratorio más importante del mundo, con un flujo promedio de 9.3 millones de personas14.

  • 15 Se ha conseguido deportar desde México a ocho de cada diez migrantes que atraviesan el país, como s (...)

17Como puede inferirse, la mayoría de los migrantes centroamericanos no consiguen una visa estadunidense por lo que la gran mayoría de ellos deben trasladarse por vías alternativas a las legales. Esto arroja un promedio anual de 400 mil centroamericanos desafiando las leyes de extranjería o migración en México, intentando sortear la violencia legal, social y estatal en su contra que termina expulsándoles masivamente, según reportes del Instituto Nacional de Migración en México (inm)15.

  • 16 Morales, Abelardo, « Las migraciones intrarregionales y los flujos laborales temporales y transfron (...)

18A pesar de la « tasa de deportabilidad » miles de ellos consiguen llegar a Estados Unidos, y ahí trabajan en los sectores del mercado más precarios : la industria del ladrillo, o de construcción inmobiliaria, la realización de actividades extractivas (incluidas la agricultura y la minería) y la industria de los cuidados. Todas estas labores están altamente precarizadas16.

  • 17 Varela, Amarela, « Buscando una vida vivible : la migración forzada de niños de Centroamérica como (...)

19Sobre los motivos que generan el éxodo de uno de cada diez centroamericanos figuran las condiciones sociales de precarización de todos los ámbitos de la vida (trabajo, derechos sociales, políticos, económicos, culturales, liberalización de la violencia) que padecen en sus países de origen. Si bien proponemos pensar las motivaciones para el éxodo como multicausales, sugerimos que hay una trinidad perversa que expulsa a esos millones de personas a la migración en su mayoría de carácter « forzado » pero ilegalizada por las leyes de extranjería de cada país que atraviesan o en el que se instalan. Esta trinidad a la que nos referimos remite a las violencias por parte del mercado (los rasgos domésticos de neoliberalismo y acumulación por desposesión), del Estado (la impunidad y el acceso casi nulo a la justicia registrada en la región ; el desmantelamiento de los derechos sociales y políticos básicos que un gobierno debe garantizar), y las que genera la violencia patriarcal, que obliga principalmente a mujeres, niños y niñas a fugarse de la violencia doméstica, intrafamiliar o sexual. De forma cada vez más generalizada, violencias con rostro patriarcal que performan los ejércitos privados de los cárteles en la región y, en menor medida, pero no por ello menos grave, las pandillas17.

  • 18 Marroquín, Amparo, « La migración centroamericana. Apuntes para un mapa provisional », en ECA. Estu (...)

20Para terminar de caracterizar este sistema migratorio, hay que decir que si bien existen importantes comunidades asentadas de larga data en países como Australia y Canadá, resultado de procesos de reclutamiento de trabajadores temporales, o en Italia y España como los principales países receptores en Europa, e incluso un número no menor de centroamericanos se establecen en países latinoamericanos como Brasil, Colombia o México18, la principal zona de instalación de la diáspora centroamericana es Estados Unidos.

  • 19 De Genova, Nicolás & Peutz, Nathalie, The deportation regime. Sovereignty, Space, and the Freedom o (...)

21En relación con las cifras de centroamericanos en Estados Unidos, las más actualizadas las ofrece el Pew Hispanic Center y afirma que en 2013 habitaban en ee.uu aproximadamente 3,2 millones de personas de dicha región. Casi ocho por ciento del total de inmigrados a ese país. Muchos de ellos habitan en condiciones migratorias irregulares, han sido ilegalizados por las leyes que los extranjerizan para poder explotarlos laboralmente al máximo, lo que implica unas condiciones de confinamiento social extremas que De Génova y Peutz19 han caracterizado como un « régimen de deportabilidad permanente ». Entre los centroamericanos como entre los mexicanos que habitan en la Unión Americana, subsisten familias con múltiples estatutos legales.

  • 20 Rivas, Jaime (Coord.), Sueños deportados. El impacto de las deportaciones en los migrantes salvador (...)
  • 21 Marroquín, Amparo, op. cit., p. 91.

22Asentados hasta la década de los ’70 principalmente en la costa oeste estadunidense (en los estados de California, Oregón y Washington por la genealogía de sus redes migratorias), la comunidad centroamericana de refugiados se asienta después en Nueva York, Illinois y Miami. Además, existe un importante y significativo movimiento de personas en sentido inverso que tiene rasgos de forzado y se refiere a la deportación masiva por parte de la administración de Barack Obama de casi 400 mil deportaciones anuales de mexicanos y centroamericanos20. Tal y como apunta Marroquín « En el año 2010, varias organizaciones de defensa de los derechos de los migrantes advirtieron que en estos países, por primera vez, el número de deportados era mayor que el número de personas que diariamente salían de las fronteras21 ». La panorámica anterior explica de qué modelo de neoliberalismo están « fugándose » los y las centroamericanas y en qué medida el régimen de deportabilidad engorda los flujos reiterados de los migrantes, miles de los cuales pierden la vida o viven secuestrados por, según hipótesis de organizaciones civiles, redes de crimen organizado que los usa para trabajos forzados.

23Por motivos de espacio no podemos extendernos en la cartografía de las diferentes rutas migratorias que existen en México para alcanzar Estados Unidos, no podemos tampoco ahondar en las siniestras características que hacen al territorio mexicano un país « tapón » o país « frontera ». Lo que nos parece importante recalcar es que la violencia intrínseca puesta en marcha para gobernar las fronteras en Mesoamérica ha desatado la acción política, en clave defensiva, de colectivos en cada uno de los países en Centroamérica y en México, dando cuerpo a organizaciones de migrantes transnacionales que buscan migrantes desaparecidos, se organizan para demandar justicia y reparación para los familiares de migrantes asesinados en su tránsito por México y se amalgaman con demandas y prácticas de otros colectivos y organizaciones en Estados Unidos, lo que genera complejas formaciones políticas como la que analizamos en detalle a continuación.

La respuesta organizada de los migrantes ante el despojo y el terror : el Movimiento Migrante Mesoamericano (mmm)

  • 22 Este es el caso de la pareja fundadora del mmm, Martha Sánchez y José Jaques Medina, quienes volvie (...)
  • 23 Entrevista en profundidad a Martha Sánchez, 2015

24Una parte nodal del mmm surge en 2006 en el marco del retorno de un núcleo importante de activistas mexicanos por los derechos de los migrantes residentes hasta entonces en Estados Unidos. Algunos de estos activistas volvieron de manera voluntaria para involucrarse en la « política formal » del país del que alguna vez se habían exiliado, también, por motivos políticos22, con la apuesta de « inaugurar » una agenda binacional que incidiera políticamente en las cámaras mexicanas para empujar simultáneamente reformas migratorias en Estados Unidos, así como tratar de incidir en la regulación migratoria para los centroamericanos que atraviesan México. De ahí que una de las líneas de trabajo de esta organización sea el cabildeo legislativo para empujar, incidir o frenar leyes migratorias domésticas23.

  • 24 Varela, Amarela, « Del silencio salimos : la Caravana de madres hondureñas en México. Un ejemplo de (...)

25Otros miembros del mmm son migrantes deportados de Estados Unidos, entre los que destacan Elvira Arellano y Rubén Figueroa, ambos activistas por los derechos de los migrantes que, desde su aterrizaje forzado en México, han mantenido una militancia activa denunciando las violaciones a los derechos humanos de los mexicanos en el exilio económico y acompañando acciones y ciclos de protesta por los derechos de los transmigrantes centroamericanos que atraviesan México, tales como la Caravana de Madres Centroamericanas (cmc)24. Un esfuerzo que detallaremos más adelante.

  • 25 Coutin, Susan, « ¡Sí, se puede ! Los sin papeles en Estados Unidos y la lucha por la legalización e (...)
  • 26 Protestas en las zonas fronterizas en donde miembros de familias deportadas se « entregan » a la au (...)

26Elvira Arellano es un icono en el movimiento contemporáneo por los derechos de los migrantes en eeuu. Durante 2006 y 2007 protagonizó encierros en iglesias de Chicago, practicando lo que se conoce como el derecho al Santuario, una práctica con larga tradición de lucha en eeuu instaurada por los refugiados centroamericanos de las dictaduras y guerras en CA que usaban los recintos religiosos para manifestarse, pues « la migra » no podía intervenir dentro25. Elvira fue deportada cuando abandonó la iglesia en Chicago para participar en una movilización de migrantes en California, en donde fue arrestada y deportada a México. Hoy está de nuevo afincada en eeuu con un proceso de legalización de su estatus jurídico en marcha luego de que participara en acciones de desobediencia civil fronteriza en 2014, con otras mujeres mexicanas que demandaban al gobierno estadounidense que les dejara retornar con sus familias a ese país luego de haber sido deportadas a México26.

  • 27 El movimiento se refiere al conjunto de personas, colectivos y organizaciones de jóvenes en Estados (...)
  • 28 Comunicación personal con Elvira Arellano, 2016.

27Elvira forma parte actualmente de campañas concretas para demandar reformas migratorias que legalicen a los 12 millones de migrantes en eeuu, acompaña al movimiento de jóvenes Dreamers27 en acciones concretas y, sobre todo, impulsa y visibiliza las demandas de miles de familias de estatus legal mixto que se han visto separadas por la política de deportación masiva del actual gobierno28.

  • 29 La labor se realiza instalando una mesa de plástico en los centros o plazas principales de las zona (...)
  • 30 Archivo del mmm, 2015 y Comunicación personal con Rubén Figueroa, 2015/2016

28Por su parte, Rubén Figueroa, el más visible mediáticamente junto con Martha Sánchez de los miembros del mmm, es el vocero de la organización en México. Joven de origen rural que migró por razones económicas en la década pasada a Estados Unidos, desobedeciendo las normas fronterizas, permaneció en diferentes ciudades de ese país durante siete años hasta que fue detenido en una de las redadas cotidianas y deportado de manera forzada a México en 2006. Tabasqueño de origen, es decir, habitante de una de las regiones del sureste mexicano por las que atraviesan los transmigrantes centroamericanos ; a su vuelta, rápidamente se involucró con colectivos de vecinos que apoyaban a los migrantes en las vías del tren multiconocido como « La Bestia », actividad que le hizo confluir con las acciones de los miembros del mmm que también priorizaron las vías del tren como espacio de acción política. Desde entonces, el trabajo de Rubén consiste en documentar, cual topo, información sobre el trayecto, las rutas, las redes de coyotaje y traficantes de « alto nivel ». Pero además, coordina el trabajo con la prensa, y cada año dedica unos meses a levantar testimonios en los principales pueblos expulsores de migrantes, lo mismo en Honduras, El Salvador, Nicaragua o Guatemala, que entre familiares de migrantes desaparecidos años o incluso décadas en su intento por llegar a eeuu. Esta última tarea, ha dado lugar a la confección de un archivo de fichas individuales de migrantes, hombres, mujeres y niños, que sus familiares en Centroamérica denuncian como perdidos en las rutas migratorias mexicanas. Un virtual memorial de víctimas, recolectado por el mmm de manera hiperprecaria29 que, visto en su conjunto, constituye un importante registro sobre los motivos del éxodo de los que se fugan, las formas de enganchamiento de coyotes y redes de traficantes y tratantes, que revelan también la violencia institucional de todas las escalas de la administración pública en los países de Centroamérica. Un archivo en el que abundan los relatos que narran omisión, expedientes judiciales mal conformados, archivos muertos de los aparatos de impartición de justicia en los países que el mmm ha recolectado información30.

29La actividad realizada por Figueroa surge como estrategia para complementar los relatos que las « madres caravaneras », quienes vienen buscando a sus hijos cada año desde hace más de una década a México, compartieron con el mmm cuando se produjo su encuentro.

30Si bien el lobby legislativo es una tarea central del mmm, así como el apoyo a las campañas concretas de organizaciones hermanas en eeuu (que cada primero de mayo desde 2006 toman las calles para demandar « reformas migratorias » que legalicen a los millones de migrantes ilegalizados por el mercado y el Estado), su energía se centra principalmente en la realidad México/centroamericana. Eso es precisamente lo que les ha convertido en una organización transnacional muy particular. En concreto, desde 2008, el mmm teje alianzas políticas con la Caravana de Madres.

31Esta Caravana está conformada por mujeres centroamericanas que buscan a sus hijos desaparecidos en México y que son en su mayoría campesinas, trabajadoras de la industria de la maquiladora, madres de familias pobres, abuelas, hijas, compañeras sentimentales de los y las migrantes perdidos en México. Mujeres que no cuentan con una militancia política previa y que basan su discurso político en el duelo por la ausencia de rastros de sus seres queridos ; sus demandas han ido afinándose hasta convertirse en un discurso político concreto que finca responsabilidades, señalando a las autoridades de todos los países de la región involucrados en la pérdida de rastros de estos miles de migrantes :

  • 31 Comunicado de prensa CMC, 2011

Reiteramos que nuestro objetivo, es denunciar de forma pública y pacífica las continuas agresiones que nuestros familiares han padecido en México ; dar testimonio del trato inhumano y criminal que el Estado Mexicano obsequia a los migrantes en tránsito ; y exigir que la complicidad, la impunidad, y la participación directa de funcionarios y servidores públicos en actos de secuestro y desaparición forzada sean erradicados mediante acciones concretas.31

32Organizada desde Centroamérica con base en redes eclesiales sobre todo, esta caravana adquirió peso político en México cuando fue abrazada por el mmm y, en no menor medida, cuando fue blindada por la red de organismos religiosos de diferentes órdenes que trabajan en México asistiendo migrantes (red de casas de refugio para migrantes católicas). En pocos años se ha convertido en la manifestación política más interesante, a nuestro juicio, de subjetividades políticas migrantes, cumpliendo con ello uno de los objetivos que Martha Sánchez, del mmm, establece como centrales para su organización :

  • 32 Entrevista en profundidad con Martha Sánchez, 2015

[…] buscamos el reconocimiento de esta subjetividad política, se pretende que su voz, sus demandas y necesidades, sean consideradas como un tema en la agenda política nacional.32

33Esta caravana y la construcción del fichero de migrantes desaparecidos elaborado por Figueroa aspiran, según los activistas del mmm, a modificar la violencia institucional hacía el fenómeno transmigratorio centroamericano. Entre las demandas del mmm está que el Estado garantice la seguridad en la ruta migratoria, que asuma que los planes de contención de la migración, más que « ordenarla » o detenerla, han provocado que los migrantes sean objetivo del crimen organizado, lo cual ha dado como resultado que los cárteles de la droga gestionen los flujos migratorios que se producen al margen de la ley. Estas son las principales líneas de acción del mmm, sus demandas y alianzas, lucha protagonizada por migrantes de composición compleja pues usa la incidencia, el cabildeo y la acción directa, para visibilizar, detener y transformar el racismo institucional y el racismo social en contra de migrantes mexicanos y centroamericanos en las zonas por donde transitan o en las que se instalan.

Haut de page

Notes

1 Véase Grupo Independiente de Expertos Interdisciplinario (giei), II Informe Ayotzinapa, México, cidh, 2016.

2 Datos aproximativos obtenidos de reportes periodísticos, informes de organismos nacionales de derechos humanos, estatales y no gubernamentales, registros públicos de bancos de datos de organizaciones de víctimas, Véase por ejemplo, Amnistía Internacional, Víctimas invisibles. Migrantes en movimiento en México, Madrid, Amnistía Internacional, 2010. Comisión Nacional de los Derechos Humanos (cndh), Informe especial sobre secuestro de inmigrantes en México, México, cndh, 2011, Notas periodísticas desde 2012 a la fecha en diarios como La Jornada, El Universal, revistas como Proceso, Nexos y portales electrónicos de noticias como Animal Político, Desinformémonos.

3 Véase los informes antes citados de Amnistía Internacional y la cndh, Para datos actualizados puede consultarse Sánchez, Martha, Recent issues on migration–US-Mexico-CentralAmerica, en Academia.edu, 2015, Consultado en mayo de 2016.

4 Cancino, Jorge, » Indocumentados despiden el 2015 como el peor en los últimos 10 años », en Univisión Noticias, Diciembre 31 de 2015, en línea, consultado en mayo de 2016.

5 Mezzadra, Sandro, « Capitalismo, migraciones y luchas sociales. La mirada de la autonomía », en Nueva Sociedad, N° 237, 2012, pp. 159-178.

6 Varela, Amarela, « La securitización de la gubernamentalidad migratoria a través de externalización de fronteras estadounidenses en Mesoamérica », en Contemporánea, INAH, México, 2015, en línea

7 Varela, Amarela, « ¿Por qué y para qué investigar a los movimientos sociales de migrantes ? », en Santamaría E. (Coord.). Los retos epistemológicos de las migraciones transnacionales. Barcelona, Anthropos Editorial, 2007, pp. 319-338.

8 Saskia, Sassen, Una sociología de la globalización, Katz, Buenos Aires, 2008, p. 323.

9 Morales, Abelardo, « Las migraciones intrarregionales y los flujos laborales temporales y transfronterizos », en Oportunidades y desafíos para la gestión de las migraciones laborales en Centroamérica, Gabriela León y Adriana Velázquez (Ed), Flacso, San José CR. 2015, pp. 31-42.

10 Este concepto se atribuye al sociólogo Pablo González Casanova cuando en la década de los ’70 pensaba el dependentismo en América Latina y hoy está en boga como se cita en Harvey, David. The New Imperialism, Oxford, Oxford University Press, 2003, 253 p., que propone entenderlo como la versión contemporánea o actualizada del proceso de acumulación originaria en el capitalismo siendo, la acumulación por desposesión, el pilar de los mecanismos de neoliberalización de la economía a través de prácticas de privatización, financiación, gestión y manipulación de las crisis y redistribuciones estatales de la renta, destruyendo de manera acelerada la propiedad común.

11 Moreno, Raúl « El Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos y Centroamérica, Impactos Económicos y Sociales », en Terre Libere, San Salvador, 2002, p. 167.

12 Morales, Abelardo, « Migraciones, regionalismo y ciudadanía en Centroamérica », en Migración, seguridad, violencia y derechos humanos : lecturas desde el sur, México, Miguel Ángel Porrúa, 2011, pp. 49-76.

13 Marroquín, Amparo, « La migración centroamericana. Apuntes para un mapa provisional », en ECA, Estudios centroamericanos. V. 69, no. 736, El Salvador, Universidad Centroamericana José Simeón Cañas, 2014, pp. 91-95.

14 Organización Internacional para las Migraciones (OIM), Informe sobre las migraciones en el mundo, OIM, en línea, 2010, 299 p.

15 Se ha conseguido deportar desde México a ocho de cada diez migrantes que atraviesan el país, como se cita en Instituto Tecnológico Autónomo de México, « Migración centroamericana en tránsito por México hacia Estados Unidos : Diagnóstico y recomendaciones. Hacia una visión integral, regional y de responsabilidad compartida », México, ITAM, 2014, p. 47. Si bien estas cifras fueron publicadas con criterios estadísticos todavía en discusión por los demógrafos mexicanos y obedecen más bien a la necesidad del gobierno mexicano por « demostrar » la eficacia de las instancias migratorias, pues según reportes de prensa y denuncias de organizaciones gubernamentales y no gubernamentales de derechos humanos, funcionarios migratorios están relacionados de manera alarmante con las redes de trata y tráfico de personas así como con las bandas criminales.

16 Morales, Abelardo, « Las migraciones intrarregionales y los flujos laborales temporales y transfronterizos », en Oportunidades y desafíos para la gestión de las migraciones laborales en Centroamérica, Gabriela León y Adriana Velázquez (Ed), Flacso, San José CR. 2015, pp. 31-42.

17 Varela, Amarela, « Buscando una vida vivible : la migración forzada de niños de Centroamérica como práctica de fuga de la muerte en vida », en El Cotidiano, 2015, vol. 194, UAM, México, pp. 19-29.

18 Marroquín, Amparo, « La migración centroamericana. Apuntes para un mapa provisional », en ECA. Estudios centroamericanos. V. 69, no. 736, El Salvador, Universidad Centroamericana José Simeón Cañas, 2014, 93 p.

19 De Genova, Nicolás & Peutz, Nathalie, The deportation regime. Sovereignty, Space, and the Freedom of Movement. NC, Duke. Durham, 2010, 520 p.

20 Rivas, Jaime (Coord.), Sueños deportados. El impacto de las deportaciones en los migrantes salvadoreños y sus familias, Equipo Multidisciplinario de Migraciones, San Salvador, Universidad Centroamericana, 2015, 104 p.

21 Marroquín, Amparo, op. cit., p. 91.

22 Este es el caso de la pareja fundadora del mmm, Martha Sánchez y José Jaques Medina, quienes volvieron a México para figurar como encargada del área de Derechos Humanos (la primera) y como el primer diputado binacional (el segundo) del Partido de la Revolución Democrática, tercera fuerza política nacional, una formación de centro/izquierda, si bien hoy muy desprestigiada, en aquella década con el respaldo de gran parte de la izquierda institucional (o que participa de la lógica de partidos en México).

23 Entrevista en profundidad a Martha Sánchez, 2015

24 Varela, Amarela, « Del silencio salimos : la Caravana de madres hondureñas en México. Un ejemplo de resistencias en clave femenina al régimen global de fronteras », en Aquino, Alejandra ; Decosse, Fres y Varela, Amarela (Coord.), Desafiando fronteras. Control de la movilidad y experiencias migratorias en el contexto capitalista, México. Sur+, 2013, pp. 175-186.

25 Coutin, Susan, « ¡Sí, se puede ! Los sin papeles en Estados Unidos y la lucha por la legalización en los primeros años del siglo XXI », en Suárez-Navaz, Liliana, Moreno, L., Raquel, Maciá, & Angela, Las luchas de los sin papeles y la extensión de la ciudadanía. Perspectivas críticas desde Europa y Estados Unidos, Madrid, Traficantes de Sueños, 2007, pp. 155-183.

26 Protestas en las zonas fronterizas en donde miembros de familias deportadas se « entregan » a la autoridad migratoria estadunidense ; un trabajo complejo pero que apuesta por la reunificación de las familias. Precisamente, producto de una de las movilizaciones más recientes en Tijuana, México, Elvira Arellano, deportada en 2008, ha vuelto a cruzar la frontera México-Estados Unidos, en 2014.

27 El movimiento se refiere al conjunto de personas, colectivos y organizaciones de jóvenes en Estados Unidos que se autonombran como « Dreamers », por el DREAM Act, un proyecto de ley presentado al Congreso de los Estados Unidos en 2010 que buscaba regular la situación migratoria de quienes llegaron a Estados Unidos siendo menores de quince años y que han permanecido por más de cinco años ahí.

28 Comunicación personal con Elvira Arellano, 2016.

29 La labor se realiza instalando una mesa de plástico en los centros o plazas principales de las zonas expulsoras de esos migrantes hoy perdidos, con fichas escritas a mano, fotocopias de documentos y fotografías que respaldan la información.

30 Archivo del mmm, 2015 y Comunicación personal con Rubén Figueroa, 2015/2016

31 Comunicado de prensa CMC, 2011

32 Entrevista en profundidad con Martha Sánchez, 2015

Haut de page

Pour citer cet article

Référence électronique

Amarela Varela Huerta, « El Movimiento Migrante Mesoamericano. Una aproximación desde la sociología de la acción colectiva a un ejemplo de luchas migrantes  »Amnis [En ligne], 15 | 2016, mis en ligne le 01 septembre 2016, consulté le 16 avril 2024. URL : http://journals.openedition.org/amnis/2854 ; DOI : https://doi.org/10.4000/amnis.2854

Haut de page

Auteur

Amarela Varela Huerta

Universidad Autónoma de la Ciudad de México, México, amarela.varela@uacm.edu.mx

Haut de page

Droits d’auteur

CC-BY-NC-ND-4.0

Le texte seul est utilisable sous licence CC BY-NC-ND 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.

Haut de page
Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search